Download - Señalización y señaletica

Transcript
Page 1: Señalización y señaletica

Señalización y Señaletica:El diseño de los elementos de señalización busca la funcionalidad de la información

ofrecida por estos, con aplicaciones a empresas, móvil diario urbano complejos residenciales

complejos industriales etc.

Señalización:La señalización es la parte

de la ciencia de la comunicación visual que estudia las relaciones funcionales entre los signos de orientación en el espacio y el

comportamiento de los individuos.

Señalética:Nace de la ciencia de la comunicación

social o de la información y la semiótica. Construyen una disciplina técnica que

colabora con la ingeniería de la organización, la arquitectura, el acomodamiento del

espacio y la ergonomía bajo el vector del diseño grá�co.

Semiología y Semiótica:La semiótica es útil para establecer las relaciones entre códigos; lenguajes;

para leer el mundo no verbal; para leer un cuadro, una danza, un edi�cio, la moda o el cine; Y para leer el mundo verbal en

relación con el icono, no verbal.

Sintáctica visual:El lenguaje visual es mixto,

porque tiene signos verbales y no verbales, la integración de

pautas organizativas de ambos tipos hace al conjunto más complejo

Semántica visual:Vimos que la semántica es la dimensión semiótica que estimulan los signos en relación a los objetos que ellos designan. Se distinguen dos formas de signi�cado La denotación: la extinción del signi�cado, al hablar, por ejemplo de los árboles genealógicos, organigramas o mapas de sitio en la web.La connotación: En cambio, es la designación en un árbol, es su de�nición.

Tecnología de las dimensiones de la SemiosisCada una de las dimensiones de la semiosis utiliza términos especí�cos que sirven para determinar el campo de acción de cada una de ellas así como su relación funcional.

+ Denotar + Signi�car + Estructural + Relacionar + Expresar

El mensaje visual:En comunicación visual todo puede expresarse mediante el uso de imágenes adecuadas, dependerán de las formas empleadas y del color seleccionado, de la proporción usada y de la claridad de expresión del grá�co.

Interferencias visualesLas interferencias visuales pueden ser de varios tipos; las más comunes son: falta o exceso de luz; acción de fenómenos naturales; mal uso de colocación de�ciente del elemento emisor; falta de claridad del grá�co y; contaminación visual.

El símbolo:Los símbolos son signos arti�ciales

que dependen de alguna convención constituida por el hombre y pertenecen

al plano de la imaginación y del inconsciente.

El signo:Cuando se iza una

bandera se produce un signo para expresar o comunicar algo.

La señal:La señal se introduce en

el campo de visión del individuo

casi en contra de la voluntad de éste.

Ícono:Es el signo que mantiene

una relación de semejanza con el objeto

representado. Este puede ser �gurativo o abstracto según el estilo y la naturaleza del proyecto. Pictogramas:

Es aquella imagen de un objeto real,que, para

responder a las exigencias de una información

clara y veloz, es representado en forma

típicamente sintética.

El pictograma como módulo:Los pictograma son familias

de signos poquito más constituyen

series temáticas y conceptuales

para comunicar mensajes en

contextos urbanos y arquitectónicos.

Flechas:Las �echas son, sin duda, elementos muy

determinantes en la composición de una señal o un directorio, dado que demuestran la dirección a

seguir hacia el lugar indicado.

Retórica de la imagen:Para comunicarnos nos valemos de lenguaje

dentro del cual la unidad mínima de sentido es el signo esa imagen (mental)

de naturaleza totalmente distinta al estímulo que tiene por función evocar.