Download - Quienes Descubrieron Que La Tierra No Era El Centro Del Universo y Que Era Redondo en Vez de Cuadrado

Transcript
  • 7/26/2019 Quienes Descubrieron Que La Tierra No Era El Centro Del Universo y Que Era Redondo en Vez de Cuadrado

    1/4

    Quienes descubrieron que la tierra no era el centro del universo y que era redondo en vez decuadradoForma de la tierraPITAGORAS: Unas de las primeras concepciones de universo que se conocen es la de Pitgoras. Este basaba sus ideas en unas razones cientficasserias y estaban mezcladas con muchas conjeturas sin valor que ms tarde renacieron de nuevo.!rean que la "ierra era esf#rica y ofrecan dos ideas en apoyo de esas teoras$%. & la analoga con el 'ol y la (una.). & la esfera es la ms perfecta de todas las figuras geom#tricas por lo tanto todos los cuerpos celestes deben ser esf#ricos.PLATN: En la concepci*n plat*nica el Universo o !ielo es esf#rico finito y e+cluye completamente el vaco. (o considera dotado de rotaci*n circulary privado de todos los dems tipos de movimiento y desplazamiento.(a "ierra tambi#n es esf#rica est suspendida en el centro de dicha esfera celeste, no necesita de ninguna fuerza para no caer debido al equilibrio eigualdad del !ielo consigo mismo en todas las partes.El 'ol la (una los planetas y la esfera hiperuraniana giran en torno a la "ierra describiendo *rbitas circulares uniformes y regulares.!"O#O: (a ms c#lebre de sus hip*tesis astron*micas es la de las esferas homoc#ntricas con las que intenta solucionar los problemas planteados

    por Plat*n y que constituyen el punto de partida de la astronoma tradicional.Eudo+o supuso que cada planeta estaba ligado a las esferas homoc#ntricas es decir que todas tenan el mismo centro$ la "ierra, cuyos movimientosordenados y regulares se combinaban para formar el movimiento de cada uno de los cuerpos celestes por separado. -s admita tres esferas para el'ol y la (una y cuatro esferas para cada uno de los cinco planetas conocidos.ARISTTLS : (a cosmologa aristot#lica postula la e+istencia de un Universo finito donde no e+iste el vaco formado por una serie de esferasconc#ntricas. (a "ierra es tambi#n una esfera no de gran dimensi*n y se encuentra en el centro del Universo en reposo.Teor$a %eliocentrista &l tierra no es el centro del universo'icols !op#rnico/alileo /alilei

    Ale(andro )a*no y sobreno+bresAle(andro )a*no, l -onquistador . el *rande: /01 a2-2 /3/ a2-2 Este guerrero que fue educado por -rist*teles logr* ser rey de 0acedonia alos )1 a2os. 3urante su reinado conquist* Persia y difundi* la cultura hel#nica por -sia y -frica.Ale(andro )a*nonaci* en el a2o 456 a.!. en Pella 0acedonia. 7ijo del rey Filipo 88 y de la princesa 9limpia de Epiro desde muy temprano recibi*una educaci*n que abarcaba todas las disciplinas desde la caza hasta la ret*rica. 'in duda dos personajes influyeron de manera determinante en suformaci*n$ su padre 4ili5o el gran conquistador de /recia de quien aprendi* el arte de la guerra y las dotes de mando yArist6teles fil*sofo que leinculc* desde los %4 a2os una gran admiraci*n por la cultura griega. -mbos hombres hicieron de -lejandro un prncipe inteligente y triunfador.

    "Preferira exceder a los dems en el conocimiento de las cosas elevadas que en el poder y la dominacin".:-lejandro0agno;

    !on escasos )1 a2os asumi* el trono de 0acedonia luego de una conspiraci*n que mat* a su padre. 'e encontr* con una pennsula que amenazabacon desintegrarse y tuvo que enfrentar la sublevaci*n de varias ciudades griegas. Pese a la turbulenta situaci*n esta no disip* el principal objetivo del

    joven prncipe$ iniciar la e+pansi*n territorial de su imperio. !ombati* con los b7rbaros:pueblos no griegos; que amenazaban el norte de sus dominiosy demostr* su gran capacidad militar. !alm* la insurgencia de algunos estados griegos, sin embargo la ciudad de "ebas se opuso a la dominaci*n.

