Download - ¡UVAhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/12/27/MD... · Domingo, 27 de diciembre de 1959-a--- . — ----- - SÑamente el primer tiempo de la ... ban Suco y Loayza

Transcript
Page 1: ¡UVAhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/12/27/MD... · Domingo, 27 de diciembre de 1959-a--- . — ----- - SÑamente el primer tiempo de la ... ban Suco y Loayza

. Domingo, 27 de diciembre de 1959T5RCERA PAGiN’-a--- . — ------- -

SÑamente el primer tiempode la matinal, que para atgúntrasochador fué «nocturna matina» — empalmando la «Noche- bu’na» con la Navidad — nosofreció, por parte de los franceses, cierta res!stencia, al fútbol,si no más bello, más eficaz, delco blnaciillo izulgraa. Con de-cfr que ea el equipo que vestíala zamarra blanca del Barcelona,ya que los colores de los parisiences eran, precisamente, el azul ygrana de tos barcelonistas deotras ocasiones, jugaban Not,Eladio, Salud, Domínguez, Sega-vía O Fusté, muy conocidos enel campo de los aficionados querodean al primer equipo, creeniosque ya esta dicho todo.

En la segunda mitad del en-cu’ntro, vencida. ya la resisten- ca de los impotentes franceses.se pudo ir llegando a la goleada,pese a que el equipoaún seguíaderpojándose de las «estrellas)),que superpuestas sobre el burdotraje, daban a éste los reflejosde brillantes lentejuelas que po-cHan deslumbrar al benévolo es•pec ador matutino, caritativo deNavidades.

¡Y como los goles seguían be-jando al marcador de los fosí lbs(c Estadio, y tras el segundo He-gaba el tercero, y luego el cuartu y el quinto. ¿

¿LA TRAICION? ¿O LAQUIETUD?

El Estadio lució una entradade campanillas. No se supongaque se llenaron los graderíos. pero créase q’ue éstos, en tnuchisimos sectores, por no decir enla totalidad del campo, por lomenos en lo que abarcaba la vis-ta del que relata, ofrecían el as-pecio de estar cubiertos de es’pe:tadores.

¿Obedecería ello a la tradicional costumbre de los barceIone«es de ausentarse. de sus casas

- — que no es lo mismo que salir-re de sus casillas —, en la ma-

. fiana de la tr-adlcional Navidad,la del fes’ín hogareño, a do losrecuerdos tristes por los ausent.es, la de la unión y aún de lacomunión de todos los presentes?

•O será, simple y llanamente,el ralirse de las casillas, el afánde ausentars ede casa, en esa inqu efod, en ese vértigo de insatis.íaçcíones de que Se senten po-eidos, psicológica, o psico-ilógi.cemente, los ciudadanos de busgrandes conglomerados urbanos,aún los de ciudades como la Con-del, tan ponderada y calmosaella? Nada nos sorprendería, enesti tmldfsima caricatura de psico!o:ia de masas, tomada tanpor les pelos de la sorpresa quenos produjo la abundancia depúblico, que e esa explicaefónresidiera la última o primoldialrazón del éxIto de un deportecomo el del fútbol, que ha arralgado tan profundamente en nuestras ciudades europeas o amencares. quizá porque sirve a esainruietud, a esa insatisfaeclón, aesa movilidad que parece zarandeamos a todos de un sitio paraotro, etmnamente insaitisfehos,enervados, llenos de hormiguillonómada, tan en ccnsonancia conlas evoluciones de un balón, tana la n’iedida de la pasión de losgra-’e’fos, de las difcultades deun transporte para llegar a losgrrnrle estadtos, tan a la páginacc, 1a. discusiones que provocanlos re .i’ .ltados de los partidos, tana la horma del zapato con las cameras de • ,los fenómenos, peralguendo el a veces inalcanzableba1ón, tan inaprehe.nsible comoesas mariposas de la ilusión que

no se-detienen jamás, huyendo alo lejos, siempre, sempre...

LOS FRANCESES Y SUFUTBOL

Nos visitaba — y humildesperdones nos sean concedidos porlas mariposas, las psicologías ytodas las zarandajas que apunta-das quedan para vergüenza tUte-rlor del cronista—, un Primera División francér, con la oportunidadde llegar a nuestros campos araiz de la derrota de los sebodonados españoles a manos delos vecinos galos, en el Pa-rquede los Pninolpes de la capital delmundo.

