Download - RESUMEN. M1

Transcript
  • GESTIN FINANCIERA ING. JORGE ROSILLO

  • Los estados financieros

    Los estados financieros son informes que utiliza el gerente para conocer la situacin

    econmica y financiera de la empresa y los cambios que experimenta la misma a una fecha

    o periodo determinado, estos informes deben estar actualizados para que la gerencia tome las

    decisiones correctas. La administracin se basa en estos siempre que requiera tomar

    decisiones de inversin o financiamiento, as, analizan la situacin, el rendimiento y los flujos

    de efectivo de la empresa, al analizar esta informacin el gerente puede medir el progreso de

    la empresa, conocer la capacidad de endeudamiento, sus fortalezas y debilidades financieras,

    identificar si su gestin va bien encaminada, si los planes de costos estn bien estructurados

    o necesitan cambios, si es necesario o no hacer un aumento de capital a la empresa. Ejemplos

    de estados financieros son:

    El balance general: Es considerado el estado financiero principal histrico, este

    muestra los bienes, derechos, obligaciones y el capital social de la empresa, es decir el

    activo, pasivo y patrimonio. Este informe es de vital importancia para los gerentes ya

    que representa la situacin financiera de toda la empresa, por ejemplo se puede

    evidenciar en este la disponibilidad de dinero a corto o largo plazo para futuras

    inversiones, con este balance se pueden medir los principales ndices financieros

    midiendo as rentabilidad, liquidez y apalancamiento de deuda.

    Estado de resultados: Como su nombre lo indica este da a conocer ganancias o prdidas

    de la empresa en un periodo determinado, o sea muestra la rentabilidad de la empresa,

    est compuesto por los ingresos, los gastos y los costos de la compaa, as mismo el

    gerente puede deducir segn las operaciones de esta, si se obtuvo utilidad o prdida en

    el periodo evaluado, con este se puede estimar su potencial de crdito, estimar la

    cantidad y el tiempo de flujos de efectivo, medir los posibles riesgos, as como

    determinar las obligaciones tributarias ante el estado, es decir, todo lo relacionado con

    la solvencia de la compaa.

    Estado de cambios en el patrimonio: Este muestra las variaciones de los diferentes

    elementos del patrimonio en un periodo determinado, a partir de estos el gerente puede

    identificar situaciones positivas o negativas que sirven de base para la toma de sus

  • decisiones, ya sean estas correctivas o para aprovechar oportunidades y fortalezas

    detectadas en el comportamiento del patrimonio.

    Estado de flujos de efectivo: Este estado muestra el efectivo que se genera y utiliza en

    las diferentes actividades de operacin de la empresa, la inversin y financiacin, est

    compuesto por las actividades de operacin, inversin y financiamiento. Por medio de

    este el gerente determina la capacidad que posee la compaa para generar efectivo con

    la finalidad de cumplir sus obligaciones y sus objetivos de inversin o expansin, ayuda

    a reducir la incertidumbre por lo que le facilita la toma de decisiones y las hace ms

    certeras.

    La toma de decisiones a partir de los estados financieros.

    Son pues los estados financieros los que le muestran al gerente el desempeo en

    cuanto a rentabilidad y situacin financiera de la empresa, siempre y cuando estn al da, que

    la informacin no anteceda los 15 das, van a contribuir a una excelente toma de decisiones

    en aras de una organizacin exitosa.

    El gerente Financiero es el encargado de procesar de la manera ms eficiente dicha

    informacin, as se puede utilizar esta para preparar ndices financieros, donde se pueden

    medir niveles actuales de rendimiento, revelar tendencias y ser utilizados como objetivos

    para la planificacin; As pues los gerentes financieros apoyados por una buena contabilidad

    procesada, presentan a la gerencia general o a las juntas directivas los estados financieros con

    sus ndices y lecturas porcentuales para la respectiva toma de decisiones que hacen los

    mismos.

