Download - Pregunta y Respuesta - cdedu.us · hija tener una experiencia más positiva en el programa de ... pedirle que cuente el cambio al pagar en ... viven una vida en blanco y negro! Una

Transcript

El Departamento de Educación yCuidado Infantil recientemente anuncioun cambio en la política de elegibilidadpara subsidios en los programas decuidado y educación infantil. De maneraque dichos subsidios sean elegibles, laverificación del estatus migratorio y deciudadanía son requeridos. Dichas verifi-caciones no son solicitadas a padres oguardianes porque el niño es consideradocomo el principal beneficiario del subsidiopara programas de educación y cuidadoinfantil. Sin embargo para cualificar en laobtención de un subsidio, el niño debe ser

un ciudadano estadounidense, un resi-dente estadounidense o un inmigrantecualificado.

Boletín para Familias de Child Development and Education, Inc.

Edición 2 | Volumen 1 | 2010 www.cdedu.us/familytimes

Tiempo de Calidad

Pregunta y RespuestaPolítica Actualizada en el Estatus Migratorio y de Ciudadanía

Estimados Amigos y Familias de Child Develpment:

Le estamos enviando esta segundaedición de Family Times paraayudarles a obtener la información quenecesitan y para proporcionar a sushijos actividades divertidas, intere-santes y educativas. También noscomplace incluir con cada ejemplar deFamily Times, un libro sin costo algunopara usted. El aprender a leer es elprimer paso en la preparación escolarde su hijo. Por eso hemos incluido unlibro sobre seguridad infantil llamado"Jugando Afuera" el cual ha sido publi-cado por la respetada compañíaScholastic, Inc. Este libro permitirá queusted y sus hijos compartan un tiempopara leer juntos. Además, hemosenviado el mismo libro a la proveedorade su hijo(a) para que las actividadesde lectoescritura en el hogar decuidado y educación infantil seanreforzadas tanto en el programa, asícomo en casa!

Entre otras noticias deseamos comuni-carles que la renovación de subsidiosahora se lleva a cabo por el personalde Child Development a fin de propor-cionar mejores servicios a nuestrasfamilias. Estamos aquí para tratar demantener sus arreglos en su programapara que mejor satisfagan sus necesi-dades y la de sus niños.

Atentamente,Bill Restuccia

©2009 Educación y Desarrollo Infantil. Inc.

TODOS DERECHOS RESERVADOS

CDE/Family Times389 Main Street, Suite 301Malden, MA 021481.800.552.4440www.cdedu.us/familytimes

Un Mensaje de CDE

Nos mudamos a Estados Unidos hace un par demeses. Matriculamos a nuestra hija en unprograma de Hogar de Cuidado y EducaciónInfantil cuya proveedora sólo habla inglés. Si bienque nuestra hija se mostraba contenta las primeras

semanas, la proveedora nos ha comentado que nuestra hijano quiere hablar durante el día y que ha estado teniendoenfados cada vez que se le pide participar en una actividadde grupos pequeños. Cuál sería un enfoque efectivo paranosotros como padres poder ayudar a nuestra hija a teneruna experiencia más positiva en su programa?

Aprender un lenguaje diferente puede resultar difícilpara los niños más pequeños que proceden dehogares donde el inglés no es la lengua materna.Algunos comportamientos comunes entre los niñosque comienzan a adquirir otro idioma que pueden

ser mal interpretados como desafiantes, incluyen, el nohablar, dificultad en seguir instrucciones, dificultad paraexpresar ideas y sentimientos y dificultad de responder apreguntas consistentemente.

Aquí hay algunos consejos que usted puede seguir. En primerlugar y ante todo, la investigación nos dice que "el apoyar las

habilidades de la lectoescritura y del lenguaje en la primeralengua proporcionan una base para el desarrollo de la lectoe-scritura en una segunda lengua" (Snow, Burns, & Griffin,1998). Háblele y léale a su hija en su lengua materna paratener un impacto positivo en su experiencia futura en laescuela.

A continuación, ofrézcale a su proveedora tanta informaciónacerca de su lenguaje y las prácticas culturales como seaposible. Por ejemplo, comparta las actividades que a sufamilia le gusta hacer y dele una lista de sus libros favoritosescritos y leídos en su lengua materna.

Por último, establezca un estilo preferido de comunicación consu proveedora, ya sea intercambiando correspondenciasemanal o quincenalmente, y/o programando visitas parahablar con la proveedora regularmente, solicitando que untraductor este presente durante estas visitas para facilitar eldialogo.

Usando estas estrategias no sólo fortalecerá su relación conla proveedora de su hija, sino que también le permitirá a suhija tener una experiencia más positiva en el programa decuidado de niños.

