Administración final

Post on 07-Jun-2015

55 views 1 download

Transcript of Administración final

AdministraciónAdministración

Capítulo 1:Capítulo 1: “teoría y practica “teoría y practica de la administración”.de la administración”.

►El deporte ha entrado en el ámbito El deporte ha entrado en el ámbito político por su impacto en nuestra político por su impacto en nuestra sociedad.sociedad.

►Hay escasa preparación en Hay escasa preparación en administración en el campo del deporte.administración en el campo del deporte.

►La administración es una ciencia que La administración es una ciencia que exige conocimiento de gestión y exige conocimiento de gestión y liderazgo.liderazgo.

Teoría=====práctica.Teoría=====práctica.

► Funcionamiento de Funcionamiento de la organización.la organización.

► Solución de Solución de problemas problemas específicos específicos cotidianos.cotidianos.

Capitulo 2: Capitulo 2: “funciones de los “funciones de los administradores”.administradores”.

►Organización: Organización: “dos o más individuos “dos o más individuos unen sus esfuerzos para conseguir unen sus esfuerzos para conseguir objetivos en común”.objetivos en común”.

Autoridades, poder y Autoridades, poder y responsabilidad.responsabilidad.

► Se requiere tener poder para conseguir que Se requiere tener poder para conseguir que se efectúen tareas en la organización (que se efectúen tareas en la organización (que los individuos actúen). los individuos actúen).

poderpoder

Autoridad formalAutoridad formal autoridad informalautoridad informal legal:legal: der. Rec. - der. Rec. - personal:personal: carisma. carisma. De posición:De posición: puesto. - puesto. - de capacidad:de capacidad: .c. .c.

Palabras claves:Palabras claves:

►Management: Management: administración.administración.

►Supervisor:Supervisor: dirección y control. dirección y control.

““funciones de los funciones de los administradores”administradores”

F. interpersonales:F. interpersonales: - de símbolo (repr.Org) - de símbolo (repr.Org) - elemento de unión.- elemento de unión. - de líder.- de líder. F. de información: F. de información: - de receptor.- de receptor. - de informador.- de informador. - de portavoz.- de portavoz. F. de decisión:F. de decisión: - de empresario (posib). - de empresario (posib). - de reparador (sit. Pro).- de reparador (sit. Pro). - de negociador (acuer).- de negociador (acuer). - de gestor de recursos. - de gestor de recursos.

““Los administradores deben Los administradores deben comunicarse con sus empleados y comunicarse con sus empleados y

tomar decisiones. La planificación es tomar decisiones. La planificación es una línea de acción que ayuda a una línea de acción que ayuda a

prever situaciones y facilitar la tarea prever situaciones y facilitar la tarea del administrador.del administrador.

Capitulo 3:Capitulo 3: “concepto e “concepto e instrumentos de la instrumentos de la

planificación”.planificación”.

►“ “ un buen administrador un buen administrador planifica su acción”.planifica su acción”.

Planes:Planes:

►Corto plazo:Corto plazo: días, semanas. días, semanas.

►Medio plazo:Medio plazo: meses. meses.

►Largo plazo:Largo plazo: mas de un año. mas de un año.

Palabra clave:Palabra clave:

►Políticas: Políticas: reglas o procedimiento fijos reglas o procedimiento fijos de una organización. de una organización.

“ “ elemento del plan de elemento del plan de acción”acción”

► ¿por que?:¿por que?: misión, metas y objetivos. Estratégica. misión, metas y objetivos. Estratégica.► ¿Qué?:¿Qué?: tareas, actividades y proyectos. tareas, actividades y proyectos.

Estructural.Estructural.► ¿Quién?:¿Quién?: rec. H, capacidad de las personas, rec. H, capacidad de las personas,

organigrama. Estructural.organigrama. Estructural.► ¿Cómo?:¿Cómo?: métodos, motivación, evaluación y métodos, motivación, evaluación y

políticas. Operacional.políticas. Operacional.► ¿Cuánto?:¿Cuánto?: recursos financieros. Operacional. recursos financieros. Operacional.► ¿Dónde?:¿Dónde?: inhalaciones y rec. Materiales. inhalaciones y rec. Materiales.

Operacional.Operacional.► ¿Cuándo?:¿Cuándo?: recursos temporales. Operacional. recursos temporales. Operacional.

““Cualidades de un buen Cualidades de un buen plan”.plan”.

►Sensatez.Sensatez.

►Realismo.Realismo.

►Utilidad.Utilidad.

Misión, metas y objetivos.Misión, metas y objetivos.

►Misión:Misión: razón de ser de la organización. razón de ser de la organización.

►Metas:Metas: lo que debe realizarse para lo que debe realizarse para cumplir la misión.cumplir la misión.

