Download - Resumen de 5 cuartillas de los temas 2.1 y 2.2

Transcript
Page 1: Resumen de 5 cuartillas de los temas 2.1 y 2.2

2.1 DIRECCION Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO

Responsabilidad de la gerencia del capital humano

Aunque los gerentes de línea y los gerentes de recursos humanos deben trabajar juntos, sus

responsabilidades son distintas , asi como sus funciones y destrezas.

1. Asesoría y consultoría

El gerente de recursos humanos a menudo funciona como consultor interno de

supervisores, gerentes y ejecutivos.

Dados sus conocimientos sobre cuestiones internas de empleo y su información

sobre tendencias externas, los gerentes de recursos humanos pueden ser una fuente

invaluable para la toma de decisiones. Como consultores de casa , los gerentes de

recursos humanos deben preocuparse por las metas operativas de los gerentes y

supervisores. Asu vez los gerentes deben estar convencidos de que el pequipo de

recursos humanos esta ahí para ayudarlos a aumentar su productividad , no para

obstaculizar el logro de sus metas.

2. Servicios

Los gerentes de recursos humanos también participan en una variedad de

actividades de servicio como reclutamiento , selección , aplicación de pruebas ,

planeación y conducción de programas de capacitación , además de escuchar las

preocupaciones e inconformidad de los trabajadores.

3. Formulación e implementación de políticas

Los gerentes de recursos humanos suelen proponer y elaborar nuevas políticas o

revisiones de políticas para resolver problemas recurrentes o evitar problemas de

antemano.los gerentes de recursos humanos pueden monitorear el desempeño de los

departamentos de línea y otros departamentos para asegurar su condormidad con las

políticas , procediemientos y practicas de recursos humanos.

4. Defensa de los trabajadores

Uno de los papales duraderos de los gerentes de recursos humanos es servir como

abogados de los trabajadores : escuchar sus preocupaciones y representar sus

demandas frente a los gerentes.

Page 2: Resumen de 5 cuartillas de los temas 2.1 y 2.2

Además de mencionar las funciones que son responsabilidad de la gerencia del

capital humano, se mencionan las actividades primordiales que debe llevarse a cabo

la persona responsable de esta área.

1. Planeación de los recursos humanos

La planeación de los recursos humanos se encarga de proporcionar el numero

exacto de personal apto en el lugar correcto , en el momento oportuno , realizando

el trabajo adecuado, lo que da como resultado un máximo beneficio individual y

organizacional.

2. Integración y evaluación del personal

Tradicionalmente la función de asignación de puestos ha sido el meollo de la

administración del personal. esta función comprende la contratación del personal

para las operaciones de la compañía.

a) Reclutamiento este comprende la captación de la reserva aproximada de

personal nuevo para la organización

.

b) Selección se pretende seleccionar personal del grupo reclutado, el cual

colaborara con la compañía. en la actualidad se usan pruebas, entrevistas,

referencias, exámenes físicos y otros factores para evaluar el potencial del

desempeño.

c) Colocación una vez que se selecciona al empleado se le asigna el puesto

apropiado dentro de la organización. La colocación requiere el equilibrio

entre las aptitudes del empleado y las necesidades del puesto.

d) Instrucción también llamada inducción u orientación. tiene como finalidad,

dar toda la información al nuevo empleado y acelerar su integración en el

menor tiempo posible al puesto.

e) Evaluación la evaluación del personal se considera parte de la función de

integración. Las evaluaciones formales que se utilizan técnicas y

metodologías específicas con frecuencia se llevan a cabo semestralmente

dentro de las organizaciones.

Page 3: Resumen de 5 cuartillas de los temas 2.1 y 2.2

3. Capacitación y desarrollo

El adiestramiento del personal con el fin de que realice un mejor trabajo siempre ha

sido de interés fundamental para el administrador del capital humano.

4. Administración de sueldos y salarios

Lo que se persigue es que el departamento del personal ocupe los principios o

técnicas para dar una remuneración justa al trabajador en base a su tarea opuesto, de

las condiciones de trabajo de la eficiencia de su desempeño y de las posibilidades de

la empresa.

5. Administración de prestaciones y servicios

Pueden proporcionar una información financiera y satiface las necesidades sociales.

