Anestesia en Geriatria. funcion pulmonar

Post on 05-Jul-2015

142 views 3 download

Transcript of Anestesia en Geriatria. funcion pulmonar

RODRIGO MOLINA GARCIA

R.ANESTESIOLOGIA

• Las complicaciones respiratorias después de la cirugía generan aproximadamente el 40% de las muertes perioperatorias en pacientes mayores de 65 años de edad.

• La disfunción pulmonar es más frecuente en pacientes de edad avanzada después de la anestesia.

• La edad en sí se considera que es sólo un factor de riesgo menor para disfunción pulmonar perioperatorio.

• Con la edad se presenta una disminución significativa en la capacidad funcional pulmonar.

incluso en los atletas, las capacidades respiratorias fisiológicas se deterioran progresivamente con la

edad.(aproximadamente un 10% por década después del 20

años).

• El tabaquismo.• La obesidad.• Patología pulmonar preexistente:

Bronquitis crónica Enfisema

• Operaciones prolongadas (más de 6 horas).

• Cirugía abdominal o torácica superior .

Factores que aumentan significativamente el riesgo de complicaciones respiratorias

perioperatorias.

• los cambios estructurales se producen tanto en la parte superior e inferior vías respiratorias que incluyen los tejidos adyacentes .

• La pérdida de soporte muscular de la faringe predispone a las personas mayores a la obstrucción de las vías aéreas superiores.

• la pérdida de reflejos protectores de la tos y la deglución aumenta el riesgo de una aspiración.

• Una disminución en el volumen de capilares pulmonar genera un aumento de la presión arterial pulmonar media en un 30 % , y un aumento de la resistencia vascular pulmonar hasta en un 80 % .

• Una pérdida progresiva de área de superficie alveolar por lo menos 30 % se produce a partir de la edad de 20 a la edad debido principalmente aun proceso de fenestración intraalveolar.

• Un hallazgo microscópico típico adicional en

el pulmón edad es ductectasia .

Representa la dilatación de los bronquiolos respiratorios y alveolares .Desde un punto de vista funcional, ductectasiadesplaza el contenido de gas intrapulmonarlejos de la superficie alveolar , el aumento de la muerto anatómico espacio .

• El aumento de la degradacion de la elastina

• Cambios en la composición y la cantidad de tensioactivo pulmonar , son responsables de la marcada disminución de la elástica intrínseca, típicamente observado en el pulmón añoso.

CAMBIOS EN LA MECÁNICA RESPIRATORIA Y VOLÚMENES

PULMONARES

• Las propiedades elásticas del tejido de pulmón y de la pared torácica cambian gradualmente por el envejecimiento.

• El parénquima pulmonar pierderetroceso elástico y se vuelve más dócil, mientras que la pared del tórax se vuelve más rígido ( calcificación de las costillas y vertebral articulaciones) .

• Oxigenación arterial : Disminuida a medida que aumenta la edad

• CO2: la eliminación de dióxido de carbono no se ve afectado por la edad.

• Deterioro de la oxigenación es reflejada por el Gradiente alveolar-arterial oxígeno

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES EN EL MANEJO

PERIOPERATORIO DE LOS ANCIANOS

Evaluación de enfermedades pulmonares

pre-existentes

• Estratificar del riesgo de complicaciones pulmonares.

• Optimizar función respiratoria preoperatoria

Elección de la técnica anestésica

Considerar anestesia regional especialmente para cirugías ortopédicas y vasculares MsIs

• 3 min O2 100%• O2 suplementarios

mínimo 5 días posope + incentivo respiratorio

• Adecuada hidratación= movilización de secreciones

Prevención de episodios de Hipoxia

• Evitar sedación profunda

• Ventilación gentil

Prevención de aspiración traqueo-bronquial

• Considerar LMA• Uso de Lidocaína,

Generosa anestesia local, BB, A2agonistas

Bloqueo de respuesta

simpática al entubar: riesgo

de lesión miocárdica