Aprendizaje Pp

Post on 24-Jun-2015

552 views 0 download

description

Creo que es importante que la actitud del profesor comience a cambiar y pase de la clase de erudición, al foro donde los alumnos son más importantes que el maestro, y que éste último se preocupe más por estudiar, organizar, planear, evaluar, innovar y hacer de su práctica docente un objeto de estudio. Sigo pensando que la metodología del aprendizaje colaborativo que he utilizado hasta este momento, es el mejor camino que he encontrado para ajustarme más a los principios pedagógicos del CCH y que me ha resuelto en buena medida situaciones importantes como la reprobación, la adquisición de conocimientos significativos, la práctica de actitudes y valores, las relaciones entre los alumnos, la toma de decisiones, la socialización del conocimiento y la habilidad de la comunicación escrita y verbal entre otras cosas. Creo además, que ya no es suficiente con que el alumno tenga conocimientos, también debe aprender a convivir con los demás, porque hay que prepararlo para salir de la escuela no para que siga en ésta.

Transcript of Aprendizaje Pp

Tutores: Juan Gómez, Noemí Jiménez, Elizabeth Nava y Arturo Corte.Tutores: Juan Gómez, Noemí Jiménez, Elizabeth Nava y Arturo Corte.

2 0 10

¿CÓMO IMPLEMENTAR APRENDIZAJE POR PORYECTOS EN MI AULA?

DIPLOMADO EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES DIPLOMADO EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES PARA EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA COLABORATIVOSPARA EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA COLABORATIVOS

Planeación de la estrategia

*Consideraciones generales*Conducción*Monitoreo*Evaluación

-título del proyecto- escuela-ciclo escolar-materia- nivel escolar

Consideraciones generales:

*Proyecto del tutor

*Proyecto del estudiante

Consideraciones generales:

Consideraciones generales:

Proyecto del tutor

Elección del proyectoSentido del proyectoMetasAprendizajesComplejidadDuración Espacios de desarrolloApoyos auxiliares de investigación

Consideraciones generales:

Proyecto del tutor

Recursos tecnológicosAmbiente de trabajoTipo de autonomíaResultados esperadosEl cronogramaLos recursos Conducción y monitoreoEvaluación

Consideraciones generales:

Proyecto del estudiante

Tema y aprendizajesDuración del proyectoElaboración del proyecto: introducción,

justificación, metas, cronograma, resultados y recursos.

Conducción

AsesoríasAjustes al cronogramaAcuerdos con el asesor

Entrevista con el responsable del equipo

Monitoreo

CronogramaExámenes orales y escritos

Registro de asistenciaObservaciones del tutorRúbrica del compañero

Rúbrica del profesor

Desempeño del estudiante

Portafolio

Indicativos “cognitivos, procedimentales y actitudinales”

Evaluación

Evaluación

GRACIAS POR TU ATENCIÓN