Arte Argentino

Post on 15-May-2015

34.639 views 1 download

Transcript of Arte Argentino

ARTE ARGENTINOARTE ARGENTINO

Material elaborado por la Prof. Y Lic. Material elaborado por la Prof. Y Lic. Adriana N. Arenas de Fornés, para la Adriana N. Arenas de Fornés, para la cátedra: cátedra:

Seminario de Investigación Seminario de Investigación I. F. D. y T 9-001 Gral. José de San MartínI. F. D. y T 9-001 Gral. José de San Martín

20072007

Período HispanoPeríodo Hispano Méjico, Guatemala, Nueva Granada, Méjico, Guatemala, Nueva Granada,

Quito, Lima, Cuzco y Alto Perú se Quito, Lima, Cuzco y Alto Perú se constituyen en los principales focos constituyen en los principales focos de irradiación del de irradiación del arte colonial arte colonial

Cono Sur: Cono Sur: Área de marginación del Área de marginación del Imperio EspañolImperio Español

Pintura y grabado desde 1606: Pintura y grabado desde 1606: Juan Juan Bautista Daniel (dinamarqués), Tomás Bautista Daniel (dinamarqués), Tomás Cabrera (salteño),Cabrera (salteño), misiones jesuíticas: misiones jesuíticas: artesanos guaraníes copian artesanos guaraníes copian ilustraciones de misiones Jesuíticas ilustraciones de misiones Jesuíticas (padre (padre Juan Eusebio NierembergJuan Eusebio Nieremberg))

Juan Bautista DanielJuan Bautista DanielEl hogar de Nazaret. 1609.Óleo sobre telaEl hogar de Nazaret. 1609.Óleo sobre tela

Anónimo. Anónimo. Tormentos del Tormentos del infierno. Grabado infierno. Grabado del libro De la del libro De la diferencia entre lo diferencia entre lo temporal y lo temporal y lo eterno, del padre eterno, del padre Juan Eusebio Juan Eusebio NierembergNieremberg. . Misiones Jesuíticas Misiones Jesuíticas del Paraguay, 1705.del Paraguay, 1705.

s. XVIIIs. XVIII Mitad de siglo: Mitad de siglo: RomanticismoRomanticismo y y

complementa Neoclasicismo con: complementa Neoclasicismo con: definición de Nacionalidades Europeas, definición de Nacionalidades Europeas, determinismo (se toma conciencia de la determinismo (se toma conciencia de la tierra americana, la persona corresponde a tierra americana, la persona corresponde a la tierra), renovar la técnica (pintura como la tierra), renovar la técnica (pintura como hecho técnico), motor para el arte Literariohecho técnico), motor para el arte Literario

En Argentina el pasado no radica en lo En Argentina el pasado no radica en lo indígena, no deriva, ni se nutre de indígena, no deriva, ni se nutre de principios locales.principios locales.

Antecedentes: se forman en Europa, es Antecedentes: se forman en Europa, es siempre actualsiempre actual

2da mitad del siglo s. XVIII2da mitad del siglo s. XVIII NeoclasicismoNeoclasicismo 1er arte ideológico1er arte ideológico Continuidad entre s XVIII y período Continuidad entre s XVIII y período

de Independenciade Independencia Mitad del s. XVIII: influencia francesa, Mitad del s. XVIII: influencia francesa,

ideas de la enciclopedia, cambio en ideas de la enciclopedia, cambio en la producción artística. Imágenes la producción artística. Imágenes importadas de España e Italia. importadas de España e Italia. Artistas: Antonio Gaspar Hernández Artistas: Antonio Gaspar Hernández (español) de estilo rococó y luego (español) de estilo rococó y luego neoclásico; También Tomás Saravia.neoclásico; También Tomás Saravia.

Antonio Gaspar Antonio Gaspar Hernández. Hernández. María Inmaculada, María Inmaculada,

Catedral de Buenos AiresCatedral de Buenos Aires

Últimos pintores del virreinato, fines s. Últimos pintores del virreinato, fines s. XVIII y comienzos del XIX. Artistas: XVIII y comienzos del XIX. Artistas: José Salas, Ángel María CamponeschiJosé Salas, Ángel María Camponeschi

1776 Creación del Virreinato del Río 1776 Creación del Virreinato del Río de la Plata con sede en Buenos Aires. de la Plata con sede en Buenos Aires. Pintura y esculturaPintura y escultura: temas : temas religiosos: Nuevo Testamento, vida de religiosos: Nuevo Testamento, vida de santos; pocos paisajes, cuadros de santos; pocos paisajes, cuadros de costumbres, mitológicos o históricos.costumbres, mitológicos o históricos.

Ángel María CamponeschiÁngel María CamponeschiSan Vicente Ferrer, San Vicente Ferrer, 1803. Óleo sobre tela1803. Óleo sobre tela

Grabado y Litografía:Grabado y Litografía:

Bacle y cía.Bacle y cía.Peinetones en el teatro. Peinetones en el teatro. 1834, Litografía 1834, Litografía

coloreadacoloreada

Tomás CabreraTomás Cabrera. . San José, 1872. San José, 1872. Iglesia Nuestra Sra. Iglesia Nuestra Sra. Del PilarDel Pilar

S. XIXS. XIX: Europeos: Europeos

Hasta 1810: romanticismo escaso Hasta 1810: romanticismo escaso con estilo propiocon estilo propio

FantasíaFantasía Afán científico, curiosidadAfán científico, curiosidad Artistas “Viajeros”, artistas Artistas “Viajeros”, artistas

alemanes, ingleses, con arte alemanes, ingleses, con arte románticoromántico

s. XIX: Nativoss. XIX: Nativos Después de 1810:Después de 1810:

Escuelas de Dibujo: Escuelas de Dibujo:

-Esc de Geometría, perspectiva y -Esc de Geometría, perspectiva y dibujo (Fundada por Belgrano)dibujo (Fundada por Belgrano)

-Esc. De Dibujo de la Universidad-Esc. De Dibujo de la Universidad

-1ra Aula de Dibujo del Interior: Mza., -1ra Aula de Dibujo del Interior: Mza., por San Martínpor San Martín

-Enseñanza privada por docentes-Enseñanza privada por docentes

1ra mitad s. XIX1ra mitad s. XIXNaturalismo documental Naturalismo documental

iconográficoiconográfico 1815-1870: 1815-1870: Artistas Artistas

europeos:europeos:“Pintores viajeros”“Pintores viajeros”Pintura descriptiva: ciudad, campo, Pintura descriptiva: ciudad, campo, costumbres.costumbres.Artistas:Artistas:

Emeric Essex vidalEmeric Essex vidal Palliere, Juan LeonPalliere, Juan Leon Monvoisin, AugusteMonvoisin, Auguste Johann Moritz RugendasJohann Moritz Rugendas

Emeric Essex Vidal Emeric Essex Vidal "Gauchos del "Gauchos del Tucumán", Tucumán", (1ras ilustraciones, obra documental, (1ras ilustraciones, obra documental,

acuarelista aficionado)acuarelista aficionado)

Palliere, Juan LeónPalliere, Juan León

La CunaLa Cuna Recorre el país por Recorre el país por

el camino del Inca, el camino del Inca, realiza registros, realiza registros, usos y costumbres usos y costumbres del campo y la del campo y la urbe porteñaurbe porteña

Academicismo, Academicismo, romanticismo, romanticismo, realismorealismo

PALLIERE, JUAN LEÓNPALLIERE, JUAN LEÓN (1823-1887) (1823-1887)Idilio criollo, c. 1861Idilio criollo, c. 1861

Óleo sobre tela, 100 x 140 cm.Óleo sobre tela, 100 x 140 cm.

