Abc de las pruebas textiles apparel 2011

Post on 30-Jun-2015

3.554 views 8 download

description

Curso de Presentaciónn en Apparel sobre lo que son Pruebas Textiles

Transcript of Abc de las pruebas textiles apparel 2011

El ABCDe las Pruebas Textiles Para

El cumplimiento de Estándares

internacionales.

Por: Jorge Cuéllar Romero

Guatemala Marzo de 2011

2

Que es un Textil?

Textil es el término genérico aplicado

originalmente a las telas tejidas, pero que

hoy se utiliza también para fibras, filamentos,

hilos, así como para los materiales hilados,

fieltrados o no tejidos y tejidos, acolchados,

trenzados, adheridos, anudados o bordados

que se fabrican a partir de entrelazamiento

de urdimbre y trama o de mallas y cadenas,

llamados estos tejidos planos y de punto.

3

Tipos de textiles (Fibras)

Poliéster Nylon

Algodón Lana

4

Tipos de Textiles (Hilos y Telas)

5

El Análisis de las pruebas

textiles Buscando la Calidad.

“El ABC de las Pruebas”

6

El Análisis:

En la Actualidad todo tiene que ver con

textiles, ya que estos nos visten, los

utilizamos a diario en nuestro hogar, lugar de

trabajo, automóvil, etc..

Es difícil que haya una función que

desempeñemos que no incluya algún tipo de

producto textil.

7

Buscando la Calidad

Cada uno de los productos textiles tiene

exigencias de rendimiento y fácil

mantenimiento, lo cual genera desarrollar y

mantener un método de prueba para que el

producto tenga una mayor vida de utilidad,

Asegurar la salud de las Personas que

utilizan un producto textil y no les cause

daño, le da una calidad y valor agregado a el

producto creado.

8

Estándares

Internacionales de

Pruebas Textiles

9

Que son Pruebas TextilesSon aquellas que examinan la Durabilidad,

Comodidad, rendimiento, estética, conservación,

salud, Seguridad y protección de un textil que

utilizara una persona o será utilizado para

proteger un área especifica de una estructura u

objeto.

Todas las pruebas se realizan basándose en

Métodos o Normas las cuales fueron

desarrolladas por comités especializados en

distintas áreas textiles.

10

Estándares Internacionales

De Pruebas Textiles

Definen métodos específicos y

estandarizados para realizar evaluaciones en

los textiles, entre los cuales tenemos:

*AATCC

*ASTM

*ISO

*JIS

*Métodos Internos

11

ASTM, es la Asociación Americana de Pruebas

y Materiales, esta es una de las mas antiguas

en el desarrollo de métodos para pruebas

físicas y una de las mas importantes por el

aporte a las pruebas del área textil, ya que

fue desarrollada a finales de los años 1800.

Estándares Internacionales

De Pruebas Textiles

12

AATCC, Es la Asociación Americana de Textiles,

químicos y coloristas, es un ente profesional

creado en 1921, para desarrollar métodos

relacionados con los cambios de color,

procesos químicos y otras variantes en los

productos textiles.

Estándares Internacionales

De Pruebas Textiles

13

ISO, Organización Internacional de Estandarización, esta organización fue creada en 1947, Tiene su sede en Ginebra, Suiza.Mientras que ISO se define a sí misma como una organización no gubernamental, con su capacidad para establecer normas que a menudo se convierte en ley, ya sea a través de tratados o por normas nacionales, es más poderoso que la mayoría de las organizaciones no gubernamentales la práctica ISO, actúa como un consorcio con fuertes lazos con los gobiernos y otros métodos como AATCC y ASTM.

Estándares Internacionales

De Pruebas Textiles

14

JIS, Estándares industriales Japoneses, estos

estándares fueron creados bajo procesos del

estado Japonés, realizando investigaciones

sobre telas planas y las distintas resinas y

tintas que se utilizan en Asia para los tejidos.

Se cree que estos métodos fueron creados

después de la Segunda Guerra Mundial.

Estándares Internacionales

De Pruebas Textiles

15

METODOS INTERNOS, Estos se crean en un

Laboratorio de Pruebas textiles para usos

propios, garantizando la utilización de estos

por medio de un ente que normalice las

pruebas del país donde se esta desarrollando

el método.

