Download - SISTEMAS

Transcript
Page 1: SISTEMAS

SISTEMASIng. Adrián G. Arce Holgado

Page 2: SISTEMAS

SISTEMA Interacción e interdependencia de los elementos

que componen el sistema.

Persecución de un objetivo o finalidad común.

Interacción con el entorno.

Entrada – Procesos – Salida.

Page 3: SISTEMAS

SISTEMA

• Sinergia:

Los elementos en forma independiente tienen un resultado inferior al que generan al integrarse para lograrlo

• Equifinalidad:

Múltiples formas de lograr el objetivo del sistema

Page 4: SISTEMAS

DATO - INFORMACIÓN

El DATO es un hecho aislado, no evaluado, ni significativo. Es sólo el resultado de un fenómeno.

Para que se transforme en INFORMACIÓN es necesario realizar operaciones con los datos que le agreguen valor y le den utilidad para el usuario.

Page 5: SISTEMAS

DEL DATO A LA INFORMACIÓNCaptarlos: Acción de registrar los datosVerificarlos: Validación de los datosClasificarlos: Separarlos por categoríasOrdenarlos: Colocarlos en secuenciaResumirlos y calcularlos: Para darles un

sentido lógicoAlmacenarlos: Acción de guardarRecuperarlosCopiarlos: ejemplo de PC a papelDistribuirlos: Entregar al usuario

Page 6: SISTEMAS

CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN

ACCESIBLE: facilidad y rapidez para obtenerla

PRECISA: no tiene errores RELEVANTE: sirve para la decisión que la

requiere OPORTUNA CLARA: exenta de expresiones ambiguas FLEXIBLE: a más de 1 decisión y más de 1

usuario VERIFICABLE: varios usuarios, = decisión

Page 7: SISTEMAS

CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

En relación a la organización Interna o Externa

En relación a su naturaleza Descriptiva, Rendimiento, Predictiva

S/ posición del usuario Estratégica, Táctica, Técnica

S/ flujo de información Horizontal o Vertical

Page 8: SISTEMAS

PRINCIPALES EFECTOS POSITIVOS DE LOS SISTEMAS INFORMATIZADOS

Rapidez para procesar la información Exactitud de los cálculos Facilidad para manejar grandes vol. de info Capacidad de almacenamiento de info Calidad de presentación de los resultados Reducción de costos a largo plazo Información rápida para tomar decisiones Permite compartir información entre

usuarios

Page 9: SISTEMAS

PRINCIPALES EFECTOS NEGATIVOS DE LOS SISTEMAS INFORMATIZADOS

Altos costos inicialesDependencia del funcionam. del sist.Rápida obsolescencia de hard y softAutomatización del personalRequiere capacitación y personal esp.Vulnerabilidad ante “virus”Resistencia del personal al cambioDesaprovechamiento de equipos

Page 10: SISTEMAS

CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN

Aceptado: satisfactorio para los usuarios Documentado: metas y objetivos del sistema Probado: minimizar fallas o desaprobación Coherente: máxima interacción de sus

componen. Compatible: cada parte se adapta al conjunto Económico: ajustado a los recursos existentes Eficiente: óptima utilización de los recursos Efectivo: que alcance las metas establecidas

Page 11: SISTEMAS

CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN

Rápido desarrolloFactible: económica, operativa y técnicamenteFlexible: que permita ajustes Jerarquizado lógicamenteModular: Independiente en sus partes pero

integ.Confiable: con errores mínimos en las salidasVisible o manifiesto: comprensibleSimple

Page 12: SISTEMAS

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Los objetivos de los Sistemas de Información van a depender del nivel de la

organización en el que se apliquen para resolver determinados problemas. Los sistemas de información cumplirán tres objetivos básicos dentro de las organizaciones:

1. automatizar los procesos operativos. 2.proporcionar información que sirva de apoyo a la toma de decisiones. 3.lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.

En base a satisfacer estos tres objetivos, podemos hacer una clasificación de los sistemas de información: SISTEMAS DE INFORMACIÓN

AUTOMATIZACIÓN PROCESOS OPERATVOS

APOYO TOMA DECISIONES VENTAJAS COMPETITIVAS

TPS MIS DSS EIS GDSS EDSS SISTEMAS ESTRATÉGICOS

Page 13: SISTEMAS

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Sistemas de procesamiento de transacciones, TPS: estos sistemas se encargan de registrar y procesar datos resultantes de transacciones comerciales y de la automatización de tareas y procesos operativos. Los resultados se utilizan para actualizar las bases de datos. Estas bases de datos posteriormente proporcionan los datos que pueden ser utilizados por los sistemas de apoyo a la toma de decisiones.

Características: Logran importantes ahorros en la organización. Utilizan grandes cantidades de datos de entrada para generar importantes

volúmenes de información. Suelen ser los primeros sistemas que se implantan en la organización, debido a la

simplicidad de sus operaciones.

Sistemas de información administrativa, MIS: proporcionan una variedad de informes y presentaciones a la gerencia. Estos sistemas recuperan de las bases de datos información sobre operaciones internas que han sido actualizadas mediante sistemas de procesamiento de transacciones.

Page 14: SISTEMAS

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Sistemas de soporte a la toma de decisiones, DSS: estos

sistemas combinan datos y modelos analíticos avanzados para apoyar los procesos de toma de decisiones. Ayudan a la toma de decisiones relacionadas con problemas específicos.

Sistemas para la toma de decisión en grupo, GDSS: estos sistemas tienen como tarea apoyar la toma de decisiones en grupo. Permiten a los miembros de un grupo tener acceso simultáneo a archivos comunes y a bases de datos, de tal manera que los miembros del grupo puedan trabajar en la misma tarea, en el mismo lugar y al mismo tiempo.

Sistemas de apoyo a ejecutivos, EIS: estos sistemas ayudan a los funcionarios de alto nivel a dirigir una organización. Su meta es proporcionar un acceso inmediato y fácil a información selectiva sobre factores clave que son fundamentalmente para el logro de los objetivos estratégicos de una empresa.

Page 15: SISTEMAS

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Sistemas expertos de soportes a la toma de decisiones,

EDSS: son sistemas de información basados en el conocimiento, es decir, que utilizan su conocimiento sobre un área específica para actuar como un consultor experto para los usuarios.

Características de los MIS, DSS, EIS, GDSS Y EDSS son: Según los objetivos, estos sistemas de información no ahorran mano

de obra. La información que generan sirve de apoyo a los mandos

intermedios y a la alta administración.

Sistemas estratégicos: tienen como fin, lograr ventajas competitivas a través del uso de la tecnología de la información. Característica importante, lograr ventajas que los competidores no posean.

Page 16: SISTEMAS

Nuevos desarrollos en bases de datos

Visión de las nuevas herramientasPermiten responder a una serie de interrogantes

1 Consultas que incorporan intensivamente la variable tiempo. Ej., Cuántas ecografías se hicieron en los últimos cinco años ?

2 Consultas que involucran diversas fuentes de información. Ej., Cuántas ecografías precedieron a intervenciones quirúrgicas, en pacientes provenientes de cierta área geográfica...?

3 Consultas en que intervienen múltiples dimensiones. Ej., Cuántas ecografías con resultado positivo, precedieron a intervenciones quirúrgicas, en diferentes centros de salud, cuánto se invirtió en ello...?.

4 Consultas que buscan patrones. Ej., Qué perfil de consumo tienen los pacientes que se hicieron ecografías ....?.

DW

OLAP

DM