Download - Poster Tfg sentido de comunidad

Transcript
  • INFLUENCIA DEL AMBIENTE Y LA

    PERCEPCIN DE LOS CIUDADANOS SOBRE

    SU BARRIO EN EL SENTIDO DE COMUNIDAD Mara Priego Ojeda Tutor substantivo: Isidro Maya Jariego Tutora metodolgica: Susana Sanduvete Chaves

    Departamento de Psicologa Social Facultad de Psicologa Universidad de Sevilla

    Introduccin

    El ambiente que nos rodea en una comunidad es un elemento de suma importancia a la hora de influir en cmo nos relacionamos con nuestros vecinos y como

    percibimos nuestro alrededor. Ambientes favorables promueven en nosotros una serie de acciones y pensamientos que sin embargo son muy diferentes a los

    realizados en ambientes en los que no nos sentimos seguros, o se presentan edificios descuidados o una escasez de lugares para interaccionar con otras personas.

    El propsito de este artculo es explorar la existencia de relaciones entre el ambiente fsico que rodea a cuatro vecindades sevillanas; Nervin, Los Pjaros, La

    Candelaria y Ciudad Jardn y el SOC (tomado en cuenta desde el modelo integrativo de Chavis y McMillan en el que se tienen en cuenta cuatro componentes: la

    pertenencia, la influencia, la integracin y satisfaccin de necesidades, y la conexin emocional compartida. Para ello tomaremos en cuenta las percepciones

    sobre el medio descritas por el observador, las impresiones que los ciudadanos tienen sobre su barrio (ambas percepciones tomadas en cuanta desde las

    concepciones de Rapoport en donde se clasifican dos tipos de roles: El rol instrumental y el rol simblico) y qu lugares son seleccionados por los participantes

    como los ms frecuentemente visitados; ya sean dentro o fuera del barrio.

    Por ltimo comentar que nuestro objetivo principal se centra en analizar los procesos de identificacin con la comunidad de un nmero determinado de

    personas que residen en cuatro barrios seleccionados, en relacin a con su percepcin del barrio y la influencia ambiental, y que nuestro estudio tiene las

    siguientes hiptesis: 1. El entorno fsico influye claramente en el SOC, 2.La percepcin positiva del barrio puede ser un predictor de un buen SOC, pero consideramos

    que si hay percepcin de necesidades en el barrio, el SOC se incrementar debido a la mayor implicacin personal de los residentes para mejorar el barrio; y 3. Los

    lugares mayormente mencionados por las personas con mayor SOC, sern dentro de su propio barrio y no fuera.

    Lugares de estudio y participantes

    El nmero de personas que participaron como muestra en el

    estudio fue de 43 personas residentes en los barrios de

    Nervin, Ciudad Jardn, La Candelaria y Los Pjaros; siendo

    estos 12, 12, 10 y 9 respectivamente; con una media de edad

    de 41, 12 aos. La muestra fue recogida gracias a la

    colaboracin de varias asociaciones, colegios, conocidos y

    gente de la universidad que all resida.

    Mtodo

    Materiales

    El material usado para la realizacin de esta

    investigacin fueron los siguientes cuestionarios: Sense

    of Community Index II (SCI-II) traducido al espaol;

    basado en la teora de Chavis & McMillan que explicamos

    en la introduccin y dos cuestionarios elaborados por los

    propios estudiantes , uno con el fin de detectar la

    percepcin y satisfaccin que tienen los residentes con

    su barrio y otro con el que se pretenda registrar los

    lugares que ms son nombrados por los ciudadanos de

    los barrios y en qu lugar de la ciudad se encuentran.

    Procedimiento.

    En primer lugar (la primera fase del estudio) para la

    recogida de datos se dieron pequeos paseos por los

    barrios observando las caractersticas fsicas de cada

    uno de ellos, reparando en los lugares de interaccin

    que eran encontrados

    Posteriormente en la segunda fase comenzamos a

    pasar los cuestionarios a la gente del barrio,

    ayudndonos de asociaciones, colegios y universitarios

    que residan en dichos barrios.

