Download - Sistema Respiratorio

Transcript
Page 1: Sistema Respiratorio

SISTEMA DIGESTIVOJULIO CESAR DE LA TORRE REYES

MARCO ANTONIO PONCE

JORGE ABRAHAM RIVAS MORAN

NATALI MONTOYA

Page 2: Sistema Respiratorio

GENERALIDADES

Page 3: Sistema Respiratorio

RESPIRACIÓN RESPIRACIÓN

R EE XS TP EI RR NA ACIÓN

T DR EAN GS AP SO ER STE

R IE NS TP EI RR NA ACIÓN

Page 4: Sistema Respiratorio

SISTEMA RESPIRATORIO

FUNCIONES

PORCIONES

*CONDUCCIÓN DEL AIRE*FILTRACIÓN DEL AIRE*INTERCAMBIO DE GASES (RESPIRACIÓN)

CONDUCTORA

RESPIRATORIA

*CAVIDADES NASALES*NASOFARINGE*LARINGE*TRAQUEA*BRONQUIOS PRIMARIOS*BRONQUIOS SECUNDARIOS*BRONQUIOLOS

*BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS*CONDUCTOSALVEOLARES*SACOS ALVEOLARES*ALVEOLOS

ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE

INTERCAMBIO DE GASES

Page 5: Sistema Respiratorio
Page 6: Sistema Respiratorio
Page 7: Sistema Respiratorio

VESTÍBULO NASALEPITELIO

ESTRATIFICADO PLANO

SEUDOESTRATIFICADO CILINDRICO

VIBRISAS SEBACEAS

SUDORÍPARAS

Page 8: Sistema Respiratorio

REGIÓN RESPIRATORIA

EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO CILÍNDRICO

CILIADO

Page 9: Sistema Respiratorio

EPITELIO RESPIRATORI

O (DE LA MUCOSA

RESPIRATORIA)

CÉLULAS CALICIFORM

ES

CÉLULAS CILIADAS

CÉLULAS EN CEPILLO

CÉLULAS DE

GRÁNULOS PEQUEÑOS

CÉLULAS BASALES

Page 10: Sistema Respiratorio

MUCOSA RESPIRATORIA

Page 11: Sistema Respiratorio

RESFRIADO EPISTAXIS

Page 12: Sistema Respiratorio

REGIÓN OLFATORIA DE LA CAVIDAD NASAL

Page 13: Sistema Respiratorio

EPITELIO OLFATORIO

Page 14: Sistema Respiratorio

TRANSDUCCIÓN OLFATORIA

Page 15: Sistema Respiratorio

SENOS PARANASALES

Page 16: Sistema Respiratorio

Senos paranasales

Tapizados por epitelio

seudoestratificado cilíndrico ciliado

Reciben su nombre de acuerdo con el hueso en el que se

sitúan

Están comunicados con la cavidad nasal a través de orificios

estrechos

Extensiones del segmento

respiratorio de la cavidad nasal

Page 17: Sistema Respiratorio

NASOFARINGE

Page 18: Sistema Respiratorio

Se inicia en las coanas y se extiende hasta la abertura de la

laringe

Se subdivide en tres regiones:

La lamina propia se conforma por un tejido conectivo laxo a

denso, irregular y vascularizado

Está fusionado con el epimisio de los componentes del músculo

esquelético de la faringe

Amígdalas faríngeas

Nasofaringe superior

Bucofaringe media

Laringofaringe inferior

Page 19: Sistema Respiratorio

LARINGE

Situada entre la

faringe y la tráquea

Tubo cilíndrico de 4 cm L y 4 cm D

Se encarga de la

fonación

Impide el paso de sólidos y

líquidos al SR durante la deglución

Se le conoce

como “Caja de la voz”

Page 20: Sistema Respiratorio

TRAQUEA

Se divide en tres capas

Mucosa Submucosa Adventicia

Lámina propia de y fibras elásticas

Epitelio Respiratorio

Page 21: Sistema Respiratorio
Page 22: Sistema Respiratorio

• SON SACOS DE AIRE COMPUESTOS DE NEUMOCITOS.

