Download - Presentación de Christine Woodrow

Transcript
Page 1: Presentación de Christine Woodrow
Page 2: Presentación de Christine Woodrow

Futuro Infantil Hoy: Evidencia y práctica

Profesora Asociada Christine WoodrowUniversidad de Western Sydney

Page 3: Presentación de Christine Woodrow

Estudio Longitudinal de los Niñ@s australianos (LSAC)

…ampliar el entendimiento sobre el desarrollo de la primera infancia, alimentar el debate político social y utilizarlo para identificar oportunidades que permitan aplicar estrategias de intervención temprana y prevención - concretamente el ser padres y madres, las relaciones y el funcionamiento de las familias, educación de la primera infancia y escolar, cuidado de los niñ@s y salud. (Sanson et al., 2002)

Page 4: Presentación de Christine Woodrow

Longitudinal Study of Australian Children(LSAC)

• 10,000 niñ@s

• 2 grupos (3-12 meses, 4-5 años)

• 3 lotes de colección de datos (2003-2004, 2006, 2008)

Page 5: Presentación de Christine Woodrow

Preguntas Claves• Qué tal les va a los niñ@s australianos en áreas claves de

desarrollo? • Cuáles son los indicadores iniciales, o combinación de conductas,

relacionadas con el distinto desempeño de cada niñ@? • Como está interconectado el desempeño del niñ@ con su entorno

y circunstancias generales? • De qué manera las características del entorno (familias,

comunidades e instituciones) afectan el desempeño de los niñ@s?• Qué ayuda a mantener una trayectoria eficiente, o a cambiar una

que no funciona? • Cómo lograr resultados positivos para los niñ@s, sus familias y la

sociedad? • Que rol podría tener el gobierno en el logro de estos resultados?

Page 6: Presentación de Christine Woodrow

Entorno de Aprendizaje en la Familia

• Un miembro de la familia lee al niñ@ 3 (o más) días a la semana

• Hay 10 ( o más) libros infantiles en la casa familiar

• El niñ@ disfruta cuando alguien de su familia le lee por más de diez minutos cada vez.

• La familia lleva al niñ@ a eventos y actividades frecuentemente.

(Independiente del nivel de ingreso y educación de padres y madres.

Page 7: Presentación de Christine Woodrow

Ambiente de Aprendizaje en Infancia Temprana

Lenguaje mejorado, resultados en literacidad (literacy) y matematicas (numeracy) para niños-niñas que asisten centros y jardines de educacion parvularia.

Page 8: Presentación de Christine Woodrow

Efectos del Barrio

“Niños-as viviendo en los sectores menos privilegiados tienen resultados de aprendizaje y socio-emocionales mas bajos que aquellos de sectores mas afluentes aun cuando el ingreso familiar, el estatus de empleo de los padres, la educacion de la madre y una serie de otras variables familiares e infantiles sean consideradas en los analises”

(Edwards, 2005).

Page 9: Presentación de Christine Woodrow

“Facilitar condiciones para formas de ciudadanía crítica, y una educación cívica que promueve el conocimiento, habilidades y experiencias para producir agentes políticos democráticos”

(Giroux, 2002)

Page 10: Presentación de Christine Woodrow

Un proyecto de FME, JUNJI Chile y la Universidad de Western Sydney, Australia

Page 11: Presentación de Christine Woodrow

Los niños en la actualidad (ciudadanía)Muchas infanciasNiños-as ubicados en la familia, communidad- diversidadCapaz- agencia

‘Un científico’Niño-a como potencial. La universalidad de “el niño”’No competente aún.

Imágen del Niño-a

Basados en la comunidad, práctica situadaJusticia SocialCambio SocialEmergente, currículo integradoDisposicionesEl conocimiento es situado, depende del contextoEl escenario de la infancia es la vida’, son foros públicos o espacios con el potencial de generar valores ciudadanos en democracias críticas

Individualismo centrado en el niño,Práctica apropiada del desarrollo (DAP)‘basada en los intereses’‘Objectivos”HabilidadesConocimiento es fijo‘preparación para la vida’, (“los niños-as necesitan aprender como aceptar los fracasos”)Areas de desarrollo

Orientación del Currículo

Sociocultural (Vygotsky)Post estructuralismo, Feminismo‘Fondos de conocimiento”Comunidades de Práctica

Desarrollo Infantilt, científico Paradigma(Montessori, Piaget, Erickson,)

Marco Teórico

ContemporáneoTradicional

Page 12: Presentación de Christine Woodrow

Preguntas sobre valores negociadas y discutidas.Universalista. Qué es lo que es importante saber, determinado por la autoridad.

