Download - Reserva de la Biosfera Mapimi

Transcript

Mapimí

Fue establecida por decreto presidencial como Zona de Protección Forestal en el año de 1979. Y como reserva de la biosfera el 27 de noviembre de 2000. Es una región representativa del Bolsón de Mapimí de amplias llanuras y pequeñas serranías de origen volcánico, conformada por cuencas endorreicas y llanuras desérticas, denominadas bolsones por donde fluyen los pocos ríos y arroyos que se forman solo en época de lluvias.

Descripción

Por sus características de aridez y vegetación, contiene ecosistemas representativos del desierto. Pre-senta un clima muy seco con llu-vias de verano. La vegetación de la reserva corresponde a matorra-les xerófilos, micrófilos y chaparra-les de distintas composiciones a manera de mosaicos con vegeta-ción halófita en las partes más ba-jas. Se reconocen alrededor de 270 especies de vertebrados: 5 anfibios, 36 reptiles, 28 mamíferos y aproximadamente 200 aves, to-das ellas típicas de las regiones semiáridas del Altiplano Mexicano. La Reserva de la Biosfera Mapimí se estableció con el objeto de pro-teger y conservar a la tortuga del Bolsón (Gopherus flavomargina-tus), importante especie endémica en peligro de extinción.

Problemática de la reserva

No es un lugar apto para la vida humana, ya que existe gran esca-sez de agua, y su tierra es tan arenosa que no se puede cultivar en ella, la cacería Ilegal y sobre-explotación de especies, así como la ganadería representa una de las principales causas de deterioro ecológico que afecta a la vida sil-vestre.

Localización Al norte de la altiplanicie central mexicana, en el Bolsón de Ma-pimí. Al noreste del estado de Du-rango, donde colinda con los esta-dos de Chihuahua y Coahuila. Mu-nicipios de Mapimí y Tlahualillo.

Referencias -1991. "Mapimí: provincia bioge-ográfica chihuahuense". Ambiente 12(71):50-51. -h t tp : / /www.conanp .gob .mx/q u e _ h a c e m o s / p d f /programas_manejo/Mapimi_ok.pdf - h t t p : / / w w w 2 . i n e . g o b . m x /publicaciones/libros/2/mapimi.html

Coral Gómez Miguel Antonio Orozco Herrera Francisco Javier Ruiz Padilla Jair Antonio

Aquila chrysaetos

Gopherus flavomarginatus Felis concolor

Aquí se puede observar parte de la flora de la región