• SITIOS DONDE OCURRE EL MAYOR INTERCAMBIO DE GASES.

• CADA ALVEOLO ES UNA EVAGINACIÓN DE BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS, CONDUCTORES Y SACOS ALVEOLARES.

• ESTRUCTURA PEQUEÑA (0.002MM3), APROX.

• SU CIFRA ES DE 300 MILLONES.

• SE ESTIMA QUE EL ÁREA TOTAL ES DE 140 M2.

Alveolos

Page 23: Sistema Respiratorio

Cel. De epitelio escamoso simple

Recubren el 95% de la superficie alveolar

Región nuclear ancha y de citoplasma delgada, tiene pocas mitocondrias, RER y aparato de Golgi

Sus uniones evitan el escape de liquido tisular a la luz alveolar

Neumocitos Icel. Alveolares tipo I y cel.

Alveolares escamosas

Page 24: Sistema Respiratorio

5% en la superficie alveolar.

Cel. Cuboides, con microvellosidades

apicales cortas , un núcleo central, RER , aparato de Golgi y

mitocondrias.

Tienen cuerpos laminares unidos a la

membrana que contienen agente

tensoactivo pulmonar (surfactante).

Neumocitos II se regeneran por mitosis para si mismos y para

Neumocitos I

El agente tendoactivo forma una red (mielina tubular) que separa la

porción de lípidos y proteínas

Surfactante: * Fosfolípidos

(dipalmitoilfosfatidilcolina y fosfadilglicerol) y proteínas A,B,C y D

Neumocitos II

Page 25: Sistema Respiratorio

Funciones • Fagocitar

material particulado para conservar un ambiente estéril.

• Ayudan a los Neumocitos II en la captación de agente tensoactivo.

Eliminación• Por deglución o

expectoración.• Por vasos

linfáticos.

Macrófagos alveolares (cel. De polvo)

Page 26: Sistema Respiratorio

TABIQUE INTERAVEOLAR

Estrecho: un capilar continuo y su lamina basal.

Ancho: (tejido conectivo) colágena III, elásticas,

macrófagos, fibroblastos, células cebadas y

elementos linfoides.

BARRERA ALVEOLAR

Contacto estrecho con los neumocitos tipo I en el endotelio

del capilar y se fusionan las laminas basales de los endotelios.

Estructuras:* Agente tensoactivo y

neumocitos I* Laminas basales fusionadas de neumocitos I y cel. Endoteliales

de capilares * Cel. endoteliales de capilares

continuos

Page 27: Sistema Respiratorio

Intercambio de gases entre los tejidos y pulmones

Page 28: Sistema Respiratorio

Cavidades pleurales y mecanismo de la

ventilación VENTILACIÓN DE LOS PULMONES

Inhalación (con energía): Aumento del

volumen de las cavidades pleurales y

disminución de la presión

interior y ocurre la inhalación.

Exhalación( sin energía):

Con la relajación de los

músculos disminuye el

volumen de las cavidades

pleurales. Las fibras elásticas recuperan su

longitud y impulsan el aire

para afuera.

La caja torácica (membrana

serosa la pleura) se divide en

cavidad torácica izquierda y

derecha y el mediastino.*La Pleura

visceral recubre pulmón.

* La pleura parietal reviste

cavidad torácica.

Page 29: Sistema Respiratorio

Las arterias pulmonares

aporta sangre desoxigenada que proviene del lado

derecho del corazón.

Las arterias bronquiales

llevan sangre cargada de nutrientes y oxigeno al

árbol bronquial.

Se oxigena la sangre en el

capilar y después en la vena pulmonar

(al lado izquierdo del

corazón).

Aporte vascular y linfático

del pulmón

Page 30: Sistema Respiratorio

Inervación

pulmonar

Ganglios de la cadena

simpática torácica (fibras

simpáticas)

Relajación

Nervio vago (fibras

parasimpáticas)

Contracción