Y aunque se tenía constanciade que los estadistas» no poseen.en estos momentos un conjuntoa la altura de los grandes equlpos franceses, se suponía, por lomenos, que podrían poner en apuros al ccmbinadilbo azulgrana queiba a enfrentársebes.

Traían los panisientes a Dii-plenne, Perará y Baconier, Le-rond, Stasiak y Bellot, Wadou(Perche), N a y a r r o, DaanneStako y Van Rhjn, el holandés,de entre los que únicamente «so-nabas el nombre de éste y delvolante Lerond. internacional ensu país. en múltiplos ocasiones.

En cuanto a su fútbol, con laapariencia de la rapIdez y el juego raso, a primera lntencióp. semostró tan carente de remate yde capacidad maniobrera, de ca-lida.d y de imaginación, que nopuede extrañar sobremanera eltanteo que ,a fin, de cuentas,campeara en el marcador, cuandolos espectadores «alían hacia sushogares, en los que esperaba lafamilia, la tranquilidad, la alegría sana y la armonía subImada — y no corrosiva - de laNavidad,

EL COMBINADO MATINAL

Ofreció el Earcelona, y cursi-plió, con Medrano, Not, Bragué(Pedrín), Eladio, Salud, Plotata(Hernández>, Suco, Loayza, Do-mingues, Ribelles (Segovia y lira-go Fuste> y Coil.

Nacía podía hacer suponer queese combinado flojo, incapaz desubirsenos a la cabeza, ni de ma-reamas cori su juego, pudieseaplastar como lo hizo, en definitivil, al sencillo fútbol qué nostraerOs los gabachos.

¿La explicación? Además deesa debilidad inoperante de losvecinos, algiín mérito especial delos nuestros, ¡Qué duda cabe!

En primer lugar, y empezandopor atrás, la seguridad de quehizo gala el portero Medrano, quecon poco trabaJo, y bien cublerto por Brugué y los laterales— ¿qué buena planta tiene Ele-.dio y qué bien sirvió algunos baIones, con serenidad y sobriaineflte! —, pudo lucirse en los pocospeligros que se acercaron a susinsnediacones Debe insistirse enque Brugué estuvo en un tonode buena presentación, despuésde la lesión que le ha tenido ale-jedo de los campos de juego des-de hace catorce hieses, ya que sulesión de Sevilla, aquella tontalesión, nos parece cue se produjo en el mes de octubre del añopasado, si no nos falle la me-moría, en aquel partido que ter-triné con victoria barcelonista...y Kubala y Si;árez en la líneameda de los diezmados azul-granas.

En la media, Fbotats fué elde siempre, con menos ilusiones,tal vez, pero con la misma ca-paddad de achique, basada enuna coniñn ff5Ír1 )1 .,

Pero lo bueno, debe sefialarse

en la delantera, en la que el alaizquierda inicial, formada por FU-bellas y •Coll,: se mostró a la al.tura de su fama — mejor enRibelles que en Cdl, consecuentemente —, y en la que debute.ban Suco y Loayza en el Este.dio. Antes dremos, sin embargo, que los otros jóvenes jugadores de los que hablamos en elprincipio de la crónica, tres doLos cuales pasaron sin pena nigloria por esta delantera — JJomínguez, Segovia y Fusté —, serfan buenos... para el Atlétco deBilbao, que se atreve a ponerlesen el primer equipo, apenas des-puntan lo que han desputandoestos jóvenes valores. Acá, entrenosotros, a duras penas se po-drá contar con Eladio, o quiénsabe qué otro jigador de estamedía docena de ellos--. si antesno es cedido a cuaiauier Recingde Santander que vengá en subúsquedaS

. como el gatoParís, 26. — Toda la prensa fran

cesa dedica grandes espacios al en-cuentro jugado el día de Nochebuena en Orán, entre el Stade deReims y el Real Madrid.

A ocho columnas el diario«France Saína titula: «El Real Madnid sigue siendo el mejor equipo

CRUZ de Europa», y aclare que a juiciodel óronista. el equipo español ugó con el campeón de Francia co’mo el gato con el ratón.

El enviado especial de «L’Equipee, Jean Gallard, dice que ante

NOTI CIA RIOINTERNACIONAL

URUGUAY, CAMPEONAMERICANO

Guayaquil (Ecuador>, 26. — ElEcuador ha derrotado al Paraguaypor tres goles a uno, en el últimopartido del catnpeonato americano de fútbol.