    -lejandro sin misericordia mand* incendiarla para lograr una gran tarea$ pacificar /recia.Triun8os de Ale(andro3e ah en adelante el rey macedonio solo supo de triunfos. !on un ej#rcito que no superaba los treinta y cinco mil hombres emprendi* uno de los

    proyectos ms ambiciosos de la -ntig

  • 7/26/2019 Quienes Descubrieron Que La Tierra No Era El Centro Del Universo y Que Era Redondo en Vez de Cuadrado

    2/4

    entonces cuando lleg* -lejandro y acept* el desafo de amansarlo. El joven prncipe entendi* que Duc#falo se asustaba de su propia sombra por loque enfrent* el caballo al sol montndolo sin problemas por un largo rato. Este hecho provoc* la admiraci*n del rey y la confianza de su ms lealcompa2a. Fue tanto el cari2o que -lejandro le tena a su caballo que cuando este muri* fund* una ciudad con su nombre.4in del conquistador: (a ambici*n de -lejandro 0agno no disminuy* con la obtenci*n de la totalidad del 8mperio Persa. Al quera descubrir nuevosmundos hasta alcanzar la lejana 8ndia. -ll fund* colonias militares y algunas ciudades, sin embargo su objetivo era llegar an ms all. Pero lastropas ya estaban cansadas y se negaron a continuar. 9bligado por las circunstancias -lejandro se estableci* en Dabilonia y reorganiz* su gobierno. -poco tiempo una desconocida fiebre lo atac*. 0uri* el %4 de junio del 4)4 a.!. a la edad de 44 a2os.El contacto e influencia de la civilizaci*n griega en 9riente y viceversa conform* un fen*meno poltico religioso y por sobre todo culturaldenominado %elenis+o que se caracteriz* sobre todo por la absorci*n de elementos de las culturas de -sia 0enor y de Egipto y que se prolong*hasta los tiempos de oma. (a ansiada armona cultural entre 9riente y 9ccidente a la que aspiraba -lejandro se perpetuaba a trav#s de estemovimiento.

    -ONTA)INA-IN "L AIRLa conta+inaci6n del aire se produce cuando ciertos gases t*+icos entran en contacto con las partculas de la atm*sfera perjudicando de forma seriay da2ina a la salud del hombre de animales y plantas.;-6+o se conta+ina el aireH de nitr*geno de un )%H de o+geno y el resto de di*+ido de carbono y de gases nobles como el helio ne*n y rad*n.El rad*n es un gas radiactivo que se genera de manera natural pero en grandes cantidades provoca cncer pulmonar. Este gas persiste en zonas dealtas concentraciones de minerales de uranio.ntre las +ol9culas del aire e=isten es5acios de 87cil conta+inaci6n donde los *ases 5er(udiciales 5ara la salud ocu5an esos %uecos2

    -lgunos contaminantes perjudican al aire directamente en su estado natural como los hidrocarburos los aerosoles marinos la erosi*n o el polvoafricano. 0ientras que otros necesitan combinarse para afectar a la atm*sfera como es el ozono troposf#rico.Los 5rinci5ales *ases conta+inantes at+os89ricos son:

    El 6=ido de azu8reque se origina en las refineras de petr*leo El +on6=ido de carbonode las estufas y coches El 6=ido de nitr6*enoque e+isten en puntos de energa nuclear y vehculos de combusti*n interna El di6=ido de carbonoproveniente de industrias y de la actividad de deforestaci*n

