Download - Reportaje de la visita de colonias de verano al circo escuela fantasía

Transcript
Page 1: Reportaje de la visita de colonias de verano al circo escuela fantasía

Sábado 02.07.11SUR

MÁLAGA14 PROVINCIA

Los pequeños, de entretres y once años,disfrutaron ayer de laactividad dentro delcampamento organizadopor Málaga Acoge:: EUGENIO CABEZASCOLMENAR. David tiene cincoaños y era la primera vez que se dis-frazaba. «Soy un león», decía mien-tras esperaba pacientemente a quele tocara su turno para que le pin-taran la cara con ceras de colores.«Si no os estáis quietos, no os voya pintar bien y me puedo equivo-car, y pintar a un forzudo de león ya una princesa de forzuda», adver-tía al grupo uno de los monitores.Y es que el circo que ayer se mon-tó en Colmenar fue de lo más dimi-nuto y multicultural que se cono-ce. El motivo: el campamento esti-val que cada año organiza la ONGMálaga Acoge, y que en esta ediciónha incluido la visita al Circo Escue-la Fantasía, una original iniciativapromovida por un matrimonio cor-dobés afincado en Fuengirola, y quese encuentra en la carretera que co-munica las localidades de Colme-nar y Alfarnate.

«Éste era el sueño de nuestravida, porque tenemos un hijo conSíndrome de Down y siempre ha-bíamos tenido muchos problemaspara conseguir que fuera a un cam-pamento de verano o a actividadesdurante las vacaciones, así que de-cidimos montar nosotros esto, quees un sitio de diversión para todaslas edades», explicó Gregorio Sán-chez, el impulsor de este recintocapaz de sumergir a cualquiera en

el mágico mundo del circo. Así, haydisfraces para todos los visitantes,zonas de juegos, piscina y un sin-fín de actividades para el disfrutede los más pequeños. Éste fue elcaso de grupo de treinta menores,de entre tres y once años, que ayeracudieron, dentro del campamen-to estival que organiza la ONG Má-laga Acoge. «Este año tenemos ellema ‘Aquí entramos todos y todas’y estamos trabajando aspectos como

la identidad cultural, el medio am-biente, la resolución de conflictoso el respeto», explicó Lucía Infantes,técnico de Educación de MálagaAco-ge y coordinadora de las colonias deverano de esta ONG. De esta forma,en el grupo de ayer había hijos de in-migrantes residente en la capital ma-lagueña y procedentes de Marrue-cos, Argentina, Paraguay, Uruguay,Pakistán, Kazajistán, Ecuador, Perú,Nigeria, Guinea Ecuatorial y Argelia.

Ayuda para los progenitores«Es una iniciativa que sirve muchoa los niños, porque ante un veranotan largo como el que tienen ahorapor delante, aquí encuentran al me-nos unos días llenos de diversión, dealejamiento de la rutina, con ense-ñanzas nuevas, y visitando lugaresen los que no habían estado nunca.El objetivo es que no se queden mu-cho tiempo solos en casa y sobre todo,que se diviertan y aprendan a convi-vir», consideró. Pero este campamen-to, que continuará con otros gruposhasta el próximo 15 de julio, y quese cerrará con una estancia de sietedías en una granja escuela de Coín,también es de gran ayuda para losprogenitores, «ya que esto les ayudatambién a conciliar su vida laboral yfamiliar, tomando un respiro».

Treinta menores inmigrantes visitan el Circo Escuela Fantasía de Colmenar

El circo más pequeño y multicultural

Los menores se disfrazaron de los personajes de circo. :: E. CABEZAS

La plaga está provocadapor un hongo queamenaza la producciónde uva moscatel de lacomarca de estacampaña:: AGUSTÍN PELÁEZVÉLEZ-MÁLAGA. La práctica to-talidad del viñedo de la comarca delaAxarquía está afectada por una pla-ga de ‘mildiu’ o ‘ceniza’ que ame-naza con provocar pérdidas en las co-sechas superiores al 80%. Al menos,así lo ha asegurado en un comunica-do el alcalde de El Borge, SalvadorFernández Marín (PSOE). El muni-cipio es uno de los mayores produc-tores de uva de la comarca.