El primer tiempo de este partidofinalizó con el resultado de 1—Oa favor de Paraguay.

La clasificación final del torneose establece de la siguiente forma:Uruguay . 4 3 1 Q13 1 7Argentina 4 2 1 1 9 9 5Brasil 4 2 O 2 7 10 4Ecuador 4 1 1 2 5 93Paraguay 4 0 1 3 611 1

LA LIGA EN IRLANDAAberdeen — Hibernian 6—4Arbroath —• P. Thistle 2—2Clyde — Ayr United 3—OEearts — Dundee 3—OKilmamnocj — Celtic 2—1Motherwell — D. Thletic 1—1Raith E. — Alrdrieconians 2—3Rangers — S Albion . 3—OVICTORIA DEL BLACKPOOL

Londres. — En encuentro corres-pondiente a la Primera Divisiónde Liga, el Blanburk, ha sido de-rrotado a domicilio por el Blackp001, por el tanteo de nueve a uno.

EL AUSTRIA EMPATA ENCOSTA RICA -

San José (Costa Rica). — Enun encuentro interclubs, interna-cional. entre el F. C. Austria y elconjunto local Alajuela, se ha pro’ducido un empate a dos tantos. Elprimer tiempo terminó ya con di-cho resultado.

Barcelona vencerá, al Wolverhampton. En la Liga la clasi.ficaciÓn actual del Barcelona esmejor que la del año pasado aestas alturas. Y ahora cuidare-mas la Liga cuyo título está en.tse el Barcelona, el Madrid y eAtlético de Bilbao.

Le preguntamos si no considere al Sevilla y al Atlético de Ma-drid coma aspirantes y contestóque el Sevilla, cuya recuperaciónle ha sorprendido, no cree quetUcance e inqtietarles, así comoel Atlético de Madrid que haperdido muchos encuentros en sucampo.

Negó también que fuera cien-tu que quisiera fichar por el Iii-ter. ¿Cómo voy voy a fichar porun club de Milán con ocho me-res de antelación y además es-tando contento con el Barcelou»? — ha drcho.

El equipo que va a jugar porel Barcelona: Ramalleta; Pinto,Brugué, Gracia ; Vergés, Segarra;Tejada, Eubala, Evaristo, Suárez1’ Villaverde.

como suplentes Bagur. Zárraga,Santisteban y Rial.

En el momento en que transenbtmoS esta crónica aún no ha Ile.gLio a Madrid el equipo canario,el que es esperado hacia media noche, por vía aérea. naturalmente,desde Las Palmas. Sin embargo,parece ser que Marcel DomIngotiene el pensamiento de enfrentaral Real Madrid el conjunto del quela única novedad serIa la reapariclón de! buen defensa argentinoNoII!, con lo que entonces el equipoisleño sería el siguiente:

.---n ; Aparicio. Nelli, Marcial;Itusiñol, Gámíz; Zubillaga, Parodi,Larraz, Celo y Macai-io.

Por la mañana se enfrentarán,en partido del grupo 11 de Se-gunda División, el Rayo Vallecanoy el Al. de Almería. Corno novedaden este partido hay que registrarla presencia en las filas rayistasde dos nuevos elementos. El por-teno Chércoles, ausente de los cam.pos de juego durante casi un año,vuelve a Ja actividad futbolisticaa fequerirnientos del club de Va-llecas, ya que pesa sobre su titular, Sanrornán, una sanción deocho partidos, y asimismo la dei’eter. el húngaro-atlético, que,después de una retirada por ccci-dente de los campos de juego. vuelve también a pi-obar fortuna en lasfilCs del equipo entrenado por Ra-món Colón.

. *

Al regreso de Orán del Real Ma-di-id, después de vencer una veamás al Reims, se ha publicado elque para el próximo año, y en lamisma fecho del 24 de diciembre,encuentro ti-adicional para los ura-ceses, ha sido apalabrado en principio el club campeón de Europa.con un ascenso en la cotización dedoscientas cincuenta noiI pesetas,con lo cual lo que cobrará el RealMadrid el próximo año será la su-ma de dos millones de pesetas.

con el ratón”30.000 espectadores llenos de entusiasmo, Di Stefano y Gento hanliquidado en 30 minutos la suertedel Reims. En el mismo periódicaen un editorial titulado «Hemosvuelto a ver jugar al verdadero DiStefano», el redactor jefe elogióal que llama el «primer jugadordel mundo».