MONVOISIN, AUGUSTE MONVOISIN, AUGUSTE RAYMOND RAYMOND

QUINSAC DE (1790-1870)QUINSAC DE (1790-1870)

Pasó por Mendoza y ChilePasó por Mendoza y Chile Romántico con gran Romántico con gran

formación académicaformación académica 1er maestro de los pintores 1er maestro de los pintores

del interiordel interior Pintura de fuertes empastes, Pintura de fuertes empastes,

pincelada constructivapincelada constructiva

La porteña en el templo o La La porteña en el templo o La porteña en la iglesia o Retrato porteña en la iglesia o Retrato

de Rosa Lastra,de Rosa Lastra,18421842Oleo sobre tela, 156 x 142 cm.Oleo sobre tela, 156 x 142 cm.

Paisagem do Rio de Janeiro vista do Adro da Igreja da Paisagem do Rio de Janeiro vista do Adro da Igreja da GlóriaGlória

óleo s/tela, 1847 - 47,5 x 65,5 cmóleo s/tela, 1847 - 47,5 x 65,5 cm

Johann Moritz RugendasJohann Moritz RugendasEl rapto de la cautiva. 1845. Óleo El rapto de la cautiva. 1845. Óleo

sobre telasobre tela Formación Formación

Académica, Académica, neoclásico, colorido neoclásico, colorido románticoromántico

Es más reproductor Es más reproductor que creadorque creador

Tipos usos Tipos usos costumbrescostumbres

Artista alemán que Artista alemán que colaboró con el colaboró con el desarrollo de los desarrollo de los artistas mendocinos.artistas mendocinos.

Johann Rugendas, Johann Rugendas,

Artistas europeos en Buenos Artistas europeos en Buenos AiresAires

Carlos Enrique PellegriniCarlos Enrique Pellegrini Félix RevolFélix Revol Cayetano DescalziCayetano Descalzi Jacobo FioriniJacobo Fiorini

Carlos Enrique PellegriniCarlos Enrique PellegriniAcuarela 1829Acuarela 1829

Siglo XIX: Siglo XIX: Primeros pintores argentinosPrimeros pintores argentinos

Géneros:Géneros:

- retrato. Neoclasicismo y Romanticismo.

Artistas: Prilidiano Pueyrredón.

- pintura histórica, relato de batallas. Artistas: Cándido López, Carlos Morel, Juan Manuel Blanes, Angel Della Valle.

2da Mitad s. XIX: 2da Mitad s. XIX: PrecursoresPrecursores

Generación del 50Generación del 50

Naturalismo pictórico.Naturalismo pictórico. BecasBecas AcademicismoAcademicismo Agrelo, Blanes, P. Pueyrredón, Agrelo, Blanes, P. Pueyrredón,

Cándido LópezCándido López

Prilidiano PueyrredónPrilidiano PueyrredónUn alto en la pulpería. Oleo sobre maderaUn alto en la pulpería. Oleo sobre madera

Prilidiano PueyrredónPrilidiano PueyrredónBaño. Óleo sobre telaBaño. Óleo sobre tela

CARLOS MOREL (1813-CARLOS MOREL (1813-1894)1894)

Retrato de Retrato de Macedonia Macedonia Escardó,Escardó,18391839Oleo sobre tela, 75 Oleo sobre tela, 75 x 65 cm.x 65 cm.

Carlos MorelCarlos MorelCaballería GauchaCaballería Gaucha

Juan Manuel BlanesJuan Manuel BlanesEscena CampestreEscena Campestre

Un episodio de la fiebre amarilla Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires, 1871en Buenos Aires, 1871

Óleo sobre tela, 230 x 180 cm.Óleo sobre tela, 230 x 180 cm.

Juan Manuel BlanesJuan Manuel BlanesTomando MateTomando Mate

Ángel Della ValleÁngel Della Valle

DELLA VALLE, ANGEL (1852-1903)DELLA VALLE, ANGEL (1852-1903)La vuelta del malón,La vuelta del malón, 1892 1892Oleo sobre tela, 186,5 x 292 cm.Oleo sobre tela, 186,5 x 292 cm.

Ángel Della ValleÁngel Della ValleUn alto en la PampaUn alto en la Pampa

Cándido López: Cándido López: (Detalle) Vista del interior de Curuzú mirado de aguas arriba (norte a sur) el 20 de septiembre de

1866. - 1891 - Óleo sobre tela, 48,5 x 152 cm.

LÓPEZ, CÁNDIDO (1840-LÓPEZ, CÁNDIDO (1840-1902)1902)

Asalto de la 4ta. columna argentina a Asalto de la 4ta. columna argentina a Curupaytí,Curupaytí, 1898 1898

Óleo sobre tela, 50,3 x 148 cmÓleo sobre tela, 50,3 x 148 cm

"Campamento de Curuzú" "Campamento de Curuzú" Cándido LópezCándido López

Serigrafía 90 x 70 cm. 110 pasadas de color.Serigrafía 90 x 70 cm. 110 pasadas de color.

1853:1853:

Se funda la “Sociedad Estímulo de Bellas Se funda la “Sociedad Estímulo de Bellas Artes”. Surge la Academia de Bellas Artes Artes”. Surge la Academia de Bellas Artes y se promueven exposiciones de pinturas. y se promueven exposiciones de pinturas. Becas del Gobierno: viajan artistas a Becas del Gobierno: viajan artistas a Europa y estudian en talleres académicos: Europa y estudian en talleres académicos: Producen una obra naturalista, con temas Producen una obra naturalista, con temas costumbristas y crítica social.costumbristas y crítica social.

Eduardo Sívori, Eduardo Sívori, Ernesto de la Cárcova, Ernesto de la Cárcova, Eduardo Schiaffino. Eduardo Schiaffino.

Los pintores argentinos se inspiran en:Los pintores argentinos se inspiran en:

A) Pintura Francesa: estudian a A) Pintura Francesa: estudian a académicos, realismo y naturalismo; académicos, realismo y naturalismo; Bouguereau, Paul Lorens, L. BonnatBouguereau, Paul Lorens, L. Bonnat

B) Pintura Italiana del S. XIX: Dos B) Pintura Italiana del S. XIX: Dos renovaciones: renovaciones:

1)Machiaiuoli: (Paralela al 1)Machiaiuoli: (Paralela al impresionismo): plain aire, color, valor impresionismo): plain aire, color, valor y valor alto, luz, mancha, y valor alto, luz, mancha, espontaneidad expresiva (Segantini: espontaneidad expresiva (Segantini: divisionismo, impresionismo)divisionismo, impresionismo)

2)Impresionismo francés a fin de siglo2)Impresionismo francés a fin de siglo

Eduardo SívoriEduardo Sívori

El despertar de la El despertar de la criada. 1887. Óleo criada. 1887. Óleo sobre tela.sobre tela.

Ernesto de la Cárcova.Ernesto de la Cárcova.Sin pan y sin trabajo 1892. Óleo s/telaSin pan y sin trabajo 1892. Óleo s/tela

Eduardo SchiaffinoEduardo Schiaffino

Reposo,Reposo,18891889Óleo sobre tela, 110,5 x 201 cm.Óleo sobre tela, 110,5 x 201 cm.

ESCULTURAESCULTURA

Francisco Cafferata, Lucio Correa Francisco Cafferata, Lucio Correa Morales y Lola Mora, desarrollaron Morales y Lola Mora, desarrollaron una interesante labor en el campo de una interesante labor en el campo de la estatuaria monumental, línea la estatuaria monumental, línea estética en la que después estética en la que después adquirirían relevancia Rogelio Yrurtia adquirirían relevancia Rogelio Yrurtia y Pedro Zonza Briano. y Pedro Zonza Briano.

Lola MoraLola MoraLa fuente de las Nereidas. Mármol y piedra 1903La fuente de las Nereidas. Mármol y piedra 1903

Francisco Francisco CafferataCafferata

Monumento al Monumento al Almirante BrownAlmirante Brown, , 1886, bronce, 1886, bronce, Plaza Almirante Plaza Almirante Brown, Adrogué. Brown, Adrogué. Provincia de Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires.

