Download - Practica2 3recursosed1 gep

Transcript
Page 1: Practica2 3recursosed1 gep
Page 2: Practica2 3recursosed1 gep

LAS FRACCIONES. 5º PRIMARIALAS FRACCIONES. 5º PRIMARIAÁREA DE MATEMÁTICASÁREA DE MATEMÁTICAS

CONTENIDOS: ¿QUÉ VAMOS A TRABAJAR EN ESTA UNIDAD?

- Lectura, escritura, interpretación y representación de fracciones

- Cálculo de la fracción de un número

- Comparación de fracciones

- Resolución de problemas con fracciones

OBJETIVOS: ¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR CON EL ESTUDIO DE ESTA UNIDAD?

- Reconocer los términos de una fracción

- Leer, escribir, interpretar y representar gráficamente fracciones

- Calcular la fracción de un número

- Comparar fracciones de igual numerador o denominador

- Resolver problemas con fracciones

Page 3: Practica2 3recursosed1 gep

¿Qué es una fracción? Caso ¿Qué es una fracción? Caso prácticopráctico

Imaginemos que una noche vamos a cenar pizza. Somos 4 personas y queremos comer 2 porciones cada uno. Si queremos que esto sea así, deberíamos dividir la pizza en 8 porciones iguales, para que así cada uno pueda comer 2 de ellas.

Hemos dividido la pizza, o lo que es lo mismo, la hemos fraccionado. De ahí viene la palabra “fracción”.

Cuando dividimos la pizza y todavía no nos hemos comido nada sigue quedando la pizza entera, es decir, 8 porciones de 8, lo cual se representaría de la siguiente forma:

8

8Una fracción tiene dos términos: numerador y denominador

Numerador (número de porciones que me como)

Denominador (número de porciones de la pizza en total)

Imagen obtenida de: Blog Recursos para el segundo ciclo

Page 4: Practica2 3recursosed1 gep

¿Qué es una fracción? Caso ¿Qué es una fracción? Caso prácticopráctico

Es decir…Es decir…

Si yo me como 3 porciones Si yo me como 3 porciones de la pizza… de la pizza…

¿Qué fracción ¿Qué fracción representaría?representaría?

8

3OO

3

8

Entonces…Entonces…Si me como 3 porciones, Si me como 3 porciones, quedarían quedarían todavía 5. ¿Qué fracción todavía 5. ¿Qué fracción representaría la parte de pizza representaría la parte de pizza que no me he comido?que no me he comido?

8

5OO

5

8

Page 5: Practica2 3recursosed1 gep

Vamos a tomar como ejemplo de nuevo el caso anterior, el de laVamos a tomar como ejemplo de nuevo el caso anterior, el de la

pizza. Recordemos que estaba dividida en 8 porciones. Cuando pizza. Recordemos que estaba dividida en 8 porciones. Cuando

queremos coger una porción decimos: “Voy a tomar un trozo o unaqueremos coger una porción decimos: “Voy a tomar un trozo o una

porción”. porción”.

Pues bien, en lenguaje matemático, la expresión anterior se diría de Pues bien, en lenguaje matemático, la expresión anterior se diría de

la siguiente manera: “Voy a tomar un octavo de la pizza”, es decir, la siguiente manera: “Voy a tomar un octavo de la pizza”, es decir,

tomo 1/8 de la pizza. Si la dividiésemos en 2 trozos, sería “Voy a tomo 1/8 de la pizza. Si la dividiésemos en 2 trozos, sería “Voy a

tomar un medio de la pizza” y si lo hiciéramos en 3 trozos, diríamostomar un medio de la pizza” y si lo hiciéramos en 3 trozos, diríamos

“ “Voy a tomar un tercio de la pizza”. A partir de cuatro, llamaríamosVoy a tomar un tercio de la pizza”. A partir de cuatro, llamaríamos

al denominador como un número ordinal. Veámoslo en la siguiente al denominador como un número ordinal. Veámoslo en la siguiente

ilustración: ilustración:

¿Cómo se lee una fracción?¿Cómo se lee una fracción?