A su vez «Paris-Jour», titula suartículo : «Gento y Di Stefano hanvengado a España», publicandouna fotografía de Di Stefano cuyopie es el siguiente: eS. E. Di Sta-fano, cf primer futbolista del mundo».

Jean Lauze, en «L’Aurore>, des-pués de afirmar que la rec»idaciónse ha acercado a los 30 millones defrancos, lo que supone el recordtotal y absoluto en un terrenofrancés, afirma: «El Real Madridha dominado netamente a su adversario, practicando un juego os-pectacular, muy provechoso y sinningún fallo. Todos los deniás día.ríos comparan al club español conlos mejores equipos de la historia

. del fútbol y se congratulan de queel Niza, pueda recibir la visita delMadrid en las semanas venideras.flefiriéndose al último encuentrode la Copa de Europa en Ginebradice: «Niza y Fenerbahce Lucha-ron despiadadamente paratener elhonor. .. de ser devorados por elReal Madrid»». Alfil

La décimocuarta jornada de lapasada temporada centró el interés de sus resultados en ese em-pate que en el Bernabeu obtuvieman los chicos de don Santiago ylos de Martín FranCisco. Y nosolamente ese empate inesperadohasta cierto punto, fué [a nota dela jornada. Tuvo otras evolucio.nes de mayor importancia ese em-pate. Significó que el Madrid perdiera su primer positivo de la temporad, que las distancias entreestos presuntos campeones poraquellas fechas de mediados decompetición, y los que en definí-

. Uva lo serian — el Barcelona —Alfil se redujeran y demostraran queel Madrid podía ser vulnerable.Que el Atlético de Bilbao iniciarapor entonces o presagiara lo quemás tarde iba a suceder con aquelbs resultados ensac1ona1es devarias jornadas que le erigieroncomo el presunto equipo en discorrija y lo que desde luego tuvomayor importancia que la dictadura madridista comenzara a tamba-learse para perderse después porida caminos de la vacilación quele llevarían a perder unos laurosque parecían ya conquistados porla brillantez de esa primera vuel.te de la Liga.

En aquella misma jornada ciBarcelona derrotaba ampliamenteal Atlético de Madrid, mientras elotro equipo catalán conseguía dospuntos positivos en Las Palmasque le significaban la nivelaciónde su. casillero de positivos y no.gativos.

Otros resultados interesantes enaquella jornada lo fueron el em-pate del Valencia en Heliópolis,precisamente en plena campañadel Betis y la victoria del Sevillapor cuatro a cero en Gijón, lo cualSignificaba para los sevillistas ha-ber eludido el descenso por cuan-Lo el contacto con el grupo de equipos integrantes de la zona ínter-media no tardaría en producirse.

Pero obsérvese la exposición deesta tabla retrospectiva que tienebastante má valor que todo locomentado.

E MADRIDBARCELONABETISA. BILBAOA. MADRIDVALENCIAOSASUNAZARAGOZAESPAÑOLE. SOCIEDADGRANADALAS PALMASOVIEDOGIJONSEVILLA, , -..

CELTA VIGO

R. MADRID ... ,, ..BARCELONAA. BILBAOSEVILLAA. MADRIDOVIEDOVALLADOLIDa. SOCIEDADESPAÑOLGRANADAELCHEPETISVALENCIA. . .

ZARAGOZAOSASUNALAS PALMAS

Volviendo al comentario inicialpodrá apreciarse que, precisamente en esta jornada se ha producido —.-- por paradoja con la anteriortemporada — el primer tropiezoserlo de ese lanzado Atlético deBilbao. Parece ser que aquellasfulgurantes jornadas de los vascosen la anterior temporada han vuc’lto a reeditarse en la presente, aun-que tampoco pueda considerarsecomo tropiezo irreparable la derrota bilbaína frente a un Sevilla in

.cofltenible por lo visto. No ha decimitirse que el Atlético ha e jugar dos encuentros consecutivoseñ su terreno y predisamente unode ellos frente a los azulgranas.Tras este encuentro podrá hablar-se de los norteños, como equiporelámpago, en sus victorias.

No es necesario que una vezmás volvamos a recordar la igual-dad de bloques de equipos en lapresente competición. Ni en cabe-za, ni en los lugares de cola existen distancias difíciles de subsanar. Nada se halla definido o con-cretado cuando la primera vueltadel torneo ha llegado a su fin.Tampoco cinemas que los resulta.