    Los ndices financieros constituyen la forma ms comn de anlisis financiero, este es

    el resultado de establecer la relacin numrica entre dos cantidades como por ejemplo dos

    cuentas diferentes del balance general y/o el estado de prdidas y ganancias. En dicho anlisis

    el gerente puede evidenciar puntos fuertes o dbiles del negocio y encontrar probabilidades

    y tendencias. El gerente puede hallar estas situaciones favorables o desfavorables por medio

    de comparaciones para ello existen 4 estndares:

    Estndares mentales del analista, es decir, su propio criterio sobre lo que es adecuado

    o inadecuado, formado a travs de su experiencia y estudio personal.

  • Las razones o indicadores de la misma empresa, obtenidos en aos anteriores.

    Las razones o indicadores calculados con base en los presupuestos de la empresa,

    fijados estos como la meta de la compaa.

    Las razones o indicadores promedio de la industria de la cual hace parte la empresa

    analizada.

    Tipos de indicadores

    Indicadores de liquidez: Surgen de la necesidad de medir la capacidad que tienen las

    empresas para cancelar sus obligaciones a corto plazo, se refieren no solo a las finanzas

    totales de la empresa, sino a su habilidad para convertir en efectivo determinados

    activos y pasivos corrientes.

    Indicadores de eficiencia: Establecen la relacin entre los costos de los insumos y los

    productos de proceso, determinan la productividad con la cual se administran los

    recursos para la obtencin de los resultados del proceso y el cumplimiento de los

    objetivos.

    Indicadores de eficacia: Miden el grado de cumplimiento de los objetivos definidos en

    el modelo de operacin, es decir, mide el logro de los resultados propuestos.

    Indicadores de desempeo: Mide las principales variables asociadas al cumplimiento

    de los objetivos y que a su vez constituyen una expresin cuantitativa y/o cualitativa

    de lo que se pretende alcanzar con un objetivo especfico establecido.

    Indicadores de productividad: Este indicador est asociado a la mayor produccin por

    cada hombre dentro de la empresa y al manejo razonable de la eficiencia y la eficacia.

    Indicadores de endeudamiento: Tienen por objeto medir en qu grado y de qu forma

    participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa. De la misma manera

    se trata de establecer el riesgo que incurren tales acreedores, el riesgo de los dueos y

    la conveniencia o inconveniencia de un determinado nivel de endeudamiento para la

    empresa.

    Indicadores de diagnstico financiero: Es un conjunto de indicadores que se construyen

    no solamente a partir de las cuentas del Balance General sino adems de cuentas del

    Estado de Resultados, Flujo de Caja y de otras fuentes externos de valoracin de

    mercado. Esto conlleva a que sus conclusiones y anlisis midan en trminos ms

  • dinmicos y no estticos, el comportamiento de una organizacin en trminos de

    rentabilidad y efectividad en el uso de sus recursos.

    El anlisis financiero es el estudio que se hace de la informacin contable, mediante la

    utilizacin de indicadores y razones financieras, es la herramienta que le permite al gerente

    realizar comparaciones relativas de diferentes negocios y facilita la toma de decisiones de

    inversin, financiacin, planes de accin, control de operaciones, reparto de dividendos, entre

    otros; Es deber entonces del administrador financiero planear la adquisicin y uso de fondos

    de manera que maximice el valor de la empresa, as podemos decir que la actividad financiera

    comprende tres funciones bsicas:

    La preparacin y anlisis de la informacin financiera: donde se realiza un anlisis

    exhaustivo de los estados financieros bsicos y dems informacin financiera.

    La determinacin de la estructura de activos: donde se analiza la clase, cantidad y

    calidad de los activos que la empresa requiere para el desarrollo de su objeto social.

    El estudio del financiamiento de la empresa o estructura financiera: conocidas las

    necesidades de la compaa se requiere analizar los recursos requeridos para tal

    inversin, aqu no slo se precisa determinar que fuentes de financiacin utilizar en el

    corto, mediano o largo plazo, sino que tambin se determina la composicin adecuada

    de la parte derecha del balance, o sea la correcta distribucin entre pasivos con terceros

    y patrimonio.

