Aebli

Post on 03-Oct-2015

225 views 2 download

description

Historia

Transcript of Aebli

Primera hoja Aspecto 7 y 9Bibliografa para DidcticaAebli, H. (1995): 12 Formas bsicas de ensear. Madrid: Narcea.Davini, C. (2008): Mtodos de enseanza. Didctica general para maestros y profesores. Buenos Aires: Santillana.Fenstermacher, G. y Soltis, J. (1999): Enfoques de enseanza. Buenos Aires: Amorrortu.Ferrndez, A. (1996): Didctica General. Barcelona. UOC.Flanders, N. A. (1977) Anlisis de la interaccin didctica. Madrid. Anaya.Gvirtz, S. y Palamidessi, M. (1998): El ABC de la enseanza. Buenos Aires: Aique.Medina, A. (1988) Didctica e interaccin en el aula.Zabalza Beraza, M. A. (1992): El trabajo escolar en un contexto multicultural. En VV.AA.: Educacin Multicultural e Intercultural. 119-128 Granada. Impredisur.Hoja 2Los aspectos de evaluacin y acreditacin son generales, los docentes poseen la flexibilidad de generar criterios acordes a los planes de estudio.La materia de Tecnologa educativa, no se considera como nica que desarrolle las competencias de las TICs en los docentes, toda vez que en las asignaturas de formacin bsica, Profesionalizantes y de investigacin se correlacionan en el manejo de las herramientas tecnolgicas aprovechando las mismas ara la generacin y apropiacin de los aprendizajes de los estudiantes que cursen a Maestra en Educacin Infantil en el rea de Competencias Didcticas. Adems de poseer una materia extracurricular que apoya esta consolidacin de la formacin tecnolgica y humanista.El enfoque y desarrollo de las materias por competencias pretenden ser elementos de integracin y ampliacin de los planes de estudio al tiempo que se desarrolla el paradigma de educacin centrado primordialmente en el estudiante y la necesidad de encauzarse hacia la gestin del conocimiento. Por lo cual no se cae en una reduccin en la formacin de competencias, porque cada asignatura la organizacin del aprendizaje por competencias pretende consolidar lo que se aprende dndole funcionalidad en el quehacer docente, el enfoque trata de orientar la enseanza de manera tal que se logre o aprenda y se mejore con la prctica.