Casa Fuera Goles

L G. E. P. O. E, P. F. C. Pa. --

14 6 1 0 5 1 1 40 11 24 10 —

-14 8 O O 2 2 2 42 9 22 6 —

14 6 1, 1 2 1 3 32 20 18 2 —

14 6 0 1 2 2 3 27 19 18 4 —

14 6 1 0 2 0 5 29 23 17 3 —

14 4 2 0 2 2 4 19 20 16 4 —

14 5 2 0 0 1 6 19 30 13 — 114 6 1 0 0 0 7 19 35 13 — 114 4 O 2 1 2 5 17 20 12 — —

14 3 4 0 1 0 6 17 16 12 — 214 5 1 0 0 0 8 16 20 11 — 114 5 0 3 0 1 5 24 23 11 — 514 3 1 3 1 1 5 10 21 10 — 414 3 2 2 0 2 5 12 35 lO — 414 2 0 4 2 1 5 20 29 9 — 314 3 14.0 1 5 1522 8 —8

L MUNDfl DEPORTIVG

. . . En el Estcdio del C. de F. Barcelona . Después del panUdo

B •%1 . Reims-Real Madrid eii OráiUI I — “El Madrid jugó con el campeón de Francia. 1Un debilísimo combinado azugrana, aplast3 a los parisienses delStde en la matinal navideña :: El debut de Suco fué tan afortunado corno protestado el de Loayza :: Brugué, Flotats y Ribelles

están en buenas condiciones de juegoLA CARA DE SUCO Y LA

ESE LOAYZA

/4

BRANDY HISPANOel brandy aue bebe toda EspañQ

FINO LA ¡UVAUf) Vifl.O incom,arable

ViA SABELun jerez para ella y para él

¡Jn4 41% .,k 1 de ptligio .nte el mar.o c”I a e 1 rançais durante el partido oue en la maéanadel día de Navidad jugó el cuadro galo ante el C. de E. Barcelona. — (Foto Bert)

Ya esté. dIcho todo en el ladi-lb anterior, a poco que se recuer-de la prometedora presentación del gallego en Chainartín.y a poco que se medite en la

- presentación retratada del perueno, en nuestra cudad y en elBarcelona.

Así como Suco mereció los ha-flores de una forzada presentación en los madniles, en partidode tanto compromiso, porque sepodia fiar en sus condiciones.

: ¡jaya no parecía tener el miamo trato, que tal vez, en trancode aclimitaclón le ha llevado apasarse al extremo opuesto, a la desaclimatación más perniciosa Ahora, todo el público de Barca’bona, cuarenta o cincuenta milespectadores por lo menos, saben.que Suco es un valor en forma

- nión, débil físicamente todavía,. pero veloz, con regate seco, inte. ligente en su juego, b-uen técni

co individual, poseedor de una no’. ciáis de lo que es fútbol asocie-

ción, verdaderamente notable.Y esos mismos espectadores, se.

ben también, irritadamente, queLoayza, es lento, inoperante. driblador excesivo — hasta que lapierde — y que su debut ha si’do el más desgraciado que imaginarse pueda. coronado con elfallo incomprensible del últimopase finalizando el encuentro, solo ante el meta francés. jY ojalános equivoquemos en el juiciode este partidilbo Navideño! Perohabrá de trabear mucho en suaclimatación Miguelito Loayza.

LOS CINCO GOLES

A los 35 minutos Suco inauguró la tanda, a pise de Cali, alque habla servido Domínguez ; alos 52, CalI, cruzó un pase de Sa.íud, a las mallas; a los 63, FusteconsiguIó el tercero de’ cabeza ; alos 71, el mismo jugador, en orsay evidente, marcó el cuarto gol.regateando al portero que saliódesesperadamente ; y a los 83, Do’mlnguea alcanzó el quinto y último que había perseguido infortunadarnente, a lo larro de todo epartido, y que el señor Plntado,árbitro del encuentro, aceptó conmás motivos que el anterior.

¡De todo el pobre partido deNavidad, que la espléndida mañana y la paz de loe óorazones,hizo llevadero y soportable!

LUIS LAINZ

I1958-195’

Q1C’

Y tras ella, ésta que adquiere dos que se prodiguen hoy, den mo-mayor actualidad, La posición oc- tivos para tratar el tema 4e favo-tual de la competición liguera tras ritos.-la pasada jornada. Por lo visto en la temporada

Casa !u Goles

3. 0. E. P. O. E. P. E, C. Pn. +

PORTERO ELECTRICO

R. LADATeléfono 21-93-46

IN

VENDO MOTORELECTRICO

Siemens-Schuckers, fabricaciónalemana, 20,5 HP corriente al-terna trifásica, con su caja deconexiones de entrada a la con-trola de mando, aparato deseo’nectador automático con voltimetro y amperímetro. EscribirMundo Deportivo, número 501.

