162 deLasBarcelBuenas Familias ona Velí Para modelo · 2017-04-29 · 162 deLasBarcelBuenas...

Post on 04-May-2020

4 views 0 download

Transcript of 162 deLasBarcelBuenas Familias ona Velí Para modelo · 2017-04-29 · 162 deLasBarcelBuenas...

162

Las Buenas Familias control que la éliíe ejercíasobre la ciudad. ParaMcDonogh,el LiceuyelCementiriVelí compartenunmodelode Barcel ideológicodeestructurasocial,cuyapiezacentralesla familia,ona la familiaentendidacomounidadbásicade la sociedadorde-

naday estable.«LastumbasylosasientosdelLiceudelineabanlasfronterasentrelos distintoshogaresy marcabanlaspautasde su mutua interacción.La sucesiónfamiliar estableceunderechoaposeerunatumbay un lugarenel Liceu.Tantouno

Gaiy Wray McDonogh comootrovinieronaserunaprolongacióndelhogarfamiliar»

Barcelona,EdicionesOmega,1989,321 págs. (p. 263). Estaformade ilustrarel libro resultamuy acedada,dadoquelos cambioshabidosenlos escenarios,descritospor

- .~et.tflt. ~ G. W. McDonogh, coincidenconlos cambiossucedidosen la

sociedadbarcelonesa,laobraadquiereasíun tonoarmónicoy«Antelanociónque«Lossociólogosestudianla sociedad, riguroso,queel autordesarrollaconsolturay con acierto.

mientras que los antropólogosestudian la cultura», uno De Las BuenasFamilias de Barcelonadestaca,el valorpiensaquedifícilmentepodríanestudiarningunadelasdossin especialde la familia comometáfora,porsusmúltiplessigni-estudiarenciertamedidaambas.Sinembargo,la ideacierta- ficadosy su proyeccióncultural. La familia, comoimagenmentecontienealgodeverdad:hayalgunosantropólogosque cultural, serepresentacomoentidadfundamentala travésdeseocupandelos aspectoscognitivossin desarrolí-arunconcep- lacualserealizala integraciónen la sociedady ladiferencia-to amplio de la estructurasocial; y los sociólogos,en sus ción con respectoa otros gruposGary Wray McDonoghdescripcionesde la sociedad,a vecesprestanmuy escasa estudialaestructuraydinámicadelafamiliacatalanaalolargoatenciónacosascomoideas,conocimiento,creenciaso valo- del tiempo. El capítuloIII trataa la familia como símbolores»(U. I-lannerz,1986: p. 21). Segúnestareflexión deU. político,y noshacevercomola clasealíaindustrialdefinalesHannerzel quehacerdelantropólogourbanoestanamplio y desiglo sevalíadela familia comoúnicomediode respuestacomplejo, que requiere un conocimientoholistico de los adosamenazaspolíticasUnadeellas,laspautasmatrimonialesterrenossocialesy culturalesqueexplora. En estalínea de y de herenciacontenidasen el Código Civil Catalán,quepensamientose sitúa el expléndidotrabajode Gary Wray expresabanla unidadde los catalanescomocontrapuntoaMcDonoghsobreLas BuenasFamilias deBarcelona. otros gruposétnicos dentrode España;y otra respuestala

GaryW. McDonoghpartedelestudiodel GranTeatredel encontramosen la casa,vistacomoencamacióndelajerarquia,LiceudeBarcelona,paralograrunanálisisrigurosoyprofundo queera utilizadacomosímbolo a través del cual se podíano sólodelaestructurasocialdeunaépoca,finalessigloXIX gobernaral proletariado.De estaformavemos,porun lado,y principiosdclxx, sino delos valores,creenciasy formade comola ley se constituyeen piedraangularde la identidadvida dela élite barcelonesa.Logradiseñar,a travésdel «im- catalana,y porotro,comola masíao casapairalesel símbolopacto simbólico del Liceu en la concienciaurbana»dos materialde la continuidaddel linaje y la solidaridaddesusintrospecciones:laprimera,elvalorde la épocaenla creación miembros. La masía,núcleodeproducciónautosuficiente,y reafirmaciónde la cohesiónde la élite; y la segunda,la quedadesplazadacuandosurgela familia industrialurbanaytrayectoriadeun mundocambiante.Asimismo,el análisisdel la residenciase separadel centrode producción;la unidadLiceucomoprocesohistórico,nosda aconocerelsignificado físicade lafamiliacomogrupounitarioproductivosedeshace,delaaparicióndelaélitemercantikindustrialydesuconciencia; perolaunidadeconómicade lacasafamiliarcontinúaexistiendoalavezqueentrañaunavisiónderelacionesdeclasedinámicas bajo formasnuevas.La viviendaunifamiliar dio pasoa lay deconflicto sociala travésdel tiempo. sociedadanónimafamiliar. La leyjurídicade 1893 teníapor

