40 Sistema Digestivo FisiopatologíA

Post on 05-Jul-2015

27.686 views 4 download

description

La información aquí publicada es propiedad de la Universidad Autónoma de Guadalajara

Transcript of 40 Sistema Digestivo FisiopatologíA

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

1

Fisiopatología de las funciones digestivas

Dr. Pavel Alexei Chisholm

Profesor del Departamento de Fisiopatología

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

2

Objetivos generales:

• Conocer los límites del sistema y tubo digestivo, desde la boca hasta el esfinter anal

Objetivos específicos:

• Conocer las funciones digestivas que se realizan en este sistema

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

3

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

4

Función del sistema digestivo:

• Degradar, el alimento ingerido hasta nutrimentos asimilables y excretar los desperdicios finales

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

5

Función del tubo digestivo:

• Transportar los alimentos ingeridos hasta el área anal para su expulsión

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

6

Funciones del tracto gastrointestinal

• Motilidad

• Secreción

• Digestión

• Absorción

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

7

Motilidad

• Contracción de músculo liso gastrointestinal presenta diferentes propiedades contráctiles en las regiones distintas.

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

10

SNC

• Músculo estriado

• Boca

• Laringe

• Esófago proximal

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

11

Sistema nervioso entérico:Intestino delgado

• SNC y sistema nervioso entérico parcialmente controlan:

• Esófago distal, Estómago y colon

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

12

Plexo mientérico motilidad segmentaria y peristáltica

• Segmentaria predomina en el postprandio

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

13

• Las estructuras de la parte proximal del tracto gastrointestinal están involucradas en la secreción (boca, estómago y páncreas)

Las de la parte distal en la absorción (intestinos)

• Duración del transito en el intestino delgado es de 3 horas promedio.

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

14

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

15

Secreción

Líquidos, ácidos, enzimas digestivas

Carga diaria de líquidos:

Dos litros oral y siete de secreciones

(1.5 saliva, 2.5 jugo gástrico, 0.5 de bilis,

1.5 jugo pancreático y 1 litro de secreciones intestinales)

100 ml terminan diario en las heces

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

16

La saliva se secreta en la boca por sus glándulas, en cantidades de:

(1.5 litros en 24 horas)

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

17

• Los jugos y ácidos secretados en el estómago son importantes para la digestión, siendo la cantidad aproximada de 2.5 litros en 24 horas

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

18

• Para completar los líquidos necesarios para la digestión mencionaremos los siguientes

• Bilis 0.5, jugo pancreático 1.5 y un litro de secreciones intestinales

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

20

Digestión

• Inicia en la boca (amilasa salival, lipasa lingual y masticación) en estómago se realiza el mezclado y desdoblamiento por el ácido clorhídrico y la pepsina

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

21

Tipos de transporte

• Difusión

• Difusión facilitada

• Transporte activo

• Endocitosis

• Exocitosis

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

22

Absorción

• Es el transporte de nutrimentos al enterocito posteriormente salen a la circulación porta o linfática

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

23

Deglución

– Masticación de los alimentos.– Transferencia de la cavidad oral a la hipofaringe.– Proyección del bolo hacia el esofago– Peristalsis Esofagica

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

24

Esófago

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

25

Esofago

• 20 cm

• Capa longitudinal externa y una circular interna

• EES

• EEI

• Centro de la Deglución: Puente y medula oblongada.

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

26

Factores que aumentan o disminuyen la Motilidad del EEI

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

27

Factor Aumenta Disminuye

Hormonas Gastrina, motilina, subtsancia P

Secretina, colecistoquinina, glucagon, somatostatina, polipeptido intestinal vasoactivo, progesterona.

Agentes Neurales Agonistas alfa, antagonistas beta, Colinergicos

Agonistas beta, Antagonistas alfa, anticolinergicos

Alimentos Proteinas Grasa, Chocolate, etanol, menta piperita

Otros Histamina, antiacidos, metoclopramida, domperidona, cisaprida, prostaglandina F2a, café

Teofilina, cafeína, acidificación gastrica, tabaquismo, Prostaglandina E2, I2, Serotonina, embarazo, meperidina, dopamina, bloqueadores de Ca, Diazepam

Estómago

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

28

Estómago

• Localización: cuadrante superior izquierdo (Epigastrio, hipocondrio izquierdo).

• Lugar de mezcla, reserva de alimentos y digestión de los alimentos.

• Puede almacenar 2-3 litros de alimentos (Neonatos 30 ml de Leche).

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

29

Estomago

• Cardias

(Kardia- Corazón)

• Fundus

• Cuerpo

• Antro

• Píloro (Guardabarrera)

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

30

Estómago

• Dos curvaturas: – Menor lado derecho.– Mayor lado izquierdo, 4 veces más larga.

