2 Enseñanza Programada y Tecnología Educacional

Post on 13-Aug-2015

79 views 2 download

Transcript of 2 Enseñanza Programada y Tecnología Educacional

Enseñanza Programada y

Tecnología Educacional

Elaborado por:Gustavo Salvador Rodríguez Bonilla.

2 Enseñanza Programada y Tecnología Educacional.

En este modelo el alumno adquiere conocimientos y habilidades con la ayuda de textos programados en pequeños pasos de aprendizaje.

Otras denominaciones: a) Aprendizaje para el dominio.b) Plan Keller.c) Programación Neurolingüística.d) Terapia de modificación de

comportamientos.

2.1 Enseñanza programada; Definición y Antecedentes.

El proceso de aprendizaje de los alumnos que aceptan aprender con los textos de aprendizaje programados se lleva a cabo de la manera prevista por el autor.

En los programas ramificados ofrecen algunos caminos de aprendizaje alternativos.

Tres principios didácticos identificados en el modelo.

1) Aprendizaje individualizado.2) Aprendizaje programado.3) Aprendizaje dirigido a objetivos

(mastery learning).

Ambientes de aprendizaje.

La enseñanza programada (individual) puede tener lugar en prácticamente cualquier lugar.

El elemento más importante del ambiente de aprendizaje es el programa de enseñanza-aprendizaje.

Cuatro fases de la correcta aplicación del modelo.

Fase de organización.Fase de preparación.Fase de interacción.Fase de evaluación.

Rol del profesor o facilitador:El autor del programa es el más importante.

Ámbito institucional de aplicación:En cualquier institución y especialmente en laformación y perfeccionamiento profesional.

Ámbito del conocimiento en que el método es útil:Es apropiada para conocimiento de factores, conceptos, modelos y teorías.

2.2 Evolución de la enseñanza programada.

Instrucción Administrada por computadora (CMI).

Instrucción Auxiliada por computadora (CAI).

Skinner: Secuencia pedagógicamente orientada.

Modelo tradicional de enseñanza. Modelo de enseñanza programada: Skinner.

Estimulo Antecedente: libros. Estimulo Antecedente: máquina

programada con material pedagógico.

Recepción pasiva del alumno. Interacción directa maquina alumno: papel activo del alumno.

Refuerzo aversivo: el alumno realiza técnicas de escape y evitación.

Refuerzo positivo y contingente a la respuesta.

Aprendizaje no gradual: lecciónmagistral del maestro.

Aprendizaje Gradual y secuencial: las unidades han de completarse.

Exámenes para evaluar losconocimientos adquiridos.

No hay exámenes como prueba para evaluar los conocimientos.

Ritmo impuesto por el profesor. Ritmo del alumno autorregulado.

2.3 La tecnología educacional: Bases teóricas

Bases de la tecnología educativa:1. La didáctica y las demás ciencias

pedagógicas.2. La teoría de la comunicación.3. La teoría general de sistemas y la cibernética4. Psicología del aprendizaje5. Otras influencias: Sociología, Antropología,

Filosofía, etc.

La Didáctica y las demás Ciencias Pedagógicas.

La Teoría de la Comunicación. La Teoría General de Sistemas y la Cibernética.a) Teoría de General de Sistemas (TGS).b) Enfoque sistémico.c) La Cibernética. La Psicología del Aprendizaje.a) Conductismo.b) Cognitivismo.c) Constructivismo.d) Sociocultural.e) Aprendizaje situado.

2.4 Aplicaciones de la tecnología educacional.

La calidad del desarrollo dependerá de:

La capacidad del docente.La capacidad de los alumnos.La tecnología de la que se

dispongan.

Informática del aprendizaje.

Aprender con las computadoras.

Aprender sobre las computadoras.

Aprender a través de las computadoras.

Enfoques de la informática en la educación.

Función de la tecnología en la educación.