Aprendizaje 10

Post on 05-Dec-2014

3.306 views 13 download

description

 

Transcript of Aprendizaje 10

PROCESOS PSICOLÓGICOS

APRENDIZAJE

Aprendizaje Se entiende el Aprendizaje como el proceso de

adquisición de conocimiento, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.

Además: SE DEFINE COMO CAMBIO RELATIVAMENTE ESTABLE EN LA CONDUCTA DE UN INDIVIDUO COMO RESULTADO DE LA EXPERIENCIA

Bases fundamentales del aprendizaje

Aprender es el proceso por el cual adquirimos una determinada información y la almacenamos, para poder utilizarla cuando nos parece necesaria. Esta utilización puede ser “mental” (p. ej., el recuerdo de un acontecimiento, concepto, dato), o “instrumental” (p. ej., la realización manual de una tarea).

En cualquier caso, el aprendizaje exige que la información sea registrada a través de nuestro sentidos, sea procesada y almacenada en nuestro cerebro, y pueda después ser evocada o recordada para, finalmente, ser utilizada si se la requiere.

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

TEORIA ASOCIACIONISTAS:

Estas son la teorías basadas en el conductismo que postulan el aprendizaje por condicionamiento a través del modelo de estímulo-respuesta (E--> R), dentro de las cuales pueden distinguirse dos corrientes:

- Condicionamiento clásico o inconciente

- Condicionamiento instrumental u operante

Base de la Teoría Asociacionista

Conductismo

Desde sus orígenes, se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada, para lo cual analiza el modo de conseguirla.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Representante: Ivan Pavlov

Su trabajo de investigación tenía como objetivo estudiar factores glandulares y nerviosos en el proceso digestivo, trabajo por el cual sería galardonado con el premio nobel en 1904, por su famoso experimento.

Experimento de Pavlov

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Rpresentantes: B. Skinner, E.Thorndike

Proceso por el cual los organismos aprenden a repetir conductas que producen resultados o que les permiten evitar y escapar de resultados.

Burrhus Frederic Skinner (1904 – 1990)

Edward L. Thorndike(1874-1949)

REFUERZOS

REFUERZOS POSITIVOS

REFUERZOS NEGATIVOS

LA DIFERENCIA ENTRE REFORZAMIENTO NEGATIVO Y CASTIGO

El Refuerzo Negativo y el castigo no son lo mismo, una de las pocas

semejanzas entre ellos es que

ambos involucran estímulos

aversivos.

REFORZAMIENTO NEGATIVO

El R.N. motiva conducta: se

realizan conductas que nos

permiten escapar o evitar un

estimulo aversivo.

Los estímulos aversivos

preceden a la respuesta de

escape o evitación.

CASTIGO

DISMINUYE O SUPRIME LA CONDUCTA:

LOS “ORGANISMOS” DEJAN DE REALIZAR

CONDUCTAS LES PRODUCEN

CONSECUENCIAS AVERSIVAS. EN EL

CASTIGO, UN EVENTO AVERSIVO SIGUE

A UNA RESPUESTA Y DISMINUYE LAS

POSIBILIDADES DE QUE OCURRA EN EL

FUTURO.

PROCEDIMIENTO EVENTO ESTIMULO

EFECTOS RESPUESTAS

R. POSITIVO PRESENTACIÓN DE UN ESTIMULO DESEABLE COMO LA COMIDA, ALABANZAS, ETC.

FORTALECE LAS RESPUESTAS QUE PRECEDE A LA OCURRENCIA DEL ESTIMULO.

LOS ORGANISMOS APRENDEN A REALIZAR LAS RESPUESTAS QUE PRODUCEN REFORZADORES POSITIVOS.

GENERALIDADES

PROCEDIMIENTO EVENTO ESTÍMULO

EFECTOS RESPUESTAS

R. NEGATIVO REMOCIÓN O POSPOSICIÓN DE UN ESTÍMULO INDESEABLE (AVERSIVO) COMO EL CALOR, EL FRÍO O LAS CRÍTICAS SEVERAS.

FORTALECE LAS RESPUESTAS QUE PERMITEN EVITAR O ESCAPAR DEL ESTÍMULO.

LOS ORGANISMOS APRENDEN A REALIZAR LAS RESPUESTAS QUE LES PERMITEN EVITAR O ESCAPAR DE LOS REFORZADORES NEGATIVOS.

PROCEDIMIENTO EVENTO ESTIMULO

EFECTOS RESPUESTAS

CASTIGO PRESENTACIÓN DE UN ESTIMULO INDESEABLE (AVERSIVO)

DEBILITA LAS RESPUESTAS QUE PRECEDEN A LA OCURRENCIA DEL ESTÍMULO.

LOS ORGANISMOS APRENDEN A SUPRIMIR LAS RESPUESTAS QUE PRODUCEN CONSECUENCIAS DISPLACENTERAS.

PROCEDIMIENTO EVENTO ESTIMULO

EFECTOS RESPUESTAS

ENTRENAMIENTO POR OMISIÓN.

REMOCIÓN DE UN ESTÍMULO DESEABLE (APETITIVO)

DEBILITA LAS RESPUESTAS QUE PRECEDE A LA PÉRDIDA DEL ESTÍMULO.

LOS ORGANISMOS APRENDEN A SUPRIMIR LAS RESPUESTAS QUE PRODUCEN LA PÉRDIDA DE CONSECUENCIAS PLACENTERAS.

TEORIAS COGNITIVO-SOCIALES

Los enfoques cognitivo sociales enfatizan cómo los factores del comportamiento interactúan para influir en el aprendizaje, pero hacen énfasis en los procesos mentales y en la influencia del medio social.

Teoría cognitivo - social de A.Bandura.

Aprendizaje por Observación. • También llamado por imitación o modelamiento.

• Ocurre cuando una persona imita el comportamiento de otra.

• Principios:• Atención

• Retención

• Reproducción motriz

• Condiciones de reforzamiento o incentivos.