Lucio Correa MoralesLucio Correa MoralesLa cautivaLa cautiva

S. XXS. XXImpresionismoImpresionismo

Modernización y renovaciónModernización y renovación Se afirma la influencia francesa sobre la Se afirma la influencia francesa sobre la

italianaitaliana Artistas que pertenecen a una minoría Artistas que pertenecen a una minoría

culta, reaccionan contra la inmigraciónculta, reaccionan contra la inmigración Artistas van a EuropaArtistas van a Europa El Impresionismo se inicia con Sívori y El Impresionismo se inicia con Sívori y

Bruguhetti, pero comienza a ejercer su Bruguhetti, pero comienza a ejercer su acción renovadora con Malharro y Faderacción renovadora con Malharro y Fader

1902 1902 Martín Malharro vuelve de Francia (contacto Martín Malharro vuelve de Francia (contacto

con el impresionismo) y presenta una con el impresionismo) y presenta una exposición de pintura impresionista. Manejo exposición de pintura impresionista. Manejo del color, elemento de expresión del color, elemento de expresión fundamental, pintura clara, sombras fundamental, pintura clara, sombras coloreadas, toques de color puro, empastes coloreadas, toques de color puro, empastes gruesos, plain aire, paisajes con valor en sí, gruesos, plain aire, paisajes con valor en sí, mancha espontáneamancha espontánea

Brughetti: estudió en Roma y Academia Brughetti: estudió en Roma y Academia Julien. Pintura moderna, contacto con los Julien. Pintura moderna, contacto con los Machiaiuoli no por divisionismo, sino por Machiaiuoli no por divisionismo, sino por color, plain aire, gama clara, pincelada color, plain aire, gama clara, pincelada rápida. Simbolismo esotérico, temas literariosrápida. Simbolismo esotérico, temas literarios

Martín MalharroMartín Malharrointroductor del impresionismointroductor del impresionismo

Las ParvasLas Parvas NocturnoNocturno

BrughettiBrughetti

BRUGHETTI, FAUSTINO (1877-1956)BRUGHETTI, FAUSTINO (1877-1956)Lavanderas,Lavanderas,19001900Oleo sobre tela, 22 x 39,5 cm.Oleo sobre tela, 22 x 39,5 cm.

1905:1905: Post Impresionismo Post Impresionismo

Opuestos a Malharro pero más Opuestos a Malharro pero más atrasados, aún así fueron un avance atrasados, aún así fueron un avance a la pintura posterior Se crea el a la pintura posterior Se crea el Grupo NEXUS, formado por Fernando Grupo NEXUS, formado por Fernando Fader, Ripamonte, Pío Collivadino, Fader, Ripamonte, Pío Collivadino, Cesáreo Bernardo de Quirós. Cesáreo Bernardo de Quirós.

Formación italiana, impresionismo Formación italiana, impresionismo académicoacadémico

Exponen en 1910 una pintura Exponen en 1910 una pintura naturalista e impresionista.naturalista e impresionista.

QUIRÓS, CESAREO BERNALDO QUIRÓS, CESAREO BERNALDO DE (1881-1968)DE (1881-1968)

El embrujador,El embrujador, 19191919Oleo sobre tela, Oleo sobre tela, 111,5 x 91 cm111,5 x 91 cm

Pío CollivadinoPío Collivadino

COLLIVADINO, PIO (1869-COLLIVADINO, PIO (1869-1945)1945)La hora del almuerzo,La hora del almuerzo, 1903 1903

Oleo sobre tela, 85 x 78,5 cmOleo sobre tela, 85 x 78,5 cm..

Fernando Fader (1882- Fernando Fader (1882- 1935)1935)

Estudió en Munich con Von Züggell, Estudió en Munich con Von Züggell, influyendo en su influyendo en su primer etapaprimer etapa no no estrictamente impresionista porque no estrictamente impresionista porque no usa el toque de color pero si el color usa el toque de color pero si el color local, empaste pesado, luz en fusión local, empaste pesado, luz en fusión con las formas, pincelada amplia que con las formas, pincelada amplia que construyeconstruye

2da etapa: Liberación, enérgico, 2da etapa: Liberación, enérgico, plástico, sólido, luminoso, “Las manilas”plástico, sólido, luminoso, “Las manilas”

3ra etapa: prolongación de la segunda, 3ra etapa: prolongación de la segunda, figurista, animalista, paisajistafigurista, animalista, paisajista

1er etapa. Europa/Mendoza 1882-19041er etapa. Europa/Mendoza 1882-1904

2da etapa: Mendoza1904-19132da etapa: Mendoza1904-1913

Ropa al sol 1905Ropa al sol 1905

3ra etapa: Buenos Aires. 1914-19163ra etapa: Buenos Aires. 1914-1916

Dos buenos amigos 1916Dos buenos amigos 1916

4ta etapa Córdoba 1916-19354ta etapa Córdoba 1916-1935

La visita 1922, 109 x 120cmLa visita 1922, 109 x 120cm

Fernando FaderFernando Fader

Fin de InviernoFin de Invierno

Las colchas. 1918, 151 x 129 cm.Las colchas. 1918, 151 x 129 cm.

Paisaje con ranchoPaisaje con rancho Tarde claraTarde clara

Las colchasLas colchas Puesta CacheutaPuesta Cacheuta

DÉCADA DEL 10-20: Influencia DÉCADA DEL 10-20: Influencia españolaespañola

1910: Exposición del Centenario 1910: Exposición del Centenario (Revolución de Mayo). Exposición (Revolución de Mayo). Exposición Internacional de Arte. A Partir de allí Internacional de Arte. A Partir de allí aparecerán los Salones Anualesaparecerán los Salones Anuales

Creciente bienestar económicoCreciente bienestar económico Inmigración italianaInmigración italiana Influencias de ZuloagaInfluencias de Zuloaga

1920-19241920-1924 Francia: reacción a excesos del Francia: reacción a excesos del

impresionismoimpresionismo Argentina: Acentuación estructural de Argentina: Acentuación estructural de

los valores plásticos, simplificación los valores plásticos, simplificación expresiva de las formas, masificación expresiva de las formas, masificación del color (distinto a la división del tono)del color (distinto a la división del tono)

M. Victorica: dibujo abierto, paleta alta, M. Victorica: dibujo abierto, paleta alta, intimismo, paisajes, infl. Impresionista; intimismo, paisajes, infl. Impresionista; post-impresionista: intimismo, forma post-impresionista: intimismo, forma desdibujada, abocetamiento, gama desdibujada, abocetamiento, gama bajabaja

Daneri: Aspecto íntimo, emotividad, Daneri: Aspecto íntimo, emotividad, paisajista, empaste, dibujo cerradopaisajista, empaste, dibujo cerrado

Eugenio DaneriEugenio Daneri"Naturaleza Muerta" Oleo(70x90cm)"Naturaleza Muerta" Oleo(70x90cm)

Miguel A. VictoricaMiguel A. Victorica"Homenaje a mi madre" "Homenaje a mi madre"

Óleo(70x50cm) Óleo(70x50cm)

1er 4to de Siglo: Renovación y 1er 4to de Siglo: Renovación y transformacióntransformación

Después de la 1er Guerra jóvenes Después de la 1er Guerra jóvenes noveles viajan a Europa investigando noveles viajan a Europa investigando novedades artísticas, literarias y novedades artísticas, literarias y científicascientíficas

Prosperidad (gob. Alvear)Prosperidad (gob. Alvear) 1921: Ramón Gómez Cornet: estudia 1921: Ramón Gómez Cornet: estudia

a los primitivos y renacentistas, a los primitivos y renacentistas, cubismo. Tema: nativos.cubismo. Tema: nativos.

