06 - TRAB INVESTIGACION - MONTE DE OCA A

Post on 12-Feb-2017

229 views 3 download

Transcript of 06 - TRAB INVESTIGACION - MONTE DE OCA A

TRABAJODEINVESTIGACIÓN

*ACCIÓNPROTECTORADELAADVENTICIASOBRELACALCIFICACIÓNVASCULAR

1 1 2 1 3MontesdeOcaA ,González ,A.González-Castro ,F.GuerreroPavón ,C.HerenciaBellido ,Y.3 1 4 1Almadén ,I.López-Villalba ,M.Rodríguez ,E.Aguilera-Tejero

1DepartamentodeMedicinayCirugíaAnimal,IMIBIC,HospitalUniversitarioReinaSofía.UniversidaddeCórdoba,España.2DepartamentodeCienciasFisiológicas,FacultaddeCienciasVeterinarias,UniversidadNacionaldeAsunción,Paraguay.3Investigación,IMIBIC,HospitalUniversitarioReinaSofía.UniversidaddeCórdoba,España.4Nefrología,IMIBIC,HospitalUniversitarioReinaSofía.UniversidaddeCórdoba,España.*ResumenpublicadoenlaRevistaNefrologíadelaSociedadEspañoladeNefrología.España.

Direcciónparacorrespondencia:Dra.AdrianaY.GonzálezCastro.FacultaddeCienciasVeterinarias,UniversidadNacionaldeAsunción,CasilladeCorreoN°1061-RutaMcal.Estigarribiakm10,5-CampusUniversitario-SanLorenzo-ParaguayE-Mail:agonzalez@vet.una.pyRecibido:03denoviembrede2013/Aceptado:09dediciembrede2013

RESUMEN. El rol del endotelio y de las células del músculo liso vascular de la media en la formación de

calcificacionesvasculares(CV)sehaestudiadoconprofundidad.Sinembargo,nosehaprestadoatenciónalpapelde

laadventiciaenesteprocesoynosehaconsideradoelpotencialdeestetejidocomotalporqueseasumequela

adventiciaesnadamásqueunsimple«tejidoconectivolaxo»querodealosvasossanguíneosaparentementesinuna

funciónespecífica.Untrabajopublicado(1)apoyaunnuevoparadigmadeCVde«afuerahaciaadentro»,enelquela

adventiciapuedeparticiparcomoprecursoraenlarespuestaaunalesiónvascular.Elobjetivodelpresenteestudio

fuedeterminarelpapeldelaadventiciaeneldesarrollodeCVenunmodeloinvitro.Paraellosecultivaronanillos

aórticosprocedentesderatasWistarconadventicia (c/adv)ysinadventicia (s/adv)enmediosconnivelesde

fósforonormal(controlP0,9mM)yelevado(P3,3mM).Sedeterminóelcontenidomineral(CayP)delosanillospor

colorimetríaymediantecorteshistológicosteñidosconVonKossa.LaadicióndeP(3,3Mm)almediodecultivo

resultóenunincrementoenelcontenidomineraldetodoslosanillos.Losanillosdelgrupos/advtratadosconP(3,3

mM)presentaronmayorcontenidomineralquelosanillosc/advcultivadosbajolasmismascondiciones.Nohubo

diferenciasencuantoacontenidomineralenlosgruposc/advys/advcultivadosconconcentracionesnormalesdeP

(0,9mM).Enconclusión,laadventiciadesempeñaunpapelprotectordelaCVenanillosdeaortaexpuestosaaltas

concentracionesdePinvitro.

Palabrasclave:calcificacionesvasculares,fósforo,calcio,invitro

ABSTRACT.TheroleofendotheliumandthevascularSmoothMuscleCellsofthemiddlelayerontheformationof

vascularcalcifications(VC)hasbeenstudyindeep.However,noattentionwaspayedtotherolofadventiciousinthis

process.Perhaps,thepotentialofthistissuewasoverlookedbecausetheadventiciouswasconsidedhardlyasasoft

connectivetissue,withoutaspecificfunction.Ontheotherhand,apublishedwork(1)stressesanewparadigmaVC

of“Fromouttoin”,inwhichtheadventiciouscanparticipateasaforerunnerintheanswertovascularlesion.The

aimofthepresentstudywastodeterminetherolloftheadventiciousinthedevelopmentofVCinainvitromodel.For

thisporpose,aorticringsofwistarratswereculturedwithadventicious(with/adv)andwithout(wout/adv)in

culturemediawithnormallevelsofphosphorus(Control–P0,9mM)andelevated(P3,3mM).mineralcontent(Ca

andP).OftheaortalringsweremeasuredbycolormetryandbymeanofhistologicalcoloredslidetissuesbyVon

