Download - Radar de La Innovacion

Transcript
  • 7/25/2019 Radar de La Innovacion

    1/9

    Fundacin Universitaria ESUMER

    Luis Enrique Ortiz Ospina

    El Radar de la Innovacin, una manera prctica para identificar zonas de innovacin en las organizaciones.

    La innovacin no es algo propio o exclusivo de los productos o servicios de las empresas; al innovacin puede y debe aplicarse en todas las reas

    de la compaa, de tal manera que esta sea ms competitiva en el mercado y por ende generar beneficios para los diferentes grupos de inters.

    El radar de la innovacin, es una herramienta propuesta por los profesores de la Kellogg School of Management, M. Sawhney, R. Wolcott e I.

    Arroni y publicada en el ao 2006 en la prestigiosa revista Harvard Deusto Business Review.

    Los autores proponen doce reas de la organizacin donde se pueden identificar y generar innovaciones a partir del anlisis consciente y sincero

    de la empresa: estas zonas estn clasificadas en cuatro grupos:

    Oferta: que tiene que ver con los productos y servicios, sus procesos de fabricacin y de cmo satisfacen las necesidades del cliente. En otras

    palabras el qu se ofrece.

    Clientes:el segundo grupo analiza quienes son los clientes, como son las experiencias de contacto y de valor que les ofrecemos, lo que se

    traduce en nuevos productos o servicios e incluso en nuevos mercados. En este grupo se analiza el quien.

    Procesos:El tercer grupo tiene que ver con lo administrativo, la relacin con proveedores y los procesos al interior de la organizacin. Este grupo

    se concentra en analizar el cmo.

    Presencia:El ltimo de los grupos analiza l a imagen y marca de la empresa u organizacin y como le aprovecha el reconocimiento, la experiencia

    y los contactos para generar valor. Tiene que ver con el donde.

    Presencia Oferta

    Procesos Clientes

  • 7/25/2019 Radar de La Innovacion

    2/9

    Fundacin Universitaria ESUMER

    Luis Enrique Ortiz Ospina

    Las doce reas para innovar

    Como se mencion, los autores proponen doce reas donde las organizaciones pueden implementar procesos de innovacin, pero esto slo es

    posible a travs de un ejercicio de lectura y anlisis previo por parte de la empresa para identificar en qu nivel se encuentra con respecto a la

    innovacin.

    Veamos a continuacin cada una de esas dimensiones para innovar

    OFERTA

    Oferta:En esta dimensin se consideran los productos/servicios que la empresa produce u ofrece.

    Plataforma: Se analiza los procesos que se tiene por parte de la empresa para el desarrollo de sus productos/servicios.

    Soluciones: Combinacin del producto/servicio con otros elementos que generan una solucin ms integral y adecuada a las necesidades de losclientes.

    CLIENTES

    Clientes: Esta dimensin tiene que ver con los nuevos segmentos de mercado, es decir si la organizacin se preocupa por llegar a otros

    segmentos.

    Experiencia del cliente:Analiza la preocupacin de la empresa por analizar los momentos de verdad que tiene el cliente con la empresa y

    mejorar esas relaciones, esto se traduce en fidelizacin y mantenimiento del cliente.

    Obtencin de valor:Evala el cmo la empresa se preocupa por generar valor econmico que le permita ser sostenible y competitiva.

    PROCESOS

    Procesos: En esta dimensin se examinan los diferentes procesos al interior de la empresa y como estos generan eficiencia, rapidez y economa.

    Organizacin: explora la organizacin desde la estructura jerrquica y la relacin existente entre los diferentes niveles de la organizacin, as

    como la influencia que tienen las responsabilidades, funciones y decisiones en el funcionamiento de la empresa.