    As pues el gerente realiza diversas actividades de importancia para el resultado exitoso

    de sus operaciones, entre estas estn el pronstico y la planeacin, dnde este interacta con

    otros ejecutivos con quienes estudiar el fututo y establecer planes que den forma a la

    posicin de la empresa en el futuro; Las decisiones mayores de financiamiento e inversin,

    se debe obtener el capital necesario para apoyar el crecimiento, deben ayudar a determinar la

    tasa ptima de crecimiento en ventas , hacer uso adecuado de los fondos internos o externos,

    de deudas o del capital de los propietarios y del uso de financiamiento a corto o largo plazo;

    El control, ya que este debe hacer que el negocio opere de la forma ms eficiente posible y

    prever las implicaciones financieras de todas las decisiones; La interaccin con los mercados

  • de capital, pues todas las empresas afectan y son afectadas por los mercados financieros

    generales.

    Los estados financieros en la solucin de problemas y la toma de decisiones a nivel

    gerencial

    El objetivo principal de llevar unos estados financieros organizados es que el gerente

    haga una asignacin adecuada de los recursos de la organizacin, buscando la maximizacin

    del valor de esta y por ende la riqueza de los accionistas.

    Por esto el gerente debe buscar respuesta a dos interrogantes, En qu activos debe invertir

    la empresa? Y Con qu fuentes se van a financiar dichas inversiones?, el correcto anlisis

    de los estados financieros ayudarn a resolver estos interrogantes relacionados con las

    decisiones de inversin y las decisiones de financiamiento respectivamente. La planeacin

    es la clave del xito de un administrador financiero, los planes financieros pueden asumir

    muchas formas, pero cualquier plan para que sea bueno, debe estar relacionado con los puntos

    fuertes y dbiles que existan en la empresa; Los puntos fuertes deben ser entendidos si han

    de ser usados para obtener una ventaja adecuada y los puntos dbiles deben ser reconocidos

    si se ha de tomar una accin correctiva.

    En su lucha por la obtencin de los mejores resultados de este anlisis el gerente debe buscar

    dar respuesta a muchos interrogantes, entre estas estn:

    Es el nivel de activos adecuado al volumen de operaciones de la empresa?

    Se cuenta con el capital de trabajo suficiente para atender la marcha normal de las

    operaciones de la compaa?

    Posee la empresa una capacidad instalada excesiva y subutilizada? Ser suficiente para el

    desarrollo futuro? Se requerirn nuevas inversiones en planta?

    Cmo ha sido financiado el activo de la empresa? es adecuada la estructura de capital?

    Podr la empresa pagar sus activos corrientes? Podr atender sus obligaciones a largo

    plazo? Son proporcionados el aporte de los socios y el volumen de pasivos con terceros?

    La empresa ha venido fortaleciendo su base patrimonial? Cul ha sido su poltica de

    dividendos? Ha crecido su patrimonio proporcionalmente al incremento de las operaciones

    de la empresa?

  • Se estn obteniendo unas tasas de rentabilidad aceptables sobre las ventas y el patrimonio?

    Cul ha sido su tendencia a travs del tiempo?

    Est la empresa generando suficientes fondos para crecer, o tiene que financiar su

    crecimiento con recursos externos?

    Hasta qu punto el negocio se ha visto afectado por factores externos econmicos, polticos

    o sociales?

    Cul es la posicin de la competencia? Cules son sus tendencias? Existen productos

    sustitutos?

    En qu medida afectan a la empresa las disposiciones legales de tipo laboral o fiscal?

    Los anteriores son pues los interrogantes o problemas a los que se enfrenta el gerente

    en la toma de sus decisiones da a da y que es su deber resolver apoyado en el correcto

    anlisis de los estados financieros y conocimiento total de la organizacin.

    El rol del gerente

    Como se mencion anteriormente la informacin financiera es importante para la

    toma de cualquier decisin dentro de una compaa, es la base para evaluar el desempeo

    financiero y operacional de la firma ayudando as a los diferentes Stakeholders a definir los

    procesos a seguir de acuerdo a sus intereses; El anlisis financiero es el proceso que

    comprende la recopilacin, interpretacin, comparacin y estudio de los estados financieros

    y datos operacionales de un negocio.