Estándares Internacionales

De Pruebas Textiles

16

Dentro del análisis de las pruebas textiles

existe un lineamiento principal el cual es la

ambientación del cuarto del laboratorio, el cual

tiene que estar ambientado con los siguientes

Parámetros:

*Temperatura: 21°C ± 1

*Humedad: 65% HR ± 2

Estándares Internacionales

De Pruebas Textiles

17

Pruebas Textiles

Para realizar Pruebas Textiles es

necesario saber de los distintos métodos

que existen para realizar estas; las

pruebas textiles las podemos clasificar en

tres áreas las cuales son:

*Pruebas Físicas

*Pruebas Químicas

*Pruebas Analíticas

18

PRUEBAS FISICAS

Estas pruebas también reciben el nombre de

Pruebas de Durabilidad o Mecánicas y de

características, estas examinan la habilidad

del textil de retener su integridad física bajo

condiciones de una fuerza, presión o esfuerzo

dado en un determinado tiempo, al igual que

el análisis de la construcción del textil.

Pruebas Textiles

19

Pruebas Textiles

Pruebas Fisicas

PROPIEDAD DE LA PRUEBA METODO DE LA PRUEBA

Resistencia a la abrasión. Astm D 4966 (Método Martindale)

Resistencia al Enmotado. Astm D 3512, Astm D 4966, Astm D

3514, Astm D 4970, ISO 12945-1, ISO

12945-2

Resistencia al rompimiento de las

costuras.

Astm D 1683, Astm D 3786 (Bursting /

Reventamiento), Astm D 3787 (Ball

Burst)

Resistencia al rompimiento de las telas. Astm D 5034, Astm D 5035

Resistencia al desgarre de las telas. Astm D 1117(método del Trapezoide),

Astm D 1424 (elmendorf), Astm D

2261 (Método de la Lengüeta).

Resistencia al reventamiento Astm D 3786. Astm D 3787

Resistencia al estiramiento y

recuperación de las telas y elásticos.

Astm D 4964, Astm D 2594, Astm D

3107

20

BURSTINGELMENDORF

MARTINDALEICI PILLING

TENSIOMETRO

Pruebas Textiles

Pruebas Físicas

21

Pruebas Textiles

RESISTENCIA

DE

MATERIALES

RESISTENCIA A

LA ABRASION

RESISTENCIA AL

ROMPIMIENTO

DE LA TELA

RESISTENCIA AL

RASGADO

22

Pruebas Textiles

Pruebas Físicas

Pruebas de Característica:

Estas son un anexo de las pruebas físicas y

establecen análisis del producto textil por

métodos visuales, táctiles y técnicos; dentro

de estas pruebas tenemos:

• El peso.

• El conteo de Hilos

• Medición del Ancho de la tela.

El peso = método de Masa por unidad de área

(ASTM D 3776)

23

Pruebas Textiles

Pruebas Físicas

Cumplir con el requerimiento, del cliente.

Mantener el costo del producto.

Cumplir con las especificaciones de la tela para el propósito deseado.

Identificar posibles problemas en la tela.

IMPORTANCIAEl peso se convierte en la base para el costo del producto

Es muy difícil generalizar un peso porque éste varia dependiendo del grosor del hilo, torsión del hilo, tejido.

El peso se mide generalmente por: gramos por metro cuadrado

(Grm/Mt²)

onzas por yarda cuadrada (Oz/Yd²)

O bien: Onzas por yarda lineal (Oz/ Yd lineal)

Metros lineales por Kilogramo

24

Pruebas Textiles

Pruebas Físicas

Balanza analítica

Cortadora de tela

(Ponchadora)

25

Pruebas Textiles

Pruebas Físicas

Medición del Conteo de Hilos (ASTM D 3887 -Telas de Punto- y ASTM D 3775 –Telas Planas

Importancia del método:

• Medir la densidad del tejido.

• Verificación que la apariencia en el tejido sea exacta a la muestra que se desea.

• Que el consumo de hilo sea el establecido.

Medición del Ancho: (ASTM D 3774)

Es la distancia a lo largo de la dirección de la

trama o a lo largo de la dirección de cadenas

es decir, de una orilla hacia la otra al ancho.

27

Pruebas Textiles

Pruebas Físicas

28

Pruebas Textiles

Pruebas Físicas

IMPORTANCIA DE MEDICIÓN DE

ANCHO Consumo de tela por unidad producida

Nos ayuda a determinar el ancho más conveniente para cortar las prendas, evitando así desperdicio de tela.

Tener un ancho uniforme de tela entre rollo y rollo, nos permite ahorrar tiempo en realizar varios trazos para tender en todos los anchos.

Tener un ancho uniforme de tela nos ayuda a evitar desperdicio de tela que no se ajusta al ancho total del trazo.

Respetar un ancho de tela ayuda a mantener el consumo de tela por prenda.