Kossamethod.TheaditionofP3,3mMtotheculturemediaresultedinanincreaseinmineralcontentofalltherings.

Theringsofthewout/advtreatedwithP3,3mMshowedhighermineralcontentthanthoseofw.advgroupcultured

under thesameconditions.Therewerenodifferences inmineralcontentofbothw.advandwoutadvgroups

culturedundernormalconcentrationofP(0,9mM).Inconclusion,theadventiciousplayanprotectiverollontheVC

inaortalringsexposedtohighconcentrationsofinvitro.

Keywords:vascularcalcifications,phosphorus,calcium,invitro.

COMPENDIO DE

VETERINARIASCIENCIAS

PROTECTIVEACTIONOFADVENTICIOUSONTHEVASCULARCALCIFICATION

26 ISSN 2225-5214Compend. cienc. vet. 2013; 03 (02) : 26 - 31

INTRODUCCIÓN

Lacalcificaciónvascular(CV) hacereferenciaal

depósito anormal de sales de calcio en los vasos

sanguíneos, miocardio y válvulas cardíacas (2). Esta

patologíacontribuyeconsiderablementealamortalidad

cardiovascular en pacientes con enfermedad renal

terminal(3).Aproximadamenteel50%delamortalidad

enestospacientesseatribuyealaCV(4).

LaCVhasidoconsideradadurantemuchotiempo

como un proceso pasivo y degenerativo. Sin embargo,

hallazgosrecientessugierenqueesunprocesoactivode

regulaciónsimilaralaosteogénesis(5),consistenteenla

transdiferenciación de las células del músculo liso

vascular(CMLV)aosteoblastos,capacesdesintetizarlas

proteínas requeridasparalacalcificación(6).Sibien,la

CV ha sido reconocida hace más de 200 años, la

comprensión de la patogénesis de este trastorno es

todavíaincompleta(7).

EneldesarrollodelasCV,losdepósitosdefosfato

decalcioenformadeapatitaseasientanenlasdistintas

capas del vaso sanguíneo y se asocian a patologías

específicas.Lacalcificacióndelaíntimaseobservaenlas

lesionesarterioscleróticas,mientrasquelacalcificación

delamediaescomúnenlaarteriosclerosisasociadaala

edad,ladiabetesylainsuficienciarenalcrónica(IRC)(8).

En la IRC, la CV de la media ocurre en la matriz

extracelulardelasCMLV comoresultadooproductode

losdesequilibriosdelmetabolismomineralquesufrenlos

enfermos renales, destacándose a la hiperfosfatemia,

como principal factor de riesgo de mortalidad

cardiovascularenpacientesconIRC,desempeñandoun

papelclaveeneldesarrollodelaCV(9,10).