    Actualmente las empresas tienen la necesidad de competir ms financieramente, de

    ah la importancia de contar con un profesional ntegro que lleve a la empresa a lograr mejores

    resultados econmicos y generacin de valor para la organizacin; Este profesional juega un

    papel de suma importancia en un mercado dinmico y cambiante como el actual, pues no

    solo los indicadores financieros de la compaa han de servir al profesional, es el gerente

    quien est atento de la economa global y determina cmo puede verse afectada la

    organizacin ante los cambios en los mercados internacionales y los efectos en tasas de

    cambio, inflacin y tasas de inters.

  • El gerente financiero utiliza debidamente la informacin contable como balances

    generales, estados de resultados, flujos de caja, entre otra informacin, con el fin de analizar,

    planear y distribuir recursos financieros para las pymes.

    El gerente est en capacidad de medir el desempeo de la compaa, de determinar

    cules son las consecuencias financieras si la compaa mantiene su actual curso o lo

    modifica y de recomendar la manera como la firma debe utilizar sus activos, tratando as de

    cumplir las expectativas financieras de los inversionistas de la organizacin.

    En conclusin, teniendo en cuenta que las empresas se comportan como unidades dinmicas,

    el gerente no puede establecer un divorcio entre el desarrollo histrico y futuro de la misma.

    La toma de decisiones en las organizaciones modernas y calidad de la informacin

    La necesidad que prima en la gestin gerencial es la actualizacin constante de reglas,

    normas y dems que puedan surgir o ser modificadas en el tiempo, un gerente con

    informacin escasa o dispersa va a presentar resultados obsoletos e inadecuados para el

    crecimiento de la organizacin.

    Las organizaciones modernas estn inmersas en un medio colmado de oportunidades

    de cambio y sin duda muy dinmico, por ello es de vital importancia la planeacin para todos

    los proyectos que se deseen adelantar, esto da a la empresa una ventaja comparativa para as

    mismo sobresalir en su entorno y estimular el crecimiento econmico propio y del pas.

    Es aqu donde el gerente juega uno de los papeles ms importantes dentro de la

    compaa, ya que l saca provecho y hace el uso adecuado de los estados financieros en aras

    de lograr lo que ya se ha mencionado anteriormente, maximizar el valor de la compaa.

    Es necesario en las organizaciones modernas, que el gerente posea gran cantidad de

    liderazgo, ya que no basta con el simple anlisis de los resultados y estadsticas, ahora es

    necesaria la intervencin del recurso humano en este proceso, pues quin ms que ellos para

    dar su verdadera opinin de lo que realmente necesita la compaa, llevando esto tambin a

    una motivacin que aliente la productividad individual.

    Decimos pues que la labor del gerente no se basa slo en el anlisis de los estados

    financieros, es el conjunto de su integracin con los factores externos, que brinden

    informacin adicional para enriquecer su labor y por ende sus resultados. As, para brindar

  • una informacin de calidad se requieren profesionales capacitados en finanzas y contabilidad,

    que se preocupen por su actualizacin en informacin y tecnologa y que le den gran valor al

    factor humano como herramienta principal de trabajo.

    Proyecciones Financieras

    Dentro de su gestin, uno de los aspectos ms importantes para el gerente es la

    planificacin financiera, esta es la proyeccin sistemtica de los acontecimientos y las

    acciones que se esperan de la administracin en forma de programas, presupuestos o informes

    sobre el estado de las cuentas.

    Las proyecciones financieras permiten examinar con anticipacin los efectos

    financieros de polticas nuevas o cambiantes, as como tambin establecer las necesidades

    futuras de fondos, convirtindose en una herramienta fundamental para la toma de decisiones

    respecto a endeudamiento, as como conocer a fondo la solvencia de la misma y obtener un

    conocimiento puntal (en el tiempo) de la organizacin que ayude a la planeacin y control en

    diferentes momentos del desarrollo de su actividad.

