Download - Si Eres Listo, No Te Metas en Un Partido; Te Verán Como Un Rival. Alejandro Llano. Entrevista de Juan Bosco Martín Algarra

Transcript

ALEJANDRO LLANO SI ERES LISTO, NO TE METAS EN UNPARTIDO; TE VERN COMO UN RIVALAutor: Juan Bosco Martn Algarra Alejandro Llano, flsofo y profesor universitario durante ms de cuarenta aos, explica en esta entrevista por qu la cultura y la tica han dejado de cultivar las facultades superiores del hombre para convertirse en productos! con un sentido meramente comercial"#uando a mediados de los sesenta Alejandro Llano, entonces joven estudiante de $ilosof%a, se enter de que iba a ser detenido por la polic%a franquista, respondi a aquel que le hab%a dado el soplo& yo no puedo abandonar ahora, porque' yo soy un patriota!" #asi medio si(lo despus de aquello, este ex rector de la )niversidad de *avarra sonr%e recordando la seriedad con la que pronunci la palabra patriota& pero era verdad, me preocupaba qu pasar%a con +spaa una ve, muerto $ranco!" +l problema es que en la +spaa de los sesenta nadie con al(-n poder pol%tico se atrev%a a pensar que $rancose pod%a morir"LA CULTURA Y LA TICA HAN EVOLUCIONADO A PEORUsted vivi i!te!s"#e!te desde $" U!ive%sid"d $"s %ev&e$t"s de '()*+ ,Se -&ede ./#-"%"% est" .%isis " "0&e$$"s1+sta es menos espectacular que la del ./, pero mucho ms profunda, porque reco(e semillas plantadas en otras crisis" +n el fondo todas conducen a lo mismo& una crisis (lobal de la modernidad, basada en las ideas de la 0lustracin 1la cr%tica sistemtica, la autonom%a moral del hombre, el valor indiscutido de la ciencia'2 3ay pro(resos tecnol(icos, pero la tica y la cultura se encuentran en lo que al(unos denominan cristali,acin!" 4o dir%a ms& desde entonces la tica y la cultura han evolucionado a peor"A -e/%2 ,-/% 0&315orque se ha hecho ms superfcial, y de ah% que sea menos valorada"6e ha perdido el sentido de la cultura como modo de vida, como cultivo de las facultades superiores del hombre& la inteli(encia, la voluntad, la belle,a, la convivencia' +stas facultades, cuando estn inspiradas en la verdad, se traducen en obras de arte y en costumbres que ennoblecen al hombre" Ahora, sin embar(o, se entiende la cultura como produccin!, en un sentido comercial y menos profundo" 7odo ello repercute en nuestra concepcin del mundo, nuestro estilo de vida y nuestra sensibilidad",C&4$es de5e%6"! se% $/s v"$/%es -%/-i/s de !&est%" 3-/."1+n 89/: escrib% un libro titulado La nueva sensibilidad!, en el que apostaba por una versin constructiva de la postmodernidad, basada en cuatro pilares& el ecolo(ismo, el pacifsmo, el nacionalismo y el feminismo" +ntonces se rieron de m%, porque pens que una nueva sensibilidad apoyada en esos valores podr%a constituir una versin constructiva de la postmodernidad"P"%e.e 0&e ".e%t+++ "7/%" s/! v"$/%es e#e%8e!tes+5ero he de reconocer que no de la forma que yo pensaba& se han tomado de forma muy superfcial" ;e hecho, se aplican como movimientos disolventes y disidentes" ;isidentes en tanto se han convertido en una especie de antiofcialismos!" 4 disolventes porque recha,an de manera sistemtica los valores inspirados en la tica tradicional o clsica, sobre los cuales est cimentada nuestra cultura occidental"EL 9EMINISMO YA NO PLANTEA IDEAS INNOVADORAS ACERCADEL PAPEL DE LA MUJERV":"#/s -/% -"%tes2 7"5$e#/s de$ ;e#i!is#/+3a quedado reducido a un mero movimiento de protesta, a una mera reivindicacin sobre la cuota que deben tener las mujeres en las instituciones o en las empresas" 5ero eso es vul(ar, puesto que ya se sab%a" *o hay innovacin" *o encuentro yo ideas interesantes acerca de su papel diferencial y el respeto a los valores que la mujer ella ha encarnado, como la conservacin y cuidado de la vida humana"