Diversos estudios in vitro (11, 8, 12, 4) han

reveladoquelaselevadasconcentracionesdefosfatoenel

mediodecultivoconstituyenunpotente inductorde la

calcificación vascular, la cual sucede mediante una

transformación de las CMLV hacia un fenotipo

osteocondrogénico. Después del tratamiento con altos

niveles de fósforo, las CMLV expresan proteínas

marcadoras de hueso y cartílago que rigen la

diferenciación osteoblástica y condrocítica tales como

os teopont ina , fos fa tasa a l ca l ina , regu lador

multifuncional de la formación ósea (Runx2/Cbfa1),

proteína morfogénica ósea 2 (BMP2), músculo liso

homeobox2(Msx2),osterixyregióndeterminantesexual

Y-box9(Sox9).Además,encondicionesricasenfósforo,

las CMLV muestran una dramática disminución de las

proteínaspropiasdesuestirpecomoα-actinamuscular

lisa(SMα-actina),calponinaα-22proteínamuscularlisa

(SM22α)(6,2,13,14).Estosmismoscambioscelularesy

moleculares se han observado en pacientes

hiperfosfatémicosconIRC(15, 10, 16,17,18).Eneste

contexto, se resaltaque laproteínamatricial glutámica

(MGP) contiene cinco residuos del aminoácido

dependiente de vitamina K [ácido α-carboxiglutámico

(Gla)]yseexpresanormalmenteenlastúnicasadventicia

ymedia de las arterias (más en la adventicia), aunque

también se localiza en huesos, cartílagos, riñones y

válvulas cardíacas. En la adventicia está asociada a la

matrizextracelular,ysupapelenlaCVnoestádeltodo

clarificado.Enotrosestudiossehademostradoqueenlas

CMLVinvitro,laexpresióndeMGPseincrementacuando

losnivelesdecalcioextracelularaumentan,loquesugiere

que MGP participa en un mecanismo homeostático

destinadoacontrolarylimitarlamineralización(11,19).

Porlotanto,teniendoencuentalapresenciadeMGPenla

túnicaadventicia,lamismapodríaactuarcomoprotector

delasCV.

Los investigadores no han dimensionado el

potencial de este tejidopor considerarlo solo comoun

“tejidoconectivolaxo”quecircundalosvasossanguíneos,

sinningunafunciónespecíficadistintaqueactuarcomo

soporte de los grandes vasos (20). Sin embargo, un

trabajo publicado (1) apoya un nuevo paradigma

hipotético de “afuera hacia adentro”, en el que la

adventicia podría participar como reguladora en la

respuestaaunalesiónoinflamaciónvascular.

Considerandoquelaenfermedadcardiovascular

eslaprimeracausademuerteenenfermosrenalesytiene

unaprofundainfluenciasobrelafuncióncardiovasculary

lasalud,eldesafíoessaberquémecanismosestánactivos

y/opredominanendiversosestadiosdelaenfermedad

para desarrollar estrategias terapéuticas eficaces que

puedan prevenir y potencialmente revertir la

calcificaciónvascularenlainsuficienciarenalcrónica.Los

objetivosdelapresenteinvestigaciónfueron:desarrollar

un modelo in vitro de explantes de aortas (EA) sin

adventicia,y examinarenestenuevomodeloelpapelde

la misma en el desarrollo de las calcificaciones

vasculares.

MATERIALESYMÉTODOS.

El trabajo experimental de investigación, se

realizó en el laboratorio del área de Nefrología del

Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de

Córdoba(IMIBIC)emplazadoenelHospitalUniversitario

Reina Sofía, conjuntamente con el departamento de

MedicinayCirugíadelaUniversidaddeCórdoba,España.

Lospasosrealizadossonesbozadosseguidamente:

MontesdeOcaA.ycol.

27ISSN 2225-5214 Compend. cienc. vet. 2013; 03 (02) : 26 - 32

Figura 2. Procesamiento de los explantes aórticostranscurrido el tiempo del experimento, para sudesmineralizaciónycuantificacióndecalcioyfósforo.

Figura 1. Representación esquemática del proceso deobtención y cultivo de las aortas torácicas de ratasdestinadasaexplantesaórticos.

1.Cultivosinvitro.

Las aortas torácicas fueron obtenidas de ratas

Wistar, de 8 semanas de edad, con peso promedio

comprendido entre 200 a 300 gramos. Las aortas

torácicasfueronclasificadasalazarendosgrupos:unode

aortassinadventiciayotrodeaortasconadventicia. Las

aortasselimpiaroncuidadosamenteconsuerofisiológico

estéril,enunacampanadeflujolaminar.Finalmente,las

aortas fueron seccionadas en anillos de 2 a 3 mm de

grosor.Losanillosdeaortasecolocaronenplacasde6

pocillos, con medio de cultivo. El medio de cultivo

utilizado fue Dulbecco's modified eagle's medium

(DMEM)suplementadocon1mmol/Ldepiruvatosódico,

4,5g/Ldeglutamina,100U/mLdepenicilina,100mg/mL

de estreptomicina y 20 mM de 4-(2-hydroxyethyl)-1

piperazineethanesulfonic acid (HEPES) un agente

tampón. Los explantes semantuvieron en una estufa a

37ºC, en una atmósfera húmeda y 5% de dióxido de

carbono(CO2).Elmediodecultivoserenovócada2días.