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

31

Estómago

• Piloro: Mayor cantidad de musculo liso circular.

• Regula el vaciamiento del Quimo (Jugo)

• El estómago se palpa a la exploración física de abdomen?

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

32

Estómago

• Inervación: Nervio Vago

• Irrigación:

• Tronco Celiaco• Gastrica izquierda• Esplenica

– Gastroomental izquierda.

• Hepatica– Gastrica derecha, Gastroduodenal, Gastroomental

derecha.

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

33

Estomago Capas

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

34

• Celulas Parietales: HCl

• Celulas Principales: Pepsinogeno

• Principal Producción en cuerpo del Estomago.

• Celulas G: Gastrina.

• Celulas D: Somatostatina.

• Celulas productoras de Moco

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

35

Funciones del Estómago

• Motora

• Secretora

• Endocrina

• Inhibidora de la población bacteriana ingerida

• Función de defensa contra la absorción de substancias nocivas o toxicas.

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

37

Estomago

• Reservorio del alimento que después de la masticación pasa a traves del esófago.

• Mezcla y prepara para su digestión, y permite su salida gradual y progresiva.

• Por su contenido acido disminuye y elimina una buena proporción de bacterias.

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

38

Estómago

• Función secretora:– HCl- Activa al pepsinogeno.– Pepsinogeno- Transforma en Pepsina.– Factor Intrinseco- Absorción de Vitamina B12.– Vía de la Gastrina: Estimula liberación de

histamina, suprime producción de somatostatina.

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

39

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

40

Intestino Delgado

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

41

Intestino Delgado

• 6-7 metros.

• Duodeno, Yeyuno, Ileon.

• Que cantidad de Intestino delgado se puede extirpar y ser compatible con una vida normal?

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

42

Duodeno

• Duodeni (Doce) 12 traveses de dedo – 25 cm.

• Retroperitoneal.

• 4 porciones:– 2ª porción: Drenaje de Coledoco, y Conducto

Pancreatico, a travez de la Ampula de Vater, regulada por el Esfinter de Oddi.

– 4ª porción: Angulo de TreitzDepto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones

digestivas43

Yeyuno e Ileon

• Jejunus (Vacio).

• Yeyuno Pliegues de mucosa más grandes.

• Irrigación de Yeyuno e ileon: Mesenterica Superior.

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

44

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

46

• El intestino delgado constituye el sitio más importante de la digestión y absorción (lípidos, proteínas y carbohidratos)

• En íleon terminal se absorbe, ácidos biliares conjugados, B12, Hierro libre en duodeno.

Intestino Delgado

• Absorción de Agua y Electrolitos

• Absorción de Carbohidratos

• Absorción de Proteinas

• Absorción de Grasas

• Absorción de Vitaminas Hidrosolubles

• Absorción de Vitaminas Liposolubles

• Absorción de MineralesDepto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones

digestivas47

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

48

Colon

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

49

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

50

Colon

• Absorbe líquidos y electrolitos hasta 5 litros en 24 horas.

• Absorbe H2O, Na, Cl.

• Secreta K y Bicarbonato.

• Secreta mucina (conjugado glucoproteíco)

• Lado derrecho absorbe más sal y agua.

Colon

• Na y Cl: Se absorben por transporte Activo

• H2O y K: transporte pasivo

• Residuos fermentados por bacterias anaerobias: indol, escatol, fenol, cresol y acido sulfhidrico que le da olor caracteristico.

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

51

Colon

• Movimientos:– Retrogrado– Segmentario no propulsivo– En masa

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

52

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

53

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

54

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

55

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

56

Bibliografía Consultada• Jesús Kumate, Manual de infectología clínica, M/E,

ed. 16, año 2001cap. 16, págs. 138-154• Stephen J. Mcphee, Fisiopatología médica, Manual

Moderno, 4 edición, 2003, capítulo. 13, págs. 363-379

• José de Jesús Villalobos, Principios de Gastroenterología, Méndez Editores, 2003. caps. 12 -13, págs. 113-136

• Luis Martín Abreu, Fundamentos del diagnóstico, Méndez Editores, 10 edición, capítulo 10, págs. 349-418

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

57

Bibliografía Recomendada

• Stephen J. Mcphee, Fisiopatología médica, Manual Moderno, 4 edición, 2003, capítulo 13, págs. 363-379

• José de Jesús Villalobos, Principios de Gastroenterología, Méndez Editores, 2003. caps. 12 -13, págs. 113-136

Depto. Fisiopatología Fisiopatología de las funciones digestivas

58

GRACIAS