    Entre los requerimientos para preparar una proyeccin financiera se debe tener como

    principal herramienta la Informacin Bsica, que consta de la informacin histrica,

    refirindose esto a los estados financieros de por lo menos los ltimos tres ejercicios, o en

    caso que la empresa est en sus inicios, disponer de datos suficientes para preparar un balance

    de iniciacin; y de las bases para las proyecciones que sustenten las cifras y estudios del

    gerente, como por ejemplo las basadas en la situacin econmica general, el estudio del

    mercado, de la competencia, entre otras.

    El pronstico financiero realizado por el analista brinda mltiples ventajas tanto a la

    organizacin, como los acreedores y posibles inversionistas, tales como prever la existencia

    de excedentes o faltantes de efectivo y la mejor manera de utilizarlos o cubrirlos, herramienta

    de control, brindan confianza a los acreedores y permiten la comprobacin previa de la

    posibilidad financiera de distintos programas.

  • Liquidez financiera.

    Para un gerente es vital el conocimiento de la situacin financiera de la empresa, ya

    que un alto nivel de endeudamiento es conveniente slo cuando la tasa de rendimiento del

    activo total de la compaa es superior al costo promedio del capital.

    La liquidez es la capacidad de una empresa para obtener dinero en efectivo y de esta

    forma hacer frente a sus obligaciones o deudas de corto plazo. Lamentablemente, la falta de

    liquidez es un problema por el que atraviesan muchas empresas y es el gnesis de otros

    problemas mayores como la falta de pago a los trabajadores, al sistema financiero y otras

    obligaciones importantes que podran verse afectadas, como el alquiler del local o la compra

    de insumos necesarios para la produccin.

    Estas son algunas razones para tener liquidez:

    La liquidez permite mantener el proceso productivo, o comercial, activo. Esto es ms

    lgido an en las Pymes porque en ellas el ciclo de reinversiones es usualmente ms

    rpido. La falta de liquidez limita las posibilidades de generar ahorros o excedentes de

    dinero.

    Contar con liquidez suficiente en la empresa posibilita cumplir con las obligaciones,

    permite costear el proceso productivo y mantener en marcha la operacin. Por ello, si

    la liquidez falla en las Pymes lo ms probable es que termine cerrando por insolvencia.

    La falta de liquidez le impedir a una empresa cumplir con sus obligaciones.

    Cuando se llega a la situacin crtica de carecer de liquidez, se debe procurar revertir

    esta situacin con las alternativas que tenga ms a la mano. Lo ideal es no poner en riesgo

    la sostenibilidad de la empresa. Por ello, es necesario procurar que los ingresos y egresos de

    dinero de la empresa siempre estn equilibrados.

    Algunas fuentes de liquidez para el negocio pueden ser:

    Liquidacin o venta de algunas maquinarias o mercadera de la empresa.

    La realizacin de aportes propios o de terceros asociados a la empresa.

    Obtener el adelanto de pagos por parte de clientes.

    Solicitar el financiamiento por parte de proveedores.

    La bsqueda de crditos de entidades financieras.

  • El clculo del nivel adecuado de liquidez de una empresa depende de las variables que

    tenga la actividad que realiza. No obstante, indic que una buena formar de calcular el nivel

    de liquidez que necesitamos es realizar la siguiente operacin:

    Restar los ingresos de dinero de los egresos de la empresa. El monto obtenido de esta

    operacin debemos restarle los gastos u obligaciones de la empresa, el resultado ser el nivel

    liquidez o de dinero que necesitamos.

    En ese sentido, se debe tener en cuenta que a mayores ingresos o ventas ser mayor la

    liquidez que tenga tu empresa. La clave para tener mayor liquidez es reducir los tiempos de

    cobranza a los clientes o tambin reducir los productos que tenemos en almacn, aunque se

    vendan a un precio ms bajo.

    Para mantener el nivel adecuado de liquidez debes realizar las

    siguientes acciones bsicas de control:

    Implementar una estructura apropiada para el manejo y control del dinero. Se puede

    realizar a travs de un consejo administrativo, sistemas de informacin, medicin

    contable y seguimiento.

    Contar con planes de contingencia para la falta de liquidez.

    Supervisin contina de la contabilidad de la empresa.