29

IMPORTANCIA DE MEDICIÓN DE

ANCHO

Pruebas TextilesPruebas Físicas

30

Pruebas Textiles

PRUEBAS QUIMICAS

Estas pruebas examinaran los acabados de

los textiles: Teñidos, fibras, composiciones

compuestas (Cloros con y sin blanqueadores),

análisis de PH, Formaldehídos, cambios de

color a procesos por medio de reacciones

químicas.

31

Pruebas Textiles

Pruebas Químicas

PROPIEDAD DE LA PRUEBA METODO DE LA PRUEBA

Pruebas de Agua de Mar (Cambios de

Color)

AATCC 106

Análisis de fibras cualitativamente AATCC 20

Cambios de color a la Transpiración AATCC 15

Análisis de fibras Cuantitativamente AATCC 20-A

Análisis de Ph AATCC 81

Cambio de color por Agua AATCC 107

Cambio de color a cloros con blanqueador TS-001, s1003

Cambio de color por agua de piscina. AATCC 162

32

IDENTIFICACIÓN DE FIBRA

Es un análisis cualitativo para identificar las

fibras textiles para llevar a cabo en forma

precisa las tareas de diseño del producto,

control de calidad y definición de

instrucciones de cuidado.

Pruebas Textiles

Pruebas Químicas

33

Los métodos descritos a continuación se utilizan

en forma combinada para identificar el tipo de

fibra que se especifica para el producto:

1. Método de calcinación

2. Método de examinación en microscopio

3. Determinación del punto de fusión

4. Pruebas de color

5. Otros

Pruebas Textiles

Pruebas Químicas

34

Para pruebas físico-químicas en fibras se tiene la

opción de quemado, la cual por medio del olor

describiremos que tipo de fibra estamos

analizando.

Pruebas Textiles

Pruebas Químicas

35

Pruebas de fibras por análisis químicos, estas

se colocan en un baño y se le agrega la

sustancia o acido en el cual el químico

reaccionara a la fibra, luego vendrá el

secado, acondicionado y pesado de las fibras

para conocer el porcentaje de diferencia.

Pruebas Textiles

Pruebas Químicas

36

Análisis Microscópico, es el mas usado para encontrar

cabellos, lanas y fibras de la celulosa

Pruebas Textiles

Pruebas Químicas

37

Dentro de las Pruebas Químicas se tienen

también las pruebas de color, las cuales llevan

un proceso de solución química que hace que

cambie el color del tinte y este se comparara

con un original, se le dará una calificación de 1

a 5, siendo 1 el mas critico y 5 el mejor según

las escalas de grises,

Pruebas Textiles

Pruebas Químicas

38

Pruebas Químicas por cambio de color al cloro

con y sin blanqueador

Pruebas Textiles

Pruebas Químicas

39

Cambio de Color al Cloro con o Sin

blanqueador,

Pruebas Textiles

Pruebas Químicas

40

Equipo y Artículos para la evaluación de Color.

Pruebas Textiles

Pruebas Químicas

41

Pruebas Textiles

Pruebas Químicas

42

Pruebas Textiles

Pruebas Analíticas

Estas pruebas su proceso es mas avanzado

tanto a nivel técnico como de equipos, ya que

el proceso de elaboración de las pruebas es

mas especifico y el manejo y manipulación de

los equipos se tiene que realizar con el

debido cuidado.

43

Contenido de Plomo:

Esta prueba nos ayuda

A observar el posible contenido de plomo que se pudiese encontrar en un tinte o pintura, que se encuentre en una superficie metálica, plástica o textil.

Pruebas Textiles

Pruebas Analiticas

44

Metales Pesados:

Estos se pueden encontrar mas en tintes o

pinturas de origen natural ya que absorben

mas nutritientes provenientes de la

contaminación que son negativos para nuestra

salud. Ocasionando en exceso Cancer.

Pruebas Textiles

Pruebas Analíticas

45

Pruebas Textiles

Pruebas Analíticas

46

Pruebas Textiles

Pruebas Analíticas

Limite Maximo soluble de los Metales Pesados

Arsenic (As) 25 mg / kg

Chromium (Cr) 60 mg / kg

Mercury (Hg) 60 mg / kg

Selenium (Se) 500 mg / kg

Antimony (Sb) 60 mg / kg

Lead (Pb) 90 mg / kg

Cadmium (Cd) 75 mg / kg

Barium (Ba) 1000 mg / kg

47

Colorantes AZO:

Los Azo colorantes contienen aminos

aromáticas las cuales en un lapso prolongado

al contacto con la piel o cavidades, provocan

irritaciones y según estudios son

cancerigenos. El estudio de los AZO

colorantes esta regido mas para el mercado

europeo que para el latino.

