4 medio. tradición y cambio

Post on 22-Mar-2017

38 views 1 download

Transcript of 4 medio. tradición y cambio

PROFESORA CAMILA VERDEJO

Unidad 1: Tradición y cambio

La literatura y el mundo contemporáneo

Obj. Identificar e interpretar características generales de la literatura contemporánea.

Ser y existir en la época contemporánea

La soledad e incomunicación.El grito Edvard MunchCorriente expresionismo.Angustia y terror, sentimientode perturbación y locura.

Los hechos políticos y sociales

En las últimas décadas del siglo XIX, Europa vivía las consecuencias de la Revolución Industrial.

Avances científicos Dominio de la burguesíaLas grandes ciudades se consolidanParís centro movimiento cultural de la modernidad.La modernización burguesía=opulencia Proletariado=precariedadCrítica a la actitud y la mentalidad Friedrich Nietzsche Karl Marx

Conflictos bélicos

Grandes potencias europeas luchaban para expandir su dominio político y económico. (1ra Guerra Mundial).

Se establecieron alianzas entre las potencias europeas, lo que generó una serie de tensiones políticas.

Consecuencias de la Guerra

Crisis cultural Las mujeres perdían a sus esposos e hijos, el sector productivo se vio afectado; alto costo y enorme destrucción, cuestionamiento de los valores burgueses.

Con el fin de la Guerra Europa quedó devastada económica y moralmente.

Segunda Guerra Mundial Los campos de exterminio nazi y empleo de bombas atómicas.

Un nuevo orden Europa= papel secundario EE.UU y URSS= Guerra fría

Quiero que te enlistes en el ejército de los

Estados Unidos.

Estación de reclutamiento más cercana.

Algunas características de la literatura contemporánea Temas Recurrentes Movimientos

artísticosRasgos formales generales

• Sentido de la existencia

• Soledad e incomunicación

• Búsqueda de la identidad propia y grupal.

• Inabarcabilidad de la realidad

• Ilogicidad del mundo (violencia, injusticia)

• Literatura como tema de sí misma

• Vanguardias artísticas como: dadaísmo, surrealismo, expresionismo, futurismo y creacionismo.

• Corrientes existencialistas y realismo social.

• El teatro del absurdo y del compromiso.

• Literatura fantástica y de ciencia ficción.

• Corrientes experimentales e innovaciones formales.

• Fusión del espacio y el tiempo en la narración.

• Percepción difusa de la realidad.

• Distintos puntos de vista de él o los narradores.

• Simultaneidad de géneros, rupturas de las técnicas clásicas.

• Representación subjetiva del tiempo.

• Narrador omnisciente s. XIX, remplazado por conocimiento relativo.

Posmodernidad

Época moderna s. XVI – XVIII idea de progreso sustentada en la racionalidad de la mente y las ideologías ordenaban para dar sentido a la existencia. (crisis fines s. XIX)

_______2 guerras mundiales _____Gran desilusión respecto de la razón, del

progreso y la superación.

Descubrimientos

Teoría de la relatividad y física cuántica, modificaron la forma de ver el universo.

Principio de la incertidumbre de Heisenberg, afectando estudios de física.

Desarrollo del psicoanálisis Sigmund Freud, postuló la existencia del inconsciente.

Siglo XX

Desaparición de las interpretaciones únicas de la vida.

Fin de los ideales modernos, comienzo de la posmodernidad.

La condición posmoderna Jean-François Lyotard 1976. Crisis caracterizada por la sensación de angustia y absurdo.

Ruptura de la realidad, pues el tiempo depende del observador.

Ser humano sensación de vértigo, aceleración y escepticismo.