CORNET GOMEZ, RAMÓN CORNET GOMEZ, RAMÓN (1898-1964)(1898-1964)

La Urpila,La Urpila, 1946 1946Oleo sobre tela, Oleo sobre tela, 130 x 89 cm.130 x 89 cm.

2da Renovación: 1ra 2da Renovación: 1ra Exposición de Figari Exposición de Figari

(Uruguayo)(Uruguayo) Primeros planteos modernos Primeros planteos modernos

profundos, cuadro con leyes propias)profundos, cuadro con leyes propias) Temas tradicionalesTemas tradicionales Valoración por color (arbitrarios)Valoración por color (arbitrarios) Post-impresionista por el colorPost-impresionista por el color DeformaciónDeformación Empaste (intimistas)Empaste (intimistas)

PEDRO FIGARIPEDRO FIGARI Primeros planteos Primeros planteos

modernos profundosmodernos profundos Temas tradicionales Temas tradicionales

(gaucho, vida (gaucho, vida colonial)colonial)

No modela, No modela, valoración por el valoración por el color deformación, color deformación, empasteempaste

Color arbitrario, es Color arbitrario, es post–impresionista post–impresionista por el uso del colorpor el uso del color

Pedro FigariPedro FigariCandombe, óleo sobre Candombe, óleo sobre

cartón.cartón.

A partir de 1924A partir de 1924 Prosperidad económicaProsperidad económica Contacto con EuropaContacto con Europa Aparecen revistas “Proa”, “Inicial”Aparecen revistas “Proa”, “Inicial” Periódico “Martín Fierro” con Periódico “Martín Fierro” con

manifiesto (semejante a Marianetti manifiesto (semejante a Marianetti 1909)1909)

1924-46: Asociación amigos del arte: 1924-46: Asociación amigos del arte: centro de irradiación del ARTE NUEVOcentro de irradiación del ARTE NUEVO

Exposición de Exposición de PettorutiPettoruti: Cubismo, : Cubismo, futurismo a Arte Abstractofuturismo a Arte Abstracto

"El Quinteto" Emilio Pettoruti"El Quinteto" Emilio PettorutiSerigrafía 80 x 70 cm. 72 pasadas de colorSerigrafía 80 x 70 cm. 72 pasadas de color

Emilo PettorutiEmilo Pettoruti Estudia a los clásicos en Estudia a los clásicos en

Italia y a los modernos. En Italia y a los modernos. En París se vinculó con los París se vinculó con los cubistascubistas

Color rico, crea paletas Color rico, crea paletas propias, transparencias, propias, transparencias, vibracionesvibraciones

ConstructivismoConstructivismo Planos recortados, Planos recortados,

destrucción de la perspectivadestrucción de la perspectiva No hay un temaNo hay un tema Objetiva la luz en planos Objetiva la luz en planos

blancos geométricos que blancos geométricos que refractan las formas, son refractan las formas, son interiores iluminados desde interiores iluminados desde afueraafuera

Estilización. Casi abstracciónEstilización. Casi abstracción El improvisadorEl improvisador

"El Improvisador" Emilio Pettoruti"El Improvisador" Emilio PettorutiSerigrafía 90 x 70 cm.Serigrafía 90 x 70 cm.

"Las peras" Emilio Pettoruti"Las peras" Emilio PettorutiSerigrafía 50 x 65 cm. Serigrafía 50 x 65 cm.

PETTORUTI, EMILIO (1892-PETTORUTI, EMILIO (1892-1971)1971)

Sol argentino o Sol argentino o Intimidad,Intimidad,19411941Óleo sobre tela, 98 Óleo sobre tela, 98 x 67 cm.x 67 cm.

1927 Alfredo Guttero: 1927 Alfredo Guttero:

Con él se afianza el arte modernoCon él se afianza el arte moderno Pintura de vanguardia, decorativo, Pintura de vanguardia, decorativo,

estilización rítmicaestilización rítmica Construcción formal basada en Construcción formal basada en

síntesis estilizadorassíntesis estilizadoras Expresionismo sensual y elegante, Expresionismo sensual y elegante,

arabesco, ritmo linealarabesco, ritmo lineal

Alfredo GutteroAlfredo Guttero

La AnunciaciónLa Anunciación

GUTTERO, ALFREDO (1882-GUTTERO, ALFREDO (1882-1932)1932)

Mujeres Mujeres indolentes,indolentes, 1927 1927Yeso, carbonatos y Yeso, carbonatos y pigmentos, 134 x pigmentos, 134 x 145,1 cm.145,1 cm.

1925 Xul Solar1925 Xul Solar No tiene una posición estética, es No tiene una posición estética, es

más libremás libre Pintura con semejanzas a Klee y al Pintura con semejanzas a Klee y al

surrealismo: fantasía, mundo propio surrealismo: fantasía, mundo propio de sueñosde sueños

MisticismoMisticismo Ritmos linealesRitmos lineales ColoridoColorido Utiliza elementos no convencionales: Utiliza elementos no convencionales:

letreros, inscripciones semejantes al letreros, inscripciones semejantes al pop, elementos mayas, egipciospop, elementos mayas, egipcios

Xul SolarXul Solar

DragoDrago - 1927 - 1927

Vuelvilla. 1936. AcuarelaVuelvilla. 1936. Acuarela

Neorrománticos, BoquensesNeorrománticos, Boquenses

Precursor: el italiano Alfredo Lazzari Precursor: el italiano Alfredo Lazzari (plain air)(plain air)

Despolitizados, interés por el Despolitizados, interés por el ambiente socialambiente social

Pintan al barrio de los italianos “La Pintan al barrio de los italianos “La Boca”, El Riachuelo, puerto, barcos.Boca”, El Riachuelo, puerto, barcos.

Quinquela Martín, E. Daneri, Víctor Quinquela Martín, E. Daneri, Víctor Cúnsolo, Lacámera, VictoricaCúnsolo, Lacámera, Victorica

QUINQUELA MARTÍNQUINQUELA MARTÍNPuente viejoPuente viejo

Estudió en escuela Estudió en escuela nocturnanocturna

Influencia de Influencia de Lazzari: MachiaiuoliLazzari: Machiaiuoli

Retratos de barrio, Retratos de barrio, puertos, barcos, puertos, barcos, RiachueloRiachuelo

Grandes masas de Grandes masas de color, formas color, formas inconsistentes, inconsistentes, manchas,, manchas,, fisonomía fisonomía escenográfica, escenográfica, movimientomovimiento

Benito Quinquela MartínBenito Quinquela Martín(1890-1977)(1890-1977)

A pleno sol en el puertoA pleno sol en el puerto

CÚNSOLO, VÍCTOR CÚNSOLO, VÍCTOR (1898-1937)(1898-1937)La vuelta de Rocha,La vuelta de Rocha, 1929 1929 Óleo sobre hardboard, Óleo sobre hardboard,

69 x 79 cm69 x 79 cm

LACÁMERA, FORTUNADO LACÁMERA, FORTUNADO (1887-1951)(1887-1951)

Desde mi Desde mi estudio,estudio, c 1930 c 1930Oleo sobre tela, Oleo sobre tela, 100 x 80 cm.100 x 80 cm.

DANERI, EUGENIO (1881-DANERI, EUGENIO (1881-1970)1970)

La pérdida del La pérdida del hijo,hijo, 1945 1945Oleo sobre tela, Oleo sobre tela, 100 x 86 cm.100 x 86 cm.

Neorromántico, temáticas Neorromántico, temáticas populares y provincianas:populares y provincianas: Florencio Molina Campos Florencio Molina Campos

Expuso por primera vez en 1926, colaboró Expuso por primera vez en 1926, colaboró con el diario La Razóncon el diario La Razón

Publicó el 1er almanaque de Alpargatas.Publicó el 1er almanaque de Alpargatas. Técnica gouache, recató gestos, rasgos, Técnica gouache, recató gestos, rasgos,

vestimentas y costumbres de paisanos que vestimentas y costumbres de paisanos que conoció en su infancia en el campo conoció en su infancia en el campo argentino. argentino.