Lospasosdelprocedimientodeobtenciónycultivodelas

aortaspuedenobservarseenlaFigura1.

2.Induccióndecalcificación.

Lainduccióndecalcificacióndelosexplantesde

aorta se consiguió en unmedio con alto contenido en

fósforo,quefuepreparadoconDMEMañadiendofósforoy

3,75U/mLdefosfatasaalcalina.Losexplantescultivados

no sintetizan fosfatasa alcalina, de ahí la necesidad de

suplementar.Elmediotuvounaconcentracióndecalcio

de1,8mMyelfosfatofueincorporadoenunaproporción

2:1defosfatomonobásicoydibásico.

3.Cuantificacióndecalcio.

Alfinalizareltiempodelexperimento,losanillos

de aorta fueron colocados en placas de 24 pocillos

conteniendo una solución de lavado preparada con:

cloruro cálcico (CaCl2) (0,147g/l), HEPES (0,0476g/l),

cloruro sódico (NaCl) (0,0876g/l) y nitrato sódico

(NaNO3) (0,002g/L). Las aortas permanecieron en la

solución de lavado durante 48 horas (renovando la

soluciónalas24horas);duranteestetiempoeltejidose

mantuvoenagitaciónya37ºC,enunaatmósferahúmeda

con5%deCO2.

Finalizado el procedimiento anterior, los

explantesfueronlavadosconaguabidestiladaysecados

conpapeldefiltro.Luego,fueronpesadosenunabalanza

de precisión y desmineralizados en ácido fórmico al

10%,duranteunperiodode48horas. El contenidode

calcio en el extracto de ácido fórmico, obtenido de la

desmineralizacióndelosexplantesdeaorta,sedeterminóTMcolorimétricamente medianteelkitde QuantiChrom

CalciumAssayKit.Elresultadodelamedicióndelcalciose

estandarizóconelpesodelasaortas, lasunidadesylas

concentracionesexpresadasenμgdecalcio/mgdetejido.

En la Figura 2 se observa un esquema del proceso

completo.

4.Cuantificacióndefósforo

Elcontenidodefósforoenelextractodeácidofórmico,

obtenido de la desmineralización de los explantes de

aorta,sedeterminócolorimétricamentemedianteunkit

deBioSystems.Elresultadodelamedicióndefósforofue

estandarizadoconelpesodelasaortas,enunidadesde

medidadeμgdefósforo/mgdetejido.

5.TinciónVonKossa

Paraladeteccióndelosdepósitos mineralesen

losexplantes,seutilizólatinciónVonKossa,consistente

enlasustitucióndelosionesdecalciointratisularesen

MontesdeOcaA.ycol.

28 ISSN 2225-5214Compend. cienc. vet. 2013; 03 (02) : 26 - 32

forma de fosfatos o carbonatos por iones de plata, en

soluciónacuosasometidosaunprocesodeexposiciónala

luz. Los depósitos iniciales de calcio se colorean de

marrón-negro. Así mismo se llevó a cabo una

contratinciónconhematoxilina-eosina,paraelestudiode

laarquitecturatisular.

RESULTADOSYDISCUSIÓN

1.Calcificaciónenexplantesdeaortacultivadoscon

concentracionesaltasdefósforo.

Conelpropósitodedeterminarlaconcentración

adecuadadefosfatoparainducircalcificaciónserealizó

unacurvadosis–respuesta.Losresultadosdemostraron

quelosEAcultivadosconconcentracionescrecientesde

fosfatodurante9díascalcificarondeunamaneradosis-

dependiente(Figura3).Lacalcificaciónobtenidadelos

EA cultivados con 2,3 mM, 2,8mM, 3,3 mM y 3,8 mM

(1,59±0,15; 2,46±0,33; 4,00±0,32; 3,63±0,47 µg de

ca l c io/mg de te j ido , respec t ivamente) fue

significativamente (p<0,05) más alta que la del grupo

control(0,13±0,09µgdecalcio/mgdetejido).