  • 7/25/2019 Radar de La Innovacion

    3/9

    Fundacin Universitaria ESUMER

    Luis Enrique Ortiz Ospina

    Cadena de suministros:analiza el papel de aquellas reas o personas dentro de la organizacin que se encargan del producto/servicio desde su

    conceptualizacin hasta la entrega al cliente. En esta dimensin se incluyen los proveedores y los distribuidores.

    PRESENCIA

    Presencia: Comprende los lugares o canales que la empresa utiliza para llegar al cliente.

    Conexin: Esta dimensin tiene que ver con las redes de contacto que tiene la empresa y de cmo saca provecho de ellas.

    Marca: Por ltimo, la herramienta propone analizar el reconocimiento que tiene la empresa en el medio y si esta se ha preocupado por potenciar

    y optimizar dicha marca o reconocimiento.

    Ahora que ya conocemos las doce dimensiones, analiza la organizacin o empresa para identificar el nivel en que se encuentra con respecto a la

    innovacin, para ello te propongo un sistema de evaluacin sencillo que te permitir realizar dicho diagnstico. Para ello, lee cada una de las

    valoraciones de cada dimensin y se seala en el grfico de la empresa.

    Es un ejercicio que debe hacerse con total sinceridad, igualmente requiere un conocimiento amplio de la empresa, por lo que se sugiere vincular

    a otros departamentos o reas.

    El radar de la innovacin puede aplicarse tambin a los competidores directos, simplemente se cambia el color de la lnea. La superposicin de

    las lneas ayuda a identificar en que aspectos somos competitivos y en cules no.

  • 7/25/2019 Radar de La Innovacion

    4/9

    Fundacin Universitaria ESUMER

    Luis Enrique Ortiz Ospina

    Radar de la Innovacin

    Sistema de evaluacin

    Dimensin 1 2 3 4 5

    Oferta Se tiene los mismos

    productos/servicios

    hace aos.

    Se han hecho algunas

    mejoras a los

    productos/servicios

    existentes

    Ocasionalmente se

    desarrolla un nuevo

    producto/servicio por

    parte de la empresa.

    La organizacin

    presenta por lo

    menos una vez al ao

    al menos un

    producto/servicio

    nuevo.

    La empresa cuenta

    con una poltica de

    innovacin que le

    permite presentar

    productos/servicios

    nuevos de manera

    permanente.

    Plataforma1 Los procesos para

    realizar el producto

    servicio son los

    mismos hace aos.

    Se han hecho algunas

    mejoras al proceso

    Ocasionalmente se

    analiza el proceso de

    fabricacin y se

    proponen cambios

    para serlo ms

    eficiente.

    Los procesos se

    evalan por lo menos

    una vez al ao para

    detectar fallas y

    oportunidades.

    Se innova

    permanentemente en

    equipos y tecnologa

    lo que permite

    desarrollar mejores

    productos/servicios

    de una manera

    eficiente.

    Soluciones Solo entregamos el

    producto/servicio

    bsico.

    Se ha implementado

    algunos

    complementos al

    producto/servicio,

    pero es slo cuando

    el cliente lo

    demanda.

    Se tienen algunos

    elementos

    complementarios al

    producto/servicio

    que se ofrece pero

    son muy bsicos.

    Se cuenta con

    soluciones y

    complementarios en

    aquellas situaciones

    donde el cliente lo ha

    manifestado.

    Se cuenta con una

    plataforma amplia de

    soluciones y

    complementos para

    atender las

    necesidades y

    requerimientos delcliente.

    Clientes Tenemos los mismos

    clientes hace aos.

    Ocasionalmente

    tenemos nuevos

    clientes.

    Se han identificado

    nuevos nichos de

    mercado y se ha

    conseguido algunos

    Se ha aumentado de

    manera significativa

    el nmero de

    clientes, llegando a

    La organizacin tiene

    una poltica clara

    orientada a la

    ampliacin de nuevos

    1Cuando hablamos de procesos se incluye maquinaria y tecnologa.