Representa sus personajes con aspecto Representa sus personajes con aspecto inocente y con humor. inocente y con humor.

Asesoró a Walt Disney sobre el campo Asesoró a Walt Disney sobre el campo argentino para dibujos animados sobre argentino para dibujos animados sobre gauchos.gauchos.

Florencio Molina CamposFlorencio Molina Campos

Tierra purpúreaTierra purpúrea

Que no se le cruce Que no se le cruce nadienadie

Década del 20 - 30Década del 20 - 30

Aparecen distintos grupos contrarios al Aparecen distintos grupos contrarios al

academicismo anterior:academicismo anterior: Grupo de Boedo: Grabadores y pintores, Grupo de Boedo: Grabadores y pintores,

tendencia socialista. Temas: arrabal, tendencia socialista. Temas: arrabal, conventillo. Tintes sombríos José Arato, A. conventillo. Tintes sombríos José Arato, A. Belloq, Facio Hebécquer, Abraham Vigo, Belloq, Facio Hebécquer, Abraham Vigo, enfrentados al grupo Florida.enfrentados al grupo Florida.

1924: el Grupo FLORIDA, a través del periódico 1924: el Grupo FLORIDA, a través del periódico Martín Fierro, trata de sacudir el ambiente Martín Fierro, trata de sacudir el ambiente literario y artístico de Buenos Aires.literario y artístico de Buenos Aires.

Emilio Pettoruti (geometrismo, antecedente Emilio Pettoruti (geometrismo, antecedente cubista y futurista)cubista y futurista)

Xul Solar (acuarelas, surrealismo)Xul Solar (acuarelas, surrealismo) Ramón Gómez Cornet.Ramón Gómez Cornet.

José AratoJosé Arato

19321932 Grupo de PARÍSGrupo de PARÍS

Viajan a Italia, y Francia, enseñanza de Viajan a Italia, y Francia, enseñanza de Lhote y FrieszLhote y Friesz

Se expresan a través de un realismo Se expresan a través de un realismo transformado por el CONSTRUCTIVISMO y el transformado por el CONSTRUCTIVISMO y el análisis tonal de Cezanne, el colorido libre análisis tonal de Cezanne, el colorido libre de los FAUVES y un CUBISMO codificadode los FAUVES y un CUBISMO codificado

Línea CONSTRUCTIVA: SPILIMBERGO, Línea CONSTRUCTIVA: SPILIMBERGO, BUTLER, NEIRA, CENTURIÓNBUTLER, NEIRA, CENTURIÓN

Línea LÍRICA (fauve): JUAN DEL PRETE, Línea LÍRICA (fauve): JUAN DEL PRETE, BASALDÚA, SOLDIBASALDÚA, SOLDI

Línea SURREALISTA: RAQUEL FORNERLínea SURREALISTA: RAQUEL FORNER Línea EXPRESIONISTA: R. FORNER, ANTONIO Línea EXPRESIONISTA: R. FORNER, ANTONIO

BERNIBERNI

BASALDÚA, HÉCTOR (1895-BASALDÚA, HÉCTOR (1895-1976)1976)

Figura (Elianne Figura (Elianne de de Courcelles),Courcelles),19281928Óleo sobre tela, Óleo sobre tela, 79,5 x 60 cm.79,5 x 60 cm.

BUTLER, HORACIO BUTLER, HORACIO (1897-1983)(1897-1983)

La casa roja,La casa roja,19531953Oleo sobre tela, 80 Oleo sobre tela, 80 x 100 cm.x 100 cm.

Antonio BerniAntonio Berni Elementos surrealistas y Elementos surrealistas y

expresionistasexpresionistas Intención social, temas de Intención social, temas de

ambiente popular, rural y urbanoambiente popular, rural y urbano Desde la dec. 30 transita: Desde la dec. 30 transita:

surrealismo, realismo social, surrealismo, realismo social, expresionismo, informalismo, expresionismo, informalismo, nueva figuración, pop y nueva figuración, pop y happenings. Realizó: dibujo, happenings. Realizó: dibujo, pintura, grabado, escultura, pintura, grabado, escultura, objeto, collages, assamblage, objeto, collages, assamblage, máscarasmáscaras

Solidez, volumenSolidez, volumen Síntesis formales y colorísticasSíntesis formales y colorísticas

Antonio BerniAntonio Berni

Juanito Laguna remontando un Juanito Laguna remontando un barrilete, 1973barrilete, 1973

BERNI, ANTONIO BERNI, ANTONIO (1905-1981)(1905-1981)

Juanito en la Juanito en la laguna, 1973laguna, 1973Collage sobre Collage sobre madera, 160 x 105 madera, 160 x 105 cmcm

CASTAGNINO, JUAN CARLOS CASTAGNINO, JUAN CARLOS (1908-1972)(1908-1972)

Patio Patio santiagueñosantiagueño 19411941Oleo sobre tela, 61 Oleo sobre tela, 61 x 94 cm.x 94 cm.

Juan Carlos CastagninoJuan Carlos CastagninoDibujosDibujos

SpilimbergoSpilimbergo

Formado en el Impresionismo Formado en el Impresionismo académico, temática académico, temática costumbristacostumbrista

Viajó a Europa estudió a Viajó a Europa estudió a primitivos y renacentistas en primitivos y renacentistas en Italia y con Andre Lhote Italia y con Andre Lhote ubicándose en la tendencia ubicándose en la tendencia poscubista en Franciaposcubista en Francia

Sólidas figuras, simplifica, Sólidas figuras, simplifica, volúmenes por facetas volúmenes por facetas geometrizantesgeometrizantes

Dibujo cerrado, síntesisDibujo cerrado, síntesis Corriente figurativaCorriente figurativa

Breve historia de Emma

SpilimbergoSpilimbergo

FigurasFiguras

130 x 95cmm130 x 95cmm

Öleo s/tela 1937Öleo s/tela 1937

Raquel FornerRaquel Forner

1.1. ExpresionistaExpresionista

2.2. Organización constructivaOrganización constructiva

3.3. Simbolismo (más que surrea-Simbolismo (más que surrea-

lismo)lismo)

1.1. Casi abstracciónCasi abstracción

2.2. InformalismoInformalismo

Raquel FornerRaquel Forner

El Amanecer 1944El Amanecer 1944 s/títulos/título La Caída 1941La Caída 1941

FORNER, RAQUEL FORNER, RAQUEL (1902-1988)(1902-1988)El drama,El drama, 1942 1942

Oleo sobre tela, 126 x 178 cm.Oleo sobre tela, 126 x 178 cm.

GestaciónGestación, 1980, 1980Raquel Forner (1902 - 1988)Raquel Forner (1902 - 1988)

DEL PRETE, JUAN* (1897-DEL PRETE, JUAN* (1897-1987)1987)

Abstracción,Abstracción, 19321932Oleo sobre tela, Oleo sobre tela, 142 x 114 cm.142 x 114 cm.

Juan Del PreteJuan Del Prete

Juan Del PreteJuan Del PreteComposiciónComposición, 1937, 1937óleo s/cartón,óleo s/cartón,33 x 20,8 cm.33 x 20,8 cm.

Raúl Soldi "Brigitte" Raúl Soldi "Brigitte" Serigrafía 20 x 20 cm. Serigrafía 20 x 20 cm.

Simplificación de la Simplificación de la

formaforma Expresión por el colorExpresión por el color

"Subasta de animales" Raúl "Subasta de animales" Raúl SoldiSoldi

Serigrafía 45 x 60 cm. Serigrafía 45 x 60 cm.

