05-11-07-ALTERACIONES CONGENITAS

Post on 10-Apr-2015

546 views 0 download

Transcript of 05-11-07-ALTERACIONES CONGENITAS

ALTERACIONES CONGENITAS

DRA BERTHA GHALLARDO JUGOINSTITUTO DE SALUD DEL NIÑO

HOGAR CLINICA SAN JUAN DE DIOS

ANOMALÍAS CONGÉNITAS

0

10

20

30

40

50

60

Columnas 3D 1

ALTERACIONES CROMOSOMICAS

DESÓRDENES CROMOSÓMICOS

Se presentan en el 1% de los RN

El 15% de niños con malformaciones y / ó RM

Edad materna PUEDEN SER NUMÉRICAS

Y ESTRUCTURALES

SINDROME DOWN

TRISOMIA DEL CROMOSOMA 21

MAL LLAMADO MONGOLISMO

CAUSA MÁS FRECUENTE DE RETARDO MENTAL DE CAUSA GENETICA

PREVALENCIA DE 1/700 RN VIVOS.

SINDROME DOWN

21

INCIDENCIA DE S.DOWN Y EDAD MATERNA

EDAD MATERNA INCIDENCIA EDAD MATERNA INCIDENCIA

20 1/2000 - 35 1/350 21 1/1700 - 36 1/300 22 1/1500 - 37 1/250 23 1/1400 - 38 1/200 24 1/1300 - 39 1/150 25 1/1200 - 40 1/100 26 1/1100 - 41 1/80 27 1/1050 - 42 1/70 28 1/1000 - 43 1/50 29 1/950 - 44 1/40 30 1/900 - 45 1/30 31 1/800 - 46 1/25 32 1/720 - 47 1/20 33 1/600 - 48 1/15 34 1/450 - 49 1/10

TRANSLOCACION ROBERTSONIANA

NORMAL: = CROMOSOMA 21

TRANSLOCACIONROBERTSONIANA

TRANSLOCACIONY MEIOSIS

TRANSLOCACION

MEIOSIS Y FERTILIZACION

RIESGO DE RECURRENCIA

TIPO DE

TRANSLOCACION

ORIGEN

PARENTAL

RIESGO DE

RECURRENCIA %

13/21, 14/21, 15/21 MADRE

PADRE

10-15

3-5

21/22 MADRE

PADRE

10

2

21/21 MADRE

PADRE

100

100

Trisomía 18 (Síndrome Edwards)

1/8000

Síndrome de Edwards

TRISOMÍA 13

1/25,000

Trisomía 13 (Sindrome Patau)

SINDROME DE TURNER

1/1500

KLINEFELTER

1/1000 VARONES RN

DELECIONES

DELECIONES

SINDROME DE WOLF 4p-

SINDROME DE CRI DU CHAT 5 p-

SINDROME DE CRI DU CHAT 5 p-

ANILLOS

TRANSLOCACIONES

MICRODELECIONES

ardiac defects

bnormal facies

cell deficit/thymic hypoplasia

left palate/palatal dysfunction

ypocalcemia

Deleción 22q11

Sindrome Di George Sindrome Shprintzen o Sd

Velocardiofacial Sindrome Takao o Anomalía

Conotruncal Cara Sindrome"Opitz" G/BBB Sindrome cardiofacial Cayler

CATCH 22 : FENOTIPOS

SINDROME DE WILLIAMS

7q 11-23 elastina

El diagnostico es clínico y se confirma con análisis cromosómico mediante la técnica de FISH

DUPLICACIONES

SINDROME DE KABUKI

8p22-p23.1

ANILLOS

TRANSLOCACIONES

ALTERACIONES GÉNICAS

ESTRATEGIA DE MANEJONIVEL DE INTERVENCIÓN

TERAPIA GÉNICA

TRANSPLANTES

MODULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA

CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

FAMILIA

FENOTIPO CLÍNICO

Alteraciones Génicas

DOMINANTES

PADRE AFECTADO

MADRE NORMAL

HIJOS AFECTADOS HIJOS SANOS

RIESGO 50%

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR 1/500

HETEROCIGOTOS

19p13.1-p13.12

Mutación del receptor LDL

NEUROFIBROMATOSIS 1Neurofibromina 17q11.2

1/3000 – 1/5000

FGFR

ACONDROPLASIA

4P16

1/12-25,000

OSTEOGENESIS IMPERFECTA

1/15,000

COL1 A1, COL1A2

17q21.3 7q22

RETINOBLASTOMA

1/14,000 13 q11 AD

MARFAN

FIBRILINA

15q21.1

1-10/100,000

ALTERACIONES RECESIVAS

Consanguinidad Existen cerca de 626 genes

asociados a enfermedades frecuencia de 2.5 /1000

nacidos

ALTERACIONES RECESIVAS

Riesgo de recurrencia el 25%

HIJO SANO HIJOS PORTADORES HIJO AFECTADO

FIBROSIS QUISTICA FRECUENCIA 1/2000

EN CAUCÁSICOS, RARO EN ASIÁTICOS

ALTERACIÓN DEL RECEPTOR TRANSMEMBRANA

7 q31.2

TAY SACHS

1/3000 en judíos Ashkenazi

Deficiencia de hexosaminidasa

15q23-q24 Lesión rojo cereza

en retina

WERNIG HOFMAN

15q 12.2-q13.3

1/10-15,000 RN

MUCOPOLISACARIDOSIS

4p16.1

1/25-100,000 RN variable

MUCOPOLISACARIDOSIS

ALTERACIONES LIGADAS AL X

Inactivación 40% de los RM ligado al X 0.5/1000 nacidos Existen 139

INACTIVACION DEL X

RECESIVAS LIGADAS AL X

AUTOSOMICA RECESIVA LIGADAS AL X

• Las mujeres son portadoras y trasmiten la enfermedad a sus hijos varones.

