Download - Planificación de Lenguaje 5 Año.doc

Transcript

PLAN ANUAL 2013

PLANIFICACION SEMANALASIGNATURA : Lenguaje y ComunicacinCURSO : 5 Ao BsicoPROFESOR : Elisabeth TapiaEJE

: Comunicacin oralOBJETIVO DE APRENDIZAJE : Comprender textos orales: (relatos)

FECHA

OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEEVALUACION

Semana del 17 al 21 de marzo

Recordar cuentos ledos y presentar las actividades que se desarrollarn durante la unidad, valorando la lectura y comprensin de textos narrativos.

Narrar oralmente un cuento a su compaero de banco, valorando la importancia de escuchar y respetar el turno de sus compaeros.

Leer comprensivamente un texto narrativo, favoreciendo un clima de respeto para una mayor comprensin de lo ledo.Clase 1 ( 2 horas)

Inicio: Se rescatan conocimientos previos, recordando las caractersticas que presentan los cuentos. Se presenta a los y las estudiantes el objetivo de la clase.

Desarrollo: Se invita a los y las estudiantes que escriban en sus cuadernos un listado de cuatro ttulos de cuentos que ms le hayan gustado de los ledos en cuarto ao bsico y que escriban el nombre del autor.

Se solicita a los y las estudiantes que escriban un breve resumen sobre los cuentos anotados anteriormente.

Se invita a los y las estudiantes que socialicen los resmenes de sus cuentos elegidos.

La profesora les presenta los cuentos que leern en Quinto Bsico y los y las estudiantes lo escriben en sus cuadernos. Se presenta las actividades que se desarrollaran durante la unidad.

Cierre: Se realiza una sntesis de lo visto en clases.Clase 2 ( 2 Horas)Inicio: Se rescatan conocimientos previos en torno al cuento respecto a su estructura: inicio, desarrollo, y desenlace para guiar las narraciones y se escribe en el pizarrn.Se presenta a los y las estudiantes el objetivo de la clase.

Desarrollo: Se solicita a los y las estudiantes que piensen en su cuento preferido y que luego se lo narren a su compaero de banco.

Se sugiere a los y las estudiantes que se organicen en turnos para desarrollar la actividad en forma ordenada. Se sugiere a los y las estudiantes que el alumno o alumna que escucha lo debe hacer atentamente y que cuando concluya la narracin puede hacer preguntas a su compaero o compaera, para aclarar algn aspecto que no haya sido comprendido completamente.

Cierre: Se realiza una sntesis de la estructura de un cuento y se solicita a los y las estudiantes que reflexionen acerca de algunas caractersticas del gnero y respondan las siguientes preguntas:Los hechos narrados en sus cuentos sucedieron realmente o fueron imaginados? Para qu se narran cuentos?

Tarea: Traer la prxima clase imgenes de faunos, silvanos y sirenas.

Clase 3 ( 2 Horas)Inicio: Se activan conocimientos previos, recordando la estructura de un cuento y sus caractersticas. Se presenta a los y las estudiantes el objetivo de la clase.

Desarrollo: Se invita a los y las estudiantes a leer el cuento El hombre que contaba historias de Oscar Wilde

Antes de la lectura

Se solicita a los y las estudiantes a que saquen las imgenes de los animales solicitados la clase anterior. Los y las estudiantes las deben pegar en sus cuadernos en forma separada para realizar una constelacin de palabras de lo que saben de estos animales.

Durante la lectura:

Los y las estudiantes por turnos en forma voluntaria leen el texto en forma oral La profesora interrumpe la lectura para monitorear la comprensin del texto. Se sugiere a los alumnos que a medida que van leyendo, subrayen las palabras que no entiendan con el fin de aclarar luego su significado.Despus de la lectura: Se revisan con el curso las palabras destacadas y las subrayadas y sus significados. Se invita a los y las estudiantes a responder la subseccin Conversemosque debern responder entre todos.Cierre: Se realiza una sntesis de la clase.

Evaluacin directa

Evaluacin directa

Evaluacin Formativa