Download - PRIMERAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Transcript
  • 7/25/2019 PRIMERAS SECUENCIAS DIDCTICAS

    1/11

    CAMPO FORMATIVO:Pensamiento matemtico

    PROPSITOS:

    Formular una nocin de las cantidades mediante la percepcin directa, la distincin, el

    orden y la comparacin de cantidades y colores con el fin de comprender los conceptos:

    igual, diferente y ms.

    Desarrollar una secuencia numrica coherente coordinando los objetos asociados a la

    cantidad que se le pide y utilizando estrategias de control que le permitan detectar los

    elementos contados y por contar, con el propsito de distribuirlos correctamente aldeterminar la designacin cardinal del conjunto.

    RECURSOS Y/O MATERIALES:

    2 Conos de huevo de distintos tamaos y colores.

    5 Huevos de colores (improvisados con unicel).

    1 Dado de nmeros del 0 al 5.

    1 Dado de colores.

    EDAD: 3 aos

    TIEMPO: 15 minutos.

    SECUENCIA

    1.-INICIO

    La maestra le pregunta al alumno si conoce los nmeros del 1 al 5 y le da una breve introduccin a la

    actividad utilizando sus pautas digitales para representar la secuencia numrica que cuestion, cuando se

    asegura que el nio ha comprendido, explica el procedimiento de la actividad mientras reparte el material.

    2.-DESARROLLO

    La maestra arroja el dado de color para elegir sobre qu color de cono se debe trabajar, seguido de esto el

    nio selecciona el correcto. Posteriormente el nio arroja ambos dados para determinar la cantidad de

    huevos que se colocarn en el cono, as como el color de stos. A continuacin el nio distribuyecorrectamente los huevos en el cono que se le indica, percatndose de los tamaos, colores y cantidades

    que maneja.

    3.- CIERRE

    Finalmente la maestra realiza una serie de evaluaciones para concluir con un aprendizaje significativo:

    - Recuerdas cuntos huevos pusiste en el cono?

    - Qu color era ese cono?

    - De qu color eran los huevos que utilizaste?

  • 7/25/2019 PRIMERAS SECUENCIAS DIDCTICAS

    2/11

    RECURSOS Y/O MATERIALES:

    3 Conos de huevo de distintos tamaos y colores. 10 Huevos de colores (improvisados con unicel).

    1 Dado de nmeros del 6 al 10.

    1 Dado de colores

    EDAD: 4 aos

    TIEMPO: 15 minutos.

    SECUENCIA

    1.-INICIO

    La maestra le pregunta al alumno si conoce los nmeros del 1 al 10 y le da una breve introduccin

    a la actividad utilizando sus pautas digitales para representar la secuencia numrica que cuestion,

    cuando se asegura que el nio ha comprendido, explica el procedimiento de la actividad mientras reparte el

    material.

    2.-DESARROLLO

    La maestra arroja el dado de color para elegir sobre qu color de cono se debe trabajar. Mientras el nio lo

    selecciona. Posteriormente el nio arroja ambos dados para determinar la cantidad de huevos que se

    colocarn en el cono, as como el color de stos. A continuacin el nio distribuye correctamente los huevos

    en el cono que se le indica, percatndose de los tamaos, colores y cantidades que maneja.

    3.- CIERRE

    Finalmente la maestra realiza una serie de evaluaciones para concluir con un aprendizaje significativo:

    - Recuerdas cuntos huevos pusiste en el cono?

    - Qu color era ese cono?

    -De qu tamao era ese cono?

    - De qu color eran los huevos que utilizaste?

  • 7/25/2019 PRIMERAS SECUENCIAS DIDCTICAS

    3/11

    RECURSOS Y/O MATERIALES:

    4 Conos de huevo de distintos tamaos y colores.

    15 Huevos de colores (improvisados con unicel).

    1 Dado de nmeros del 10 al 15.

    1 Dado de colores.

    EDAD: 5 aos

    TIEMPO: 15 minutos.

    SECUENCIA

    1.-INICIO

    La maestra le pregunta al alumno si conoce los nmeros del 1 al 15 y le da una breve introduccin

    a la actividad utilizando sus pautas digitales para representar la secuencia numrica que cuestion,

    cuando se asegura que el nio ha comprendido, explica el procedimiento de la actividad mientras reparte el

    material.

    2.-DESARROLLO

    La maestra arroja el dado de color para elegir sobre qu color de cono se debe trabajar. Mientras

    el nio lo selecciona, menciona a su vez qu tamao tiene dicho cono. Posteriormente el alumno

    arroja ambos dados para determinar la cantidad de huevos que se colocarn en el cono, as como

    el color de stos.