• La descendencia del varón afectado hace a todas sus hijas portadoras y sus hijos son sanos ( reciben el cromosoma Y de su padre)

HEMOFILIA

Xq27

1/10,000

DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE

DISTROFIN 1/3000 - 1/3500

CONDRODISPLASIA PUNTATA

ARSE Xp22

1/500,000 RN

LIGADAS AL X DOMINANTE

AUTOSOMICA DOMINANTE LIGADAS AL X

• Las mujeres lo padecen

• La mayoría es letal en varones

SINDROME DE RETT

MECP2

INCONTINENCIA

PIGMENTI

Xp11.21

Xq28

Rara

RAQUITISMO HIPOFOSFATÉMICO

1/200,000 mutaciones

Xp22.1 –21.3

ALTERACIONES MULTIFACTORIALES

DEFECTOS DEL TUBO NEURAL

PREVENCION PRIMARIA

ACIDO FOLICO 500 microgramos DIARIO

DESDE DOS MESES ANTES DE LA CONCEPCIÓN Y DURANTE TODO EL EMBARAZO

PREVENCION NUTRICIONAL

COMER FRUTAS, VERDURAS Y CERELALES DURANTE LA ETAPA FÉRTIL DE LA MUJER

EQUIVALENTE A 40 MICROGRAMOS DE

ÁCIDO FÓLICO DIARIO

Efectos fetales del alcohol

DEF ENZIMA ALCOHOL DESHIDROGENASA

TERATÓGENOSENFERMEDADES MATERNAS

DIABETES 1/10 –1/20 adultos

FENILCETONURIA 1/5000- 1/200,000

este de europa RUBEOLA MATERNA

ESPINA BIFIDA

LIPOMENINGOCELE

Síndrome fenilcetonuria materna

FENILCETONURIA

1/10,000-20,000 nacidos vivos. Déficit o ausencia de la

fenilalanina hidroxilasa. Diagnóstico precoz antes del mes

de vida por tamizaje, permite prevenir las secuelas.

Diagnóstico

Efectos fetales de la rubeola

OTRAS FORMAS DE HERENCIAS

HETEROGENIEDAD ALELICA

HETEROGENIEDADGENICA

DISTROFIN

MEMBRANA CITOESQUELÉTICA

MATRIX EXTRACELULAR

LAMININA

SINTROPINAS

DISTROGLICANOS

INTERACCIÓN DEL DISTROFIN CON LAS MOLECULAS DEL SARCOLEMA

Mitocondrial Raras Neuropatía óptica de

Leber (LHON) MELAS MERRF KSS/CPEO

ZNF127

NDN

IC

SNRPN

UBE3A

GABRB3

GABRA5

GABRG3

P

HERC2

PRADER-WILLI ANGELMAN

CROMOSOMA 15, REGION q11-13

UBE3A

E6AP (proteina)

1/10,000-1/25,000

IMPRINTING

SINDROME DE ALGELMAN

IMPRINTINGANTICIPACION

X FRAGIL

Frecuencia de 1/1,250

Prevalencia de mujeres portadoras es de 1/250-500 mujeres

7% de de varones con problemas de aprendizaje,

X q27

CCGCCGAGGCGGCGGCGGCGGCGGCGGCGGCGGCGGCGGAGGCGG

CGGCGGCGGCGGCGGCGGCGGCGGCGGCGGCGGCGGCGGCGGCGG

Isla CpG

Exon 1

Centrómero telómero

FMR-1

FMR-1

GEN FMRP

DIAGNOSTICO PRENATAL METODOS NO INVASIVOS

METODOS INVASIVOS

METODOS NO INVASIVOS TAMIZAJE DE MUJERES EN RIESGO *ALFAFETOPROTEINAS *ESTRIOL *GONADOTROFINA CORIONICA SUB UNIDAD BETA

* PROTEINA PLACENTARIA (PPP) ULTRASONOGRAFIA * TRANSLUCENCIA NUCAL >4 mm. * CARTILAGO NASAL AUSENTE

TRANSLUCENCIA NUCAL

CARTILAGO

NASAL

AUSENTE

METODOS INVASIVOS

ESTUDIO DE LIQUIDO AMNIÓTICO

(12 SEMANAS ) ESTUDIO DE VELLOSIDADES CORIALES

( 8 SEMANAS)

DIAGNÓSTICO MOLECULAR

HIPERPLASIA SUPRARENAL DISTROFIA MUSCULAR HEMOFILIA HUNTINGTON PKU FIBROSIS QUISTICA TALASEMIAS

TERAPIA GENICA

TERAPIA GÉNICA

ADENOSINA DEAMINADASA FIBROSIS QUISTICA ALFA 1 ANTITRIPSINA FACTOR VIII FACTOR IX MUCOPOLISACARIDOSIS HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR