Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio Ospino, estado...

Post on 27-Jun-2015

464 views 5 download

description

Se trata de un esfuerzo realizado por los estudiantes del Postgrado Residencia de Gestión en Salud Pública (2013 – 2014), Portuguesa, Venezuela siguiendo la metodología de Análisis de Situación de Salud como un elemento socializador de su formación académica en el campo específico de los proyectos comunitarios, en la comunidad de “La Aparición II” municipio Ospino, estado Portuguesa. Venezuela

Transcript of Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio Ospino, estado...

Análisis de la Situación de Salud

de la Comunidad “La Aparición II”

municipio Ospino.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”

Asesor: Dr. José Ivo Contreras

Mayo-2014

Participante:

Alexander Brito

Doris García

Renato Suárez

Raulimar Torrez

Araceli López

Introducción

Aplicar un análisis de la situación de salud a la población “La Aparición II” de Ospino estado Portuguesa,

Para enero del año 2014, a través de las diferentes etapas

del mismo procedimientos epidemiológicos, para enfrentar

Los problemas de salud, el primero es la fase descriptiva De su desarrollo, mientras que el segundo es el elemento

Conclusivo para la solución de esos problemas.

La importancia consiste en ofrecer herramientas que nos

Permita evaluar todos los componentes o ámbitos que Intervienen en el proceso salud-enfermedad.

Objetivo General

Aplicar un análisis de la situación de salud a la

población “La Aparición II” de Ospino estado Portuguesa

Objetivos Específicos

1.- Describir el comportamiento

de los principales

componentes del estado de

salud del universo de estudio.

2.- Identificar los principales problemas

de la población estudiada.

3.- Conformar y proponer un plan de acción para

solucionar los principales

problemas detectados en orden de prioridad.

I Fase Diagnostico de la

Situación de salud

Metodología Aplicada

505 Núcleos Familiares atendidos

Estudio descriptivo, analítico y retrospectivo

La recopilación de los datos se realizó

por el método de los palotes

JUSTIFICACIÓN

Abordaje de la comunidad con

implementación de estrategias que nos

permitan realizar oportuna y efectivamente el

análisis de la situación de salud de la

comunidad La Aparición de Ospino, para así

lograr establecer o identificar los problemas

de salud y proporcionar junto a dicha

comunidad las posibles soluciones para así

brindar una mejor calidad de vida.

Aspectos Geográficos

Ubicación

Se encuentra en el estado Portuguesa bajo los limites Norte municipio

Araure, Sur municipio Ospino, Este municipio Esteller

Oeste Parroquia La Estación

FUENTE: WWW.WIKIPEDIALAENCICLOPEDIALIBRE.COM

Aspecto Geográfico:

Es uno de los Estados llaneros de Venezuela.

Tiene gran presencia la población rural, que se ha afianzado

por los avances de la agricultura moderna irrigada.

La población nuestro Consultorio

Medico Popular La Aparición II se encuentra enclavado

en el municipio Ospino perteneciente al

CDI Daniel Camejo Acosta.

Se encuentra ubicado en la Av. Páez limitando

Fuente suministrada por el Consejo Comunal

FLORA

Cayena

Orquídeas

Café

FAUNA

Garzas

Guacos

Iguana

Ganado

Aspectos Histórico

El pueblo de la Aparición fue fundada por Fray Felipe de Palma en

el año 1706 con indios gallones traídos

de las montañas de Sanare con 108 entre ellos 95 negros y 13 blancos,

a corta distancia de donde había aparecido,

la imagen de nuestra señora de la Corteza.

FUENTE: OFICINA DEL CRONISTA MUNICIPAL PROFESOR ORLANDO RAFAEL

ELEMENTO SALUD

CAMARERA MATENIMIENTO DEFENSORA

ESTUDIANTES DE MIC

MEDICO

ENFERMERA

Aspectos Socio Político

2 Casas Comunales

4 Instituciones

Educativas

1 CMP Barrio Adentro

FUENTE: OFICINA DEL CRONISTA MUNICIPAL DE OSPINO

Actividad Económica

La principal actividad económica es la agricultura.

Los rubros de

mayor producción en la entidad son maíz,

arroz, ajonjolí, algodón, sorgo, caña de azúcar, café.

Gastronomía

Cachapa con

Queso

HALLACA

PROGRAMAS DE SALUD

Programa de Atención Materno Infantil.

Programa PAI

SERVICIOS BÁSICOS

Vivienda

Electricidad

Eliminación de excretas

Eliminación de desechos solidos

Agua

Gas

Bases Legales

Artículos 83 y 84

Capitulo V. ciclo comunal

Datos Demográficos

Estructura de la población por sexo y edad.

Fuente: Historia Clínica Familiar.

Grupos Etarios MASCULINO % FEMENINO %

< a 1 10 0,6 15 0,9

1 a 5 121 7,6 116 7,6

6 a 10 129 8,1 150 9,8

10 a 15 214 14 239 15,7

16 a 20 210 13,3 292 20

21 a 25 208 13,1 146 9,6

26 a 30 226 15 146 9,6

31 a 35 113 7,1 145 9,5

36 a 40 107 6,7 78 5,1

41 a 45 108 6,8 60 3,9

46 a 50 46 2,9 40 2,6

51 a 55 40 2,5 34 2,2

56 a 60 22 1,3 28 1,8

61 y mas 20 1 27 1,7

TOTAL 1577 100 1516 100

250 50 100 150 200 300

Pirámide Poblacional

1.- Salud: Dispensarización de la población estudiada.

Aspectos Sociales

Grupos Dispensariales.

Masculino % Femenino % Total %

I 0 0 0 0 0 0

II 1131 11.31 1248 12.48 2379 23.79

III 283 2.83 256 17.9 539 5.39

IV 102 1.02 73 9.1 175 1.75

Total 1516 85.2 1577 103.1 3093 30.93

Fuente: Historia Clínica Familiar.

Principales Enfermedades Transmisibles

Fuente: Hojas de Cargo.

IRA 693

EDA 326

VARICELA 5

AMEBIASIS 98

DENGUE 8

OTRAS 3

Principales Enfermedades no Transmisibles

Enfermedades no Transmisibles.

Total casos. Por ciento Incidencias.

HTA 99 9.9 2

Diabetes Mellitus. 32 3.2 2

Cardiopatía Isq. 24 2.4 0

Asma Bronquial. 98 2,97 0

ECV 7 0,21 0

Epilepsia. 11 0,33 0

Fuente: Historia Clínica Familiar.

Diversidad Funcional

Discapacidad Total Por ciento.

Motora 3 0,39

Intelectual. 3 0,39

Sensoriales. 7 0,21

Mixtas. 15 1,95

Total. 28 3,64

Fuente: Historia Clínica Familiar.

FUENTE CONSEJO COMUNAL

Contaminación

Atmosférica

Abastecimiento de agua

Disposición residual de líquidos

Determinantes del estado de salud de la población

II Parte Encuentro con la

Comunidad

• Dificultad en la disposición de los desechos sólidos con presencia de gran número de micro vertederos.

Alta infestación de vectores.

• Consumo de agua no potable.

Identificación del Problema

Identificación del Problema

Alto índice de tabaquismo.

Baja cultura sanitaria de la población.

Alto índice de enfermedades diarreicas

Priorización del Problema Estudiado

Presencia de micro vertederos.

Incremento de vectores.

Elevada incidencia de enf. diarreicas

Plan de Acción Nº 1

Problema: Presencia de micro vertederos

en el área.

Objetivos Actividades Lugar Responsables Ejecutores

Disminuir el

índice de

vectores.

- Realizar charlas

educativas

sobre el auto

focal.

- Visitas

coordinad a

centros

escolares, de

trabajo y casas

de familia, para

la educación

sobre los peligros

de la

proliferación del

mosquito Aedes

Aegypti.

Comunidad

-Comunidad y

hogares.

- CMF.

- Centros

escolares y de

trabajo.

- Médico

Familia.

- Estudiantes

MIC.

- Defensoras de

la salud.

- Promotores de

la salud.

Residente en

gestion en salud

- Médico Familia.

- Estudiantes MIC.

- Defensoras de la

salud.

- Promotores de la

salud, residente de

gestión en salud

pública

Objetivos Actividades Lugar Responsables Ejecutores

Disminuir el índice de vectores.

- Realizar charlas educativas sobre el auto focal. - Visitas coordinadas a centros escolares, de trabajo y casas de familia, para la educación sobre los peligros de la proliferación del mosquito Aedes Aegypti.

Comunidad -Comunidad y hogares. - CMF. - Centros escolares y de trabajo.

- Médico Familia. - Estudiantes MIC. - Defensoras de la salud. - Promotores de la salud.

- Médico Familia. - Estudiantes MIC. - Defensoras de la salud. - Promotores de la salud.

Plan de Acción Nº 2

Problema: Elevado índice de vectores.

Objetivos Actividades Lugar Responsables Ejecutores

Disminuir el índice de enfermedades diarreicas

Charlas educativas sobre el lavado de manos, método correcto para hervir el agua , como conservar los alimentos

Esc. Andrés Eloy y Las Margaritas.

Residentes de gestion en salud publica

Residentesde gestion en salud, Estudiantes de médicina 6 año,

Eliminar los micro vertederos y educar a la población sobre las consecuencias que acarrea los microverteder

Limpieza integral. Gestionar la recolecta de desechos por el aseo urbano. Chala sobre la correcta eliminación de desechos solidos

La comunidad. Alcaldía de Ospino. Casa a casa

Residentes de gestión en salud publica.

Residentes de gestión en salud publica, MIC, personal de el aseo urbano

ANEXOS

Asamblea con el Consejo Comunal para realizar

y explicar la priorización de los problemas

Visita al Consultorio Medico Popular La Aparición II

Realización de la Encuesta a los

habitantes de la comunidad

VISITA A LAS VIVIENDAS

CHARLAS EDUCATIVAS

LOGRAMOS INTEGRAR

A LA COMUNIDAD

GRACIAS