6. Políticas de higiene y seguridad

Aunque estas materias tienen un contenido altamente interrelacionados y

superpuesto la mayoría de los autores las tratan como dos asuntos separados la

higiene industrial se relacionan con la prevención de enfermedades relacionadas con

el trabajo. La seguridad tiene relación con los accidentes de trabajo.

7. Relaciones laborales

Estas funciones tratan de las negociaciones de contratos, su interpretación. Su

administración y el manejo de las violaciones al contrato .

2.2 COMPETENCIA DE LA GERENCIA DEL CAPITAL

HUMANO

Los actos ejecutivos esperan que los gerentes de recursos humanos adopten un papel

más amplio en la estrategia nacional global, muchos de ellos requieren un conjunto

complementario de funciones. Estas funciones se resumen a continuación.

1.- Dominio del negocio

Requieren comprender sus capacidades económicas y financiera de modo que

puedan unirse al equipo de gerente de administración.

Page 4: Resumen de 5 cuartillas de los temas 2.1 y 2.2

2.-Dominio de los recursos humanos

Los profesionales de los recursos humanos son los expertos de la organización de

ciencia de comportamiento. En areas como definición de puestos, desarrollo,

evaluación, recompensa y comunicaciones.

3.- Dominio del cambio

Los profesionales del recurso humano deben poder administrar procesos de cambio

de modo que las actividades de recursos humanos se fusione eficazmente con las

necesidades administrativas de la organización.

4.- Credibilidad personal

Los profesionales del recurso humanos deben establecer su credibilidad personal

frente a sus clientes internos y externos. La credibilidad y la confianza se adquieren

al desarrollar relaciones personales con los clientes, desmostarles los valores de las

empresas, defender sus propias convicciones y ser justo en la relación con los

demás.

Es fundamental tener la capacidad para integrar las aptitudes para los negocios los

recursos humanos y el cambio. Los profesionales de los recursos humanos

contribuyen a que sus organizaciones consigan una ventaja competitiva sostenida y

también aprende administrar muchas actividades. Los directores generales que tiene

visión para el futuro, se aseguran que sus ejecutivos de recursos humanos, de nivel

más alto, dependan de ellos directamente y los ayuden a abordar cuestiones

centrales en niveles inferiores de la organización número creciente de compañías

asignas representantes de recursos humanos a equipos de negocios para asegurar

que los asuntos de recursos humanos se resuelvan en el trabajo y que los

representantes a su vez estén enterados sobre cuestiones de negocios.

La formación de las competencias laborales es la base para apoyar a una

organización en el camino hacia proceso dinámicos de cambio en su entorno, se

requiere de una gerencia del capital humano y en general de recursos humanos que

se orienten en actividades poli funcionales.

La competencia es un concepto amplio que abarca la capacitada de transferir

destrezas y conocimiento a situaciones nuevas en el área ocupacional. Incluyen

Page 5: Resumen de 5 cuartillas de los temas 2.1 y 2.2

organización y trabajo de planeación innovación y manejo de las actividades no

rutinarias. Comprende aquellas cualidades de efectividad personal que se requieren

en el lugar de trabajo para relacionarse con compañeros gerentes y clientes es

conveniente que las compañías ofrezcan una capacitación efectiva y creen sus

propios estándares de competencia. Las personas siempre han sido esenciales para

la organización, pero su importancia estratégica este aumento en las industrias

actuales cutos desarrollo se basa en el conocimiento. El éxito de una organización

depende cada vez más del conocimiento, las habilidades y las destrezas de los

trabajadores en especial en la medida en que ayudan establecer un conjunto de

aspectos medulares de competencia que diferencia una organización de sus

competidores.

Cuando el talento de los empleados es valiosos, raro, difícil de imitar y organizado,

una empresa puede alcanzar ventajas competitivas que se apoyan en las personas.

Para competir atreves de las personas las organizaciones deben realizar un buen

trabajo de administración del capital humano. Los gerentes deben desarrollar

estrategias para identificar, reclutar y contratar los mejores talentos disponibles;

desarrollar estos individuos de manera orientada a la empresa, ayudarlos a generar

nuevas ideas y generalizarlas atreves de la compañía alentar la información

compartida, y recompensar la colaboración y el trabajo en equipo