  • 7/25/2019 Radar de La Innovacion

    5/9

    Fundacin Universitaria ESUMER

    Luis Enrique Ortiz Ospina

    clientes nuevos. nuevos nichos de

    mercado.

    nichos de mercado.

    Experiencia del

    cliente

    No sabemos nada del

    cliente y no tenemos

    ninguna

    comunicacin con l.

    El nico medio de

    relacionamiento con

    el cliente es a travs

    del servicio de

    garanta, quejas y

    reclamos.

    Se han realizado

    algunas actividades

    para fortalecer la

    experiencia del

    cliente con relacin a

    la empresa.

    Permanentemente se

    implementan

    estrategias de

    fidelizacin y de

    monitoreo para

    evaluar los

    momentos de verdad

    del cliente.

    La organizacin

    cuenta con un plan

    de relacionamiento

    estratgico con el

    cliente lo que se

    traduce en clientes

    leales a la empresa y

    sus productos.

    Obtencin de valor Los ingresos de la

    empresa se obtienen

    por la venta de

    producto/servicio.

    Ocasionalmente se

    obtienen recursos de

    otras reas de la

    empresa pero es algo

    espordico.

    La organizacin ha

    identificado y

    aprovecha algunas

    fuentes de ingreso

    para la misma,independiente de la

    comercializacin de

    los

    productos/servicios,

    pero todava no son

    muy rentables.

    Se aprovechan

    fuentes de ingresos

    que antes no se

    consideraban.

    La organizacin

    permanentemente

    analiza los procesos

    de obtencin de valor

    lo que le ha permitidono slo optimizar

    recursos sino tambin

    generar nuevos

    recursos a partir de

    potencialidades de la

    misma empresa.

    Procesos Los procesos al

    interior de la

    empresa son lentos y

    complicados.

    Algunos procesos se

    han mejorado pero

    todava es lenta la

    organizacin.

    Se han mejorado los

    procesos estratgicos

    de la empresa.

    Todos los procesos se

    han mejorado pero

    no se cuenta con un

    plan estratgico paralos mismos.

    Los procesos de la

    organizacin estn

    muy bien definidos y

    explicados a travs deun plan estratgico,

    lo que les permite ser

    flexibles, eficientes,

    rpidos y de buena

    calidad.

    Organizacin La organizacin es

    lenta y poco

    Las motivaciones son

    muy pocas y

    Una buena parte del

    personal est

    Se cuenta con

    estrategias para

    La organizacin tiene

    una administracin

  • 7/25/2019 Radar de La Innovacion

    6/9

    Fundacin Universitaria ESUMER

    Luis Enrique Ortiz Ospina

    eficiente. No se

    motiva al personal y

    no hay participacin

    del mismo en las

    decisiones de la

    empresa.

    generalmente son

    econmicas. De vez

    en cuando el personal

    se involucra con el

    futuro de la empresa.

    comprometido y

    motivado. La

    organizacin permite

    la participacin de los

    empleados en

    algunos aspectos.

    motivar al personal y

    facilitar la

    participacin de los

    empleados en las

    decisiones ms

    importantes de la

    empresa.

    abierta donde se

    vinculan a las

    diferentes reas de la

    misma en los

    procesos de

    mejoramiento. El

    personal est

    comprometido y

    motivado,

    participando

    activamente, lo que

    ha permitido que la

    empresa sea ms gil

    y eficiente.

    Cadena desuministros

    Tenemos los mismosproveedores y

    distribuidores hace

    aos pese a no ser los

    mejores.

    Ocasionalmente sehacen cambios en

    proveedores y

    distribuidores pero es

    slo por necesidad.

    Se han definidocriterios para los

    proveedores y

    distribuidores lo que

    ha permitido a la

    empresa mejorar su

    cadena de

    suministros.

    La organizacincuenta con

    proveedores y

    distribuidores que

    dan valor a la cadena

    de suministro, pero

    todava no se han

    integrado de manera

    activa al proceso.