Raúl SoldiRaúl Soldi "Las damas del sillón amarillo" Serigrafía 50 x 40 "Las damas del sillón amarillo" Serigrafía 50 x 40

cm.cm.

Raúl SoldiRaúl Soldi Esponsales de María y José. Capilla Esponsales de María y José. Capilla

de Santa Ana. Glewde Santa Ana. Glew

Emilio CenturiónEmilio CenturiónVenus Criolla", 1934, óleo, 1,28 x 1,85 m.Venus Criolla", 1934, óleo, 1,28 x 1,85 m.

Concepción tradicionalConcepción tradicional Fragmentación de elemen-Fragmentación de elemen-

tos y del color en planos de tos y del color en planos de

visión cubistavisión cubista Recupera la figuración y elRecupera la figuración y el

clasicismoclasicismo

SURREALISMOSURREALISMO1936-391936-39

Interés por Dalí. Automatismo. Interés por Dalí. Automatismo. Inconciente. No hay cuadros surrealistas, Inconciente. No hay cuadros surrealistas, es un “hijo” del Informalismoes un “hijo” del Informalismo

Antecedentes: Xul Solar, BerniAntecedentes: Xul Solar, Berni Inicia JUAN BATLE PLANASInicia JUAN BATLE PLANAS - Grupo ORIÓN: Con vertiente - Grupo ORIÓN: Con vertiente

Surrealista y acento lírico: Vicente Forte, Surrealista y acento lírico: Vicente Forte, Orlando Pierri, Leopoldo Presas, Luis Orlando Pierri, Leopoldo Presas, Luis Barragán, Juan Battle Planas e Ideal Barragán, Juan Battle Planas e Ideal Sánchez.Sánchez.

Batle PlanasBatle Planas

Orlando PierriOrlando Pierri

Orlando PierriOrlando Pierri

Paisaje surrealistaPaisaje surrealista

oleo sobre tela - 0,61 oleo sobre tela - 0,61 x 0,74 m x 0,74 m

Orlando PierriOrlando Pierri

Los amigosLos amigos

Ideal SánchezIdeal Sánchez

Leopoldo PresasLeopoldo Presas"Aparición del ángel""Aparición del ángel"

técnica óleo sobre telatécnica óleo sobre tela120 x 145 cm (1962)120 x 145 cm (1962)

Leopoldo PresasLeopoldo Presas"Figuras oníricas""Figuras oníricas"

técnica óleo sobre telatécnica óleo sobre tela116 x 89 cm116 x 89 cm

(1989(1989

"Naturaleza" Vicente Forte"Naturaleza" Vicente ForteSerigrafía 60 x 40 cm. Serigrafía 60 x 40 cm.

BATTLE PLANAS, JUAN BATTLE PLANAS, JUAN (1911-1966)(1911-1966)

El mensaje,El mensaje, c. c. 19621962Oleo sobre tela, Oleo sobre tela, 200 x 149,5 cm.200 x 149,5 cm.

BARRAGÁN, LUIS (1914)BARRAGÁN, LUIS (1914)

El ser (su El ser (su verticalidad),verticalidad),19719744Oleo sobre tela, Oleo sobre tela, 180 x 120 cm.180 x 120 cm.

NeosurrealismoNeosurrealismo

Roberto AizembrergRoberto Aizembrerg Víctor ChabVíctor Chab Gillermo RouxGillermo Roux

Adolfo NigroAdolfo Nigro"La colina y el río"- óleo s/madera- 39.4 x 46.4 cm. 1978 "La colina y el río"- óleo s/madera- 39.4 x 46.4 cm. 1978

  

Monumento a la BanderaMonumento a la BanderaRosario, frente al río Paraná., por el Rosario, frente al río Paraná., por el

arquitecto Ángel Guido y los escultores arquitecto Ángel Guido y los escultores Alfredo Bigatti y José FioravantiAlfredo Bigatti y José Fioravanti

BIGATTI BIGATTI GIGANTE A GRAN ESCALAGIGANTE A GRAN ESCALA

Alfredo BigattiAlfredo BigattiRetrato de Pedro Domínguez Retrato de Pedro Domínguez

Neira Neira

ARTE NO FIGURATIVO -½ ARTE NO FIGURATIVO -½ década del 40 década del 40

1939: 2da guerra mundial, para 1939: 2da guerra mundial, para Argentina nueva etapa: declinación, Argentina nueva etapa: declinación, decadencia, no hay viajes a Europa ni decadencia, no hay viajes a Europa ni información sobre arte. Sin embargo hay información sobre arte. Sin embargo hay una renovación: LO una renovación: LO RACIONAL, RACIONAL, CONCRETOCONCRETO. Lo geométrico, preciso. . Lo geométrico, preciso.

1944 1er grupo de pintores no figurativos 1944 1er grupo de pintores no figurativos con revista Arturo. Dos centros de con revista Arturo. Dos centros de irradiación: De Stijl (Mondrian, Van irradiación: De Stijl (Mondrian, Van Doesburg)y Bauhaus. Doesburg)y Bauhaus.

Arte ConcretoArte Concreto Corriente racional. Nada más concreto que Corriente racional. Nada más concreto que

una idea. Rescatar el SER del arte, no el una idea. Rescatar el SER del arte, no el parecer. parecer.

Abolió el espacio ilusorio por espacio, Abolió el espacio ilusorio por espacio, movimiento, 3ra dimensión. Relación entre movimiento, 3ra dimensión. Relación entre fondo y forma. Colores, líneas, formas, fondo y forma. Colores, líneas, formas, normas matemáticas.normas matemáticas.

Exaltar la óptica, arte visual, sin contenido Exaltar la óptica, arte visual, sin contenido filosófico, literario, surrealistafilosófico, literario, surrealista

1945 Exposición Art Concreto Invención 1945 Exposición Art Concreto Invención del cual surge:del cual surge:

Arte concreto Invención: Arte concreto Invención: Tomás Tomás Maldonado, Alfredo Hlito, Lidy Prati.Maldonado, Alfredo Hlito, Lidy Prati.

Tomás MaldonadoTomás MaldonadoDesde un sector, óleo sobre tela (70,5 x 70,5 cm.) Desde un sector, óleo sobre tela (70,5 x 70,5 cm.)

MALDONADO, TOMÁS MALDONADO, TOMÁS (1922)(1922)

Sin título,Sin título, 1945 1945Témpera sobre Témpera sobre cartón pegado a un cartón pegado a un esmalte sobre esmalte sobre cartón, 79 x 60 cm.cartón, 79 x 60 cm.

Alfredo HlitoAlfredo Hlito

HLITO, ALFREDOHLITO, ALFREDO (1923-(1923-1993)1993)

Iconostasis Iconostasis 1981/821981/82Acrílico sobre tela, Acrílico sobre tela, 176 x 135 cm.176 x 135 cm.

Enio IommiEnio Iommi

Enio IommiEnio IommiVolumen espacial, 1999, stone and wood painted in red., Volumen espacial, 1999, stone and wood painted in red.,

35.4 x 26.7 x 23 in35.4 x 26.7 x 23 in

Arte MadíArte Madí

1947: manifiesto Revista de Arte Madí.1947: manifiesto Revista de Arte Madí. Único de origen argentino. Ríoplatense, Único de origen argentino. Ríoplatense,

con influencia de Torres Garcíacon influencia de Torres García Fundado por Kósice, aspira ser una Fundado por Kósice, aspira ser una

superación del arte concretosuperación del arte concreto Liberación de los elementos constitutivos: Liberación de los elementos constitutivos:

forma, color de la ortogonalidad, marco forma, color de la ortogonalidad, marco irregular, articulado o suspendidoirregular, articulado o suspendido

Estructuras con elementos industriales: Estructuras con elementos industriales: alambres, maderas, metalalambres, maderas, metal

Madí:Madí: Gyulia Kósice Gyulia Kósice

Gyula KosiceGyula KosicePintura Madí "A-3" - 1946 Pintura Madí "A-3" - 1946

Gyula KosiceGyula Kosice

"Hidroactividad Nº 3""Hidroactividad Nº 3"Plexiglas, Luz, Agua Plexiglas, Luz, Agua MóvilMóvil56 x 56 x 27 cm.56 x 56 x 27 cm.(22,04 x 22,04 x (22,04 x 22,04 x 10,63)10,63)

Joaquín Torres GarcíaJoaquín Torres García

Forma en ocre, siena y negroForma en ocre, siena y negro, 1932, 1932óleo s/madera, 43 x 44 cm.óleo s/madera, 43 x 44 cm.