Etica

Co construcción del conocimiento en asociación con los niños y la comunidadMediador de experiencias, andamiajeReflexión críticaEl profesor como investigador

‘Facilitador de la interacción de los niños en un medio ambiente pre establecidoDistinción entre ‘sectores’ de educación temprana, preescolar, intervención temprana y nomenclatura asociada a: un cuidador de niños ‘trabajador’ y pre-escolar ‘profesor’

Rol del Profesor

Trazar el mapa de la comunidad y receptividadPedagogía Crítica

Observación Individual de los niños-asFoco Central

Transformación social, equidad y justicia socialLos Derechos de Participación de los Niños-as.

SocialisaciónPreparación para el colegioIntervención temprana

Propósito de la Infancia como Institución

ContemporaryTraditional

Page 13: Presentación de Christine Woodrow

• “El concepto de “espacio infantil’ no solamente implica un espacio físico, un escenario para grupos de niños-as. También con lleva el significado de ser un espacio social, un ámbito de prácticas sociales y de relaciones: un espacio cultural donde los valores, derechos y culturas son creadas: un espacio fluído para diferentes perspectivas y formas de expresión, espacio para diálogo, deliberación y pensamiento crítico, donde los niños-as y los otros, pueden hablar y ser escuchados” ( Moss y Petrie,2002:9)

Page 14: Presentación de Christine Woodrow
Page 15: Presentación de Christine Woodrow
Page 16: Presentación de Christine Woodrow

Enfoque Sociocultural

EL currículum de aprendizaje de los niños-as está enfocado en el contexto de sus familias, comunidades y culturas. Las perspectivas socioculturales ubican al niño-a no solo como un individuo único, sino tambien como miembro de múltiples comunidades. Los niños-as como ciudadanos dentro de las comunidades, con derechos y facultades de participación.

Page 17: Presentación de Christine Woodrow

Conceptos Claves

• Fondos de Conocimiento

• Zona Próxima de Desarrollo

• Co-Construcción• Capital: social y cultural

• Andamiaje

Page 18: Presentación de Christine Woodrow

Fondos de conocimiento

Page 19: Presentación de Christine Woodrow

Escala de Lenguaje y Literacidad en el Medio Ambiente de la Primera

Infancia - Revisada • Modificado de Thelma Harms, Dick Clifford y Debby Cryer

(1998) Early Childhood Environment Rating Scale – Revisada (ECERS-R) y versión española Escala de Evaluación de Contextos Educativos Infantiles de María José Lera y Ruth Oliver, 2002.

• ECELLS: Derechos de autor de registrados en 1998, Grupo de Investigación Sobre la Literacidad en edad temprana: Universidad de Newcastle, Universidad de Western Sydney Nepean and Macarthur, Universidad Macquarie.

• Edición revisada de “Early Childhood Environment Language and Literacy Scale” – ECELLS (Escala de Lenguaje y Literacidad en el Medio Ambiente de la Primera Infancia), revisada y modificada para Vínculos de Literacidad, por la Universidad de Western Sydney, 2008.

• Traduccion of Revisada Edición of ECELLS: José Bravo.

Page 20: Presentación de Christine Woodrow
Page 21: Presentación de Christine Woodrow

La literacidad

• La literacidad forma parte del diario vivir dentro del hogar y de la comunidad, incluyendo también los escenarios de primera infancia. Usamos lenguaje oral y escrito e imágenes para armar y tomar significado del hogar, el trabajo y la comunidad. Por ejemplo, podemos usar literacidad en un café, en el menú que leemos en un lugar de comida rápida, navegando en Internet, hablando con amigos o chequeando mensajes en nuestro teléfono celular (Jones Diaz, 2001).