►Objetivos:Objetivos: eventos claros y precisos eventos claros y precisos que deben conseguirse para cumplir las que deben conseguirse para cumplir las metas. metas.

““Instrumentos de la Instrumentos de la planificación”.planificación”.

►Método Delphi: Método Delphi: lluvia de ideas por lluvia de ideas por correspondencia. ( con cuestionario correspondencia. ( con cuestionario enviado previamente). enviado previamente).

Capitulo 4:Capitulo 4: “principios y “principios y estructuras de la organización”estructuras de la organización”

►La función de la La función de la organizaciónorganización insiste insiste en “¿quien?” se encarga del trabajo en “¿quien?” se encarga del trabajo (gestión).(gestión).

►Organización informal: Organización informal: más de 5 o 6 más de 5 o 6 personas. Organización grupal en contra personas. Organización grupal en contra de los objetivos de la organización de los objetivos de la organización formal.formal.

Organigrama.Organigrama.

►Se utiliza para fijar por Se utiliza para fijar por escrito una estructura escrito una estructura

organizativa.organizativa.

Clasificación:Clasificación:

►Org. Piramidal:Org. Piramidal: jerarquización de arriba hacia jerarquización de arriba hacia abajo. Tareas mas importantes en la cúspide. abajo. Tareas mas importantes en la cúspide.

►Org. Circular:Org. Circular: gran nivel de intercambio. gran nivel de intercambio. Puestos de coordinadores mas que directores.Puestos de coordinadores mas que directores.

►Org. Matricial:Org. Matricial: estructura funcional temporal estructura funcional temporal entre especialistas para solucionar un entre especialistas para solucionar un problema. Comunicación muy abierta.problema. Comunicación muy abierta.

“ “ factores determinantes de una factores determinantes de una estructura” (fases).estructura” (fases).

►F. de creatividad:F. de creatividad: ensayo-error. Crisis ensayo-error. Crisis de liderazgo.de liderazgo.

►F. de dirección:F. de dirección: centralizada en centralizada en dirección.dirección.

►F. de delegación:F. de delegación: se delega. se delega.►F. de coordinación:F. de coordinación: se centraliza con se centraliza con

más planificación. más planificación. ►F. de colaboración:F. de colaboración: equilibrio. equilibrio.

“ “ principios clásicos de principios clásicos de organización”.organización”.

Especialización y división de trabajo.Especialización y división de trabajo. Funciones superpuestas Funciones superpuestas

jerárquicamentejerárquicamente (supervisión). (supervisión). Sistema interpersonal de reglasSistema interpersonal de reglas

(Políticas).(Políticas). Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales (toma de (toma de

decisiones).decisiones). Competencia técnica.Competencia técnica.

Capitulo 5:Capitulo 5: “ búsqueda y “ búsqueda y selección de personal”.selección de personal”.

Búsqueda consiste en dar con Búsqueda consiste en dar con candidatos aptos; y selección con candidatos aptos; y selección con quedarse con los mejores.quedarse con los mejores.

como recurso que es, el personal como recurso que es, el personal debe: planificarse, dirigirse, debe: planificarse, dirigirse, organizarse, perfeccionarse y organizarse, perfeccionarse y evaluarse.evaluarse.

Acciones:Acciones:

►Análisis y especificación de los puestos.Análisis y especificación de los puestos.

►Búsqueda interna y externa y examen Búsqueda interna y externa y examen de las solicitudes.de las solicitudes.

► Entrevistas de selección:Entrevistas de selección: no estructurada, no estructurada, estructurada, semiestructurada, resolución estructurada, semiestructurada, resolución de problema, estrés.de problema, estrés.

Capitulo 6:Capitulo 6: “ liderazgo y “ liderazgo y dirección de personal”dirección de personal”

►Ejecución de trabajo = responsabilidad Ejecución de trabajo = responsabilidad del administrador.del administrador.

►La dirección exige la motivación de los La dirección exige la motivación de los empleados, para dirigir y ejecutar los empleados, para dirigir y ejecutar los planes y así cumplir los objetivos de la planes y así cumplir los objetivos de la organización.organización.

Palabra clave:Palabra clave:

►Liderazgo: Liderazgo: “ conjunto de actividades “ conjunto de actividades mediante las cuales una persona mediante las cuales una persona jerárquicamente por encima influye en jerárquicamente por encima influye en el comportamiento de sus subalternos el comportamiento de sus subalternos hacia el cumplimiento de los objetivos hacia el cumplimiento de los objetivos propios de la organización”.propios de la organización”.

““Características del líder”.Características del líder”.

►Originalidad, popularidad, Originalidad, popularidad, sociabilidad, sentido del sociabilidad, sentido del humor, cooperación, humor, cooperación, inteligencia, inteligencia, responsabilidad, etc.responsabilidad, etc.