Joaquín Torres GarcíaJoaquín Torres GarcíaEstructura abstractaEstructura abstracta, 1937, 1937

lápiz s/papel, 12,5 x 17,5 cm. lápiz s/papel, 12,5 x 17,5 cm.

PerceptismoPerceptismo

Corriente no figurativa de tipo racionalCorriente no figurativa de tipo racional

Que pretende superar el Arte ConcretoQue pretende superar el Arte Concreto Rechazan la noción de cuadro. Elude el Rechazan la noción de cuadro. Elude el

marco, prescinde del fondo. marco, prescinde del fondo. Liberar forma y color o plano y colorLiberar forma y color o plano y color No alude ni representa nada No alude ni representa nada

Perceptismo:Perceptismo: Raúl Lozza. Raúl Lozza.

LOZZA

HOY, A LOS 95, EN SU CASA DE LA PATERNAL RODEADO DE ALGUNAS DE SUS MEJORES OBRAS. EN LA GALERIA PEUSER CON EL FILOSOFO ABRAHAM HABER EN 1947 Y, DEBAJO, EN UN MAGNIFICO AUTORRETRATO PERCEPTISTA.

Raúl LozzaRaúl Lozza

Pintura 285Pintura 285Pintura Pintura N 285 - Oleo sobre N 285 - Oleo sobre madera - 117 x 97 madera - 117 x 97 cm. cm.

Raúl LozzaRaúl Lozza"Pintura Nro. 1048", óleo sobre "Pintura Nro. 1048", óleo sobre

madera, 120 x 120 cm.madera, 120 x 120 cm.

Movimiento EspacialistaMovimiento Espacialista FONTANA, LUCIO (1899-FONTANA, LUCIO (1899-

1968)1968) Concepto Concepto

espacial,espacial, 1959 1959Tela rasgada, 65 x Tela rasgada, 65 x 73 cm.73 cm.

Lucio Fontana Lucio Fontana Concepto espacialConcepto espacial

19511951óleo s/ telaóleo s/ tela50 x 80 cm50 x 80 cm

Década del 50Década del 50

1952-57 Grupo de los 20: tendencia 1952-57 Grupo de los 20: tendencia constructiva van de la constructiva van de la geometrización a la abstracción: geometrización a la abstracción: Barragán, Centurión, Ideal Sánchez, Barragán, Centurión, Ideal Sánchez, Tomasello, V. ForteTomasello, V. Forte

Luis TomaselloLuis Tomasello

Atmosphere Atmosphere chromoplastique nº chromoplastique nº 200 A - 64cm x 64cm 200 A - 64cm x 64cm - 1968 - 1968

Luis TomaselloLuis Tomasello

Atmosphere Atmosphere Chromoplastique Chromoplastique No. 851, 2006No. 851, 2006Acrylic on wood, 36 Acrylic on wood, 36 x 36 x 4.75 x 36 x 4.75

Fines década del 50:

a) Grupo Espartaco: Arte revolucionario Latinoamericano.

Imágenes Monumentales, como escultóricas, temáticas de campesinos, trabajadores: Ricardo Carpani, Juan Manuel Sánchez.

Ricardo CarpaniRicardo CarpaniCanasteroCanastero

Ricardo Carpani Ricardo Carpani DesocupadoDesocupado

Juan Manuel SánchezJuan Manuel Sánchez

Juan Manuel SánchezJuan Manuel Sánchez

Todo MujerTodo Mujer

20022002ACRILICOACRILICOSOBRE LIENZOSOBRE LIENZO

b) b) Informalismo Pintura dominada por la abolición de la

imagen representativa Incorporación de nueva materia a la

pintura, expresionismo abstracto, pintura gestual, action painting

Preponderancia de la mancha de color: : incorporación de elementos o materiales no estéticos (ej. Relieve, collage, no color, empastes, trapos, papeles, etc.; TACHISME 1950 Dubuffet 1949, J. Pollock 1950)

Raíz: Kandinsky 1956 en Argentina introducido por

Mario Pucciarelli, Alberto Greco Otros artistas: Kennet Kemble, Luis

Wells.

Mario PucciarelliMario Pucciarelli

Sensación de laSensación de la

extrema pictoricidadextrema pictoricidadÓleo sobre telaÓleo sobre tela146x114 cm146x114 cm19601960

Mario PucciarelliMario Pucciarelli

Luis WellsLuis Wells

"Los hexagramas", "Los hexagramas", acrílico sobre tela, acrílico sobre tela, 120 x 120 cm.120 x 120 cm.

KEMBLE, KENNETH (1923-KEMBLE, KENNETH (1923-1998)1998)

Sin título,Sin título,19611961Óleo sobre telaÓleo sobre tela

200 x 250 cm.200 x 250 cm.

Kenneth KembleKenneth Kemble, , Sin títuloSin título

GRECO, ALBERTO (1931-GRECO, ALBERTO (1931-1965)1965)

Sin título,Sin título, 1960 1960Oleo y brea sobre Oleo y brea sobre tela, 200,5 x 100,8 tela, 200,5 x 100,8 cm.cm.

Alberto GrecoAlberto Greco

S/T, 1963S/T, 1963 Carta a Eugenia, Carta a Eugenia, 19641964

Alberto Greco. Alberto Greco.

Pintura Hombre 1960Pintura Hombre 1960Óleo y materiales diversos s/telaÓleo y materiales diversos s/tela

1957 Grupo siete pintores 1957 Grupo siete pintores abstractosabstractos

Corriente informalista con intención Corriente informalista con intención surrealista. Caracteres individualessurrealista. Caracteres individuales

Revista BOA: de vanguardia, difusión Revista BOA: de vanguardia, difusión Plástica y literariaPlástica y literaria

Artistas: Osvaldo Borda, Víctor Chab, Artistas: Osvaldo Borda, Víctor Chab, Rómulo Macció, Marta Pelufo, Kasuya Rómulo Macció, Marta Pelufo, Kasuya Sakay, Clorindo TestaSakay, Clorindo Testa

MACCIÓ, RÓMULO (1931)MACCIÓ, RÓMULO (1931)

Cárcel-hombre,Cárcel-hombre, 19631963Oleo sobre tela, Oleo sobre tela, 250 x 200 cm.250 x 200 cm.

En el Convento, Clorindo Testa.En el Convento, Clorindo Testa.Serigrafía , 70x100 cmSerigrafía , 70x100 cm

Clorindo Testa Clorindo Testa "La Espera","La Espera", acrílico sobre tela, 120 x 120 cm.acrílico sobre tela, 120 x 120 cm.

Kasuya SakayKasuya Sakay

““Pintura nº 4”, de Kasuya Pintura nº 4”, de Kasuya Sakai, Sakai, 90 x 120 cm. Oleo sobre tela, pintado en 90 x 120 cm. Oleo sobre tela, pintado en

el año 1959.el año 1959.