    3.- CIERRE

    Finalmente el nio distribuye correctamente los huevos en el conos que se le indica, percatndose

    de los tamaos, colores y cantidades que maneja, seguido de una serie de evaluaciones por parte

    de la maestra para concluir con un aprendizaje significativo.

    - Recuerdas cuntos huevos pusiste en el cono?

    - Qu color era ese cono?

    -De qu tamao era ese cono?

    - De qu color eran los huevos que utilizaste?

    INDICADORES DE OBSERVACIN:

    Repas oralmente la serie numrica.

    Determin el valor del conjunto de huevos ordenados en un cono.

    Aplic la separacin de cantidades pequeas.

    Desarroll la capacidad para aplicar el principio de correspondencia y abstraccin.

  • 7/25/2019 PRIMERAS SECUENCIAS DIDCTICAS

    4/11

    PROPSITO:Fortalecer el conocimiento del nio hacia los

    temas de adicin y sustraccin, para que el nio pueda

    identificar donde haya una cantidad mayor y una menor, o si

    son iguales.

    MATERIAL:*5 Manzanas de foami rojo

    *Nmeros de colores del 1 al 5 hechos de foami

    *Lamina con 5 pedazos de velcro

    EDAD:3 aos

    TIEMPO:15 a 30 min

    INICIO:La educadora organizara al nio para que se acomode en su respectivo

    lugar, colocara el material de apoyo e iniciara la actividad comentndole al nio el

    tema que ser visto en la clase, en base a ello realizara una serie de preguntas al

    mismo:

    Sabes contar?

    Con que cosas podemos contar?

    Hasta qu numero sabes contar?

    DESARROLLO:Se le presentara el material didctico al nio, en este caso ser

    una lmina con el nmero y una representacin del mismo, donde el nio interactu

    e identifique las cantidades, as podr identificar si es igual, si le hace falta o si lesobra.

    Para el nio de 3 aos le pondremos el nmero 5 y la representacin de este pero

    quitndole algunas de las manzanas para que as el nio pueda fortalecer su

    conocimiento hacia la adicin o poniendo manzanas de ms para que fortalezca la

    sustraccin.

  • 7/25/2019 PRIMERAS SECUENCIAS DIDCTICAS

    5/11

    CIERRE: Al terminar la actividad se espera que el nio haya comprendido y

    aprendido acerca del tema, as mismo se le realizara una serie de preguntas

    esperando que la respuesta del nio tenga coherencia, y as poder concluir con el

    tema.

    Qu aprendieron?

    Cmo podemos saber que hay menos o ms manzanas?

    INDICADORES DE OBSERVACION:

    El nio realiza lasactividades como se lepiden?

    Si No

    X

    Puede el alumnorecordar lo que se leenseo?

    X

    Presento algunadificultad al realizar laactividad?

    X

    Le fue de su inters estetema? X

  • 7/25/2019 PRIMERAS SECUENCIAS DIDCTICAS

    6/11

    PROPSITO:Fortalecer el conocimiento del nio hacia los

    temas de adicin y sustraccin, para que el nio pueda

    identificar donde haya una cantidad mayor y una menor, o si

    son iguales.

    MATERIAL:* 7 Manzanas de foami rojo

    *Nmeros de colores del 1 al 7 hechos de foami

    *Lamina con 7 pedazos de velcro

    EDAD:4 aos

    TIEMPO:15 a 30 min

    INICIO:La educadora organizara al nio para que se acomode en su respectivo

    lugar, colocara el material de apoyo e iniciara la actividad comentndole al nio el

    tema que ser visto en la clase, en base a ello realizara una serie de preguntas al

    mismo:

    Sabes contar?

    Con que cosas podemos contar?

    Hasta qu numero sabes contar?

    DESARROLLO:Se le presentara el material didctico al nio, en este caso ser

    una lmina con el nmero y una representacin del mismo, donde el nio interactu

    e identifique las cantidades, as podr identificar si es igual, si le hace falta o si lesobra.

    Para el nio de 4 aos pondremos en la lmina hasta el nmero 7, ya que a esta

    edad pueden reconocer un nmero mayor y as mismo pondremos la

    representacin, aadindole o quitndole algunas manzanas de mas as el nio le

    quitara o aadir las manzanas que sobren o falten.

