Download - Programa de Teoría Literaria 2014

Transcript

PROGRAMA 2014 DE TEORIA LITERARIALink al sitio de teora literaria 2014 http://proyectoteorialite.wix.com/ffyl#!Presentaci%C3%B3n-de-la-c%C3%A1tedra-Programa-2014/c1kod/51993EAE-E48C-4AA3-87C2-7CF479D9FE6BI. Datos generales Departamento: LetrasAo Acadmico:2014Carrera:LetrasEspacio Curricular:Teora literariarea a la que pertenece:Letras, Filosofa, InglsAo en que se cursa:segundo ao, primer cuatrimestreRgimen:cuatrimestral Carga horaria total:80 horasCarga horaria semanal:6 horasEspacio Curricular correlativo:Introduccin a la LiteraturaEquipo de Ctedra.Prof. Titular: Carmen Toriano - Prof. JTP: Mara Luz Gmez Groppa - Prof. Adscripta: Mara Vernica Gimnez - Ayudante de Ctedra: Emiliano Manuel QuirogaII. Fundamentacin/JustificacinEntendemos la teora literaria como un saber cuyo objeto de estudio, la literatura, es una prctica artstica variable, reformulada constantemente segn los cambios que acontecen en los mbitos de su produccin, materialidad, circulacin y recepcin; en consecuencia, reviste un carcter dinmico y complejo, y los paradigmas que la estudian y explican frecuentemente generan polmica: las lneas de reflexin sobre el hecho literario conforman redes que se desarrollan, se implican, complican o dan lugar a claros enfrentamientos. En esas continuidades y rupturas es importante advertir respuestas a insuficiencias de sistemas conceptuales anteriores o coetneos, y/o a determinaciones de carcter institucional, ideolgico y poltico, cuyas circunstancias histricas tambin es pertinente indagar. Por otra parte, consideramos que la teora es un variado conjunto deescritos provocadores que promueven diferentes modos de leer y hacer inteligible el objetoquehacer literario. Desde estaperspectiva, la finalidad del acercamiento terico es enriquecer la actuacin del estudiante con los textos, desnaturalizar prcticas mecanizadas que limitan la experiencia literaria, superar el contacto intuitivo, la relativizacin y la univocidad dogmtica, aspectos que pueden obstaculizar la formacin profesional del futuro investigador y docente. Sobre la base de estas consideraciones, se propone una presentacin plural de las corrientes tericas ms relevantes del siglo XX que, sin embargo, en la diversidad no pierda solidez ni eficacia. El propsito es, a partir de ellas, determinar conceptos bsicos, definir planteos y visualizar problemas desde diferentes perspectivas; en fin, motivar distintas maneras de pensar la literatura acorde con el dinamismo que le es propio y que reenva a la evolucin cultural, social e histrica de la que es parte. El programa se organiza teniendo en cuenta las relaciones que la literatura establece con otros discursos y ciencias como la lingstica, la antropologa, la sociologa, la psicologa y la filosofa. Los conceptos a que dan lugar estas relaciones conforman un marco ms amplio, tambin presente en los debates tericos y en las prcticas crticas actuales: integrar esos aportes es admitir el dilogo entre mtodos y enfoques en funcin de la iluminacin del objeto de estudio, cuyo carcter multifactico no implica, sin embargo, oscuridad o indefinicin.III. ObjetivosEn relacin con la teora literaria especficamente, se propone -pensar analtica y crticamente el hecho literario como objeto de estudio y profundizar en la reflexin especfica -reconocer y contextualizar histrica, poltica y literariamente las principales lneas tericas, en especial las del siglo XX, en relacin con la dinamicidad del hecho literario -identificar las problemticas tericas que generan los cambios en el hecho literario y en las perspectivas de abordaje -analizar los debates a que dan lugar las distintas posiciones asumidas frente al hecho literario En cuanto a la teora en relacin con la crtica, proponemos lograr la apropiacin de los conceptos bsicos de las principales teoras, especialmente del siglo XX, el reconocimiento de los modos en que la crtica los operativiza y la transformacin de dichos modos en herramientas de anlisis para la experiencia literaria y crtica. En cuanto a las competencias de comprensin y produccin, se trabajar para -desarrollar la lectura analtica de textos tericos y ejercitar el pensamiento crtico a partir del examen de las problemticas a que dan lugar las diversas propuestas tericas -desarrollar la competencia lectora a partir de la reflexin sobre la propia prctica de la lectura terica, y de la literaria en relacin con diferentes teoras -desarrollar la competencia de produccin elaborando textos crticos y escritos acadmicos En conjunto se apunta a la valoracin de la teora literaria en su dimensin especulativa y en razn de su funcionalidad en relacin con las dems asignaturas del rea, en la formacin profesional y en la experiencia de la literatura.IV. ContenidosUNIDAD 1. LITERATURA Y TEORA/S: SISTEMATIZACIN/ESLiteratura y reflexin sobre el hecho literario. Sistematizaciones posibles de un panorama histrico de las teoras literarias. Acercamiento a la caracterizacin de la teora literaria y su posicionamiento en el estudio de la literatura respecto de otras disciplinas: potica, retrica, historia de la literatura, crtica literaria.DOCUMENTOS DE TRABAJO Culler, Jonathan. Qu es la teora? Qu es la literatura y qu importa lo que sea?.Breve introduccin a la teora literaria . Barcelona: Crtica, 2000. 11-28; 29-57. Escarpit , Robert. La definicin del trmino Literatura.Hacia una sociologa del hecho literario. Madrid: Edicusa, 1974. 259-272 Eagleton, Terry.Introduccin Conclusin.Una introduccin a la teora literaria Trad. Jos Esteban Caldern. Madrid: FCE, 1993. Pp. 11 28; 231-256

1