    -onsecuencias de la conta+inaci6n at+os89rica(a contaminaci*n del aire produce serios efectos sobre el hombre provocando tos irritaciones en ojos y garganta problemas respiratorios nerviosos y

    cardiovasculares llegando a causar cncer.Iarios estudios epidemiol*gicos advierten que la prolongada e+posici*n al aire contaminado afecta de formada>ina a la salud aumentando las visitasa urgencias los ingresos hospitalarios y defunciones.El sector de la poblaci*n ms afectado por esta contaminaci*n son las embarazadas los enfermos con complicaciones respiratorias los ancianos y losni2os. Estos ltimos terminan de desarrollarse a los )5 a2os por lo que la inhalaci*n de aire contaminado interfiere en el crecimiento de sus pulmones.(a funci*n basal de sus pulmones ser baja durante toda su vida.La ca5a de Ozono &O/'est formado por 4 mol#culas de o+geno una ms que lo que contiene el aire que respiramos. Esta capa es importanteporque nos protege de los rayos ultravioletas del sol. Pero los gases provenientes de zonas industriales y superpobladas y de lugares donde conviveel trfico de coches y las altas temperaturas han hecho que la capa disminuya. (as zonas ms perjudicadas son las rurales y suburbanas por laliberaci*n de clorofluorcarbonos de aerosoles y acondicionadores de aire. (a falta de la capa de ozono puede provocar melanoma cataratas en losojos y perjudicar a cultivos porque los rayos ultravioletas lo da2aran.l e8ecto invernaderoes provocado por la acumulaci*n en la atm*sfera de gases como el vapor de agua el metano y el *+ido de nitr*geno. Elprincipal responsable de este fen*meno es el famoso -O3 o di6=ido de carbono. Este gas absorbe la radiaci*n t#rmica provocando que la energaradiante reflejada sobre la superficie terrestre sea captada en la atm*sfera. 3e esta manera eleva su temperatura y la del planeta y adems los gasesy partculas que quedan flotando en el aire construyen una pantalla que impiden que veamos el sol con claridad.Soluciones a la conta+inaci6n del aireEl mejor remedio a la contaminaci*n de aire es basar toda nuestra vida en energas limpias y renovables. -dems fomentar el uso del transportepblico de la bicicleta y del coche el#ctrico. "ambi#n es importante el control de las emisiones de gases por parte de las autoridades para fomentar eluso de fuentes alternativas.El aire contaminado afecta tanto a pases desarrollados como los que estn sumidos en lapobreza. 3esdeIns5irActioncreemos que las comunidadesms desfavorecidas sufren de forma directa la contaminaci*n atmosf#rica ya que perjudica sus cultivos su trabajo y su vida diaria. uestracontraparte en 0ali trabaja para disminuir los efectos de las emisiones de carbono sobre las cosechas de los habitantes de Dandiagara y lucha paraque estos aldeanos tengan acceso al agua y contra la desnutrici*n infantil.

    -ALNTA)INTO GLOAL- finales del siglo JI88 el hombre comenz* a utilizar los combustibles f*siles que se encontraban en el subsuelo terrestre. (a combusti*n de estosgases a lo largo de las d#cadas ha provocado el au+ento 5aulatino 5ero constante de la te+5eratura de la su5er8icie terrestre fen*menoconocido como el calenta+iento *lobaly consecuencia directa y principal de este cambio a nivel planetario.-onsecuencias del calenta+iento *lobalEl aumento constante de las temperaturas altera el delicado ciclo del agua lo cual a su vez genera una encadenaci*n de desastresnaturales$ desertificaci*n sequa deshielo de los casquetes polares y glaciares inundacioneshuracanes.Estas alteraciones del clima tienen efectos devastadores sobre la vida en el planeta. (a superficie terrestre cubierta de vegetaci*n disminuye a un ritmovertiginoso. (as cosechas se arruinan. (os hbitats naturales de los animales ya no pueden darles lo que necesitan para vivir. El mundo animal y

    vegetal asiste impotente a la destrucci*n del planeta.(o ms aterrador de este recalentamiento global es que afecta a las regiones ms desfavorecidas. 'on las comunidades pobres las que estn mse+puestas a esta situaci*n dejndolas a merced de un clima enloquecido. El calentamiento global socava los derechos humanos msbsicos$ seguridad alimentaria acceso al agua potable acceso a la sanidad. 0illones de personas sufren hambre a diario se ven forzados aabandonar sus hogares o contraen enfermedades ante las que estn preparados./ran parte de la comunidad cientfica afirma que si no actuamos pronto y de manera drstica alcanzaremos un incremento de =K! en la temperaturaglobal lo cual tendr consecuencias sociales y ecol*gicas todava ms devastadoras de las que actualmente padece el planeta.