Paraconocerlaprogresióndelacalcificacióna

travésdeltiempo,secultivaronlosexplantescon3,3mM

defosfatoendinámicasde5,7y9días(Figura4).

LacalcificaciónenlosEAsemultiplicócasitres

veces entre los días 5 (0,67±0,24 µg de calcio/mg de

tejido) y 7 (1,93±0,22 µg de calcio/mg de tejido) en

cultivo,yseduplicósisecomparanlosvaloresobtenidos

alos7y9días(4,01±0,32µgdecalcio/mgdetejido).Las

diferenciasentrelosdías5,7y9decultivoconP3,3mM

fueronsignificativas(p<0,001).

2.Papel de la adventicia en la calcificación de EA

expuestosaaltasconcentracionesdefósforo

Unavez corroborada laviabilidaddelmodelo

experimental y en base al objetivo 2 del trabajo, se

investigóenestemodeloelposiblepapeldelaadventicia

en el desarrollo de las CV. Para ello, se realizaron 3

ensayosexperimentalesindependientes,endinámicade

9días.Seincluyerongruposdepocillosdistribuídosdela

siguientemanera:pocilloscontrolconadventicia(c/adv)

ypocillos sinadventicia(s/adv);yungrupodepocillos

tratados con elevada concentración de fósforo (P 3,3

mM), nuevamente subdividido en un grupo con

adventicia(Pc/adv)yotrosinadventicia(Ps/adv).

2.1.Análisisconjuntodelosexperimentos

El análisis conjunto de los tres experimentos

revelóque,comoseesperaba,losgrupostratadosconP

depositaron más calcio (Figura 5) que los grupos

controles (5,16±2,24 y 7,47±4,70 µg de calcio/mg de

tejido,Pc/advyPs/advrespectivamentevs.0,10±0,14;

0,30±0,44µgdecalcio/mgdetejido,Cc/advyCs/adv

respectivamente).EncuantoalosgrupostratadosconP,

losEAs/adv registraronunamayorcantidaddecalcio

que el grupo P c/adv (7,47±4,70 vs. 5,16±2,24 µg de

calcio/mgdetejido,respectivamente)estadiferenciafue

estadísticamentesignificativa(p<0,05).

Además, el conjuntode los tres experimentos

evidencióquelacantidaddefósforoacumulado(Figura

6)en losgrupostratadosconP fuesignificativamente

(p<0,001)másaltaquelosgruposcontroles(13,17±8,29

y15,96±11,11µgdefósforo/mgdetejido,Pc/advyP

s/advrespectivamentevs.0,18±0,10;1,95±4,86µgde

Figura 3. La calcificación en EA cultivados conconcentracionescrecientesdefosfatodurante9días.(a),p< 0,005 versus control; (b), p< 0,001 vs. todos losgrupos excepto P 3,8 mM; (c), p<0,001 vs. todos losgruposexceptoP3,3mM.

MontesdeOcaA.ycol.

Figura4.CalcificaciónobtenidaenEAalsercultivadosconP3,3mMdefosfatodurante5,7y9días.(a),p<0,001vs. controles; (b), p< 0,001 vs. P 3,3 mM 5 días; (c),p<0,001vs.P3,3mM7días

Control P1,8mM P2,3mM P2,8mM P3,3mM P3,8mM

a

a

a,ba,c

5Días

a

a,b

a,b,c

7Días 9Días

Control P3,3mM

29ISSN 2225-5214 Compend. cienc. vet. 2013; 03 (02) : 26 - 32

MontesdeOcaA.ycol.

30 ISSN 2225-5214

fósforo/mgdetejido,Cc/advyCs/advrespectivamente).

Sinembargo,noseobservódiferenciasignificativaentre

losgupostratadosconP.

3.Determinacióninsitudelapresenciadedepósitos

mineralesencorteshistológicosdelosEAenestudio

Paraconfirmarlosdatosobtenidosmediantela

cuantificacióndecalcioyfósforoenlosEAalos9días,se

realizó la tinción Von Kossa (VK) y la contratinción

hematoxilina-eosinaalos4gruposdeestudio(Figuras7y

8). Tal y como sucede en las determinaciones

colorimétricas, en estas imágenes se aprecia una

deposiciónmineralmásextensaen elgrupoPs/adven

comparaciónconelgrupoPc/adv.

La presente investigación se centró en el

desarrollodeunmodelodeEAsinadventicia,objetivo

llevadoa cabo conéxito, lograndomantener en cultivo

durante9díaslosEAencondicionesfavorables.Además,

losEAsinadventiciaexpuestosaconcentracionesaltasde

fósforocalcificaronmásqueaquellosquepermanecieron

con todas las túnicas. Los hallazgos han revelado una

aproximaciónimportanteenelconocimientodelpapelde

laadventiciaeneldesarrollodelasCV.

El desarrollo del modelo de explantes sin

adventiciaefectuadoenestetrabajosebasóenelmodelo

decalcificacióndelamediapuestoapuntoporuntrabajo

experimental anterior (21). Estos cultivos pueden

realizarsealargoplazosinnecesidaddeutilizarfactores

de crecimiento. Los EA tienen la ventaja de mantener

intacta la arquitectura tisular. Además, la presencia de

todaslaspoblacionescelularesqueconformanlaaortay

elcontactointercelular hacenqueestemodeloseamuy

semejanteaunorganismovivo.Numerososestudios(22,

23, 12) han demostrado anteriormente que las CMLV

expuestasaconcentracionesaltasdefosfatocalcificany

sufrenunatransiciónfenotípica.

Los resultados obtenidos en el presente trabajo han

confirmado lo que se había reportado previamente,

demostrando en el modelo experimental utilizado, un

aumento del depósito mineral tras cultivar con altos

niveles de fósforo. Los hallazgos de este estudio están

acordesconlosresultadosobtenidosporvariosautoresal

Figura5.CantidaddecalcioobtenidaenEAcultivadosconconcentracionesaltasdefosfato.(a,),p<0,001 vs gruposcontroles.(b),p<0,05vs.Pc/adv.

Figura 6.Cantidad de fósforo obtenido de los EA. (a,),p<0,001vs.gruposcontroles

Figuras7y8.SeccionesdelosEAsometidosatinciónVonKossa(VK)ylacontratinciónhematoxilina-eosina(H-E) de EA de grupos tratados con altas concentracionesdefósforoconysinadventicia.

Controlc/adv

aa,b

Experimentos1,2,3

Controls/adv Pc/adv Ps/adv

Controlc/adv

aa

Experimentos1,2,3

Controls/adv Pc/adv Ps/adv

GrupoControls/advGrupoControlc/adv

GrupoPs/advGrupoPc/adv

VK H-E

Compend. cienc. vet. 2013; 03 (02) : 26 - 32

demostrarquelacalcificacióndelasCMLVexpuestasa

concentracionesaltasdefósforoseincrementaconel

pasodeltiempoyqueelgradodecalcificacióninducida

esdependientede lasmismasenelmediodecultivo

(12,3,24,25,26).Porlotantoesposibleafirmarquelas

CMLVsufrenunacalcificacióntiempodependienteyen

correlacióndirectaconlaconcentracióndefosfatoenel

medio de cultivo. Esta investigación fue la primera

enfocadaeneldesarrollodeunmodelo invitropara

conocerelpapeldelaadventiciaeneldesarrollodelas

CV.

En este trabajo de investigación se pudo

observarademás,quelosEAsinadventiciacalcificaron

másqueelgrupodelosEAconadventiciaexpuestosa

altas concentraciones de fósforo. La calcificación se

comprobómediantelacuantificacióndecalcio,fósforo

y deposición mineral (Von Kossa). Los resultados

obtenidos demuestran de una manera sólida que el

proceso de mineralización se acentúa al retirar la

adventicia de la aorta; los valores de fósforo no

muestranunincrementosignificativoentrelosgrupos

de estudio (P c/adv y P s/adv) pero se observa una

tendenciaclaraaincrementarlaacumulacióndeeste

mineralcuandoesretiradalaadventicia.Sinembargo,

el incremento del depósito de calcio en los EA sin

adventicia es diferente estadísticamente respecto de

losEAconadventicia.