    Resultados

    Los resultados constan de dos fases: 1. Descripciones de los barrios, 2. Obtencin de datos a

    partir de los cuestionarios

    Descripciones de los barrios

    Nervin: presencia de zonas verdes, buen estado y limpieza de las calles y edificios.

    Barrio con mayor nmero de lugares de interaccin.

    Ciudad Jardn: escasez de lugares de interaccin, sus calles y edificios se

    encuentran en buen estado.

    La Candelaria: buenos lugares para la interaccin y zonas verdes. Presenta

    problemas en la conservacin de los edificios y las calles al ser de construccin

    antigua.

    Los Pjaros: pocos espacios para la interaccin, mal estado de conservacin de

    edificios, estado de calles y presencia de basura.

    Figura 1: Grfica SOC

    Figura 2: Grfica

    Percepcin Discusin y conclusiones

    Aunque encontramos que en la mayora de nuestro estudio las hiptesis no presentan el nivel

    de significancia, es interesante an as analizar los datos que muestra el estudio, porque a

    pesar de esa carencia, s que encontramos diferencias entre los barrios y tal vez estos

    resultados hayan sido fruto de una escasez de muestra. Se presentan unos datos que nos

    muestran que no hay una clara relacin entre el barrio y el sentido de comunidad, pero

    observamos que el barrio con menores lugares de interaccin es el que menor sentido de

    comunidad posee.

    En la relacin entre percepcin y SOC encontramos que aunque no haya significancia detectada

    el barrio que menor satisfaccin con su barrio (Ciudad Jardn) presenta de nuevo el menor SOC.

    Obtenemos entonces que las puntuaciones en SOC de los barrios ms desfavorecidos son las

    ms altas, siendo La Candelaria la que mayor puntuacin presenta, a pesar de la valoracin

    negativa del ambiente y de la percepcin de sus ciudadanos del barrio. Deducimos de esto que

    aunque los residentes sean conscientes de los problemas presentes en el barrio se mueven

    para una solucin comn, y esto se observa en los movimientos activos de asociaciones en el

    barrio. Encontramos a idntica altura en cuanto a SOC tanto a Los Pjaros como a Nervin, dos

    barrios fuertemente diferentes, uno debido a que est satisfecho con su barrio y otro que se

    cohesiona a pesar de las dificultades como ocurre con La Candelaria.

    Por ltimo en relacin a los lugares de interaccin nombrados por los residentes de cada barrio

    encontramos una fuerte significancia, siendo La Candelaria el barrio que ms sitios nombra

    dentro del mismo y Cuidad Jardn el que menos. De nuevo no se encuentran relaciones

    significativas entre el SOC y los barrios nombrados aunque vemos claramente que los lugares

    con menor SOC,(Ciudad Jardn) nombran menos lugares en el barrio que los lugares que

    tienen ms SOC (La Candelaria).

    Referencias Chavis, D. & McMillan, D. (1986) Sense of community: A definition and theory. Journal of

    community psychology, 14, 1-23.

    Chavis, D., & Wandersman, A. (1990) Sense of community in the urban environment: A catalyst

    for participation and community development. American Journal of community Psychology, 18,

    51- 81.

    Maya, J. I., & Armitage, N. (2007). Multiple senses of community in migration and commuting:

    The interplay between time, space and relations. International sociology.

    Rapoport, A. (1982). The meaning of the built environment: A nonverbal communication

    Approach. Newbury Park, CA: Sage

    Hiptesis Prueba realizada Significancia

    1- Barrio- SOC Kruskal-Wallis 0.135

    2- Percepcin- SOC Spearman 0.709

    3- Barrio- Lugar U de Mann-Whitney 0.016

    3- SOC- Lugar U de Mann-Whitney 0.176