El tiempo de calidad es definido. Existenvarias maneras en las cuales los padrespueden crear vínculos afectivos con sus niños. Durante el día lospadres/guardianes pasan tiempo con sushijos al estar en línea, esperando al doc-tor en la clínica, conduciendo hacia la es-cuela, comprando comestibles, yalistándose para ir a dormir. Cada una deestas rutinas puede ser transformada a

tiempo de calidad; todo lo que se requierees un poco de imaginación y creatividad.

Tiempo en el carro: Jugar con rimas, in-ventar canciones al estilo rap, jugar eljuego del alfabeto al encontrar letras dela ‘A’ a la ‘Z’ en los rótulos pasajeros.

Esperando en la clínica del doctor:Pretenda que usted es un paciente y quesu hijo es el doctor. Genere conversa-ciones que alivien el estrés en su hijo du-rante la espera.

De Compras: pídale a su niño que en-cuentre varios comestibles en el super-mercado, de esta manera él/ella sefamiliarizara con aquellos alimentos quesu familia consume. También puedepedirle que cuente el cambio al pagar enla caja para saber cuánto ha costado lacompra de ese día.

389 Main Street, Suite 301Malden, MA 02148

Fuente: Snow, Burns, & Griffin. (1998). Preventing Reading Difficulties in Young Children. National Academies Press

Cita Interesante:

“En toda manera concebible, la familia es el vinculo a nuestropasado, y el puente hacia nuestro futuro” -Alex Haley

Su libroGRATIScon este ejemplar de FamilyTimes Los niños precisan de aprender las de-

strezas necesarias para estar seguros

al jugar afuera. Su proveedora de

cuidado y educación infantil estará

ofreciendo actividades en su pro-

grama que traten acerca de la seguri-

dad tanto al cruzar la calle, así como

también, al estar jugando en la entrada

para coches. Lea este libro con sus

niños para reforzar aún más las des

trezas aprendidas en su programa.

P

R

Los toros son conocidos

por ser daltónicos. ¡Ellos

viven una vida en blanco y negro!

Una oruga de jardín

tiene 248 músculos

en su cabeza

El zorrillo hace

varias paradas de

mano en preparación

para efectuar su

rocío pestilente

Mientras el león descansa

en su guarida, las

leonesas cazan y

le traen la comida

En promedio, una gallina

pone 19 docenas de

huevos en un año.

Mi

Tío

Ju

an

Te

nia

un

a F

inc

a

MI FAMILIA!

Juego de Detectives Para jugar esta actividad, reúna a su familia y pídale

a su niño que se coloque en medio del salón. So-

licítele que dé una vuelta despaciosamente para

que todos puedan ver la vestimenta y prendas que

él/ella lleva. En un salón cercano el niño deberá

cambiar algo en su apariencia. Por ejemplo, él/ella

puede enrollar sus pantalones, quitar una prenda

que lleva, peinar su cabello en forma distinta, en fin,

las posibilidades son múltiples. Cuando el niño re-

grese al centro del salón, tome turnos adivinando

la diferencia – ¡sea un detective!!

Juego variado con balones/pelotasSi usted está buscando un juego de pelota económico y divertido

el cual puede disfrutar con niños de diferentes edades, ¡lo ha

encontrado! Lo único que necesita son pelotas de difer-

entes tamaños y texturas y una cesta o un contenedor.

Para los niños mas pequeños, coloque la cesta en el

suelo e invite a su bebe móvil a que ruede la pelota

hacia la cesta (seguro que el bebe querrá gatear aden-

tro de la cesta, mantenga amplia supervisión). Los tod-

dlers o niños pequeños, querrán utilizar varios movimientos para insertar la

pelota en la cesta, ya sea dando puntapiés o lanzándola por encima de su

cabeza. Recuerde que su toddler está buscando ser independiente en las

actividades que él/ella participa, dele la oportunidad para que él/ella decida.

Si su niño es de edad preescolar, él/ella disfrutara improvisar y explorar en

varias maneras como jugar esta actividad.

Variaciones en Cantos ConocidosA los niños pequeños les gusta jugar con el lenguaje. Los padres/guardianes

pueden crear varias actividades que incluyen jugar con los sonidos. Cada can-

ción es una posibilidad para cantar con distintos sonidos o palabras. Por ejem-

plo, usted puede cambiar ya sea la primera consonante de una palabra o hacer

que dicha palabra rime con otra. A continuación encontrara una canción infantil

clásica modificada:

Mi tío Juan tenía una finca,

¡Ma, me, mi, mo, mu!

Y en esa finca había un cerdito,

¡Ma, me, mi, mo, mu!

Por aquí “Moink, moink”

Por allá “Moink, moink”

Todos lados “Moink, moink.”

Mi tío Juan tenía una finca,

¡Ma, me, mi, mo, mu!