Losdatosexpuestospreviamentesugierenque

laadventiciaactúacomoprotectordelasCV,estopodría

deberse a que la (MGP) presente en la pared de la

arteria normal, principalmente en la adventicia,

participaenunmecanismohomeostáticodestinadoa

controlarylimitarlamineralizaciónjugandounpapel

fundamental en la prevención de las CV. Un posible

mecanismo por el cual MGP podría inhibir la

calcificación es que regule indirectamente la

mineralizaciónmediante efectos en la diferenciación

osteogénicadelascélulasmesenquimales,medianteel

secuestro de BMP-2, con la cual MGP forma un

complejo,previniendolainteraccióndeBMP-2consus

receptores(11).Portodoesto,seríainteresanteenun

futuropróximoevaluarlaexpresióngénicadeMGPy

BMP-2enestenuevomodelodesarrollado.

En definitiva, este estudio aporta datos

importantes acerca del papel de la adventicia en el

desarrollo de la calcificación vascular. También abre

una nueva línea de investigación para ahondar los

conocimientos de los mecanismos celulares y

molecularesdelaCVydeestamaneradesarrollar

estrategiasterapéuticaseficacesquepuedanpreveniry

potencialmenterevertirestapatología.

CONCLUSIONES.

1.Sehaconseguidodesarrollarunmodeloinvitrode

explantesdeaortas(EA)sinadventicia.

2. El presente estudio sugiere que, en este nuevo

modelo,laadventiciapodríaactuarcomoprotectoren

eldesarrollodelascalcificacionesvasculares.

AGRADECIMIENTO.

Al equipo de trabajo del laboratorio del área de

Nefrologíadel InstitutoMaimónidesde Investigación

Biomédica de Córdoba (IMIBIC), departamento de

Medicina y Cirugía Animal de la Universidad de

Córdoba, España por hacer posible la realización de

estetrabajodeinvestigación.

BIBLIOGRAFÍA

1.LiuZY,KongW.Theroleofadventitia inatherosclerosis.

ShengLiKeXueJinZhan41(3):177-82.2010

2.SpeerM,YangH,BrabbT,LeafE,LookA,LinW,FrutkinA,

Dichek D, Giachelli C. Smooth Muscle Cells Give Rise to

Osteochondrogenic Precursors and Chondrocytes in

CalcifyingArteries.Circ.Res104;733-741.2009

3.LiX,YangH,GiachelliC.BMP-2promotesphosphateuptake,

phenotypicmodulation,andcalcificationofhumanvascular

smoothmusclecells.Atherosclerosis199:271-277.2008

4. Li X, Yang H, Giachelli C. Role of the sodium-dependent

phosphatecotransporterpit-1,invascularsmoothmusclecell

calcification.CircRes98:905-912.2006

5.JonoS,ShioiA,IkariY,NishizawaY.Vascularcalcificationin

chronic kidney disease. J Bone Miner Metab 24:176–181.

2006

6.MontesdeOcaA,MadueñoJ,Martinez-MorenoJ,GuerreroF,

Muñoz-Castañeda,Rodriguez-OrtizME,MendozaF,Almaden

Y,LópezI,RodriguezM,Aquilera-TejeroE.Hight-Phosphate-

induced calcification is related to sm22α promoter

methylationinvascularsmoothmusclecells.J.BoneMinRes

25:1996–2005.2010

7. Wallin R, Wajih N, Greenwood G, Sane D. Arterial

calcification:areviewofmechanisms,animalmodels,andthe

prospectsfortherapy.MedResRev21:274-301.2001

MontesdeOcaA.ycol.

31ISSN 2225-5214 Compend. cienc. vet. 2013; 03 (02) : 26 - 32

8. Giachelli C. The emerging role of phosphate in vascular

calcification. Kidney Int (advance online publication)

doi:10.1038/ki.2008.644.2009

9.IbelsL,AlfreyA,HufferW,CraswellP,AndersonJ,WeilR.