DesdeunaperspecíivasimbólicaparaG.W.McDonogh.el propósitohacerderivarla sociedadindustrialde la familia, «laLiceu es una metáforaesencialde la concienciaelitista y imagende la familia se fue consolidandodetal maneraqueescenariodelconflictosocial. Defineal Liceu comosímbolo todalaindustrianacionaladquiriólaaparienciadeunainmensaclave de la Barcelonamoderna.En estadefinición, pieza familia» (p. 71).central del libro Las BuenasFamilias deBarcelona, tiene G. W. McDonoghve en el sistemapatriarcalcatalánunlugarunahistoriasocialde poder,queel autornosofrecede control total sobrelaeducación.laprofesiónylapersonalidadmanerasugerentey brillante, de los hijos. El hechodequedentrode la vida delasociedad

El libro estábienestrucruradoeilustrado,constadeíndices anónimano hayaexistido medio posible de jubilación, hadematerias,figuras y tablas.Lasfigurasson muestrade un producidoun fuertevínculo Padre-Hijo.El hereu,esel con-detalleexquisito del autor,asícomosu interésen ilustrarel tinuadorde la personalidaddel padrey de la unidadde laescenariode los acontecimientosque analiza.Desde una familia, esel patronoporexcelencia,el quemantienelacasa,perspectivaurbanisticayantropológica,lasfigurasrelativasalsalvándoladela disolución,dela división, quees paraellaCementerio«Nuevo»deMontjuic y el «Viejo», nosmuestran sinónimo de muerte. La propagacióny continuidadde lalos cambioshabidosenla ubicación,organizacióny diseñode riquezaha sidodurantemuchotiemporepresentadaenBarce-losmismos.ElestudiodelLiceu(figuras3s,36.37),desdeunalonapor la conocida«Ley delasTresGeneraciones».Segúnperspectivainstitucionaly designificaciónsimbólica,permite estaley, lasucesiónpasabadelpadreal hijo y al nieto.GaryW.apreciar,comosu distribuciónenpalcosy pisosesclavepara MacDonogha través de la biografía de EusebioBertrandentenderla estratificaciónsocial, la cohesióndeclasey el Serra,unode los industrialesbarcelonesesmásdestacadosdel

~9M5S%Y

163

sigíoxX,nosdescribeesteestereotipodemodelogeneraciOnal.explícitasperosíciertasconsideracionestalescomodisponi-propiodela familia industrialcatalana. bilidad, riqueza,aspiracionessociales y red de relaciones

Laaparicióndelasociedadanónimaayudóaformarestruc- potenciales;delos ochocientoscasosestudiadosporél,encon-turasmássólidasparalasclasesdirigentes.La relaciónentre tró cuatrodedesigualdadsocialradical entrelos cónyuges.loshermanosvaronesde lasfamiliasdelaélitecambió,acausa El capítuloquededicaalaeducacióndelaélite,nosmuestrade la industrializacióny los nuevosmodelosdecapitalización, como,desdelaconductalingtiistica, lasnormasdeurbanidadEl mayorcambio,fue la sustitucióndelúnicoherederopor la y enun sentidomásamplio la educación,sonfactoresclavesinclusióndetodoslosdemáshijos.Estecambiono seprodujo en la diferenciaciónde lasclasessociales.Los hábitos,cos-en elcódigolegal,sino quemásbienfue unadelasprácticas tumbres, formasde pasarel tiempo y el ocio, eran tambiéndela ¿lite. Gary W. McDonoghanalizacadamodalidadde eíementosqueayudabanareforzarlosla¿osdegrupo.Comillassociedadanónima,enfunción de los cambiossufridosa lo comoresidenciadeverano,seconvirtióennucleosocioculturallargodeltiempo,paracomprenderlaorganizaciónsocialdela de laélite.Encuantoa la educacióndelasmujeresdeélite,lavidaeconómica.Ha analizado,el RegistroMercantilenBar- evolución del capitalismourbano, no les ofrecía nuevas~~í