Fernández explica que esta plagaestá originada por un hongo que seha visto favorecido por las condicio-nes meteorológicas de la pasada pri-mavera, caracterizada por abundan-tes lluvias y altas temperaturas.

El alcalde advierte de que la plagaestá afectando «gravemente» a sumunicipio, el principal productor depasas de Málaga de Andalucía, de talmanera que la cosecha de uva se vaa resentir «de forma considerable enesta campaña».

Técnicos de la Oficina ComarcalAgraria (OCA) de Vélez y de la Dele-gación de Agricultura y Pesca de laJunta de Andalucía en la provinciahan visitado los viñedos de El Borgepara examinar, evaluar y certificarlos daños causados por la plaga de‘mildiu’. El estudio servirá para po-der realizar los trámites necesarios

para que la pérdida de cosecha no seuna a la reducción de los parámetrossubvencionables con ayudas euro-peas. En los próximos días, el alcal-de de El Borge se va a reunir con ladelegada provincial de Agricultura yPesca, Mónica Bermúdez, para verlos informes y acelerar todos los trá-mites de este expediente.

Según el Ayuntamiento, el cálcu-lo y modulación de las ayudas de laUnión Europea al viñedo hacen quela variable de la producción sea apli-cable en alto grado para considerarel importe final de las mismas, porlo que la posible pérdida de rentaspara los agricultores del municipiopuede superar el 80%.

La ‘ceniza’ ataca el viñedo de laAxarquía con pérdidas de hasta el 80%

:: A. PELÁEZVÉLEZ-MÁLAGA. Josefa Al-guacil, la madre de la mujer de21 años y abuela del niño de dosque resultaron heridos en el in-cendio en el que fallecieron trespersonas en Torre del Mar, haseñalado que su hija «es una he-roína».

Según Alguacil, el instintomaternal de su hija Tania per-mitió que tanto ella como sunieto de dos años se salvaran.«Cuando le dio el calor, prote-gió al niño contra su pecho y lepuso una toalla o algo parecidoen la boca para que no aspirarahumo, se arrastró por un lugarpor el que casi no me creo quehaya podido salir, porque el es-pacio es limitado, y fue resca-tada por los bomberos», ha re-latado la abuela.

La mujer, que ha elogiado la la-bor de los bomberos y la policíaen el suceso, ha señalado que sa-caron a la calle a su hija y a su nie-to en «un minuto». No obstante,ha advertido de que tanto Taniay su nieto, como su yerno y el her-mano «van a necesitar ayuda psi-cológica» para que puedan supe-rar este trágico suceso.

La madre de lajoven herida en elincendio de Torredice que su hija esuna «heroína»

El interior de la comarca está sembrado de campos de viñedos de uva moscatel. :: SUR

:: E. CABEZASTORROX. El tradicional merca-dillo de artesanía estival del pa-seo marítimo de Ferrara comen-zó ayer a funcionar con una nue-va disposición de los puestos paraevitar que dificulten el tránsitopeatonal. Los expositores, en losque solo se podrá vender artesa-nía, se van a instalar desde la zonadel Faro aprovechando las zonascon más espacio del paseo comolas pérgolas o las plazas. El alcal-de de Torrox, Francisco Muñoz(PSOE), explicó: «De esta mane-ra queremos conseguir una me-jor ordenación de los espacios pú-blicos, sobre todo, en zonas tantransitadas como Ferrara».

Muñoz añadió que este merca-dillo «aporta un mayor conteni-do a la zona de Ferrara y es un ali-ciente para la hostelería de la zona,que se beneficia del tránsito quegeneran en el paseo los clientesde estos puestos».

Desde el Ayuntamiento se haalcanzado un acuerdo con unaasociación cultural para comple-mentar la venta de artesanía condiferentes actuaciones musicalesen el propio paseo, que serviránpara ambientar aún mas este es-pacio estival.

Torrox reordenael mercadilloartesanal en elpaseo marítimode Ferrara