    La organizacincuenta con

    proveedores y

    distribuidores que le

    dan valor a la cadena

    de suministros para

    elaborar el

    producto/servicio. Es

    decir, se integran al

    proceso y son

    participantes activos.Presencia La empresa siempre

    utiliza los mismos

    canales de

    distribucin y

    comunicaciones de

    hace aos.

    De vez en cuando

    utiliza un canal de

    distribucin diferente

    as como estrategias

    de publicidad y

    comunicacin.

    Se han empezado a

    buscar nuevos

    canales de

    distribucin

    articulados a

    estrategias de

    comunicacin y

    Se cuentan con otros

    canales de

    distribucin,

    comunicacin y

    mercadeo que

    permiten llegar de

    una manera eficiente

    La organizacin

    cuenta con varios

    canales segn el

    segmento de

    mercado; igualmente

    desarrolla de forma

    continua estrategias

  • 7/25/2019 Radar de La Innovacion

    7/9

    Fundacin Universitaria ESUMER

    Luis Enrique Ortiz Ospina

    mercadeo. al mercado. para llegar de manera

    ms eficiente e

    impactante al

    mercado.

    Conexin La empresa no se

    preocupa por

    aprovechar las

    relaciones con los

    dems grupos de

    inters; no cuenta ni

    con base de datos

    actualizada.

    Se aprovechan uno

    que otro contacto

    que la empresa tiene,

    pero slo cuando es

    necesario.

    Se ha tratado de

    aprovechar las redes

    de contactos que ha

    construido la

    empresa y se ha

    obtenido algunos

    resultados.

    Se cuenta con redes y

    contactos que se

    aprovechan de

    manera permanente.

    La empresa cuenta

    con un plan de

    networking que le ha

    permitido establecer

    redes de contactos

    entre los diferentes

    grupos de inters de

    la organizacin, que

    le aporta a la

    empresa y le

    permiten generarvalor y ser ms

    eficiente y

    competitiva.

    Marca La empresa no se

    preocupa por la

    imagen que proyecta

    o cmo est viendo el

    mercado la marca de

    sus

    productos/servicios,slo le interesa

    producir y vender. Es

    ms no tiene ni

    marca de ellos.

    La empresa cuida la

    marca que considera

    es la ms importante

    porque es la que le

    genera ingresos, pero

    descuida las otras.

    La empresa se

    preocupa por la

    marca y su nombre y

    a empezado a

    implementar

    estrategias para

    potenciarlas ysacarles provecho

    social y econmico.

    La empresa sabe el

    valor de su nombre y

    de las marcas que la

    integran, lo que le

    permite generar

    ingresos y

    posicionamiento en elmercado.

    La empresa sabe el

    valor de su nombre y

    de las marcas y las

    utiliza de manera

    estratgica para

    posicionarse en el

    mercado y generar ala vez ingresos

    econmicos. Todo

    esto articulado a un

    plan de manejo de

    marca.

  • 7/25/2019 Radar de La Innovacion

    8/9

    Fundacin Universitaria ESUMER

    Luis Enrique Ortiz Ospina

    Ejemplo de aplicacin

    Despus de realizar el diagnostico a partir del sistema propuesto, se pasa al grfico y con un color que identifique a la empresa, el resultado de

    dicho diagnstico para luego unir los puntos.

    Empresa: Pollos Mis Alitas Empresa competidora: Mis Pollos.

    Imagen tomada de: http://www.tatum.es/publicaciones_consultapublicacion.asp?pmid=226 el 21 de septiembre de 2012.

  • 7/25/2019 Radar de La Innovacion

    9/9

    Fundacin Universitaria ESUMER

    Luis Enrique Ortiz Ospina

    Bibliografa.

    M. Sawhney, R. Wolcott e I. Arroni (2006) Doce Formas de Innovar para las Empresas. Harvard Deusto Business Review. 153-158