Pruebas Textiles

Pruebas Analíticas

48

Pruebas Textiles

Pruebas Analíticas

Algunas Aminas que Alteran los Colorantes

1. 4-aminodiphenyl (CAS # 92-67-1)

2. Benzidine (CAS # 92-87-5)

3. 4-chloro-o-toluidine (CAS # 95-69-2)

4. 2-naphthylamine (CAS# 91-59-8)

5. o-amino-azotoluene (CAS# 97-56-3)

6. 2-amino-4-nitrotoluene (CAS# 99-55-8)

7. 2,4-diaminoanisole (CAS# 615-05-04)

8. 4,4’-diamino-diphenylmethane (CAS# 101-77-9)

9. 3,3’-dichlorobenzidine (CAS# 91-94-1)

10. 3,3’-dimethoxybenzidine (CAS# 119-90-4)

11. 3,3’ dimethylbenzidine (CAS# 119-93-7)

12.3,3’-dimethyl-

4,4’-diamino-diphenylmethane(CAS# 838-88-0)

49

APENDICE

Pruebas Textiles

50

El cuidado de la Etiqueta

Objetivo principal:

El cuidado de la Etiqueta en el área textil se toma como un área mas de pruebas, ya que en base a la etiqueta se vera el cuidado que la prenda tomará.

En el algunos casos las instrucciones de las etiquetas cambiaran según la apariencia de la tela o prenda después de haber seguido instrucciones de estas.

51

El cuidado de la Etiqueta

En el cuidado de etiqueta se verificara lo siguiente:

-Instrucciones de Lavado y temperatura,

-Si utilizara blanqueador con cloro o sin cloro.

-Instrucciones de Secado y temperatura.

-Instrucciones de Planchado.

-Cualquier advertencia que pudiese servir.

-Instrucciones de lavado en seco si fuese necesario.

52

FUNCIÓN DE LA ETIQUETA DE

CUIDADO

Guía para mantener con

buena apariencia y utilizable

por el mayor tiempo posible

una prenda al ser sometida a

procedimientos de limpieza.

53

TIPOS DE PRUEBAS

Pruebas de Solidez de Color o

Colorfastness

Pruebas de durabilidad y apariencia

Pruebas de encogimiento

54

SIMBOLOGIA DE LAVADO

Washing

INSTRUCTIONS

Machine Wash, COLD

Machine Wash, COLD Permanent Press

Machine Wash, COLD Gentle Cycle

Hand Wash

Machine Wash, WARM

Machine Wash, WARM Permanent Press

Machine Wash, WARM Gentle Cycle

Do Not Wash

Machine Wash, HOT

Machine Wash, HOT Permanent Press

Machine Wash, HOT Gentle Cycle

55

Bleaching

INSTRUCTIONS

Bleach as needed Any bleach, like Clorox®, may be safely used

Non-chlorine Bleach as needed Use only a color-safe bleach, like Clorox 2®

Do Not Bleach No bleach product should be used including detergents with bleach - or follow bleach package test procedures to test for bleach safety.

SIMBOLOGIA DE CLORADOS

56

Drying INSTRUCTIONS

Tumble Dry, NO HEAT

Tumble Dry, Permanent Press, NO HEAT

Tumble Dry, Gentle Cycle, NO HEAT

Do Not Tumble Dry

Tumble Dry, LOW HEAT

Tumble Dry, Permanent Press, LOW HEAT

Tumble Dry, Gentle Cycle, LOW HEAT

Line Dry

Tumble Dry, MEDIUM

Tumble Dry, Permanent Press, MEDIUM

Tumble Dry, Gentle Cycle, MEDIUM

Drip Dry

Tumble Dry, HIGH

Dry Flat

Do not Dry (used with do not wash)

SIMBOLOGIA DE SECADOS

57

SIMBOLOGIA DE PLANCHADO

Ironing INSTRUCTIONS

Iron, Steam or Dry, with LOW HEAT

Iron, Steam or Dry, with MEDIUM HEAT

Iron, Steam or Dry, with HIGH HEAT

Do Not Iron with Steam

Do Not Iron

Escritura Símbolo Temperatura (F) Temperatura (C)

Low Heat • 230 110

Medium Heat •• 300 150

High Heat ••• 390 200

58

Drycleaning

INSTRUCTIONS

Dryclean May appear with additional letters and/or lines Take this item to a professional drycleaner

Do Not Dryclean

Tetrachloroethylene or petroleum solvent

Petroleum solvent only

Reduce Moisture

Low heat

No steam finish

Short cycle

Mild cycle

SIMBOLOGIA DE LAVADO EN SECO

59

ORDEN DE LOS SIMBOLOS

60

GRACIAS