Acuerdo Relativo a la Regulación de Flujos Migratorios Laborales Colombia - España SENA Dirección...

Post on 05-Jan-2015

17 views 2 download

Transcript of Acuerdo Relativo a la Regulación de Flujos Migratorios Laborales Colombia - España SENA Dirección...

““Acuerdo Relativo a la Regulación de Flujos Migratorios Laborales

Colombia - España””

SENADirección de Empleo y Trabajo

Febrero de 2005

1. ASPECTOS NORMATIVOS1. Acuerdo Celebrado entre España y Colombia

relativo a la Regulación.

2. Alcances

3. Servicio Público de Empleo SENA

2. PROCEDIMIENTOS

3. RESULTADOS OBTENIDOS

4. RECOMENDACIONES

ContenidoContenido

1.1 “Acuerdo Relativo a la Regulación de Flujos Migratorios Laborales”

Objetivos:• Que los trabajadores colombianos en España

gocen de los derechos reconocidos por la ley internacional

• Promover el respeto a los derechos humanos• Prevenir migraciones clandestinas y la

explotación laboral de los extranjeros en situación irregular y reglamentar la readmisión de ellos.

1. Aspectos Normativos1. Aspectos Normativos

AutoridadesColombianas

• Ministerio de Relaciones Exteriores

• Ministerio de la Protecciòn Social

• Departamento Administrativo de Seguridad DAS

AutoridadesEspañolas

• Ministerio de Asuntos Exteriores

• Ministerio del Interior

• Ministerio del Trabajo

1. Ofertas de Empleo a través de las cuales los empresarios realizan requerimientos por trabajadores colombianos, indicando los perfiles, condiciones de trabajo, condiciones de vivienda.

2. Valoración de requisitos profesionales, viaje y acogida de los trabajadores migrantes.

Alcances

3. Derechos y condiciones laborales y sociales de los trabajadores migrantes.

4. Retorno de los trabajadores migrantes.

Alcances

Funciones:• Dirigir el Servicio Público de Empleo, para

facilitar el cruce entre la oferta y la demanda del mercado laboral colombiano orientar la formación del SENA (Art 14. Decr.489/04).

• Operar convenios Nacionales e Internacionales de Migraciones Laborales que permitan la inserción laboral de los trabajadores colombiana (Art 20. Decr.489/04).

Aspectos Normativos - SENA

COMUNICACIÓN DE OFERTAS DE EMPLEO DE ESPAÑACOMUNICACIÓN DE OFERTAS DE EMPLEO DE ESPAÑACON BASE DE DATOS SENACON BASE DE DATOS SENA

Empresas Empresas EspañolasEspañolas

MINISTERIO DEMINISTERIO DETRABAJO INEM TRABAJO INEM

Reportan Vacantes

ConsultaInformaciónMano de ObraDisponible

Embajada de España(Bogotá)

SENASENA

Interesado

Selección

ESPAÑAESPAÑA

PreselecciónPreselección

Seguimiento y Evaluación

Ministerio deMinisterio deRelacionesRelacionesExteriores

Embajada deEspaña y

Empleadores

Copia Contrato

PRESELECCION: SENA

• Requisición de la vacante por el empresario español

• Convocatoria SENA Página WEB

- Términos de participación-

• Registro de los aspirantes en el Servicio Pùblico de Empleo

• Revisión de Requisitos

2. Procedimientos

PRESELECCION - SENA

• Entrevista de Clasificación Ocupacional

• Taller Orientación Para la búsqueda de Empleo

• Taller Inducción- información general sobre condiciones

• Conformación Grupo de Elegibles

• Prueba Técnica – opcional –

2. Procedimientos

PRESELECCION - SENA

• Capacitación y formación a precandidatos del Acuerdo, acerca de las normas, leyes, costumbres de España, condiciones de permanencia, trabajo, alojamiento, salarios, derechos, deberes y garantías.

• Publicación de resultado de preselección en página Web.

2. Procedimientos

FLUJOGRAMA PRESELECCION CONVOCATORIAS- SENA

INICIO

Requisición de la vacantePor empresario Español

Embajada de España en Colombia

SENA Dirección GeneralDirección de Empleo

Empoderamiento de la oferta SENA S.P.E.

Ingreso de la vacante en la base de datos

Elaboración Términosde Participación

Revisión requisitos yhojas de vida

CONVOCATORIA

Taller e Inducción

Prueba deconocimientos (Opcional por el empresario)

Envíos directos por autoconsulta

(Inscritos en el SPE)

Publicación de quien aplica y quien noaplica a la Convocatoria.

