Download - Sífilis gestacional guía de manejo

Transcript

SIFILIS GESTACIONAL

Tamización con pruebas no treponémicas (VDRL ó RPR):-En primer trimestre ó al ingreso al control prenatal -A las 28 semanas-Al momento del parto

Diagnóstico de sífilis gestacional: -Cuadro clínico compatible con sífilis primaria, secundaria, terciaria o neurosífilis y/o-VDRL ó RPR reactivo con títulos mayores o iguales a 1:8 ó en menor dilución si tiene una prueba treponémica reactiva.

Si la gestante tiene VDRL ó RPR reactivo con títulos bajos de 1:2 ó 1:4 debe realizarse una prueba treponémica (FTA-ABS ó TP-PA ó TP-HA)-Si es negativa, la serología fue falsamente positiva y no requiere tratamiento.-Si es positiva la paciente tuvo sífilis en el pasado (averiguar antecedentes de sífilis y tratamiento recibido) ó tiene sífilis actualmente y los títulos están apenas elevándose ó van en caída, se recomienda dar tratamiento y hacer seguimiento con pruebas no treponémicas.

PrimariaSecundariaLatente temprana

Penicilina G Benzatínica2.4 millones ud IM 2 dosis aplicación semanal

Latente tardíaLatente de duración desconocidaTerciaria

Penicilina G Benzatínica2.4 millones ud IM 3 dosis aplicación semanal

Neurosífilis Penicilina G Cristalina 18-24 millones ud/díaen dosis de 3-4 millones cada 4 horas IV por 10 a 14 días

Tratamiento sífilis gestacional:

Seguimiento: Con pruebas no treponémicasMensual durante el embarazo. A los 3, 6 y 12 meses luego del tratamiento. A los 3-6 meses los títulos de pruebas no treponémicas deben disminuir 2 diluciones (cuatro veces) en lasífilis primaria y secundaria, en la latente temprana esta disminución toma 1 año, y en lalatente tardía y la terciaria la disminución en los títulos puede ser más gradual.