Download - Tema 2 concepto de enfermedad. Clasificación de las ...esilanes.webs.uvigo.es/PLagas 2w.pdf• Consumen los contenidos celulares de la planta (almidón) • Alteran o inhiben el metabolismo

Transcript
Page 1: Tema 2 concepto de enfermedad. Clasificación de las ...esilanes.webs.uvigo.es/PLagas 2w.pdf• Consumen los contenidos celulares de la planta (almidón) • Alteran o inhiben el metabolismo

Tema 2 concepto de enfermedad. Clasificación de las enfermedades

• ¿Cuándo podemos decir que una planta está sana?

• Enfermedad.- cualquier alteración ocasionada por un agente patógeno o un factor ambiental que afecte a una de las funciones vitales.

• La planta afectada cambia de apariencia y tiene una producción menor que una planta sana de la misma especie o variedad.

Reacción de la planta ante el patógeno

• En un principio se concentra en la zona afectada y no se aprecia.

• Con posterioridad se difunde y se producen cambios histológicos que se hacen notables.

Consecuencias:

� Las células y los tejidos afectados se debilitan o se destruyen

� Las funciones disminuyen o se anulan

� La planta muere o merma en su desarrollo.

¿Cómo los patógenos producen las enfermedades?

• Consumen los contenidos celulares de la planta (almidón)

• Alteran o inhiben el metabolismo de las células, debido a la secreción de:

� Enzimas (degradación de la pared celular → celulosa)

� Sustancias tóxicas (Ej. Endothia parasitica, ac. oxálico puede afectar a la permeabilidad de la membrana celular)

� Reguladores del crecimiento, que actúan como hormonas

• Bloqueo de la traslocación de los nutrientes minerales y del agua.

Alteraciones fisiológicas en la planta enferma

Al menos 6 procesos vitales pueden verse afectados:

1. Infección de la raíz → pudriciones → ...

2. Infección de los vasos xilemáticos → marchitamientos vascular y cancros → ...

3. Infección en la corteza → cancro cortical e infecciones del floema → ...

4. Infecciones en las hojas → manchas foliares, tizones, mosaicos → ...

5. Infecciones florales → tizones → ...

6. Infecciones del fruto → pudriciones, manchas del fruto → ...

Otras enfermedades estimulan el crecimiento y la división celular → HIPERTROFIA (mayor tamaño celular), HIPERPLASIA (multiplicación celular anormal)

Page 2: Tema 2 concepto de enfermedad. Clasificación de las ...esilanes.webs.uvigo.es/PLagas 2w.pdf• Consumen los contenidos celulares de la planta (almidón) • Alteran o inhiben el metabolismo

Funciones e

interferencias

Page 3: Tema 2 concepto de enfermedad. Clasificación de las ...esilanes.webs.uvigo.es/PLagas 2w.pdf• Consumen los contenidos celulares de la planta (almidón) • Alteran o inhiben el metabolismo

Tipos de enfermedades. Según el tipo de agente

1.-AGENTES BIÓTICOS producen:

A.- Enfermedades infecciosas: – Virus o viroides– Bacterias– Micoplasmas– Hongos– Plantas vasculares parásitas– Protozoos– Nematodos

B.- Plagas, producidas por insectos

2.-AGENTES ABIÓTICOS producen alteraciones fisiológicas no infecciosas = FISIOPATíAS

lteraciones en la nutrición :

Temperaturas altas o bajas

Falta o exceso de humedad

Falta de oxígeno

Deficiencia de nutrientes

Contaminación atmosférica

Acidez o alcalinidad del suelo, pH

Toxicidad de los pesticidas

Toxicidad mineral

Prácticas agrícolas inadecuadas

Page 4: Tema 2 concepto de enfermedad. Clasificación de las ...esilanes.webs.uvigo.es/PLagas 2w.pdf• Consumen los contenidos celulares de la planta (almidón) • Alteran o inhiben el metabolismo

Morfología

fitopatógenos

Morfología de los fitopatógenos

Page 5: Tema 2 concepto de enfermedad. Clasificación de las ...esilanes.webs.uvigo.es/PLagas 2w.pdf• Consumen los contenidos celulares de la planta (almidón) • Alteran o inhiben el metabolismo

Forma y tamaño de

fitopatógenos

Page 6: Tema 2 concepto de enfermedad. Clasificación de las ...esilanes.webs.uvigo.es/PLagas 2w.pdf• Consumen los contenidos celulares de la planta (almidón) • Alteran o inhiben el metabolismo

Distintas formas de

bacterias. Celula

procariota y eucariota.

Distintas formas de bacterias

Page 7: Tema 2 concepto de enfermedad. Clasificación de las ...esilanes.webs.uvigo.es/PLagas 2w.pdf• Consumen los contenidos celulares de la planta (almidón) • Alteran o inhiben el metabolismo

Viscum album

(muerdago)

Cuscuta

Viscum album

Page 8: Tema 2 concepto de enfermedad. Clasificación de las ...esilanes.webs.uvigo.es/PLagas 2w.pdf• Consumen los contenidos celulares de la planta (almidón) • Alteran o inhiben el metabolismo

1. El patógeno debe encontrarse asociado a todas las plantas enfermas que examinemos.

2. El patógeno debe aislarse y desarrollarse: a) en cultivo puro en medios nutritivos y se deben describir sus

características (parásito no obligado),b) En una planta hospedante susceptible y se debe registrar su

presencia y los efectos que produzca (parásito obligado).3. El patógeno que se desarrolle en cultivo puro debe ser inoculado en plantas

sanas de igual especie o variedad en que apareció la enfermedad y debe producir la misma enfermedad.

4. El patógeno debe aislarse otra vez en cultivo puro y sus características deben coincidir con las primeras anotaciones (punto 2).

Si todo esto se cumple estaremos seguros de que el patógeno aislado es la causa de la enfermedad.

AGRIOS, G.N. -1986. Fitopatología. Editorial Lumisa. México. (Tema 1)

POSTULADO DE KOCHIdentificación de una enfermedad desconocida