ACUERDO DEL PACIFICO, G94 caso2 (leandro mora)

Post on 11-Jul-2015

694 views 1 download

Transcript of ACUERDO DEL PACIFICO, G94 caso2 (leandro mora)

Pregrado En Negocios

Internacionales

Curso: Globalización E Integración Económica

01-2012

Caso 2:

Los acuerdos de integración:

oportunidades de negocio para

Medellín y su Área Metropolitana

Leandro Mora Sánchez

ACUERDO DEL PACÍFICO

Contenido

I DATOS BÁSICOS PAÍSES SIGNATARIOS DEL ACUERDO

II CUESTIONARIO

1. Sinopsis del acuerdo

2. Lo que busca el Acuerdo del Pacífico

2.1 Lo que existe

2.2 Avances

3. Identifique una empresa real para la cual puedan establecer una oportunidad de negocio

exportador o importador en el marco del acuerdo escogido.

4. Obstáculos y facilidades que ofrece Medellín y/o su Área Metropolitana

III CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

I. DATOS BÁSICOS PAÍSES

SIGNATARIOS DEL ACUERDO

ACUERDO DEL PACÍFICO

Imagen tomada de acá, bandera de México, bandera de Colombia, bandera de Perú, bandera de Chile 13 de mayo de 2012, 23:19.

Estados Unidos Mexicanos

República de Colombia

República del Perú

República de Chile

Sebastián Piñera

Juan Manuel Santos

Felipe Calderón

Ollanta Moisés Humala Tasso

Presidentes

Tomado de fotos presidentes 14 de mayo 5:00pm

Alfredo MorenoMaría Ángela

Holguín

Patricia Espinosa Cantellano

Fortunato Rafael Roncagliolo Orbegoso

Ministros de

Comercio

Exterior y/o

Cancilleres

Imagen tomada de moreno, holguin, espnosa, roncagliolo 14 de mayo 5:00 pm

II. CUESTIONARIO

2.Lo que busca el Acuerdo

del Pacífico

2 objetivos

esenciales

Mejorar las relaciones políticas, económicas y sociales de las 4 potencias latinoamericanas del

pacífico

Mejorar nexos comerciales con la zona del APEC

“También se previó trabajar en los

procesos de interconexión física y

eléctrica, a través de los grupos de

trabajos bilaterales y subregionales

existentes”

“Plantea la conformación de un área de

integración profunda, en donde se

asegure plena libertad para la

circulación de bienes, servicios,

capitales y personas”“Contempla la liberalización del tráfico de

bienes, servicios y personas por las cuatro

naciones firmantes. No obstante, en una

segunda fase más ambiciosa, pretende la

creación del primer mercado bursátil

latinoamericano, con la integración de las

bolsas peruana, chilena, colombiana y

mexicana”

Tomado de aca13 de mayo 4:00 pm

Bienes

• Buenas relaciones comerciales han permitido un proceso de liberalización del comercio.

• En el caso de Colombia con Chile, no se desgravan completamente los productos agrícolas sujetos a franja de precios.

• Entre Colombia y México está por negociar parte de los productos agrícolas

2.1 Lo que existe

Tomado de acá 22 de mayo 4:30pmImagen tomada de acá 17 de mayo 3:00 pm

Inversión

Entre los 4 países vinculados hay tratados y

acuerdos que buscan la protección de la

inversión de manera bilateral.

Ejemplo: “Convenio entre la república de Chile

y la república de Colombia, para evitar la doble

imposición y para prevenir la evasión fiscal en

relación al impuesto a la renta y al patrimonio”.

Tomado de aca22 de mayo 7:50pm

2.2 Avances En materia de bienes:

• Profundización de las relaciones comerciales en el grupo

de productos que aún no se benefician del libre comercio.

• La eliminación de obstáculos técnicos al comercio y el

avance en los procesos de admisibilidad sanitaria,

mecanismos de cooperación, transparencia y de buenas

prácticas sanitarias.

• Facilitación del comercio vía el comercio sin papel y las

ventanillas únicas de comercio exterior, así como en

cooperación y asistencia mutua.

Tomado de aca 22 de mayo 4:30pm

En materia de movimiento de personas:

• Colombia y México crearon, de acuerdo a sus normas

internas, la visa Alianza del Pacífico. En el caso de

Colombia aún no está reglamentada. En el caso de México, la

visa Alianza del Pacífico está lista para ser implementada por

10 años, con entradas y salidas múltiples, y hasta 180 días de

estancia en el país para las personas de negocios que

deseen ingresar a México a realizar ese tipo de actividades.