Page 6: Practica2 3recursosed1 gep

¿Cómo se lee una fracción?¿Cómo se lee una fracción?

2

1

3

14

1

5

1

UN MEDIO

UN QUINTO

UN CUARTO

UN TERCIO

Y así hasta un décimo. Pero A PARTIR de que el número 11 sea denominador, éste lo leemos diciendo el número y le añadimos al final el sufijo –AVO.

11

1SE LEE UN ONCEAVO

Page 7: Practica2 3recursosed1 gep

¿Cómo represento una ¿Cómo represento una fracción?fracción?

Recordamos que:Recordamos que:

El NUMERADOR es el número de partes que se toman de un El NUMERADOR es el número de partes que se toman de un objeto o objeto o

figura.figura.

El DENOMINADOR es el número de partes que tiene en total El DENOMINADOR es el número de partes que tiene en total un objetoun objeto

o figura.o figura.

Nos proponen la siguiente figura:Nos proponen la siguiente figura:Podemos observar que se trata de una figura dividida en 7 partes iguales. Imaginemos que es chocolate dividido en 7 onzas y nos piden que respondamos a las siguientes preguntas:

1. Escribe la fracción que representaría el chocolate si me como 4 onzas. Indica el numerador y el denominador de la fracción.2. Colorea la parte que me he comido.

SOLUCIONES

1. 4/7. 4 es el numerador y 7 el denominador.

2. Ver figura coloreada

Page 8: Practica2 3recursosed1 gep

Actividades en InternetActividades en Internet

Puedes ir a las siguientes direcciones Puedes ir a las siguientes direcciones en en

Internet para practicar el tema de las Internet para practicar el tema de las

fracciones: (haz clic en el título)fracciones: (haz clic en el título)REFUERZA Y AMPLÍA TUS MATEMÁTICAS (APARTADO FRACCIONES)

CUCURRUCÚ PARA NIÑOS

También puedes imprimir el siguiente documento También puedes imprimir el siguiente documento que incluye 3 actividades: que incluye 3 actividades: EJERCICIOS DE REFUERZO

Page 9: Practica2 3recursosed1 gep

IDEAS CLARASIDEAS CLARASLectura, escritura, interpretación Lectura, escritura, interpretación y representación de fraccionesy representación de fracciones

CONCEPTO DE FRACCIÓN: Una fracción es el cociente de dos números separados por una raya (quebrado) que sirve para averiguar el número de partes de un objeto o figura. Dicho de otro modo, una fracción es una división.

TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN: Numerador (número de partes que tomamos de algo) y denominador (número total de partes en que se divide ese algo)

LECTURA DE FRACCIONES: El numerador se lee igual que el número y el denominador se lee con números ordinales. A partir del 11, se añade el sufijo –avo.

REPRESENTACIÓN DE FRACCIONES: Tomar o colorear la parte del numerador en un objeto o figura.

Imagen obtenida de: ¿Qué es una fracción?

Page 10: Practica2 3recursosed1 gep

VALORACIÓN PERSONALVALORACIÓN PERSONALEn lo que respecta a la valoración personal de esta práctica,

he de decir que ha sido una de las más sencillas de realizar hasta ahora, aparte de dinámica y entretenida.

Impartir una clase lectiva con presentaciones en Power Point es un hecho muy frecuente en las aulas hoy en día. Se trabaja de forma más amena, fácil y cómoda. En vez de ir con el libro de texto en la mano, el profesor puede observar en la pantalla el guión del temario y poder dar la clase a su ritmo y sin que los alumnos entren en un estado de tedio. Una ventaja que supone explicar con este tipo de recurso es que el educador puede dar la clase a su manera sin ceñirse a los contenidos del libro de texto. Puede ampliar los contenidos, reducirlos y/o modificarlos.

En un futuro vamos a ser maestros. Yo por mi parte, siempre que sea posible, trabajaré con presentaciones Power Point o cualquier otro recurso informático. Vivimos la época de la revolución tecnológica y nos guste o no, las tecnologías de la información y la comunicación se van a sobreponer sobre los métodos clásicos.