  • 7/25/2019 PRIMERAS SECUENCIAS DIDCTICAS

    7/11

    CIERRE: Al terminar la actividad se espera que el nio haya comprendido y

    aprendido acerca del tema, as mismo se le realizara una serie de preguntas

    esperando que la respuesta del nio tenga coherencia, y as poder concluir con el

    tema.

    Qu aprendieron?

    Cmo podemos saber que hay menos o ms manzanas?

    INDICADORES DE OBSERVACION:

    El nio realiza lasactividades como se lepiden?

    Si

    X

    No

    Puede el alumnorecordar lo que se leenseo?

    X

    Presento algunadificultad al realizar laactividad?

    X

    Le fue de su inters estetema? X

  • 7/25/2019 PRIMERAS SECUENCIAS DIDCTICAS

    8/11

    PROPSITO: Fortalecer el conocimiento del nio hacia los

    temas de adicin y sustraccin, para que el nio pueda

    identificar donde haya una cantidad mayor y una menor, o si

    son iguales.

    MATERIAL:* 10 Manzanas de foami rojo

    * Nmeros de colores del 1 al 10 hechos de foami

    * Lamina con 10 pedazos de velcro

    EDAD:5 aos

    TIEMPO:15 a 30 min

    INICIO:La educadora organizara al nio para que se acomode en su respectivo

    lugar, colocara el material de apoyo e iniciara la actividad comentndole al nio el

    tema que ser visto en la clase, en base a ello realizara una serie de preguntas al

    mismo:

    Sabes contar?

    Con que cosas podemos contar?

    Hasta qu numero sabes contar?

    DESARROLLO:Se le presentara el material didctico al nio, en este caso ser

    una lmina con el nmero y una representacin del mismo, donde el nio interactu

    e identifique las cantidades, as podr identificar si es igual, si le hace falta o si lesobra.

    Para el nio de 5 aos de edad le pondremos un nmero an mayor, el 10, ya que

    a su edad puede reconocer nmeros mayores al 5 y al 7, a su vez le pondremos su

    representacin con algunas manzanas de ms o de menos para que l pueda

    identificar cuantas manzanas faltan o sobran

  • 7/25/2019 PRIMERAS SECUENCIAS DIDCTICAS

    9/11

    CIERRE: Al terminar la actividad se espera que el nio haya comprendido y

    aprendido acerca del tema, as mismo se le realizara una serie de preguntas

    esperando que la respuesta del nio tenga coherencia, y as poder concluir con el

    tema.

    Qu aprendieron?

    Cmo podemos saber que hay menos o ms manzanas?

    INDICADORES DE OBSERVACION:

    El nio realiza lasactividades como se lepiden?

    Si

    X

    No

    Puede el alumnorecordar lo que se leenseo?

    X

    Presento algunadificultad al realizar laactividad?

    X

    Le fue de su inters estetema? X

  • 7/25/2019 PRIMERAS SECUENCIAS DIDCTICAS

    10/11

    PROPOSITO

    Identificar clasificacin de elementos en conjuntos pequeos, as como colores ytexturas.

    RECURSOS O MATERIALES

    -5 peces de foami enumerados del 1 al 5

    -1 caa de pescar

    -1 contenedor de cartn

    EDAD

    3 aos

    TIEMPO

    10 minutos

    SECUENCIA

    INICIO

    Comenzar preguntando al nio cuantos aos tiene para hacer un diagnstico

    general sobre la informacin que tiene del nmero.

    Despus comenzar dinmicamente preguntando si sabe que animalitos viven el

    agua y si le gustara saber cmo se pesca. Preguntar al nio cual es el color de

    cada pescado y que toquen los pescados para identificar textura.

    DESARROLLO

    Enseguida comenzar la actividad asignando al nio una caa de pescar diciendo al

    nio que intente pescar y poner los pescaditos que sean de su eleccin. Una vez

    que el nio ha seleccionado sus pescaditos separaremos los pescaditos en

    conjuntos y preguntar al nio que relacione donde hay ms y donde hay menos.

    CIERRE

    Finalmente hacer la comprobacin de la relacin de los conjuntos y hacer de su

    conocimiento el resultado verdadero Tomando tambin en cuenta que en esta

    actividad se considera que el nio aprenda o tenga conocimiento del nombre de los

    nmeros e identificar los nmeros como tambin texturas y colores.

  • 7/25/2019 PRIMERAS SECUENCIAS DIDCTICAS

    11/11

    INDICADORES DE OBSERVACIN

    Correspondencia entre magnitudes

    Separacin

    Numeracin Serie numrica