    -A)IO -LI)?TI-OEl ca+bio cli+7ticoes la alteraci*n de todos los parmetros climticos$ temperaturas precipitaciones fen*menos climatol*gicos etc. ormalmenteeste tipo de cambios se producen a lo largo de varios siglos permitiendo a las especies animales y vegetales adaptarse gradualmente a las nuevascondiciones climatol*gicas. 3urante los ltimos ).111 a2os el clima ha sido relativamente estable con un ligero enfriamiento de la tierra durante elperiodo comprendido entre %511 y %>51.'in embargo la Era 8ndustrial ha supuesto a lo largo de los ltimos doscientos a2os un grave impacto cultural econ*mico y climtico. Lunto con lapaulatina industrializaci*n se ha impuesto una cultura consumista que genera cada vez ms productos desechables y que prioriza el consumo baratofrente al consumo responsable. "odo ello genera una emisi*n de gases que se concentran en la atm*sfera agravando el efecto invernaderocontribuyendo a la subida de las temperaturas y al calentamiento global de la tierra.Gases que %an contribuido al -a+bio -li+7tico$

  • 7/26/2019 Quienes Descubrieron Que La Tierra No Era El Centro Del Universo y Que Era Redondo en Vez de Cuadrado

    3/4

    !oncentraci*n de !9) debido al uso de combustibles f*siles para procesos industriales y medios de transporte. -umento de 0etano :!7=; debido al tratamiento de aguas residuales al aumento masivo de crianza de rumiantes como alimento

    fertilizantes agrcolas incineradoras de residuos etc. Elevaci*n del nivel de *+ido nitroso :)9; tambi#n utilizado en aerosoles. Uso del PF! e 7idrocarburos :7F!;.

    -ntes de la evoluci*n 8ndustrial el nivel de !9) en la atm*sfera era del 1.1)>H actualmente la concentraci*n de !9) es de 1.1G5H.8ectos del -a+bio -li+7ticoEl e8ecto invernaderogenerado por los gases contribuye a la subida de las temperaturas y al calantamiento global lo que supone una alteraci*nradical del clima. -lgunos de los efectos inmediatos son la alteraci*n de los ciclos hidrol*gicos con aparici*n de inundaciones en zonastradicionalmente secas o sequas de larga duraci*n. Estas alteraciones se traducen en procesos de desertificaci*n y deforestaci*n que no s*losuponen la p#rdida de zonas verdes y por tanto de productores de *+igeno sino tambi#n la e+tinci*n de especies animales y vegetales."odo ello est contribuyendo a generar climas e+tremos con grandes diferencias estacionales que impiden la adaptaci*n de las especies a lascondiciones climatol*gicas.l Ser @u+ano: -ausante y $cti+a del -a+bio -li+7ticoEl cambio climtico supone una de las grandes amenazas de nuestro tiempo no s*lo para la naturaleza y la e+tinci*n de especies sino tambi#n para ehombre. - pesar de que los efectos del cambio climtico se dejan notar en todo el planeta no afectan a todas las poblaciones por igual.Los 5a$ses 5obres o en v$as de desarrollo se ven asolados 5or sequ$as, inundaciones, %uracanes, deserti8icaci6n y cli+as e=tre+os quedejan a su paso poblaciones devastadas y con escasas oportunidades de recuperaci*n.En Ins5iractionestamos comprometidos con la (ucha !ontra el !ambio !limtico y con la defensa de los pueblos que se ven afectados por susefectos. Estos intereses se ven representados en nuestra campa2a por la Lusticia !limtica en la que pretendemos concienciar a la poblaci*n sobre el!onsumo esponsable y la defensa del 0edioambiente y por otro lado proveemos a las comunidades ms pobres de las herramientas yconocimientos necesarios para generar sus propios recursos.