Arterial calcification and pathology in uremic patients

undergoingdialysis.AmJMed66:790-796.1979

10.EjerbladS.Theaorticcontentofglycosaminoglycansand

hydroxyproline in experimental uraemia. Scand J Urol

Nephrol13:171-176.1979

11. Abedin M, Tintut Y, Demer L. Vascular calcification:

mechanisms and clinical ramifications. Arterioscl Thromb

VascBiol24:1161-1170.2004

12.JonoS,MckeeM,MurryC,ShioiA,NishizawaY,MoriK,

MoriiH,GiachelliC.Phosphateregulationofvascularsmooth

musclecellcalcification.CircRes87:e10–e17.2000

13.TintutY,AlfonsoZ,SainiT,RadcliffK,WatsonK,BoströmK,

DemerL.MultilineagePotentialofCellsfromtheArteryWall.

Circulation108:2505-2510.2003

14.WangN,YangJ,YuX,HuJ,XingC,JuX,ShenX,QianJ,ZhaoX,

WangX.Radialarterycalcificationinend-stagerenaldisease

patients is associated with deposition of osteopontin and

diminished expression of alpha-smooth muscle actin.

Nephrology(Carlton)13:367-375.2008

15. Block G, Port F. Re-evaluation of risk associated with

hyperphosphatemia and hyperparathyroidism in dyalisis

patients.Recommendationsforachangeinmanagement.Am

JKidneyDis35:1226-1237.2000

16.GaneshS,StackA,LevinN,ShearonT,PortF.Associationof

Elevated Serum PO4, Ca X PO4 Product, and Parathyroid

Hormone with Cardiac Mortality Risk in Chronic

Hemodia lys i s Pat ients . J Am Soc Nephro l 12 :

2131–2138.2001

17. Rodriguez-Benot A, Martin-Malo A, Alvarez-Lara A,

Rodriguez M, Aljama P. Mild hyperphosphatemia and

mortalityinhemodialysispatients.AmJKidneyDis46(1):68-

77.2005

18. Sakata N, Noma A, Yamatomo Y, Okamoto K, Meng J,

TakebayashiS,NagaiR,HoriuchiS.Modificationofelastinby

pentosidineisassociatedwiththecalcificationofaorticmedia

in patients with end-stage renal disease. Nephrol Dial

Transplant18:1601–1609.2003

19.SpronkH,SouteB,SchurgersL,CleutjensJ,ThijssenH,De

Mey J, Vermeer C. Matrix Gla Protein Accumulates at the

BorderofRegionsofCalcificationandNormalTissueinthe

MediaoftheArterialVesselWall.BiochemandBioResCom

289:485–490.2001

20.WilcoxJ,ScottN.Potentialroleoftheadventitiainarteritis

andatherosclerosis.IntJofCard54:821-835.1996

21.LomashviliK,CobbsS,HennigarR,HardcastleK,O´NeillW.

Phosphate induced vascular calcification: role of

pyrophosphate and osteopontin. J Am Soc Nephrol

15:1392–1401.2004

22.ChenN,O'NeillK,DuanD,MoeS.Phosphorusanduremic

serumupregulateosteopontinexpressioninvascularsmooth

musclecells.KidneyInt62:1724–1731.2002

23.GiachelliC,SpeerM,LiX,RajacharR,YangH.Regulationof

vascular calcification: roles of phosphate and osteopontin.

CircRes96:717-722.2005

24.LomashviliK,GargP,O'NeillW.Chemicalandhormonal

determinants of vascular calcification in vitro. Kidney Int

69:1464-1470.2006

25.SonB,AkishitaM,IijimaK,EtoM,OuchiY.Mechanismof

Piinducedvascularcalcification-regulationofGrowthArrest

Specific Gene 6 (GASG6)-mediated survival pathway. J

AtherosclerThromb15:63-68.2008

26.SteitzS,SpeerM,CuringaG,YangH,HaynesP,AebersoldR,

Schinke T, Karsenty G, Giachelli C. Smooth muscle cell

phenotypic transition associated with calcification:

upregulationofCbfa1anddownregulationofsmoothmuscle

lineagemarkers.CircRes89:1147-1154.2001

32 ISSN 2225-5214Compend. cienc. vet. 2013; 03 (02) : 26 - 32