1er Congreso Argentino Tabaco o Salud Olavarría, Provincia de Buenos Aires Argentina 17 al 19 de...

Post on 11-Apr-2015

108 views 0 download

Transcript of 1er Congreso Argentino Tabaco o Salud Olavarría, Provincia de Buenos Aires Argentina 17 al 19 de...

1er Congreso Argentino Tabaco o Salud

Olavarría, Provincia de Buenos AiresArgentina

17 al 19 de Noviembre de 2006

Dra. Luisa Gimenez

Hospital Municipal T. AlvarezServicio de Cardiología

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud

Tabaquismo y enfermedad cardiovascular

TABAQUISMO

Visión panorámica de esta antigua forma

de enfermar

TABAQUISMO: Factor de Riesgo Cardiovascular

DrogasNo

permitidas Ilegales

Conductas Adictivas

(trabajo, sexo, comida)

Drogas Permitidas

Legales(tabaco, alcohol)

Problemática en la atención del paciente con cardiopatía adictiva tabáquica

Falta de hábito diagnóstico

Apresuramiento en la atención y como consecuencia no detección

Desconocimiento de los aspectos médicos psicológicos del Uso, Abuso, Hábito, Acostumbramiento y Dependencia

Información escasa sobre patología cardíaca y nuevas adicciones

Comunicaciones insuficientes sobre orientaciones terapéuticas para el tratamiento de esta patología

Falta de interrelación con otras especialidades tendientes a un adecuado tratamiento y correcta rehabilitación del droga dependiente.

Prescripción excesiva de psicofármacos

Mecanismos fisiopatológicos intervinientes en la cardiopatía adictiva tabáquica

• Acción tóxica directa

• Lesión endotelial

• Alteración Simpática y Parasimpática

Manifestaciones Cardíacas delTabaquismo

• Arritmias

• Hipertensión Arterial

• Infarto con coronarias normales

• Miocardiopatía Dilatada

• Insuficiencia Cardíaca

Factores asociados con incremento de riesgo cardiovascular

Estilo de vida modificable

Fisiologicamente modificable

Personales no modificables

Órganos afectados

Dieta Presión arterialAños

Hipertrófia ventricualr

Fumar Lípidos SexoCambios

electrocardio-gráficos

Actividad Física Glucemia Historia familiarAlteraciones en la

íntima

Contraceptivos orales

ObesidadMarcadores de inflamación y

trombosis

GenesIncremento del

pulso

TABAQUISMOEstudios de riesgo cardiovascular a 10 años

FRAMINGHAM POINT SCORE J Am. Med Assoc 2001; 285: 2486-2487

PROCAM SCORING SCHEME Assman G et al. Circulation 2002; 105: 310-315

ESTIMACION A 10 AÑOS DEL RIESGO PARA HOMBRES Y MUJERES European Heart J 1994; 15: 1330-1331

TOBACCO DETERMINATION OF PRIORITY RISK FACTORS GROUPS BY MEANS OF ULTRASONOGRAPHY OF THE ENDOTHELIAL FUNCTION.

Autores: LUISA GIMENEZ. MD; DIEGO PERAZZO. PROF; JORGE MITELMAN. PROF.Echographyst, Cardiology Department, Alvarez Hospital Buenos Aires,

Argentina; Argentine Union Against Tobacco; Chief of Cardiology Department, Alvarez Hospital.

DISFUNCION ENDOTELIAL,HOMOCISTEINA Y TABAQUISMO CRONICO.Autores:Dres Mitelman J;Gimenez L;Diaz A;Cambiazzo S;Gonzales C.

Servicios de Cardiología y Hematología Hospital Teodoro Alvarez-IUCS Fundación Barceló

Departamento Farmacología UBA.Bs As Argentina.

ASOCIACION ENTRE ALTERACION DE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA Y ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES Y VENTRICULARES EN FUMADORES

MENORES DE 40 AÑOS.Autores:Dres Gimenez L;Mitelman J;Gonzalez C;De Luca C.

Servicio de cardiología-Hospital Alvarez.Departamento Farmacología UBA-Bs As-Argentina

EndotelioEndotelioEndotelioEndotelio

Célula endotelial

Descripción de procedimientos diagnósticos:

Test de isquemia braquial por ultrasonografía: se utilizó un ecocardiógrafo marca General Electric Logic 400 MA, midiéndose con transductor de 7,5 MHz el diámetro y flujo de la arteria humeral basal y postisquemia por compresión (con el mango del tensiómetro insuflado hasta 200 mm Hg en el antebrazo a 2 cm del pliegue del codo), durante cinco minutos. Luego de desuflar el mango se midió a los 15 y 30 segundos y al minuto tanto el diámetro como el flujo (respuesta endotelio dependiente). Luego de 15 minutos de reposo se administró nitrito sublingual y se midió diámetro y flujo pre y postnitritos como indicador de la vasodilatación independiente del endotelio (método de Celermajer, y otros autores) Se consideraron anormales respuestas del diámetro de la arteria inferiores al 10 % del basal. Los estudios se realizaron por la mañana, previo desayuno liviano (sin grasas, sin reemplazo vitamínico, sin infusiones) y con supresión de fármacos que pudiesen influenciar la respuesta vasodilatadora o frecuencia cardíaca (aspirina, antiinflamatorios, antioxidantes, sedantes, vasodilatadores u otras) y reposo de 20 minutos antes del comienzo de los mismos.

Ultrasonografía Doppler-Estudio EndotelialUltrasonografía Doppler-Estudio Endotelial

Ultrasonografía Doppler-Estudio EndotelialUltrasonografía Doppler-Estudio Endotelial

Ultrasonografía Doppler-Estudio EndotelialUltrasonografía Doppler-Estudio Endotelial

  

VARIABILIDAD DE LA

FRECUENCIA CARDIACA

  

VARIABILIDAD DE LA

FRECUENCIA CARDIACA

EL ESTUDIO DE LA VFC PERMITE EVALUAR LAS VARIACIONES DE LAS OSCILACIONES DE PRIMER

ORDEN (FRECUENCIA CARDIACA) BAJO LAS INFLUENCIAS PERIODICAS DE LAS OSCILACIONES

DE SEGUNDO ORDEN (RITMO RESPIRATORIO) Y DE TERCER ORDEN (ONDAS DE MEYER) EJERCIDAS A

TRAVES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO.

VFC en dominio de tiempoVFC en dominio de tiempoVFC en dominio de tiempoVFC en dominio de tiempo

VFC en dominio de VFC en dominio de frecuenciafrecuencia

VFC en dominio de VFC en dominio de frecuenciafrecuencia

ARRITMIASARRITMIASARRITMIASARRITMIAS

DEJAR DE FUMAR, ES DARLE

UNA OPORTUNIDAD A LA VIDA ...

MUCHAS

GRACIAS