14 700 232461521 7—14 7 0 0 2 1 4 40 10 19 5 —

14 6 (1 0 3 0 5 38 26 18 614 5 1 1 1 2 4 27 19 15 114 2 3 2 4 0 3 25 19 15 1 —

14 4 4 0 1 1 4 20 21 15 — 114 7 0 1 0 1 5 27 29 15 — 114 6 O 2 0 24 27 27 14 —214 4 3 0 0 2 5 13 14 13 — 114 3 2 2 2 1 4 17 25 13 — 114 5 1 1 0 2 5 19 29 13 — 114 3 2 2 2 1 4 18 30 13 — 114 4 2 0 0 2 6 17 19 12 — —

14 2 3 1 1 1 6 20 29 10 — 214 3 1 2 1 1 6 19 36 10 — 214 3 0 5 0 2 4 9 34 8 — 8

se teme visften los mornenos actuales

1959—60 todas y cada pna de lasposiciones habrán de disputarsearduamente hasta el final.

Ello es la nota Interesante de lacompetición. Una competición disputada como pocas,

ANTONIO VALLUGERA

PARTIDOS Y ARBITROS PA-RA hOYPRIMERA DIVISION

Zaragoza — Barcelona, Zaniquiegui

Español — Valladolid, AsensiElche — Se’villa, G. ArribasBetis — E. Sociedad, PlazaOsasuna — A. Madrid, ReyA. Bilbao — Oviedo, GómezContreras

Valencia — Granada, SazR. Madrid — Las Palmas, Gen-

zález EchevarríaSEGUNDA DIVISION

Grupo NorteAlavés — Tarrasa, ArceSabadell — Ifldauchu, VillenaSantander — Baracaldo, Pren

desSesteo — Coruña, DomingoFerrol — Celta, VeraLeonesa — Basconia, García

RodríguezGijón — Avilés, FealOrense — Condal, Luis Quel

Grupo SurBadajoz — Ceuta, LlonisJaén — Extremadura, Tomás

LópezCádiz — Murcia, BallesterCórdoba — S. Fernando, Cás

tilloIt. Vallecano — A. Almería, Si-

mó FiolMallorca — Levante, LópezZaballa

Tenerife — Plus Ultra, Alfaro

Zaagoz del !arceonáHelenio Herrera tiene gran confianza en el Ba!celofla

a pesar de que La Romareda, ha sido siempre un campodifícil para conseguir la victoria

Zaragoza, 26 (Crónica telefónt. tro de mafiana no lo conceptúoca de nuestro corresponsal MI- como decisivo, pero si se perdie.GUEL GAY). ra se perderían muchas posibili

Se ha templado un poco el cli- dades, y el Barcelona no está pa-ma zaragocista. La sustitución de ra ello. Saco el mejor equipoOchoa por Mundo, la considera- porque siempre creo que es elalón do la delicada situación del mejor el que salta al terreno declub del Zaragoza y la categoría juego y actualmente tengo adel contrincante han despertado Enlogio enfermo y a ROdri. Estánexpectación entre los aficionados lesionados Olivella, Koosis yque quizás no hayan recobrado Gensana y como se sabe, suspendel todo la confianza en el aquí. d.do Zcibor, No se podrá vencerpo. Quizás rió sólo no la han re- fácilmente porque el Zaragoza hacobrado, sino que la tienen perdí- sido siempre para nosotros Unda del todo. De todor modos él mal enemigo, tanto en los camencuentro interesa y las taquillas pos de Zaragoza como en Barco-han estado muy animadas estos lene. El partido es difíciLúltimos días. El Barcelona prosigue Herrera,

El Barcelona ha hecho un pa- está formidablemente en estedido que no es tan vohimmoso momento, y sus jugadores actuancomo otral veces. La verdad es con verdaderos deseos de victo-que el partido no está rodeado ría. Participan en cuatro Torcomo otras veces de un amblen- neos y considero que somos yate tenso, aunque se reconozca la virtuales vencedores de la Copacategoría del visitante y lo difí- de Ferias. En la Copa de Euro-cii de llegar a un resultado favo’ pa, tenemos mala suerte en losreble. . sorteos pues los partidos fueron