“ “ comportamiento del líder”.comportamiento del líder”.

Autocrático:Autocrático: decide solo. decide solo. Burocrático:Burocrático: elabora y aplica. elabora y aplica. Diplomático:Diplomático: persuasión y persuasión y

motivación. motivación. Consultivo:Consultivo: pide opiniones. pide opiniones. Democrático:Democrático: discute. discute. Permisivo:Permisivo: objetivos y deja actuar. objetivos y deja actuar.

“ “ líder contextual”.líder contextual”.

►El estilo de liderazgo a utilizar y el El estilo de liderazgo a utilizar y el grado de poder de los subordinados grado de poder de los subordinados varia según la zona de indiferencia de varia según la zona de indiferencia de los mismos.los mismos.

zona de indiferencia baja = deseo zona de indiferencia baja = deseo de participar aumenta.de participar aumenta.

“ “ El modelo contextual identifica El modelo contextual identifica 4 niveles”.4 niveles”.

►D1:D1: comp. Alto, cap. baja---- comp. Alto, cap. baja----S1:S1: dirigir. dirigir.

►D2:D2: comp. bajo, cap. media---- comp. bajo, cap. media----S2:S2: tirar. tirar.

►D3:D3: comp. medio, cap. alta---- comp. medio, cap. alta----S3:S3: apoyar. apoyar.

►D4:D4: comp. Alto, cap. alta---- comp. Alto, cap. alta----S4:S4: delegar. delegar.

Capitulo 7: Capitulo 7: “ motivación en el “ motivación en el trabajo”. trabajo”.

►La La función del administradorfunción del administrador es es lograr que la gente actúe, por eso es lograr que la gente actúe, por eso es importante la importante la motivaciónmotivación, ésta es , ésta es compleja, es un factor psicológico que compleja, es un factor psicológico que predispone al individuo a desempeñar predispone al individuo a desempeñar algunas acciones hacia un objetivo. algunas acciones hacia un objetivo. Motivar es persuadir a actuar. Motivar es persuadir a actuar.

“ “ teorías de la motivación”.teorías de la motivación”.

o T. científica:T. científica: - se motivan para obtener - se motivan para obtener algo (necesidades).algo (necesidades).

- depende del refuerzo +.- depende del refuerzo +.o T. relaciones humanas:T. relaciones humanas: por relación con por relación con

el grupo.el grupo.o T. necesidades:T. necesidades: para satisfacerlas. para satisfacerlas.o T. dos factores:T. dos factores: -satisfacción:-satisfacción: factores de factores de

motivación.motivación. -insatisfacción:-insatisfacción: factores factores

de higiene.de higiene.

“ “ las teorías sobre el proceso de las teorías sobre el proceso de motivación”.motivación”.

►Dimensiones del proceso de Dimensiones del proceso de motivación:motivación: objetivo importante para él. objetivo importante para él.

► T. expectativas:T. expectativas: perspectiva de las perspectiva de las consecuencias.consecuencias.

► T. esfuerzo y rendimiento:T. esfuerzo y rendimiento: + esfuerzo + + esfuerzo + rendimiento + resultados.rendimiento + resultados.

► T. disonancia cognitiva:T. disonancia cognitiva: 2 hechos 2 hechos simultáneos disonantes.simultáneos disonantes.

► T. equidad:T. equidad: - esfuerzo ante – recompenza. - esfuerzo ante – recompenza.

Principios.Principios.

►Respeto de la persona.Respeto de la persona.►Refuerzos +.Refuerzos +.►Aclaración de expectativas.Aclaración de expectativas.►Rotación de los puestos.Rotación de los puestos.►Ampliación de las tareas.Ampliación de las tareas.►Enriquecimiento de las tareas.Enriquecimiento de las tareas.►Eliminación de las barreras de Eliminación de las barreras de

supervisión.supervisión.

Capitulo 8: Capitulo 8: “ comunicación y “ comunicación y distribución de la información”. distribución de la información”.

►El administrador debe ser un El administrador debe ser un buen comunicador para poner buen comunicador para poner en marcha la organización en marcha la organización dirigiendo los esfuerzo a la dirigiendo los esfuerzo a la materialización de los materialización de los objetivos.objetivos.

Comunicación.Comunicación.

►La codificación es el continente con el La codificación es el continente con el que se transmite el mensaje.que se transmite el mensaje.

►El canal utilizado condiciona la El canal utilizado condiciona la comunicación. comunicación.

►Solo por medio de la comunicación Solo por medio de la comunicación pueden actuare unidos los miembros pueden actuare unidos los miembros de una organización. de una organización.

““Redes de comunicación”.Redes de comunicación”.

Formal:Formal: cadena de mando. cadena de mando.

Informal:Informal: opiniones en la red. opiniones en la red.

