1 Estrategia de Mentoría: Innovación Social en Educación de Primera Infancia.

Post on 23-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of 1 Estrategia de Mentoría: Innovación Social en Educación de Primera Infancia.

1

Estrategia de Mentoría: Innovación Social en Educación de Primera Infancia.

2

Nuestra Historia1.1.- Fundación Minera Escondida1.2.- Programa Futuro Infantil Hoy1.3.- Enfoque FIH

Proceso de Desarrollo Profesional Docente2.1.- Liderazgo Pedagógico - Comunitario2.2.- Equipo de mentoras

Instalando una Cultura de Mejoramiento Continuo3.1.- Dónde estamos hoy 3.2.- Fortaleciendo la sustentabilidad

3

Hacia una Minería Sustentable

la minería es una oportunidad de crecer

junto a las comunidades

fortalecer el capital humano y social

diversificar la base productiva, laboral y

social de la región

4

FUTURO INFANTIL HOYUna idea inspiradora:

“Instalar en la Región de Antofagasta, un polo de desarrollo de educación parvularia de calidad”

5

Objetivo GeneralPrograma Futuro Infantil Hoy

“Desarrollar una experiencia pedagógica y deintervención en la comunidad con un enfoque

sociocultural, orientada a mejorar tanto el aprendizajecognitivo y social de los niños/as, como las prácticas

pedagógicas y la participación de la familia y la comunidad, de una manera posible de reproducir y

sostener en el tiempo”.

6

Futuro Infantil Hoy

Desde la voz de los actores…

7

Nuestros Pilares

Fuente: Informe UWS

8

Nuestra Historia

2008 – 2010: -Desarrollo piloto Proyecto Futuro Infantil Hoy-5 jardines infantiles-640 niñ@s-1 Comuna

2011: -Comienzo programa Futuro Infantil Hoy-Ingreso de mentoras al programa

2012: -Desarrollo de pasantía “Formación de Mentoras”

Al día de hoy: -15 Jardines Infantiles.- 1.400 Niñ@s.-3 Comunas-180 Educadoras y Técnicos

Cierre del Programa (2013)

Fase Piloto Fase Escalamiento

9

Marco para el Desarrollo Profesional de Educadoras y Técnicas en la Región de Antofagasta

LIDERAZGO PEDAGÓGICO

10

LIDERAZGO COMUNITARIO

11

Potenciación de Liderazgo

12

Qué aprendimos en el camino

13

• Amiga Crítica• Potenciación autonomía • Reflexión pedagógica• Liderazgos

• Liderazgo sobre el cambio • Coachingg•Trabajo en Equipo• Reflexión en el aula• Pasantía Extranjero

Mentoras:Modelo de Cascada• Capacidades locales • Movilidad profesional• Conocimiento práctico

Nuevo Ciclo

Nuevo Ciclo

Equipos EducativosEquipos Educativos

Est

rate

gias

Est

rate

gias

•Orientación

•Implementación*

•Consolidación

14

Claves para la Mentoría

Criterios Implementación Competencias

• Experiencia profesional

•Comprensión del enfoque

• Sistematización de las visitas

•Comprensión de acompañamiento

• Apropiación del programa

•Alto liderazgo

•Alta reflexión

•Investigativa

•Adaptación al cambio

15

Fortaleciendo la Sustentabilidad

Mentoras:Mentoras:

•Búsqueda de fortalezas

•Potenciación de liderazgo

•Incluir espacios de reflexión

Reflexividad:Reflexividad:

•Práctica Mejoramiento Continuo

•Mejora desde la práctica y resultados

Competencias:Competencias:

•LiderazgoLiderazgo

• Reflexión Reflexión

• TransversalidadTransversalidad

16

Implementación de un Mejoramiento Continuo: Dónde nos encontramos hoy

Centros Educativos

Equipo de Mentoras

Instituciones Participantes

Levantamiento LíneaBase

Potenciación de Autonomía

Búsqueda Fortalezas/ Desafíos

Incorporación a ciclos formativos

Comprensión de enfoques

Teoría de Cambio

Formación Nuevos Líderes

Sistematización de Experiencia

Nueva Mirada de Acompañamiento

17

El El futurofuturo de los de los niñosniños es siempre es siempre

hoyhoy

Mañana será tardeMañana será tarde

18

Gracias