• Chile, por su parte, al no exigir visa de entrada a ninguno de

los países miembros de la Alianza del Pacífico, no le es

necesaria la creación de esta visa.

Tomado de acá 20 de mayo 9:00 pm

3. Identifique una empresa real para la cual puedan

establecer una oportunidad de negocio exportador o

importador en el marco del acuerdo escogido.

Tomado de Parisina, fabricato 21de mayo 5:10 pm

Productora y

comercializadora

de hilos y telas.

Nombre Grupo PARISINA

Fundada 1933

Ubicación Ciudad de México.

Productos • Mercería y manualidades.

• Telas de vestir y de

decoración.

• Ropa.

Tiendas Cuenta con 500 tiendas, en

todos los estados de la

República Mexicana.

Tomado de acá 21 de mayo 9:40 pm

• El sector de moda y textiles tiene una constante demanda.

• Colombia tiene una de las mayores participaciones en el

sector.

• En el 2008, México fue el país que reporto mayores

importaciones de moda (prendas de vestir) y textiles (telas,

hilos).

• Calidad de materia prima colombiana.

• TLC México-Colombia, promete más estabilidad en los

procesos de negociación y mayor facilidad a la hora de

ingresar el producto al país.

Tomado de acá 20 de mayo 4:00 pm

Tomado de acá 20 de mayo 4:00 pm

Importaciones

de textiles en

USD, en

países de

Latinoamérica

Tomado de acá 20 de mayo 4:00 pm

Importaciones

de moda en

USD, en

países de

Latinoamérica

Tomado de https://www.mincomercio.gov.co/mincomercioexterior/publicaciones.php?id=16303 18 de mayo 2:10 pm

4. Obstáculos y facilidades que ofrece

Medellín y/o su Área Metropolitana

* Crecimiento sostenido de la economía

– PIB 2011: 5,5%

– PIB 2012 – 2015: 5% promedio.

* Mismo idioma.

* Demanda compatible con características de la oferta exportable.

* Localización estratégica

* Materia prima de excelente calidad.

- Poco desarrollo en la Infraestructura vial.

- Costos de transporte.

- Problemas de seguridad.

- Disminución en la inversión para cambios tecnológicos.

- Tasas altas de interés y la base tributaria es alta.

- Contrabando. (objetos baratos provenientes de Asia)

- Poca estabilidad en la tasa de cambio.

- Falta de capacitación de mano de obra, tanto en producción como en comercio.

III. CONCLUSIONES

• El acuerdo del pacífico permitirá a los países involucrados elevar su

productividad y ser más competitivos a nivel regional y mundial.

• El acuerdo es una manera de impulsar la inversión y la producción de

bienes y servicios y capital, lo cual generara más empleo.

• Es el mejor camino para que Colombia se integre al Foro Económico

Asia-Pacífico (APEC).

• El acuerdo del pacífico hace que haya un mayor crecimiento

empresarial.

BIBLIOGRAFÍA • America Latina (04/06/2009). En ministerio de comercio, industria y turismo. Recuperado de

https://www.mincomercio.gov.co/mincomercioexterior/publicaciones.php?id=16303

• Acuerdo del Pacífico busca ingreso de Colombia a APEC (01/05/2011). En RPP noticias.

Recuperado de http://www.rpp.com.pe/2011-05-01-acuerdo-del-pacifico-busca-ingreso-de-

colombia-a-apec-noticia_361069.html

• Chile, México, Perú y Colombia forman acuerdo del Pacifico (25/04/2011). En minería del Perú.

Recuperado de http://mineriadelperu.com/2011/04/chile-mexico-peru-y-colombia-forman-acuerdo-

del-pacifico/

• The Pacific players go to market (07/04/2011). En The Economist. Recuperado de

http://www.economist.com/node/18529807

• Lima Declaration seals the Pacific Alliance of Peru, Chile, Colombia and Mexico (29/04/2011). En

Marco Press. Recuperado de http://en.mercopress.com/2011/04/29/lima-declaration-seals-the-

pacific-alliance-of-peru-chile-colombia-and-mexico

• Del "Arco del Pacífico Latinoamericano" al "Acuerdo del Pacífico” (29/04/2011). En America

Economía. Recuperado de http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/del-

arco-del-pacifico-latinoamericano-al-acuerdo-del-pacifico

• Cluster Textil/Confección, Diseño y Moda. En cámara de comercio de Medellín. Recuperado de

http://www.camaramedellin.com.co/site/Competitividad-Empresarial/Comunidad-em-Cluster-em/-

em-Cluster-em-Textil-Confeccion-Diseno-y-Moda.aspx

CONTACTOS

Leandro Mora Sánchez: lean_mora@hotmail.com