Download - Prueba Para Nivelar

Transcript

Centro Educacional Mariano Egaa

Centro Educacional Mariano Egaa

Depto. de Lenguaje y Comunicacin

Prof. Rosa Toro C.

Prueba de Lenguaje y Comunicacin 1 medio.

NOMBRE:________________________________

Fecha:______________

1. Lee detenidamente el siguiente texto que se presenta a continuacin.

2. contesta las preguntas 1 a 7 encerrando en un crculo la alternativa correcta.

3. las preguntas 8,9 y 10 son de desarrollo.

El Despertar del Hombre

En un tiempo algo se desequilibr en Ngenechen, el dios de la armona perfecta, que funde el bien y el mal, el principio activo y el pasado, la luz y la oscuridad. Al desequilibrarse, lanz hacia el vaco una parte de s, la que fue a estrellarse; algo call.

La mujer empieza a despertar este ser, que es el Universo: las manos, los pies, cada parte del ser que despierta va formando todo lo que hoy da vemos. Todo lo palpable. Pero se le olvida despertar el corazn, y ste tiene que despertarse solo. Dicen que de ah naci el hombre. Por eso el hombre tiene que buscar, porque est ms atrasado que otras creaturas del Universo. Tiene una conciencia inferior, a pesar de que piensa ms; que tiene ms inteligencia. Y tiene ms inteligencia por necesidad: ha tenido que despertarse solo. Por eso el ser humano comete tantos errores, porque est despertando.

Mal sierra

Gente de la Tierra. Ed. Persona

Santiago, Chile, 1992

1. El texto ledo corresponde a:

a) Mito

b) Leyenda

c) Tradicin

d) Costumbre

2. En el relato se dice que: el hombre tiene ms inteligencia por necesidad porque:

a) Debe despertar solo

b) Tiene sentimientos de inseguridad

c) Es un ser imperfecto

d) Siempre se ha visto ms retrasado

3. Segn el texto, la funcin de la mujer es:

a) Acoger

b) Dar vida

c) Equilibrar el bien y el mal

d) Acompaar al hombre.

4. En cuanto a los factores de la comunicacin, Mal sierra, la autora, representa:

a) Cdigo

b) Receptor

c) Emisor

d) Mensaje

5. En el texto se hace mencin a los errores del ser humano, para demostrar que:

a) Su corazn no est despierto

b) No tiene respuesta a su conducta

c) Su imperfeccin lo hace condenarse

d) Nunca hace lo correcto

6. Nguenechn es sinnimo de:

a) Belleza

b) Luz

c) Armona

d) Bienestar

7. El trmino Palpable es sinnimo de :

a) Maravilloso

b) Vivo

c) Creado

d) Tangible

8. Por qu el hombre tiene una conciencia inferior? Fundamenta a partir de la lectura y considera tu opinin. Mnimo 4 lneas.

9. Basndote en el texto, realiza una breve redaccin que considere el tema de la creacin. Mnimo 4 lneas

10. segn tu visin. Cmo se visualiza en la actualidad el tema de la bsqueda del hombre? Fundamenta. Mnimo 5 lneas.

Texto N2

1. Lee detenidamente el siguiente texto.

2. Contesta las preguntas 11 a 13 encerrando en un crculo la alternativa correcta.

3. las preguntas 14 y 15 son de desarrollo.

DIARIO ELECTRNICO EL MOSTRADOR

17 de octubre de 2005

Balance final: 140 mil personas visitaron la exposicin de Dal.

La obra del artista cataln, que se exhibi hasta el fin de semana pasada en la estacin Mapocho, fue un xito en visitas.

Tras 80 das de exhibicin finaliz ayer domingo 16 la exposicin Salvador Dal: Coleccin Clot en la Sala de las Artes del Centro Cultural Estacin Mapocho. La muestra fue vista por 140 mil personas, cumpliendo as las expectativas de la empresa a cargo de la exposicin, Unomundo Producciones.

Al momento del cierre y con el pblico colmando la sala- Marisol Pareja, directora de Unomundo Producciones, se manifest muy satisfecha y contenta con el resultado de la exposicin. Si bien no se plante metas de nmero en cuanto a pblico, s esperaba que la muestra fuera vista por la mayor cantidad posible de espectadores y del ms amplio espectro social, lo que efectivamente se cumpli. Los visitantes llegaron desde las ms diversas comunas de la capital, de otras regiones e incluso de pases, como qued consignado en el libro donde los espectadores manifestaron en mltiples oportunidades su opinin sobre la muestra.

A partir de ahora las obras del genial surrealista estn siendo desmontadas y embaladas bajo la supervisin de los ejecutivos de la Fundacin Metropolitan de Italia, -propietarios de la coleccin- quienes se disponen a embarcarse de regreso al pas europeo para exponerlas nuevamente a partir de enero en Sicilia.

(Extrado de www.elmostrador.cl)

11. A qu se refiere el ttulo con Balancefinal

a) Se cerr la exposicin

b) La exposicin se va ahora a Sicilia

c) Los organizadores hacen un balance del resultado de la exposicin

d) La exposicin no tuvo el xito esperado por los organizadores

12. A qu se refiere el autor con... espectadores y del ms amplio espectro social...?

a) Espectadores de diversos lugares de Santiago

b) Espectadores de diversos lugares del pas

c) Espectadores de edades diversas

d) Espectadores de diversos estratos sociales

13. Cul es el propsito del texto?

a) Informar

b) Comentar

c) Opinar

d) Narrar

14. escribe tu opinin respecto a la siguiente afirmacin: Es importante para la vida cultural del pas poder conocer la obra de genios como Salvador Dal. Mnimo 6 lnes.

15. Qu opinin te merece el que la exposicin de Dal haya sido visitada por espectadores de diversos estratos sociales? Mnimo 6 lneas.