Implícita:Implícita: reglas, costumbres y reglas, costumbres y politicas.politicas.

““tipos de comunicación”.tipos de comunicación”.

►Sentido único y ambos sentidos.Sentido único y ambos sentidos.

►Verbal y no verbal. Verbal y no verbal.

►En díada y pequeños grupos.En díada y pequeños grupos.

“ “ principios de la principios de la comunicación”.comunicación”.

►P. INTEGRIDAD.P. INTEGRIDAD.►P. DE EXPRESION.P. DE EXPRESION.►P. SIMPLICIDAD.P. SIMPLICIDAD.►P. CLARIDAD.P. CLARIDAD.►P. ATENCION Y ESCUCHA.P. ATENCION Y ESCUCHA.►P. UTILIZACION DE LA ORGANIZACIÓN P. UTILIZACION DE LA ORGANIZACIÓN

IMFORMAL.IMFORMAL.

Capitulo 9: Capitulo 9: “ toma de “ toma de decisiones y resolución de decisiones y resolución de

problemas”.problemas”.

►Las decisiones son la base del Las decisiones son la base del funcionamiento de la funcionamiento de la

organización, esto tiene que organización, esto tiene que ver con resolver problemas de ver con resolver problemas de la realidad sistemáticamente. la realidad sistemáticamente.

“ “ clasificación de las clasificación de las decisiones”.decisiones”.

D. programadas:D. programadas: decisiones de decisiones de rutina.rutina.

D. no programadas:D. no programadas: decisiones de decisiones de mas importancia que pueden cambiar mas importancia que pueden cambiar a la organización.a la organización.

“ “ el proceso de t.d.d y el proceso de t.d.d y resolución de problemas”.resolución de problemas”.

1)1) Definición del problema.Definición del problema.2)2) Definición de objetivos.Definición de objetivos.3)3) Elaboración de soluciones.Elaboración de soluciones.4)4) Evaluación de sugerencias.Evaluación de sugerencias.5)5) Decisiones.Decisiones.6)6) Plan de acción.Plan de acción.7)7) evaluación de las decisiones.evaluación de las decisiones.8)8) Nuevas definiciones del problema.Nuevas definiciones del problema.

Capitulo 10: Capitulo 10: “ evaluación del “ evaluación del personal y los resultados personal y los resultados

administrativos”.administrativos”.

►La La evaluación evaluación permite que la permite que la administración verifique si va “por administración verifique si va “por buen camino”.buen camino”.

planificación---organización---planificación---organización---dirección--dirección--

---evaluación-------evaluación----nvaplanificación___reorganización.nvaplanificación___reorganización.

Evaluación:Evaluación:

►“ “ emitir un juicio de valor, emitir un juicio de valor, permite mejorar y eliminar permite mejorar y eliminar errores. Se compara lo actual errores. Se compara lo actual con lo ideal”. con lo ideal”.

“ “ objetivos y funciones de la objetivos y funciones de la evaluación”.evaluación”.

►Diagnostico de puntos fuertes, débiles, Diagnostico de puntos fuertes, débiles, y errores.y errores.

►Apreciar el valor funcional de las Apreciar el valor funcional de las partes.partes.

►Pronostico de las modificaciones.Pronostico de las modificaciones.►Compara rendimiento actual y pasado.Compara rendimiento actual y pasado.

““Criterios”.Criterios”.

Comunicación.Comunicación. Legitimidad y validez.Legitimidad y validez. Instrumentalidad.Instrumentalidad. Expectativas.Expectativas. Participación. Participación.

Reflexión y conclusión final.Reflexión y conclusión final.

El estudio de este material permite la llegada a El estudio de este material permite la llegada a conocimientos nuevos y necesarios en el campo de la conocimientos nuevos y necesarios en el campo de la actividad física que se dan lugar en instituciones actividad física que se dan lugar en instituciones publicas o privadas.publicas o privadas.

Las instituciones son organizaciones y por consiguiente Las instituciones son organizaciones y por consiguiente deben ser administradas y gestionadas para su deben ser administradas y gestionadas para su posterior funcionamiento equilibrado, de no ser así posterior funcionamiento equilibrado, de no ser así éstas nunca cumplirían su misión, y por lo tanto, no éstas nunca cumplirían su misión, y por lo tanto, no serian exitosas.serian exitosas.

Se concluye que las organizaciones deportivas son Se concluye que las organizaciones deportivas son genuinas organizaciones, por lo que, deben tenerse genuinas organizaciones, por lo que, deben tenerse en cuenta aspectos desarrollado en este material, en cuenta aspectos desarrollado en este material, para poder desarrollar organizaciones exitosas.para poder desarrollar organizaciones exitosas.

Luis Andrés Recalde.Luis Andrés Recalde.