Download - quimica-forense

Transcript
Page 1: quimica-forense

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA

ESCUELA DE QUÍMICA QUÍMICA INDUSTRIAL

ASIGNATURA: QUÍMICA FORENSE (ELECTIVA) CÓDIGO: QI053 CAMPO DE FORMACION: ESPECÍFICA HORAS CRÉDITO: 3 INTENSIDAD SEMANAL: T=2

P=3 TOTAL=5 HORAS. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA La Química Forense se presenta como una de las grandes herramientas de las cuales se vale la investigación criminal en su quehacer diario dado el alto número de situaciones judiciales en las cuales se presenta una relación directa de la ocurrencia de delitos asociados al consumo intencional o accidental de elementos tóxicos de naturaleza química. El conocimiento que el profesional en las áreas que aporten a la criminalística adquiera a este respecto le será de gran utilidad pues a través de él logrará ser partícipe activo en una investigación de esta naturaleza y podrá hacer aportes de relevante importancia dentro de un grupo interdisciplinario de profesionales pertenecientes a áreas afines a la investigación química-toxicológica como Médicos, Químicos, Químicos Farmacéuticos, Bacteriólogos, entre otros. OBJETIVO GENERAL Incentivar en el alumno el estudio de la química y la toxicología forense y sus distintas aplicaciones, tanto a nivel teórico como experimental, como punto de partida para un conocimiento más profundo que le permita incursionar como partícipe de la Investigación Criminal, en un ambiente científico y multidisciplinario. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Lograr que el estudiante conozca y maneje de forma adecuada el lenguaje de la Química Forense

para facilitar la adquisición y asimilación de nueva información y la eventual participación en procesos de investigación con profesionales de su misma área y áreas afines.

• Establecer los principios que en materia de Cadena de Custodia, recolección, embalaje y preservación de elementos físicos de prueba deben ser seguidos en el contexto de una investigación forense a nivel químico.

• Conocer los parámetros que rigen el ejercicio de la química forense y su participación en la resolución de situaciones legales que involucren el consumo o manipulación intencional o accidental de tóxicos.

• Comprender los mecanismos de acción tóxica, los signos, síntomas, matrices biológicas apropiadas para análisis y métodos de detección de los principales tóxicos responsables de lesiones o muertes en nuestro medio.

CONTENIDOS Unidad 1: Los conceptos generales: Cadena de Custodia, Elemento Materia Prueba, Sistema Penal Oral acusatorio, entre otros. Unidad 1: Generalidades del análisis químico-toxicológico: Conceptos y definición de términos. Toxicología Clínica y Forense. Muestras adecuadas para el análisis toxicológico. Toxicocinética: Absorción, distribución, metabolismo y excreción de tóxicos. Unidad 3: Principales tóxicos hemáticos: Cianuro y monóxido de carbono Etanol y Metanol. Diagnóstico Clínico de la Embriaguez. Embriaguez no alcohólica.} Unidad 4: Estupefacientes: Cocaína, Marihuana, Amapola, Opio y derivados. Escopolamina.

Page 2: quimica-forense

Unidad 5: Uso y abuso de medicamentos: Benzodiacepinas. Barbitúricos. Anfetaminas. Unidad 6:Toxicología Laboral: Metales pesados. Pesticidas. Visitas a las instalaciones del Laboratorio de Química y Toxicología Instituto Nacional de Medicina Legal y ciencias Forenses. METODOLOGÍA Los contenidos se desarrollarán mediante clases magistrales, talleres en clase, discusión de videos y artículos de interés, exposiciones y consultas extraclase. EVALUACIÓN 3 parciales de 20%. Consulta-exposición 20%. Seguimiento 20%. BIBLIOGRAFÍA Cualquier texto de farmacología o toxicología al que tenga acceso el alumno.