0na;ía5ociedadRegularColectivaylaSociedadAnónima. oportunidades.Su educaciónseguíaconsistiendoen saberEl capítuloV, estudiael desarrolloeconómicodela ¿lite estarensociedad,adquirircOnOcimientO5básicosdeliteratura~

desdedosperspectivascomplementarias:unasiguela líneade músicay arte,perono títulosacadémicos.La iglesiay laclaselasdistintasinversionesy redesderelacionesde unafamilia en alta,coincidíanenensalzarlascomofigurasdelavidadOmésticaparticular,los Guelí;el estudiosecentra,en lasestrategiasa y maternal.El papelsocialde lamujerenla ¿litecatalananotravésdelascualesunafamiliaestablecerelaciOneseconómicas,dejadetenergranimportancia,yaqueesunapiezaclaveen eltanto en la vidapúblicacomoprivada,y en elcambiodetales difícil juegode lasredessociales.Gary W. Mcflonogh nosrelacionesen el tiempo; la otra perspectivacontempla,el comenta,comoen las conversacionescon sus informantes,análisisdetresdelasinstituciOnesecOnómicasmásimPOrtantes,«las mujeresson capacesde seguirel hilo deparentescoala CaixadeBarcelona,elGrupoLópez,y elGrupoArnés.El travésdecinco generaciones».Los hablantessitúana cadacapitulo termina con un fenómenoreciente,la figura del personadentrodeuntejidoderelacionespersOilales,enlasqueadministradorgerenteprofesional,gluPOdepodertecnocráticolos factoresprincipalestenidosencuentaparalocalizaralasquesirvió tambiénparadeterminarlasrronterasy los límites personasson: el parentesco,las historiasfamiliares, la resi-de la cohesiónsocial de una ¿lite. «Compartíancon los dencia,losenlacesmatrimoniales,laeducación,lasrelaciOnespropietariosintereseseconómicoscomunesperono estable- socialesy el aspectofísico.cieron con ellos unionesmatrimonialesni relacionesde pa- La familia y la ciudad, como podery creaciónde lasrentesco,que erade hecho, lo que unificabaa las buenas manifestacionesculturales,nos amplíala visión de comolafamilias.»Lafamilia es,porexcelencia,elmodeloidealsobre familiacatalanahasido labasedela imagencultural,ademáselcualpoderorganizarlajerarquíadelosinteresesdeclasequede instituciónsociocconómica;paraello el autoranalizadoshabíanemergidoenla Cataluñaindustrial.Lasmujereseranel institucionesrepresentativasdeloqueélllama,una«sociología»medioatravésdelcuallasfamiliasseemparentabanentresí. elitista dela sociedadindustrial: el Cementiri Velí y el GranElparentescopuedeserconsideradoenestecOntexto~comOunTeatredelLiceu,construidosambosenelsiglo XIX bajoelprocedimientoyunaprácticadelamismaindOlequecualquíermecenazgode laélite naciente.El cementeno,comoimagencódigoformal. Laspautasmatrimonialesconstituyenun ele- urbanay reflejo de cambios,representatambiénla unidadmentoclaveparacomprenderladiferenciacióndelascategoríassocial y económicaante la muerte. El Liceu, graciasalsociales.VicensViveshadefinidoala clasedirigentebarce- expléndidotrabajodeinvestigacióndeGary W. McDonoghlonesa,comoun fenómenode concentraciónsocialresultado quepenetraen su estructuray significado,seconstituyeende la prácticade unaendogamiadeclaseo, por lo menos, centro de confrontaciónsocial urbana. Un análisis de laresultadodeunaacumulacióndecapital. Enlas clasesaltas tragediasocial(dosbombaslanzadasdesdeel gallineroa loscatalanas,el matrimonioeraeí signodemadurezmásimpor- pisosinferiores,unaexplotó y mató a2Opersonas)acaecidaentante.El hombrenopodíacasarsehastahaberseestablecidoen el Liceulanochede aperturadelatemporadaen1893,muestralos negocios.El estudio que G. W. McDonogh hace del el significadoideológicodelLiceu comounaproyeccióndelmatrimonio.esunabuenamuestra.decOmOestainstituciónseordensocial deCataluñay la estabilidaddel control quelaplanteacomounaestrategiahistórica.Vemoscomolos ma- nueva¿litepretendíaejercersobredichasociedad.trimonios barceloneseshan sido, no tanto un vehículo de LasBuenasFamiliasdeBarcelonaesunamuestraejemplarascensosocial,comounaconfirmacióndelasexigenciasque deestudioantropológicoenel queseconjugan.el complejoimponía la condiciónsocial; los matrimonios,por tanto, re- análisis de una ¿lite, su estructurasocial definida por lapresentabanun intercambioequilibradode capital social y dinámicadelafamilia,cOnunavisiónbOlisticadelasOciedadeconómico.Durantelos cientocincuentaañosdeformación barcelonesa;todo ellodesdeunenfoquediacrónico,eneí quedel grupode élite estudiadoporG. W. Mcflonogh, los ma- el pasodeltiemponosmuestralacohesióny cambiohabidostrimonios de todaslas familias de la élite, se hanrealizado en la sociedadbarcelonesa.dentrodeunoslímitesdeterminados,no seencuentranreglas IsabelVagUe

~PM5S6