PRESELECCIONPublicaciónresultadosRegistro de aspirantes

(Inscritos en el SPE)

SELECCION: EMBAJADA DE ESPAÑA EN COLOMBIA – EMPLEADOR Art.4

• Aplicación de prueba técnica

• Valoración y resultados

• Registro en la Base de Datos

• Entrevista de Selección

• Valoración y resultados

• Publicación de Resultados

• Listado de Seleccionados

2. Procedimientos

SELECCION: EMBAJADA DE ESPAÑA EN COLOMBIA – EMPLEADOR- Art.4

• Requisitos para trámite del visado

• Valoración Médica

• Trámite de visados

• Contratación

• Desplazamiento a España

2. Procedimientos

SEGUIMIENTO: AUTORIDADESCOLOMBIANAS Y ESPAÑOLAS

Definición de las modalidades de aplicación del Acuerdo: Ministerio del Interior Español Ministerio de Relaciones Exteriores Colombiano a través de la Dirección General de Asuntos Consulares y Comunidades Colombianas.

2. Procedimientos

SEGUIMIENTO: AUTORIDADESCOLOMBIANAS Y ESPAÑOLAS• Programas de ayuda al retorno voluntario

de los colombianos a nuestra patria Medidas para la reinserción laboral del

trabajador migrante Desarrollo de proyectos con fondos propios

y provenientes de organismos internacionales de cooperación

2. Procedimientos

SEGUIMIENTO: AUTORIDADESCOLOMBIANAS Y ESPAÑOLAS• Capacitación profesional del migrante y

reconocimiento de la experiencia profesional obtenida en España

• Creación de empresas binacionales que asocien a empresarios y trabajadores

• Implementación de programas de codesarrollo.

2. Procedimientos

• 1720 Puestos ofrecidos• 3500 personas formadas – AICODE• 30 Oficios• 17 áreas ocupacionales• 80% de los elegidos han sido formados en el

SENA• 75% de los puestos de trabajo pertenecen a

Hostelería, Cocina, Labores Agropecuarias, y Transporte

• 85% de los contratos a 1 año prorrogable

3. Resultados

2001

2002

2003

2004

2005

0

100

200

300

400

500

600

459

FUENTE: Dirección De Empleo y TrabajoNOTA; información 2005, solo de enero

385

269

500

107

TOTAL OFERTAS 2001-2005: 1720

Número de ofertas atendidas

FUENTE: Dirección De Empleo y Trabajo

32%30%

13%

8%

4% 3% 2%

8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Cocina

Agrícola

Transp

orte

Artes G

ráfic

as

Serv.D

omés

tico

Construcc

ión

Peluquer

ía

Otros

Distribución de las solicitudes,por área de desempeño

FUENTE: Dirección De Empleo y Trabajo

32 años

45 años 45 años

30 años 30 años 30 años

40 años

35 años

05

101520253035404550

CO

CIN

A

AG

RIC

OL

A

TR

AN

SP

OR

TE

AR

TE

S G

RA

FIC

AS

SE

RV

DO

ME

ST

ICO

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

PE

LU

QU

ER

IA

OT

RO

S

EDAD

Promedio de edad de las solicitudes, por área

FUENTE: Dirección De Empleo y Trabajo

Área Hombre Mujer No Especifica

COCINA     X

AGRICOLA     X

TRANSPORTE X    

ARTES GRAFICAS     X

SERV DOMESTICO   X  

CONSTRUCCIÓN X    

PELUQUERIA     X

OTROS     X

Especificación o no del género, por área

FUENTE: Dirección De Empleo

2

1

2

3

1

2 2

3

0

1

2

3

4C

OC

INA

AG

RIC

OL

A

TR

AN

SP

OR

TE

AR

TE

S

GR

AF

ICA

S

SE

RV

DO

ME

ST

ICO

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

PE

LU

QU

ER

IA

OT

RO

S

AÑOS

Años promedio de experiencia requerida, por área

FUENTE: Dirección De Empleo

10

7,8

11

12,5

7,2

11,5

6,5

14,5

0

2

4

6

8

10

12

14

16

CO

CIN

A

AG

RIC

OL

A

TR

AN

SP

OR

TE

AR

TE

S

GR

AF

ICA

S

SE

RV

DO

ME

ST

ICO

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

PE

LU

QU

ER

IA

OT

RO

S

MILES EUROS AÑO

Salario anual promedio ofrecido por los empresarios, según área

En Colombia:• El 63% de las vacantes

requieren trabajadores calificados

• EL 64% de vacantes ofrecen 1 Salario MLV

• Inscritos por vacante: 3

En España:• El 60% de las vacantes

requieren trabajadores calificados

• Menos del 20% de las vacantes ofrecen menos o hasta 1 SMLV (aprox. 500 euros/mes).

• Inscritos por vacante: 5

Características del Mercado Laboral:

• Divulgación del Acuerdo• Reorientación del mismo• Involucrar al sector productivo español y a la

población • Agilizar procedimientos• Activar mandatos del Acuerdo de manera

integral• Realizar seguimiento a condiciones de

contratación y ejecución de los contratos laborales de los colombianos

4. Recomendaciones

• Trámite a quejas y denuncias a través de las autoridades del Acuerdo

• Involucrar componentes del fenómeno migratorio de colombianos: Codesarrollo, Seguridad Social, Agrupamiento, Retorno, Capacitación.

• Incorporar proyectos productivos de beneficiarios, con programas SENA y PAE

4. Recomendaciones

““GRACIASGRACIAS””