6. Evolución. 6.1 Origen de la Vida. Teoría de Oparín. Fue publicada en 1924 por A.I Oparín....

Post on 22-Jan-2016

215 views 1 download

Transcript of 6. Evolución. 6.1 Origen de la Vida. Teoría de Oparín. Fue publicada en 1924 por A.I Oparín....

6. Evolución.

6.1 Origen de la Vida

Teoría de Oparín.

Fue publicada en 1924 por A.I Oparín.

Supone que atmósfera primitiva tenía diferente composición gaseosa a la actual.

Actual: 80% N2 y 20 % O2

Teoría de Oparín.

Primitiva: metano (CH4), amoniaco (NH3) ,vapor de agua (H2O) e hidrogeno (H2).

De esta manera se tendrían todos los elementos que constituyen la vida (C,H,O,N).

Con energía estos gases se romperían y formarían compuestos orgánicos.

Teoría de Oparín.

CH4,NH3

H2O e H2

U.V

Sol

Sust.orgánicas

AtmósferaPrimitiva

Océano primitivo

Experimento de Miller y Urey.

En 1953 desarrollan experimento para demostrar la teoría de Oparin.

Dentro de un matraz hacen la mezcla de Oparin y con energía eléctrica suministran la fuente de poder.

Obtienen a.a como glicina y alanina.

¡ Guauuuuuuuuu !

6.2 Teorías sobre la Evolución.

Lamarck y Darwin

Juan Bautista Lamarck (1809)

Primer teoría moderna de la evolución.

Dice que las adaptaciones de un org. a un medio ambiente determinado una vez fijadas se propagan a las generaciones sucesivas.

O sea que los caracteres adquiridos se heredan.

Juan Bautista Lamarck (1809)

Al aparecer nuevos órganos como respuesta a las necesidades de la lucha por la supervivencia, el tamaño e importancia se relaciona con la ley del “ uso y falta de uso”

En teoría esto es inaceptable, ya que los caracteres adquiridos no se heredan.

Carlos Darwin (1859)

En ese año publica su obra “ El Origen de las Especies por Medio de la Selección Natural”.

Trata de presentar pruebas de que la evolución orgánica ha ocurrido por medio de la “Selección Natural”.

Teoría de Darwin (1859)

La posibilidad de variación es característicos de todas las especies. Solamente las heredadas por mutaciones son importantes para la evolución.

Entre las especies hay una lucha por la supervivencia.

Teoría de Darwin (1859)

Los organismos mejor adaptados podrán sobrevivir al medio ambiente.

Los organismos que sobreviven pasarán sus características afortunadas a la siguiente generación formándose nuevas especies.

Teoría de Darwin (1859)

La lucha por la supervivencia y la supervivencia del más apto son las base de la “Teoría de la Selección Natural”.

Eras Geológicas.

1,400 millones

350 millones

140 millones

Pre-CámbricoPre-Cámbrico

PaleozoicaPaleozoica

MesozoicaMesozoica

59 millonesCenozoicaCenozoica

1 millónPeriodo Cuaternario:

Pre- Cámbrico.

La más duradera. Se forman las

primeras montañas.

Al final de ella hay un explosión súbita de vida. (microorganismos)

Paleozoica.

Aparecen bosques.

Gran actividad volcánica.

Aparición de invertebrados marinos, insectos, peces, anfibios y primeros reptiles.

Mesozoica.

Disminución del desarrollo de la planta.

Predominan dinosaurios.

Aparición de aves y mamíferos.

Cenozoica.

Formación de cordilleras actuales: Pirineos, Alpes, etc..

Plantas semejantes a las actuales.

Aparición final de mamíferos.

Periodo Cuaternario.

Destacan las glaciaciones.

Plantas actuales.

Abundan animales de clima frío.

Aparece el hombre.

Fallas de la Teoría de la Evolución.

Los pasos principales en dirección al origen de la vida, según la teoría evolucionista,

son:

1. La existencia de una atm. primitiva.

Sólo 4 de 20 aminoácidos. “La síntesis de compuestos de interés

biológico tiene lugar sólo en medio de condiciones de reducción (sin O2)”.

CH4,NH3

H2O e H2

U.V

Sol

Sust.orgánicas

AtmósferaPrimitiva

Sin O2

1. La existencia de una atm. primitiva.

Pero otros teorizan que si había O2. “ Si hay O2 en la atmósfera no habría síntesis de

a.a, pero si no hay O2 en la atm, los a.a habrían sido destruidos por los rayos cósmicos” (Hitching).

Realmente nadie sabe como era esa atmósfera primitiva.

CH4,NH3

H2O e H2

U.V

Sol

Sust.orgánicas

AtmósferaPrimitiva

Con O2

2. Una concentración en los océanos de una sopa orgánica de moléculas “sencillas” para la vida.

Las sustancias orgánicas de alguna manera llegaron a los océanos donde fueron protegidos de los rayos U.V.

Sust.orgánicas

“Sopa Orgánica

2. Una concentración en los océanos de una sopa orgánica de moléculas “sencillas” para la vida.

Sust.orgánicas

“Sopa Orgánica

“ Bajo la superficie del océano no habría suficiente energía para activar reacciones químicas adicionales, de todas maneras , el agua inhibe ......

... el crecimiento de moléculas de gran complejidad. (Hitching. )

Sust.orgánicas

“Sopa Orgánica

“Es difícil ver como pudiera haberse efectuado la polimerización en en entorno acuoso primitivo, puesto que el agua favorece la despolimerización más bien que la polimerización”. (Dickerson.)

Sust.orgánicas

“Sopa Orgánica

3. De estas moléculas sencillas provienen proteínas y nucleótidos.

La probabilidad de que siquiera se formara una proteína sencilla al azar en una sopa orgánica según los evolucionistas, es de sólo:

1/ 10113

Este valor es igual al número de átomos en el universo.

3. De estas moléculas sencillas provienen proteínas y nucleótidos.

Cualquier suceso con una probabilidad de 1/1050 es rechazado por los matemáticos como algo que no sucede.

Moléculassencillas

Proteínas ynucleótidos

3. De estas moléculas sencillas provienen proteínas y nucleótidos.

De las proteínas se derivan las enzimas, de las cuales una célula necesita 2,000; la probabilidad para obtenerlas todas es de 1/1040,000

Moléculassencillas

Proteínas ynucleótidos

4. Adquisición de Membranas.

Después de la formación de proteínas y nucleótidos se necesitaría una Membrana.

MembranaExtremadamentecompleja.(proteínas, azucaresy grasas)

Formada porcanales y bombas.Sirve para lanutrición, excreción, etc.

5. Desarrollo de un código genético.

Para obtener sólo una base nitrogenada se tiene una probabilidad de 1/20100

proteínas

DNA

Problemas con los Fósiles.

Los Fósiles.

Los fósiles dan evidencia de las variedades de vida que existieron mucho antes de la llagada del hombre.

Pero no han presentado el apoyo que se esperaba para la evolución.

“Los fósiles faltan en todos los lugares importantes” (Hitching).

Fósiles.

ANFIBIOS

PECES

REPTILES

MAMÍFEROS

AVES

?