Page 22: Presentación de Christine Woodrow

Cinquo llaves de literacidad

• La literacidad es una práctica social • Los niños-as aprenden literacidad en sus

familias y en su comunidad• Jugar con materiales de literacidad conocidos,

incentiva a los niños-as a asumir roles de usuarios de literacidad

• El aprendizaje de literacidad implica conceptos y procesos claves

• Las educadoras juegan un rol crítico en el andamiaje de entendimiento de los niños-as acerca de la literacidad

Page 23: Presentación de Christine Woodrow

Conceptos y processosConceptos de escritura Los niños-as están desarrollando entendimientos sobre la escritura y como ésta

funciona. Los niños-as que se familiarizan con lo que está escrito o impreso en signos, carteleras publicitarias, catálogos, revistas o libros, televisión, o pantallas de computadores, comienzan a ser capaces de distinguir la escritura de las fotos y a saber que la escritura tiene un significado.

Conciencia Fonémica Cuando los niños-as escuchan y participan continuamente en historias, poemas, rimas y

canciones, comienzan a escuchar y responder a los sonidos del lenguaje. La habilidad de escuchar y reconocer los sonidos del lenguaje se llama conciencia

fonémica. FonemasEn la medida que los niños-as desarrollan conocimiento acerca de los sonidos del

lenguaje y de las letras usadas en la escritura, comienzan acomprender la relación existente entre letras y sonidos. Este sentido de letra-sonido se llama fonema.

Los procesos de hablar y escuchar Los niños-as usan el idioma hablado como el escrito y las imágenes para comunicarse.

El hablar y escuchar de manera efectiva implica sercapaz de describir objetos, recontar eventos o historias, dar instrucciones o tomar parte en conversaciones.

Page 24: Presentación de Christine Woodrow
Page 25: Presentación de Christine Woodrow

Procesos de lectura Leer implica decodificar signos a través de la comprensión de la relación del lenguaje y

el sonido de las letras. Leer también implicacomprender la forma en que el lenguaje está estructurado.

Procesos de Escritura La Lectura y escritura se desarrollan al mismo tiempo y están fuertemente conectadas.

Cuando los niños-as desarrollan comprensión acercadelos fonemas usan este conocimiento de relación de las letras con el sonido para decodificar (leer) y codificar (escribir)

Literacidad Visual El uso de textos visuales aumenta cada día. La gran expansión del uso de computadores

y cámaras digitales significa que muchos textos sonmultimodales – integrando lo escrito, lo visual y lo auditivo.

Literacidad CríticaLa literacidad crítica implica leer más allá de la superficie del texto para comprender la

forma en que los textos escritos, hablados y visuales están construidos, para expresar un punto de vista específico o vender un producto. Implica analizar textos como, libros, películas, catálogos de publicidad y páginas de Internet, considerando que voces están presentes y cuales están ausentes.

Page 26: Presentación de Christine Woodrow
Page 27: Presentación de Christine Woodrow
Page 28: Presentación de Christine Woodrow
Page 29: Presentación de Christine Woodrow

Escala de Lenguaje y Literacidad en el Medio Ambiente de la Primera

Infancia - Revisada • Modificado de Thelma Harms, Dick Clifford y Debby Cryer

(1998) Early Childhood Environment Rating Scale – Revisada (ECERS-R) y versión española Escala de Evaluación de Contextos Educativos Infantiles de María José Lera y Ruth Oliver, 2002.

• ECELLS: Derechos de autor de registrados en 1998, Grupo de Investigación Sobre la Literacidad en edad temprana: Universidad de Newcastle, Universidad de Western Sydney Nepean and Macarthur, Universidad Macquarie.

• Edición revisada de “Early Childhood Environment Language and Literacy Scale” – ECELLS (Escala de Lenguaje y Literacidad en el Medio Ambiente de la Primera Infancia), revisada y modificada para Vínculos de Literacidad, por la Universidad de Western Sydney, 2008.

• Traduccion of Revisada Edición of ECELLS: José Bravo.

Page 30: Presentación de Christine Woodrow

Un proyecto de FME, JUNJI Chile y la Universidad de Western Sydney, Australia