Download - Programa Logistica

Transcript
  • El nuevo esquema de los negocios nos presenta un entorno caracterizado por el incremento en el flujo de insumos, productos y servicios y la creciente complejidad de las redes de comunicacin y transporte. Adems el contexto nos obliga a mejorar el servicio al cliente, optimizar inventarios o recursos y a definir in-dicadores de gestin que nos permitan ser eficientes y eficaces en el control de los gastos. stos son los desa-fos que enfrenta la logstica como gerenciamiento de la cadena de abastecimiento.

    Programasde FormacinEjecutiva

    Gestin Logstica Integral

    ProgramasFocalizados

    El programa desarrollar la gestin de la demanda, de la distribucin, de las operaciones y del abastecimiento como herramientas para lograr la satisfaccin del clien-te al menor costo. Se abordar la logstica como una clave para logar la ventaja competitiva en entornos de crisis con una fuerte impronta prctica y con la experien-cia de profesionales y ejecutivos que se desempean en el rea.

    Con el apoyo de:

  • Gestin Logstica Integral

    Programa

    Perfil del participante ObjetivosEmpresarios, tomadores de decisiones y/o responsables de reas de logstica, planeamiento, control de produccin, abastecimiento, ventas y aquellas funciones relacionadas en cualquiera de los niveles de responsabilidad que tomen deci-siones o requieran conocimientos vinculados con la logstica.

    Transmitir conocimientos tcnicos y herramientas meto-dolgicas que permitan abordar tanto aspectos estratgicos como la operatoria de la gestin logstica. Proporcionar herramientas de aplicacin prctica en la em-presa, que permitan eficientizar los procesos vinculados a la logstica integral a travs de decisiones acertadas. Generar un compromiso con el anlisis de la funcin de mo-vimiento de materiales, productos y servicios en las empresas, como un camino para hacer los procesos ms productivos y permitir la disponibilidad de los productos y servicios en funcin a las necesidades de los clientes.

    Mdulo 1: Estrategia Logstica Visin y anlisis de procesos. Concepto de Logstica y Supply Chain Management (SCM). Funciones bsicas que in-tegran la logstica: actividades primarias y de soporte. Flujo de Informacin y actores.Estrategia empresarial enfocada a la Logstica: visin, mi-sin, estrategia, objetivos/metas, macro y micro entorno. Dis-tintas Estrategias a considerar. Nivel de servicio vs. Satisfac-cin de clientes. Anlisis FODA.Matrices de anlisis estratgico. Conceptos de Red y de Valor. Impacto del transporte, inven-tario y localizacin de bases operativas. Gestin pull o push en la distribucin.Servicio al cliente y anlisis ABC orientado a productos y clientes.

    Mdulo 3: Logstica de Transporte y Distribucin Fisica Canales de distribucin: Funciones y factores a considerar. Proceso de decisin canal/producto. Influencia del producto, del mercado, de los sistemas competitivos y del marco legal en la decisin del canal. Influencia de la propia empresa y su proceso de evaluacin.

    Mdulo 2: Coordinacin Comercial y Pronstico de Ventas Gestin de la Demanda. Administracin y pronstico. Fac-tores de influencia. Ajuste de la demanda. Pronstico de la demanda. Reuniones efectivas de Sop. Pronstico y ciclo de vida del producto. Tcnicas bsicas de forecasting: Cualitativas, cuantitativas, anlisis de series de tiempos. Demand tracking error: tipos MAD SD tracking signal. Simulacin con Software de pro-nstico de ventas Forecastpro.

    Clasificacin y anlisis de la carga a transportar. Distri-bucin fsica de productos de consumo vs. Industriales. Procesamiento de rdenes. Sistemas de distribucin de pro-ducto terminado. Inventario de distribucin: pull y push. Contrato de transporte. Seguro de flete y carga. Diseo de rutas. Diseo de centros de crossdocking. Software de ruteo Road Net. Estructura de costos del transporte: definicin y objetivos. Caractersticas de los medios y modos de transporte. Pautas generales para la evaluacin de los transportes. Transporte terrestre. Decisiones y elementos a tener en cuenta en el Transporte por carretera, ferrocarril y ductos. Transporte a-reo. Transporte martimo y fluvial. Comparacin del valor total entregado por los distintos medios de transporte. Ejercicios de trade off: costos de distribucin vs. Costos de inventarios. Flota propia vs. Flota contratada. Determinacin de la cantidad de unidades de distribucin. Distribucin para materiales peligrosos.

