Actividades volumen 3

Post on 13-Jul-2015

3.898 views 2 download

Transcript of Actividades volumen 3

Añade líneas en diferentes direcciones y observa el resultado

A

Sombra al final los resultados

Si lo sombreo el efecto se refuerza haz tu lo mismo

Sombrea creando volumen.

ejemplos

Sombrear creando planos

Dar volumen yo lo hice con efecto de difumino.

Dar volumen con diferentes técnicas

Con líneas o con puntos.

Difuminando

A manchas

Análisis de la luzDirección de la luz.

1.Dirección

2.Calidad: Directa -Indirecta-

3.Tipos de luz.ArtificialNatural

4. Zonas de luz

Hacemos los siguientes casos

Con un punto de fuga situando el objeto en diferentes lugares y suponiendo que cambia el punto de vista del observador.

PF

El observador en este caso esta viéndolo desde arriba y de frente.

Resuelve este caso

PF

El observador en este caso esta viéndolo desde arriba y a la izquierda.

Resuelve este caso

Resuelve este caso

PH

Pf1 Pf2

+90 º

Hazlo con dos puntos de fuga suponiendo que el espectador por debajo de la línea del horizonte.

El observador en este caso esta viéndolo desde arriba por encima de la LH

PH

PH PH

+90 º

LH

El espacio

Diferentes tipos de perspectiva:

Crea tu una composición

que de sensación de

haber dos planos con

colage

Crea tu algo parecido- un bodegón por

ejemplo

superposición

tamaño

tamaño

tamaño

Intento de efecto de perspectiva de tamaño no conseguidoGiotto- Tre

Goya de detalle

de detalle

Francisco de Goya, La familia de Carlos IV (1800)

Aérea

wahooart.com/A55A04/w.nsf/OPRA/BRUE-5ZKCWU/$F...

Aérea

Aérea

Dibujamos un paisaje al fondo difuminamos en un tono azulado

En la observación de una perspectiva hemos de distinguir: la línea de tierra, que es la línea o plano sobre el que nos apoyamos, la línea de horizonte que está a la altura de nuestros ojos, el punto de vista que está en la línea de horizonte y justo en línea con nuestros ojos y el punto o puntos de fuga que son justamente donde se unen todaslas líneas de "la cónica";.

• Línea de horizonte: Esta es una línea imaginaria que se encuentra situada justo a la altura de los ojos del observador. Si miráramos el mar, seria la línea que une el cielo con el mar

• El la imagen de abajo la línea roja es la línea de horizonte, y usted es el la persona de rojo (el observador). Como puede ver la línea de horizonte se encuentra a la altura de los ojos del observador.

En los siguientes ejemplos podemos comprobar de qué modo se ven los cuerpos en perspectiva cónica frontal, en función de donde está situado el espectador (P) y de la altura desde donde observa (LH).En la imagen 1, el espectador mira el cubo completamente de frente y desde arriba.En la imagen 2, el espectador se sitúa a la derecha y mira desde arriba. Puede ver, por tanto, las caras derecha y superior del cubo.En la imagen 3, el espectador se sitúa a la izquierda del cubo y más abajo, desde el suelo.

Punto de vista del observador

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGAHAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGAHAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

PF

PF

CONICA FRONTAL

VISTA DE LAS LÍNEAS OCULTAS

CONICA OBLICUA

V

+90º

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva cónica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y, por tanto, tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador.

Recuerda

CONICA OBLICUA

V

+90º

LH

LT

VISTA DE LAS LÍNEAS OCULTAS

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

CONICA OBLICUA

LH

LT

PF1PF 2

CONICA CON TRES PUNTOS DE FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

Sombreado con tramas

Las líneas deben estar más juntas en la zona oscura y más distanciadas según sea una zona más clara.

Lo mismo si se trata de puntos

Elige una y trata de hacerlo tu.

Dirección de la luz.

Hacer cortes