Download - Proyecto de aula en tic 42868c

Transcript
Page 1: Proyecto de aula en tic 42868c

LEER Y COMPRENDER CON AYUDA DE LASTIC         

 AUTORES 

NIXON HERNANDEZ      

ASESOR ESP. EDERSON CORDOBA 

     

Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas por el 

programa Computadores para Educar 

      

CENTRO EDUCATIVO NULPE ALTO INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIA DE LA COMUNIDAD INDIGENA INKAL AWA 

RICAURTE, NARIÑO OCTUBRE 2013 

 

Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación intelectual en formato de texto,  imagen y videos, son de su autoría o tienen  la autorización para hacer uso de ellos,  la misma  se distribuye  con una  licencia Creative Commons del  tipo Reconocimiento  ‐ No Comercial ‐ Compartir Igual:  http://creativecommons.org/licenses/by‐nc‐sa/2.5/co/. 

Page 2: Proyecto de aula en tic 42868c

PROBLEMA  

Uno de  los problemas que aquejan al Centro Educativo Nulpe Alto es el manejo que  se  le está dando  al  proceso  de  la  lecto‐  escritura  como  tal,  porque  no  se  encuentra  con  los  recursos didácticos y estrategias pedagógicas suficientes para dicho proceso. 

Son  escasos  los  recursos didácticos existentes en el Centro Educativo   para que  los estudiantes tengan  acceso  y  se  puedan  familiarizar  con  el  uso  de  las  herramientas  de    comunicación  e información que nos brinda el mundo de hoy, motivo por el cual se nota un  bajo rendimiento en el proceso  lector o del conocimiento mínimo esencial para comprender  lo que  lee y  lograr expresar su contenido en función de su propia interpretación para buscar nuevos conocimientos aplicables a su realidad. 

Por  otra  parte  dificultad  para  asimilar  conocimientos  en  los  grados  superiores  o  en  otras Instituciones que no  cuentan  con  las herramientas necesarias que  faciliten de una manera más eficaz el proceso enseñanza aprendizaje. 

Lo anterior incide negativamente en los procesos  ya que en cada una de las diferentes pruebas del conocimiento, pruebas SABER, concursos, actividades comunicativas y otras. Los estudiantes de la Institución demuestran deficiencia en el desarrollo de la lectura y escritura que se concibe como la forma de comunicación más compleja que posee el ser humano, por lo tanto conlleva a presentar problemas de aprendizaje en las diferentes áreas del conocimiento en los niveles de educación que ofrece la Institución.  

Se  considera  la  familia  como  la primera  escuela para  el desarrollo  fundamental del proceso de aprendizaje  en  sus  diferentes  dimensiones  para  los  jóvenes,  pero  la  precaria  situación  de  los padres de  familia que por estar pendientes de una  forma de  subsistencia,  y  con bajo  grado de escolaridad pasan inadvertidos para participar activamente dentro de este proceso. Desde el nivel preescolar  es  donde  se  debe  poner  en  juego  la  habilidad  del  docente  para  identificar  las diferencias y aptitudes del niño, y en donde la creatividad le exigirá la implementación de acciones pedagógicas apropiadas para facilitar el avance teniendo en cuenta que el  juego es el motor  del proceso de desarrollo del niño y se constituye en su actividad principal. Así mismo, con el manejo en la actualidad   de la educación apoyada en los recursos y  las nuevas tecnologías, el estudiante, encuentra, procesa y asimila información a mayor velocidad, gracias a la intensidad interactiva que se produce.   

Será la utilización del computador y los software educativos que le permiten al niño estar en una actividad que responde a los intereses y necesidades, sin esperar que el docente le solucione todo y le indique la manera de realizarlo: busca, pregunta, propone y ejecuta las acciones y trabajos que crea necesarios para cumplir con su propósito de mejorar cada vez su aprendizaje. 

Formulación de la pregunta de investigación del proyecto de aula 

¿Como logra que los estudiantes comprendan lo que están leyendo mediante la implementación de las TIC?

Page 3: Proyecto de aula en tic 42868c

OBJETIVOS  

OBJETIVO GENERAL 

Diseñar  e  implementar  estrategias  basadas  en  las  TIC  en  Centro  Educativo  Nulpe  Alto  para fortalecer la comprensión lectora mediante el aprendizaje.   OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

 

Realizar un análisis que permita  identificar  los problemas  lecto escritores mas frecuentes de los estudiantes.  

Diseñar  diferentes  actividades  aplicando  las  TIC  que  permitan  mejorar  los  diferentes problemas que presentan los estudiantes.  

Evaluar  los  resultados  obtenidos  mediante  la  aplicación  de  las  TIC  en  los  diferentes procesos de aprendizaje.  

Page 4: Proyecto de aula en tic 42868c

JUSTIFICACIÓN 

La importancia de este proyecto radica en que representa un antecedente a futuras investigaciones que  puedan  elaborarse  al  respecto. Desde  el  punto  de  vista  educativo  los  resultados  de  estas actividades representan un material didáctico  importante, del cual se carece en estos momentos en  el  Centro  Educativo Nulpe Alto,  para  incentivar  a  los  estudiantes  en  el proceso  de  la  lecto‐escritura como de todo proceso educativo. 

Las actividades que se crean a partir de  las TIC un elemento de apoyo para  los estudiantes en el cual se desarrollaran juegos recreativos como laberintos, rompecabezas,  y una  serie de ejercicios de pre‐lectura y pre‐escritura de interés para el logro de nuestros objetivos. 

