Download - Rúbrica para evaluar ensayos

Transcript
Page 1: Rúbrica para evaluar ensayos

Rúbrica para evaluar ensayos

CRITER

IOS

Excelente

Bueno

Regular o elemental

Insatisfactorio

(no aceptado)

Portad

a y

presen

tación

Contiene nombre y logotipo de la escuela,

autor, nombre del tema y competencias

desarrolladas, nombre del docente y fecha.

Contiene nombre y

logotipo de la escuela,

autores, nombre del

portafolio, nombre del

docente, fecha.

Carece de algunos

elementos anteriores, es

estética.

Carece de la

mayoría de los

elementos

anteriores.

Introdu

cción

Introduce con generalidades del tema

central, hace explícito el objetivo del

ensayo, así mismo describe de manera

general el contenido del mismo, explica los

pasos que siguió para realizar el trabajo.

El objetivo del ensayo se

encuentra implícito (no lo

explica con detalle) y

describe el contenido del

mismo, enlista los pasos

que siguió para hacer el

análisis.

Resumen del documento

a analizar, donde no se

plantea el objetivo del

ensayo ni se describe el

contenido del mismo. No

especifica la forma en

que hizo el trabajo.

No hace nada

de lo anterior o

copia y pega

una

introducción de

otro trabajo.

Desarr

ollo del

tema,

resulta

dos y

argum

entació

n

Describe los elementos básicos de la teoría

y la usa para describir lo que encontró en el

documento a analizar, lo cual le sirve de

evidencia para respaldar la respuesta a la

pregunta-problema. Da evidencias para

cada afirmación que hace.

Presenta algunas

descripciones de la teoría.

Algunas de las

afirmaciones están

sustentadas con

evidencias, otras no.

No presenta resultados

con base en el marco de

análisis.

Más que

argumentaciones son

opiniones basadas en

sentido común Personal

No hace nada

de lo anterior,

sólo copia y

pega lo

encontrado en

internet.

Conclu

sión

Sintetiza claramente incluyendo el

propósito y los objetivos del tema. La

transición entre el cuerpo del ensayo y la

conclusión tiene fluidez. Responde a la

pregunta problema con excelente claridad.

Concluye dando respuesta

a la pregunta problema.

Hace una conclusión

pero no responde a la

pregunta problema.

Copia la

conclusión de

otro trabajo.

Format

o del

docum

ento y

redacci

ón

Tipo de letra (arial 12), alineación

(justificada), sangría (normal), espacio entre

l íneas (doble).

El trabajo completo presenta una

estructuración correcta de acuerdo con los

requerimientos del maestro.

Después de las conclusiones menciona las

referencias bibliográficas consultadas,

empezando por el nombre del autor,

nombre del l ibro, año de edición y editorial.

Toma en cuenta algunas

recomendaciones para la

presentación del ensayo.

El trabajo completo

presenta la estructuración

sugerida por el maestro en

algunos aspectos, pero no

es totalmente adecuado

en algunos puntos.

Menciona solo algunas

referencias bibliográficas.

No considera el formato para la

presentación del ensayo.

El documento luce incompleto.

No tiene algunos de los

elementos siguientes:

Introducción, conclusiones, y

tratamiento.

Menciona algunas referencias

pero de manera incorrecta.

No

cumple

con nada

de lo

anterior.

Ortogr

afía y

gramát

ica.

No tiene errores ortográficos ni gramáticos

y presenta un trabajo l impio.

Tiene muy pocos errores

(máximo 3) y algunos

borrones.

Tiene algunos errores

(max. 5) y algunos

borrones.

Tiene más de

cinco errores y

borrones

Page 2: Rúbrica para evaluar ensayos