Mirado ha hecho dos entrene. . difíciles para llegar a tos cuarmientos. El jueves jugaran un tos de final, pero creo que elnartido los jugadores de la pian.tilia zaragocista. Ayer a pesarde ser omnada de fiesta, volvieron a entrenar. Mundo no hapodido todavía obtener concluslones definltivas y concretas, peropara esta primera piueba, prescinde de jugadores como Duca,Mauro, Serer, Gausí; con Do.mingo no puede contar porque seresintió en el eñtrenamientG. Enresumen, ha convocado para eldomingo a 14 jugadores ue sonlos siguientes : Yarza, Lasboras,Torres, Alustiza, Reija, Rodolfo,Rubio, Estlragués, Isasi, Vila, Jo-sé Luis, Murillo y zalay

Hoy, sábado por la mañana, sereunió con ellos en el campo pa-ra formar definitivamente la ah.neación, pero ha anunciado queno la haría hasta el momentomismo de saltar al campo. Porla visto pretende conocer be tUi-neación - barcebonista, y adaptaren lo posible la del Zaragoza alas características del equipo azulgrana por lineas. De todos mo-dos se puede casi asegurar dueel equipo del Zaragoza será:Yarzá; Torres, Rodolfo, Reija;José Luis, Alustiza; Vila, Estiragués, Wilson, Murillo y San-lay.

El Barcelona ha llegado estatarde a Zaragoza en el Taf., Conellos ha venido su presidente se-fiar Miró Sans y el directivo se-flor Company. En el Gran Hotelliemos podido conversar con al-gunoS de los expedicionarios.

1ubala entieñde que el errcuentro será difícil. Ha dicho también que los dos equipoS tendránque luchar mucho porque a am-boa les interesa el resultado delencuentro. Al Barceboa porque __________________________aspiraal título y al Zaragoza pa- TEEVJNOra huir de la cola. Espero sin . . .

embargo que se desarrolle todo ea ccton: 25—584rormalmente. : .

Hclcnin Herrera ha estado más explicito. Y ha dicho - l’ at cuen- — .

MíNEmO interés ante epariidode hoy e. (hi:tmrín,Real Mdrid.Las Pams

Dvisiói de Liganos, pero confiemos en la sor.presa, que nada tendría de partieuler saltase en el campo gallego, .

Otro tanto podamos decir delTarrasa, que con algunas bajasimportantes se apreste a confirmar su excelente campaña en laforma que todos conocemos. Nonos habría de sorprender dema.siado un reparto de puntos, aun-que el Alavés es muy difícil ensi.! Mendixorroza, pero el Ternasa sabe luchar hasta el final,, ycon-lo hay juventud y clase todopodría ser que revertiera en algima rentilla que nada mal iríapara iniciar la segunda vueltacon. algo potitivo. — F.

Malr1d, CII. — (Crónica tele.fóníca de nuestro corresponsal. NI-VARDO FINA)

Tranquilidad absoluta en los co-rrillos futbolísticos de la capitald. España, lo mismo en cuanto SOrefiere a Informaciones locales quenacionales. Las jornadas de flestas navidefias han desplazado fuerade la capital a diversos elementosfederativos y de categoría en losclubs madrileños y, por otra parte.la escasa importancia del encuemrtro liguero de turno, no solameim.te del próximo, sino tambl4n el delprimer domingo del año que viene.pues en ambas jornadas corresponde jugar en Madrid al U. D. LaPalmas, no solamente colista de laclasificación. sino en una situacIónrealmente floja, de acuerdo con 1oúltimos encuentro» disputados ensu terreno, el pasado domingo sien.do vencido por el Osasuna, restatodo interés a ambas contiendas.

Tan es así que la visita al domi.cilio del Real Madrid, esta tarde(las taquillas presentaban un desolador aspecto.