    / 8uentes biblio*r78icashttps$MMNNN.inspiraction.orgMcambio&climaticoMcc&al&detallehttps$MMNNN.inspiraction.orgMcambio&climaticoMcalentamiento&globalhttps$MMNNN.inspiraction.orgMcambio&climaticoMcontaminacionMcontaminacion&del&airehttps$MMes.NiCipedia.orgMNiCiM!alentamientoOglobal

    SPARTA LA I"A " LOS SPARTANOS @ISTORIA " LOS GRIGOS SOL"A"OSINSTIT!-IONS:"odas las leyes y la !onstituci*n caractersticas de Esparta se atribuyen a (icurgo aunque de su persona se sabe bastante poco.Unos dicen que viaj* por todo el mundo conocido en su tiempo estudiando y comparando las leyes de distintos pueblos. 9tros afirman que se inspir*en la vida de las abejas para componer sus leyes. (o que est claro es que llev* a cabo una revoluci*n legislativa en su ciudad dndole un r#gimendiferente de todos los dems.(icurgo fue un legendario legislador espartano al que se atribua la redacci*n de la !onstituci*n de la antigua Esparta. 'e lo empez* a nombrar en el sI8 a.L.!. 'egn la tradici*n era el autor del c*digo de costumbres que constituan las leyes tradicionales de los espartanos.TIRRA B POLCTI-A23ividi* la tierra en lotes iguales capaces de producir mucho ms de lo necesario para sustentar a una persona y los reparti*equitativamente entre los ciudadanos. (uego instaur* un sistema poltico profundamente dem*crata cuya norma fundamental la llamada /ran etraera$ Que el pueblo tome las decisiones. Pero si se equivoca rechcenlas los ancianos y los reyesR. 'e hablaba de los reyesR en plural porque una delas peculiaridades espartanas era que reinaban dos reyes simultneamente con lo que ninguno de ellos era monarca.

    -dems haba un 'enado o !onsejo de -ncianos compuesto por individuos respetados que formaban una especie de aristocracia popular. (a manerade elegirlos tena el encanto de los usos democrticos primitivos. Un grupo de jueces se encerraba en una especie de caseta sin ventanas y el pueblose congregaba a su alrededor. (os candidatos se iban presentando de a uno ante la asamblea popular. El pueblo los aclamaba sin mencionar susnombres. (os jueces desde su encierro deban decidir cul haba sido el ms aclamado y #se era el elegido."INRO2 Una de los mejores aportes de (icurgo fue la invalidaci*n fctica del dinero. (as monedas espartanas eran de hierro pero ni siquiera valansu peso en hierro porque se las templaba con vinagre para que el metal no pudiera reutilizarse. -dems eran tan grandes y pesadas que para

    transportar mil dracmas haca falta una yunta de bueyes. !on eso se perseguan varios fines a la vez$ anular la codicia So al menos ponerla enevidencia ya que un hombre rico necesitaba un granero para guardar su fortunaS dificultar los robos y mantener un sistema autrquico sin contactocon el mercado e+terior. -dems era una forma de impedir el asentamiento en Esparta de e+tranjeros codiciosos a quienes se vea con enormerecelo.4I"I-IA29tra de las instituciones de (icurgo fue % comida en pblico. "odos los hombres estaban obligados a pertenecer a un especie de sociedadgastronTmica formada por %5 miembros a la que a aportaban en especie lo necesario cada mes$ harina vino queso higos y algo de dinero paracarne. El plato imprescindible era su c#lebre sopa negraR hecha de sangre vino y vsceras dedo. Estos clubes tenan u nombre SfldiciaS que significaahorro aunque la palabra tambi#n evocaba el concepto de amistad. Eran una va para mantener la cohesi*n y la convivencia as como una escuelapara los ms j*venes. -dems servan de control para % mantener alejada la gula un vicio detestado en Esparta y la obesidad tambi#n mal v ista. -pesar de la rigidez de sus leyes (icurgo no debi* ser un hombres severo. Fue #l quien introdujo la estatua de (a isa que presida las fidicia.)ORAL S#!AL2(9' espartanos practicaban una moral se+ual tan asombrosa para sus contemporneos como lo sigue siendo para nosotros hoy enda. -ll no haba prejuicios ni escndalos. (as j*venes se e+hiban desnudas ante los varones. (a mayora de los ciudadanos eran bise+uales porquesi bien la homose+ualidad era normal el matrimonio era obligatorio. - los que no se casaba se los humillaba pblicamente haci#ndolos dar vueltas a laplaza por no dar hijos a la patria. (as nociones de celos o adulterio eran e+tra2as a una sociedad en la que no estaba mal visto que ambos c*nyugesmantuvieran otras relaciones e incluso convivieran con sus maridos y sus amantes en el mismo hogar.Leyes severas y arbitrarias(icurgo implant* leyes severas. Un consejo de ancianos e+aminaba la salud de los beb#s a nacer. 'i no estaban sanoseran asesinados.)ILI-IA o L DER-ITO:

    - los veinte anos el espartano recibe las armas de guerrero y y los primeros derechos polticos de ciudadano. 7asta los treinta a2os puede decirse queno es ms que soldado. -unque tenga la obligaci*n moral de casarse antes de esa edad tiene que vivir en el cuartel. 3espu#s de treinta a2os es unciudadano con pleno goce de sus derechos y dispone de un poco ms de independencia pero como puede ser movilizado hasta los sesenta a2osnecesita autorizaci*n para viajar al e+tranjero o alejarse de la ciudad pues cada noche debe participar de la comida comn.En mesas de quince personas los espartanos cenan frugalmente al lado de sus compa2eros de combate. !ada uno debe pagar la cuota que lecorresponda bajo pena de ser relevado de su ttulo de ciudadano tan duramente adquirido y degradado a la categora inferior. (ibre de susobligaciones militares a los sesenta a2os puede vivir como le plazca. Es la edad de los honores y para algunos de los grandes cargos pblicos.'ometido toda su vida a una disciplina que ha aprendido a querer cuando llega a ocupar una funci*n en el gobierno de la ciudad Vc*mo no hacer todolo posible para perpetuar el mismo r#gimen el mismo rigor implacableW(a moral espartana que significaba el amor absoluto a la patria y el olvido a s mismo tena indiscutiblemente su grandeza pero tambi#n representabaun freno a todo impulso civilizador y al desenvolvimiento armonioso de la personalidad.Esparta s*lo ambicionaba sobrevivir y perpetuarse y por eso vivi* sin industrias y sin arte. - fines del siglo I8 dispona de un ej#rcito el mejor de/recia que le permiti* durante mucho tiempo desempe2ar un papel importante. o obstante esta ciudad inm*vil quedar perdida para la civilizaci*ngriega que la dejar atrs y proseguir su marcha.

  • 7/26/2019 Quienes Descubrieron Que La Tierra No Era El Centro Del Universo y Que Era Redondo en Vez de Cuadrado

    4/4

    (a manera de luchar de los espartanos era legendaria. (os reinos e+tranjeros que queran invadir /recia buscaban antes una alianza militar conEsparta y colmaban a los espartanos de regalos. En cambio el mejor presente que Esparta poda hacer a las otras ciudades griegas era un general.LOS @OPLITAS2 Espartanos eran los 411 hombres que contuvieron al formidable ej#rcito persa en el desfiladero de las Termpilasy tambi#n los que

    junto a los atenienses los volvieron a derrotaren Platea. Entrenados desde la infancia para soportar el dolor agitados por un impulso patri*tico fervientey vidos estudiosos de la estrategia los espartanos mantuvieron la preponderancia en /recia durante el siglo I a. de !. Ello fue consecuencia deldesarrollo de su t#cnica militar yen especial de una nueva forma de ataque que consista en el empuje frontal de una masa de guerreros dotados dearmaduras pesadas los hoplitas. Pero estos #+itos ahogaron a su sociedad en un militarismo ciego que anul* todas sus otras capacidades hasta elpunto de que la actividad cultural ces*.TOTALITARIOS2 En este militarismo yen otros aspectos Ssu +enofobia y su obediencia ciega a la autoridad por ejemploS los fundamentos de lavieja ciudad helena concuerdan con las bases polticas de los totalitarismos del siglo pasado. -unque Esparta nunca soport* tiranos tanto 7itler como0ussolini y 'talin hablaban con admiraci*n de ella a pesar de que ninguno de los tres hubiera hecho all una carrera muy brillante.LA-ONIS)O2 (es habra faltado una conducta meritoria que e+hibir y les habran sobrado todos sus recursos oratorios porque los espartanos odiabanlos discursos. 3e hecho fue para referirse a ellos para lo que naci* el concepto de laconismo.

