Actividad N°3 II

Post on 12-Aug-2015

294 views 2 download

Transcript of Actividad N°3 II

Actividad 3: Reconozco los tipos de imágenes y diseño formas básicas en IllustratorDiego Alvarado III “A”

Introducción al tema: Raster vs. Vectorial Aunque los dos formatos más usados son JPG y PNG, estos no son los únicos que existen. Hay dos grande tipos de formato: Raster y Vectorial. El formato vectorial está formado por trazos, y la calidad es bastante alta. El formato vectorial está formado por pixeles, y, aunque puede tener una muy buen calidad de imagen, si se agranda o se le hace zoom, se va a “pixelear”, es decir, los píxeles de la imagen se van a hacer visibles.

¿Qué hice? Durante esta clase de Informática o TICS, aprendí a manejar la le herramienta Adobe Illustrator. Esta es parecida a Adobe Photoshop, pero tiene un nivel de complejidad más alto, y es usado para trabajos profesionales. Para poner en práctica estos conocimientos, diseñé algunos logos simples de marcas conocidas en este programa, tales como Mitsubishi o Toyota.

¿Cómo lo hice? Haciendo el logo de Toyota:

1. Insertar, con la herramienta Elipse, un óvalo horizontal. TODOS los óvalos que se van a usar para la creación de este logo necesitan tener un relleno transparente. El color del contorno puede ser cualquiera, pero sugiero que sea rojo, ya que el logo de Toyota es de este color.

¿Cómo lo hice? 2. Sobre el primer óvalo, insertar un óvalo vertical, cuyo contorno tiene que ser más ancho que el primero.

¿Cómo lo hice? 3. Insertar otro óvalo, cuyo grosor tiene que ser parecido o igual al del óvalo vertical. Posicionar este en la parte superior del primero óvalo. Ya se tiene el logo. Si se quiere se le pueden agregar efectos.

¿Cómo lo hice?ADICIONAL

Insertar un texto que diga el nombre de la marca, en este caso “Toyota”, e insertarlo abajo del logo. Buscar una fuente parecida al del logo original, si se quiere aumentar la similitud del logo creado con el original.

Resultados

¿Cómo lo hice? Haciendo el logo de Mitsubishi.

1. Insertar un rectángulo con la herramienta del mismo nombre.

¿Cómo lo hice? 2. Colocar el puntero del mouse en una esquina, darle doble clic y mover las anclas de la figura y formar un paralelogramo

¿Cómo lo hice? 3. Duplicar este paralelogramo (Ctrl+C, Ctrl+v) e invertirlo horizontalmente, de manera que quede como se muestra en la imagen a continuacion

¿Cómo lo hice? 4. Insertar un rectángulo con la herramienta previamente usada y modificar sus anclas con el objetivo que quede como se muestra en la imagen, en forma de rombo.

¿Cómo lo hice? 5. Unir estas tres formas para que queden como en la captura de pantalla a la derecha. (Yo hice las figuras por separado, pero, si se quiere, se pueden trabajar todas juntas). Una vez hecho esto, ya se tiene el logo de Mitsubishi, la marca de autos.

¿Cómo lo hice? ADICIONAL

Se puede agregar el nombre de la marca al pie del logo. Seleccionar la herramienta “Texto” y escribir “Mitsubishi”. Agrandarlo hasta que su tamaño quede proporcional con el logo.

Resultados

¿Cómo lo hice? Haciendo el logo de Microsoft (el actual)

1. Insertar un cuadrado.

¿Cómo lo hice? 2. Copiar el cuadrado e insertarlo cuatro veces. Ordenar las copias de este cuadrado para que queden de forma simétrica, como e muestra en la captura de pantalla.

¿Cómo lo hice? 3. Cambiar el color de relleno y contorno de cada cuadrado, de modo que este coincida con el del logo (los colores del logo son los siguientes: rojo en la parte superior izquierda, verde en la parte superior derecha, celeste en la parte inferior izquierda y amarillo en la parte inferior derecha). Un ejemplo se puede ver en las capturas de pantalla.

¿Cómo lo hice? 4. El resultado será el siguiente. Una vez hecho esto, se tendrá listo el logo.

¿Cómo lo hice? ADICIONAL

Se puede insertar un texto que diga “Microsoft” para que el logo sea más completo. Insertar el texto con la herramienta del mismo nombre y, de preferencia, cambiar el color de la letra a gris.

Resultados

Adicional Para aplicar lo aprendido y ponerlo en práctica, yo diseñé dos logos más: el de Adidas y el símbolo de las olimpiadas. El proceso fue bastante simple, y me guie de algunos videos de YouTube*. Resultados a continuación:

*Link a los videos de YouTubeLogo Adidas: https://www.youtube.com/watch?v=BwD8VXkXW3kLogo Olimpiadas: https://www.youtube.com/watch?v=3pTjckasLo0

¿Para qué sirve? Lo aprendido en clase, en mi opinión, es muy importante. El diseño es un aspecto presente en la vida cotidiana. No importa qué se haya estudiado o dónde se trabaje o estudie, va a llegar un momento en el que se va a tener que hacer un logotipo o símbolo. Los conocimientos adquiridos en esta clase nos van a servir de mucho en el presente y quizá aún más en el futuro.