Download - Texto interpretativo lenguaje

Transcript
Page 1: Texto interpretativo lenguaje

TEXTO INTERPRETATIVO.

Este texto es producto de una jornada de observación de una semana que correspondió del 9 al 13 de junio de 2014, el contexto en el que se llevo a cabo esta investigación fue en las instalaciones educativas de la escuela primaria “Revolución” una institución de organización completa con horario de 7:00am - 12:35pm, ubicada en Cd.Ixtepec, Oax esta investigación se llevo a cabo con el propósito de conocer el proceso de enseñanza aprendizaje.

Durante el tiempo de observación de la sesiones de la materia de español, el docente comenzaba siempre las clases de esta manera, leyendo un cuento, en el cual solo pronunciaba el titulo y comenzaba su lectura, su manera de leer captaba la atención de sus alumnos, ya que leía haciendo gestos y cambiando los tonos de su voz, de igual manera realiza pautas para preguntar al grupo sobre el conocimiento que tienen o creen sobre el concepto de algunas palabras claves que vienen en la lectura. Al terminar la lectura la maestra siempre terminaba con una frase, “el que se queda sentado es un burro castigado” pero que en realidad no pasa nada si algún alumno se queda sentado, la maestra lo utiliza para despertar y activar a sus alumnos, después de todo la maestra realiza diferentes juegos donde participan todos, esto para conocer si realmente los alumnos pusieron atención a la lectura y si lograron entenderla.

De igual manera se observo que el docente está trabajando en un proyecto: sobre obras teatrales basadas en un cuento infantil, que abarca el ámbito de literatura, para esto el grupo se dividió en dos equipos, en lo que ellos tenían proponer ideas para escribir sus diálogos, los equipos contaban con un líder el cual conforme a su trabajo, actitud los iba evaluando, por parte del docente, ella observaba su trabajo y actitud en el proyecto y cualquier situación que se presentara, el equipo completo tenía que responder por ello. Para esto la maestra dedicaba un tiempo en la clase de español para que los niños pudieran ensayar sus obras, en la elaboración de su escrito

Page 2: Texto interpretativo lenguaje

la maestra se acercaba a cada equipo para ayudarles y aclarar sus dudas sobre la obra, de igual manera para ver su trabajo colaborativo.

Además de trabajar en proyectos la maestra solo dedica parte de un tiempo de la clase de español para el proyecto la otra parte la maestra trabaja normalmente con sus actividades sobre la materia respetando su planeaciones contempladas. Para la retroalimentación la maestra realiza distintos juegos para conocer hasta donde se han apropiado los alumnos.

De la observación se puede decir que la maestra en el proceso enseñanza aprendizaje se basa en las teorías, humanista, cognitiva y sociocultural. Ya que permite al alumno exprese sus conocimientos previos, sus ideas, sentimientos, y en las experiencias entendiéndolo como ser que existe, deviene surge y experimenta con la sociedad.

Ivonne Cortes Chávez 1° “A” Primaria.