    LA )!DRo tiene nada de e+tra2o que lo que ms llamara la atenci*n de los otros helenos que con frecuencia visitaban Esparta fuera la conducta de lasmujeres y su estatus de igualdad con los varones."PORTISTAS2Ellas ttambi#n se ejercitaban en los juegos de deportivos y era famosa a esbeltez y fortaleza de sus cuerpos que facilitabaadems su papel de madres. Peleaban completamente desnudas y hubo en Esparta muchas atletas famosas que se lamentaban de no poderparticipar en los Luegos 9lmpicos con los hombres.A")INISTRA"ORAS2!omo el Estado se haca cargo de los hijos y los maridos pasaban largas temporadas participando de las guerras disfrutabande mucho tiempo libre para entretener se y organizarse. Eran ellas las que manejaban la hacienda la administraban y llevaban las riendas delhogar. Estaban tan poco supeditadas al var*n que una e+tranjera lleg* a preguntar a la mujer del famoso (e*nidas de las "erm*pilas por qu#entre todas las mujeres s*lo las espartanas dominaban a sus hombres. - lo que la otra mujer respondi*$Ser porque slo nosotras parimos verdaderos hombres.A)ANTS2Ellas no se casaban de acuerdo con la voluntad de sus padres sino con la suya propia y no lo hacan como se acostumbraba en otraspartes a los %= 6 %5 a2os sino a los )1. 'e dejaban raptar por el hombre que elegan y despu#s de eso las relaciones entre ellos se alargaban unatemporada durante la cual cada uno viva en su casa. (os encuentros eran secretos breves y en completa oscuridad sin mediar tiempo de convivenciapara mantener sus cuerpos recientes en el amor por dejar siempre en ambos la llama del deseo y de la complacenciaR como escribi* Plutarco. -veces esa relaci*n duraba tanto que haba hombres que eran padres sin haber visto jams a su mujer a la luz del sol. o se les e+iga dote y la leyreconoca su igualdad hasta el punto de que les estaba permitida legal mente tener amantes. Una mujer joven casada con un hombre mayor podallevar a su casa a un amante joven si lo deseaba. Un hombre mayor enamorado de una mujer casada poda obtener si ella lo aceptaba el permiso desu marido para visitarla con una asiduidad convenida.OF B OTO2(a' mujeres tenan voz en las asambleas polticas y podan recibir la herencia de sus padres cuando ellos moran de modo que habaen Esparta muchas damas acomodadas que vivan su vida con plena libertad.SO-I"A"

    -unque todos los ciudadanos de Esparta eran iguales ante la ley no todos los habitantes eran ciudadanos. (a mayor parte eran periecos Shombreslibres pero sin derechosS o ilotas SesclavosS. -mbos vivan para garantizar la subsistencia y libre disponibilidad de los espartanos que jams semanchaban las manos con otra cosa que no fuera sangre vino o la resma de las palestras. Iivan para atender las necesidades del Estado en lorelativo a la milicia la administraci*n y sobre todo la educaci*n."!-A-IN2(a base de Esparta resida en la educaci*n. En realidad toda la filosofa de (icurgo descansaba en la idea de que cuanto mejor fueracada ciudadano mejor y ms fuerte seria el Estado. X el concepto de ser mejor se confunda para (icurgo con el de ser ms fuerte y necesitar menos.'e cuenta que una vez le preguntaron c*mo poda Esparta librarse para siempre de sus enemigos y contest*$Rsiendo pobres y no deseando tener mspoder que el otro.RIN4AN-IA "!RA2(icurgo peda mucho de sus conciudadanos as que no resultaba fcil se un buen espartano. 'e e+aminaba con cuidado a losreci#n nacidos y si las criaturas no eran normales se las abandonaba o despe2aba desde el monte "aigeto. (os ni2os declarados sanos vivan hastalos siete a2os con los padres. (uego el Estado se haca cargo de los varones. Ponan especial esfuerzo en liberarlos de los miedos infantiles la