De  la misma manera el diseño e  implementación de pequeñas aplicaciones con herramientas de autor  representan  una  gran  ayuda  para  el  docente,  facilitando  su  labor  intermediaria  de  este proceso de aprestamiento frente a  la  lectura y escritura de manera correcta como el  logro de un mayor aprendizaje en los niños y niñas. 

La educación y  la  función del maestro adquieren una  importancia muy especial, al  introducir al niño al mundo escolar, al  trabajo  comunitario y  sobre  todo porque  se  crea un ambiente propio para el aprendizaje, el desarrollo físico, psicológico y social; además no funciona si el maestro no conoce de antemano los valores y pautas de su cultura del niño y si no busca conjuntamente con la familia,  la comunidad  la creación de un ambiente de enseñanza enriquecedor para todos, siendo indispensable  que  haya  una  escuela  abierta,  dinámica  que  muestre  un  interés  real  por  sus necesidades, permitiendo su participación y realice una búsqueda conjunta de soluciones. 

El aprendizaje del lenguaje debe integrarse al acontecer cotidiano y hacer que el niño asuma una posición de aceptación,  a medida en que  reconozca el  gran  valor  y  significado de proyectar  los pensamientos,  sentimientos  e  inquietudes  de manera  libre  y  espontánea.  La  construcción  del lenguaje escrito implica realizar un análisis profundo de los aspectos que se hallan insertos dentro de  la  estructura  educativa  reconociendo  los  factores  que  determinan  su  efectividad  o acercamiento a la realidad a la cual se pretende  aplicar. 

La propuesta de diseñar aplicaciones con herramientas de autor que permitan  la  interacción y el aprendizaje puede facilitar el proceso de la lecto – escritura. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 5: Proyecto de aula en tic 42868c

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 

 

Objetivo Específicos 

Actividades  Competencias  Evaluación  Recursos 

Realizar  un 

análisis  que 

permita 

identificar  los 

problemas  lecto 

escritores  mas 

frecuentes de  los 

estudiantes. 

 

Aplicación  de 

Talleres. 

Observación  a  los 

estudiantes. 

Recolección  de  la 

información. 

Tabulación  de  la 

información. 

Comunicativas 

Pedagógicas 

Tecnológicas 

Interpretativas 

 

Observación 

Análisis y tabulación de información 

 

Computador 

Papelería 

 

 

Diseñar diferentes actividades aplicando  las  TIC que  permitan mejorar  los diferentes problemas  que presentan  los estudiantes. 

 

Diseño  de 

aplicaciones  con 

herramientas  de 

autor. 

Utilización  de  las 

aplicaciones  por 

parte  de  los 

estudiantes. 

Tecnológicas 

Interpretativas 

 

Aplicaciones realizadas con herramientas de autor 

Herramientas de Autor 

Computador 

Papel  

Lápiz 

Evaluar  los resultados obtenidos mediante  la aplicación  de  las TIC  en  los diferentes procesos  de aprendizaje. 

Talleres  de  lectura  y 

escritura  con  los 

estudiantes. 

Pruebas  individuales 

y  grupales  para 

identificar errores. 

Tecnológicas 

Interpretativas 

Argumentativas 

Pedagógicas 

 

 

Resultados de talleres y pruebas 

Herramientas informáticas 

 

 

Page 6: Proyecto de aula en tic 42868c

RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA 

 

Nuestro proyecto busca mejorar el proceso de la lectoescritura en el Centro Educativo Nulpe Alto,  para que  en  todos  los    grados  se disminuyan  los  índices de mortalidad  académica  y  se mejore cualitativamente la educación de nuestras comunidades indígenas, por lo tanto se están buscando las  estrategias  necesarias  para  conseguir  los  objetivos  propuestos  con  una  serie  de  actividades encaminadas a lograr estos propósitos. 

Es importante identificar mediante la evaluación que se vaya aplicando si el proyecto esta logrando lo  que  se  propone  o  que  correctivos  se  deben  aplicar  en  caso  de  no  lograrlo.  Con  la implementación  del  aplicativo  se  espera  evidenciar  los  resultados  obtenidos  o  las  falencias descubiertas  en  el  proceso  de  la  lectoescritura  mediante  la  evaluación  de  cada  una  de  las  actividades realizadas. 

Los objetivos alcanzados y los no logrados deben ser evaluados en forma permanente y llevar una evidencia constante de los logros obtenidos o de los que no se hayan logrado. 

Page 7: Proyecto de aula en tic 42868c

CONCLUSIONES 

 

La realización del proyecto ha servido para el mejoramiento y conocimiento en  la elaboración de proyectos pedagógicos de aula, además con la implementación de las nuevas tecnologías se busca el  acercamiento que debe haber  entre  la  comunidad  educativa  y  el  centro buscando un mejor aprovechamiento de los recursos tecnológicos con que se cuenta 

Se esta cambiando la mentalidad tanto en  estudiantes como en  padres de familia que reconocen la  importancia de  los computadores y  la aplicación de  las TIC como herramientas  indispensables para el desarrollo curricular de las diferentes áreas del conocimiento. 

Como  docentes  nos  ha  servido  para  enriquecer  nuestros  conocimientos  hacia  el  manejo  y aprovechamiento las TIC en el ejercicio de la docencia y como instrumento o herramienta para el desarrollo de las clases diarias y en el que hacer pedagógico.  

Page 8: Proyecto de aula en tic 42868c

BIBLIOGRAFÍA 

 

MORLES, .Armando. La lectura como instrumento de aprendizaje. Medellín. 1983.  

CHAMORRO, M. L. La lectoescritura, Aprendizaje, dificultades y ayudas didácticas. España. Alambra. 1993. p 5‐250.Nariño ‐  Región 6)