    Mdulo 4: Gestin de Depsitos Warehouse Management. Tipos de depsito: segn rol en SCM, arquitectura, caractersticas y segn nivel de automa-tizacin. Criterio de seleccin de un depsito. Actividades y operaciones de depsito. Anlisis de cada caso. Zonificacin por: condiciones del producto, mo-dalidad operativa y caractersticas de la demanda. Funciones principales: Inbound, crossdock, outbound, con-teos, reposicin. El pallet, su utilizacin y administracin. El contenedor: tipos de contenedores. Cdigos de barras: aplicaciones. Estructura: EAN 13 DUN 14 otros sistemas y tecnologas. Asignacin de Cdigos.

  • Juegos de Simulacin Logstica y visita a Centros Logsticos

    Cuerpo de Profesores

    Acerca del Programa

    Al fin de obtener un conocimiento visual y directo de empre-sas y centros donde se aplican los conocimientos, principios y normas impartidos en el Programa, se realizarn visitas guia-das a lugares de referencia.

    Asimismo, busca facilitar contactos personales con responsa-bles y ejecutores a diversos niveles de la gestin logstica para familiarizarse con los problemas prcticos corrientes y sus posibles soluciones.

    El cuerpo de profesores se caracteriza por una excelente combinacin de profesionales con conocimientos tericos y especializados en la temtica junto con ejecutivos que se desempean en el rea y aportarn la mirada del trabajo dia-rio y las estrategias logsticas empleadas.

    Modalidad de cursado: 2 veces por semana de 18 a 22 hs.Duracin: 3 meses

    Informes e inscripciones: Para completar su inscripcin deber presentar la siguiente documentacin:

    Resea curricular Fotocopia de 1 y 2 hoja del DNI 2 Fotos carnet color

    En caso de ser necesario se organizar una entrevista per-sonal.

    Gestin Logstica Integral

    icda.ucc@icda_ucc

    company/icda-uccicdaucc

    Marketing y Desarrollo InstitucionalObispo Trejo 323 2 pisoTel: (0351) 4213213 int 9

    [email protected]

    Picking y recorrido del Pickeador. Equipos de movimiento de mercadera. Estructuras de almacenamiento (rack, baldas, etc) Lay out de depsito. Tecnologa en depsito (pick to light, ra-diofrecuencia, pick to voice, etc) Software de gerenciamiento de depsito (wms).

    Mdulo 5: Gestin de Abastecimiento Integracin con proveedores. Certificacin de proveedores. Diagnstico y evaluacin de indicadores. Tipos de provee-dores crticos: puntuales y permanentes. Centralizacin de compras, pro y contras. Ahorros potenciales. Acuerdos con proveedores; diferentes tipos, ventajas y des-ventajas. Criterios de seleccin. Aprobacin. Supervisin. Au-ditorias: criterios y secuencia. Utilizacin. Tercerizacin en logstica. Fortalezas y debilidades. Perfil del operador logstico. Planificacin del proceso de terceriza-cin logstica. Gestin del inventario. Stock de seguridad correcto. Frmu-las de aplicacin. MRP, anlisis de software de gerenciamien-to de inventario.

    Mdulo 6: Logstica Internacional Componentes de la cadena logstica internacional. Requisitos de la proteccin fsica y jurdico-econmica de la mercadera, ventajas y desventajas de los diversos modos de transporte internacional. Operador multimodal. Incoterms. Costos propios de la Logstica Internacional. Operatoria im-portaciones exportaciones en el contexto actual.

    Mdulo 7: Indicadores de Gestin y Costos Logs-ticos Polticas de costos, y los modelos de costeo. Sistematiza-cin del clculo de costos, con aplicacin de software de cos-tos en un caso modelizado de operacin logstica y los crite-rios para la distribucin de gastos. Indicadores de gestin en la compra de productos industria-les, logstica de entrada. Indicadores de gestin de la distribucin fsica y nivel de servicio, logstica de salida. Medidas de performance: eficiencia operativa, utilizacin de capacidad. Costeo ABC en logstica.