    oscuridad la soledad y las supersticiones as que las amas de crianza espartanas eran muy valoradas en toda /recia.PR!AS -ONSTANTS2- los varones les hacan pasar progresivamente por una serie de pruebas y sufrimientos que tenan el prop*sito deendurecerlos. - veces los educadores promovan peleas entre ellos con el fin de estudiar sus cualidades y su valor individual. (es hacan pasarhambre y fro correr descalzos por lugares pedregosos y dormir sobre ca2as que ellos mismos cortaban con las manos. -prendan a hablar poco y adecir las cosas de la manera ms e+acta y con el menor nmero de palabras posible. 'e les e+iga obediencia ciega. (os castigos iban desdemorderles el pulgar hasta darles latigazos. (es estaba permitido robar comida pero si los descubran eran castigados. o por haber robado sino porhaber sido sorprendidos. En cuanto a su instrucci*n como hoy la entendemos aprendan a leer y escribir pero no mucho ms. 'e los vea por todaspartes desnutridos pero giles y vivos como nadie. - los %> a2os mejoraban de estado pero continuaban viviendo en r#gimen carcelario hasta los 41.PATRIOTAS2 Para dar una imagen del sentimiento patri*tico que se les inculcaba sirva la an#cdota de aquel espartano que en lugar de sentirsehumillado por no haber sido elegido entre los 411 mejores ciudadanos como #l pretenda regres* de la elecci*n muy contento de que hubiese en laciudad 411 mejores que #l.En cuanto a su r#gimen de libertad adems de la obligaci*n de casar se a los ciudadanos les estaba prohibido viajar al e+tranjero y deban obedeceruna serie de leyes suntuarias que les impedan poseer oro o plata. Pero si quedaban sin nada hasta el punto de no poder contribuir a las comidas encomn se les retiraba la ciudadana.4A)A B )!RT2 (os espartanos nunca fueron muchos. !uando ms unos )1.111 as que se conocan todos entre s y la fama era muy importantepara ellos. (os pocos que l legaban a los 61 a2os solan ser individuos famosos y respetados. Iivan c*modamente el resto de sus vidas y cuandomoran el Estado les haca grandes funerales el mismo Estado que haba dirigido y forzado cada paso de su vida. Pero los entierros de la gente

    corriente eran mucho ms sencillos$ los envolvan con un pa2o agregaban unas ramas de olivo y los sepultaban discretamente. Por ley los duelos s*lopodan durar doce das.En cuanto a la religi*n la espartana era ritual oficialista y dedicada a reconocer a los dioses como aquellos que les dieron a trav#s del profetaR(icurgo sus preciosas leyes.!e todas las instituciones establecidas por la constitucin de icur#o$ nin#una fue tan importante para la perdurabilidad del sistema poltico y socialespartano como la ogoge$ o sistema educativo. Se#%n &ste$ los ni'os$ para que no se volvieran d&biles$ deban ser separados de sus madres alcumplir los siete a'os de edad. (n los barracones de la escuela$ donde eran lue#o internados$ aprenda a leer y escribir$ pero tambi&n a sobrevivir enun mundo hostil. Para que comen)aran a experimentar el ri#or y la dure)a de la vida castrense$ adems$ estaban obli#ados a andar descal)os y avestir la misma ropa durante todo el a'o. (ntre los *+ y los ,- a'os durante dos a'oslos /venes eran abandonados en el campo para queaprendieran a sobrevivir. Superar esta prueba de iniciacin$ llamada criptia$ daba a los muchachos la ciudadana y la posibilidad de incorporarse ale/&rcito0 fracasar$ los condenaba a convertirse en periecos. as ni'as$ por su parte$ tambi&n acudan a la escuela desde los siete a'os. 1ll$ adems deeducacin$ reciban el mismo entrenamiento fsico que sus hermanos. 1s se intentaba #aranti)ar que$ en el futuro$ tuvieran hi/os ms sanos.