Ante este encuentro. sin embargo. el Madrid presentará sus me-jores elementos. m-eintegrándose asus posiciones en el equipo Lesmey Puskas. ciuo hasta ahora no ve-Lían haciéndolo por lesión. El RealMadrid, y con él su entrenador,Freitas Solís, se preparan cci parasucesivos y más fuertes encuco-tros. De esta forma. el equipo sem-óel siguiente: Domínguez; Marqultos, Santamaría, Lesmes; Vidal,Ruiz; Herrera, Didi, Di Stetano,Puskas y Gento. Estando citados

La SegudUn Sabade!I4ndauchu, en scsión matinaI

en La Cuz Alta : : Dicüs dspazamient:s para Cona1 y Tarsa

Bonito cheque tenemos para A primera vista se presiente unesta mañana a las doce, en la partido muy dificil para los chi.Cran Alta entre el recuperado cos de . Lecube, pero si nos ate-Sabadell y los vascos del Indau- miemos a las referencias que noschu, que se prevé duro, difícil llegan en cada uno de los des-y emotivo, cual compete a en- plazamientos que efectúan, ha-cuenitros en los que los catalanes bremos de convenir en que else enfrentan a cuadros norteños. buen juego que en ellos derro.

El Sabadell jugó la pasada jor- chan los condalistas, habrá denada en Tarrasa, y a fe que trocarse en alguna ocasión en al-evidencmó un alto grado de recu- gúrs punto positivo Difícil es laperación con relación a otros papeleta de hoy ante los orense.partidos, e los cuales no pudopresentar su equipo completo pormor de indisponibilidades de gé.nero vario, pero que mermaronla potencialidad de los valiese-nos. Esta mañana, el Sabadellcontará ya con muchos recuperados y eso nos hace concebirla firme esperanza de que sabrátraducirlo en un triunfo que es-tamos obligados a esperar, da-

das las lógicas ilusiones que todavia deben respaldar los entu.siestas arlequiniados. Si en Tagrasa ya se jugó de otro modoque en jornadas precedentes, hoy,debe confirmarnos el Sabadelltal contingencia al amparo de lacual hemos de esperar con fundemento q’e el lauro triunfal noescape de rus sienes, aún tenían-cío en cuenta que los indauchuternas son muchachos batallado-res con mucha pólvora en lospies y un fuelle inagotable, loclue les hace sumaménte peligro.sos, aún jugando en terrenosforasteros,

En resumidas cuentas, preve.mus una confrontación emotiva,con noventa minutos de dura brega y la firme convicción de quelos anbequinados ofrecerán la vctoria que bien merecen sus de-nodados esfuerzos en el duro ca-mino de la Liga.

* “ a* .-. _____

lbelpii,’i l!-s--’er .‘i -- - .. ,- . - -,-.‘ rl ,‘fose» contemplandoi -.L”-,-’”- _ ,, -- it . . . i_ — (Foto l3ert)

1ffffPiUt.i PJii.’ 7! os LA PIEL .

í) REEnJQ4 ,. ‘e ‘ 5 /iragoza Barcelona AS. Bilbao-Oviedo

•h‘ j: r’- -

1 0 CQLCKONREXr:- iIttdr,d.las Palmas Espaol-ValladoIldi: -y n:’ t’is q, u_st, ‘.‘—-—v’mii LiCØ

BRANDY

A ti ‘ 8TRFUSE D,4dfS&iQ3 i,::uL. (i’-osuna..t, Madrid Betls-R. Sociedad

i,’i pc’i’; i ass5‘r1 ‘‘ )

.- : :-.‘i7Pt Elche-Sevilla Valencia-Granada

-y. IIO.iTrT4D A i ,.,. ,_, 2 ‘ DIVISION fcii,’c,,án LO, re,todo,

iLCiP i”5O f Ole, . ,— e,, o,iii entri.,

Jaén Badajoz- Exlremadura .C cura

?? J Mallorca TenerAfe fI Levante “ Ultra

humada Córdoba Cádiz

CuSPA::p5fen

:mil CSCITS

Pupas

.1516515listíale’

pj0AuspesdIdi

RAIIAS

SL.Pessluy

retirado s. Fernando Murcia fuera--- - - -.

GOLEADORES DE LOS EQUIPOS CATALANESDi,,,’, a, Gospues 0, ununc,Ue el ge. si cOloca, sao, eGm,,n tojep ,ob,. fondo blm,, a. iii,.,,

5 2 3 4 . e ‘i 8 9 oir’IT INI %‘OL OIP EX) vOt DEL OSP EXT OIP.IZO OES lQ iZ OIR. OIR CIN CEN, IZQ. OES.

En Orense jugará el Condal.

El TeaT de las Serias Indica AmuflSø, 1.” Ssmpu Verde. deucaeat, Rujo, 2.’ ll.mpo Segre , fin purffds,

-Qveda ter,aiPQfltemSflie prhibldo iø ‘*preducçión *Otl e pgrciI de etou cIv.