Víctor ChabVíctor Chab

La tierra y el aire, La tierra y el aire, 19611961

279 x 320279 x 320

DE LA VEGA, JORGE DE LA VEGA, JORGE (1930-(1930-1971)1971)

Esquizobestia n.º Esquizobestia n.º 1,1, 1963 1963Técnica mixta Técnica mixta sobre tela, 130 x sobre tela, 130 x 97 cm97 cm

DEIRA, ERNESTODEIRA, ERNESTO (1928-1986)(1928-1986)

Adán y Eva,Adán y Eva,

núm. 2, 1963núm. 2, 1963

Óleo y esmalte Óleo y esmalte

sobre tela, sobre tela,

195 x 260 cm.195 x 260 cm.

Década del 60: Década del 60: Pintura Geométrica o Pintura Geométrica o

NEOABSTRACCIÓNNEOABSTRACCIÓNTendencia Racional, origen en Mondrian Tendencia Racional, origen en Mondrian

y Malevichy Malevich Geometrismo, planos absolutos. Color: Geometrismo, planos absolutos. Color:

elude matizaciones. Líneas rectas o elude matizaciones. Líneas rectas o curvas con regla o compás. Regido por curvas con regla o compás. Regido por las matemáticas. Concede poco a la las matemáticas. Concede poco a la fantasía o a la emotividadfantasía o a la emotividad

Artistas: Rogelio Polesello, Carlos Artistas: Rogelio Polesello, Carlos Silva, Ary Brizzi, Luis Tomasello. Silva, Ary Brizzi, Luis Tomasello.

BRIZZI, ARY (1930)BRIZZI, ARY (1930)

Krypton 3,Krypton 3,19781978Pintura acrílica Pintura acrílica sobre tela, 200 x sobre tela, 200 x 200 cm.200 cm.

Ary BrizziAry Brizzi"Historia de la Noche", acrílico sobre tela, 120 x 120 "Historia de la Noche", acrílico sobre tela, 120 x 120

cm.cm.

Carlos SilvaCarlos SilvaCanaima 1968Canaima 1968

Oleo s/ maderaOleo s/ madera180 x 65 cm180 x 65 cm

Rogelio Polesello Rogelio Polesello seen through one of his works, Cero, carved acrilyc, seen through one of his works, Cero, carved acrilyc,

41 1/4 in. 196741 1/4 in. 1967

Rogelio PoleselloRogelio Polesello Hexágono N.o 4.Hexágono N.o 4. (1974-1975) (1974-1975)

Acrílico sobre tela, 162 x 162 cmAcrílico sobre tela, 162 x 162 cm

Rogelio PoleselloRogelio PoleselloSin título, Sin título, Óleo sobre papelÓleo sobre papel

44x44 cm, 195944x44 cm, 1959

Rogelio PoleselloRogelio Polesello"Bendiciones del futuro", acrílico sobre tela, "Bendiciones del futuro", acrílico sobre tela,

120 x 120 cm.120 x 120 cm.

Luis TomaselloLuis TomaselloMovimiento a cuadradosMovimiento a cuadrados

Luis TomaselloLuis Tomasello

Objet Plastique Objet Plastique No. 201No. 201

signed, titled and dated 1968signed, titled and dated 1968

on the reverseon the reverse

chrome and plastic sculpturechrome and plastic sculpture

Grupo de Arte GenerativoGrupo de Arte Generativo

Líneas yuxtapuestas forman tejidos Líneas yuxtapuestas forman tejidos geométricos de efecto ópticogeométricos de efecto óptico

Propugna la fuerza generadora del Propugna la fuerza generadora del movimiento, por ello se emparenta movimiento, por ello se emparenta con el cinetismocon el cinetismo

Artistas: Eduardo Mc Entyre, Miguel Artistas: Eduardo Mc Entyre, Miguel Ángel VidalÁngel Vidal

Miguel Ángel VidalMiguel Ángel Vidal"El saber que sondea los "El saber que sondea los

planetas", acrílico sobre tela, planetas", acrílico sobre tela, 120 x 120 cm. 120 x 120 cm.

Eduardo Mac Entyre Eduardo Mac Entyre "Dinámica" "Dinámica"

Serigrafía 60 x 60 cm. 20 pasadas de color.Serigrafía 60 x 60 cm. 20 pasadas de color.

"Dinámica" Eduardo Mac Entyre"Dinámica" Eduardo Mac EntyreSerigrafía 60 x 60 cm. 20 pasadas de Serigrafía 60 x 60 cm. 20 pasadas de

color.color.

Eduardo Mac EntyreEduardo Mac Entyre Serie: “Dinámica”Serie: “Dinámica”

SerigrafíaSerigrafía

Eduardo Mc EntyreEduardo Mc EntyreSin título, acrílico sobre tela, 120 x 120 cm.Sin título, acrílico sobre tela, 120 x 120 cm.

Pintura CinéticaPintura Cinética Antecedente en el manifiesto de Moholy Antecedente en el manifiesto de Moholy

Naghi, esculturas de Calder y VasarelliNaghi, esculturas de Calder y Vasarelli 1960 Grupo Recherche del’ Art Visual1960 Grupo Recherche del’ Art Visual Movimiento en la obra, luces en Movimiento en la obra, luces en

movimiento, material: acrílico, metal, movimiento, material: acrílico, metal, líquidos de colores, luz en el espacio reallíquidos de colores, luz en el espacio real

1966 Premio de Venecia a Julio Le Parc. Se 1966 Premio de Venecia a Julio Le Parc. Se difunde el ARTE CINÉTICO: investigaciones difunde el ARTE CINÉTICO: investigaciones visuales sobre el movimiento y la luz. visuales sobre el movimiento y la luz. También se encuentran: Luis Tomasello, También se encuentran: Luis Tomasello, Gregorio Vardanega y Gregorio Vardanega y Marta BottoMarta Botto

LE PARC, JULIO (1928)LE PARC, JULIO (1928)

Inestabilidad. Inestabilidad. Proposición Proposición arquitectural, arquitectural, 1963-19641963-1964

Julio Le ParcJulio Le ParcEjemplar N°1, 1970Técnica/ Material: Acrílico y metalEjemplar N°1, 1970Técnica/ Material: Acrílico y metal

30 cm x 44 cm x 3,8 cm30 cm x 44 cm x 3,8 cm

Julio Le ParcJulio Le ParcInestabilidad, Proposición arquitectural, 1963-1964Técnica/ Inestabilidad, Proposición arquitectural, 1963-1964Técnica/

Material: Aglomerado, aluminio e hilo plástico , Soporte:Material: Aglomerado, aluminio e hilo plástico , Soporte:102 cm x 60,5 cm x 8,5 cm102 cm x 60,5 cm x 8,5 cm

Gregorio VardanegaGregorio VardanegaRELIEVE ELECTRONICO, Técnica/ Material: ESCULTURARELIEVE ELECTRONICO, Técnica/ Material: ESCULTURA

1OO X 90 X 201OO X 90 X 20

1963: 1963: Creación del Creación del Centro de Artes VisualesCentro de Artes Visuales

del Instituto Di Tella dirigido por del Instituto Di Tella dirigido por Jorge Romero Brest. Mecenazgo de Jorge Romero Brest. Mecenazgo de las instituciones hasta 1970 con el las instituciones hasta 1970 con el cierre de la sede del centro de Artes cierre de la sede del centro de Artes Visuales. Visuales.

Principios de los 60: NEOFIGURACIÓN u OTRA FIGURACIÓN,

dos tipos:1. Expresión abstracta (raíz surrealista e

informalista)2. Figurativa: neoexpresionismo (relación con

Bacon), libertad de concepción Extrema libertad, crítica a la

deshumanización del hombre en el mundo contemporáneo.

Abocetamiento, desdibujo, aluden a realidad social

Procedimientos derivados del Fauvismo, manchismo, informalismo, collages y assamblages

Luis Felipe Noé, Rómulo Macció, Ernesto Deira, Jorge de la Vega.

Jorge de la VegaJorge de la Vega, El espejo al , El espejo al final de la escalera final de la escalera

Jorge Demirjián Jorge Demirjián "Ulrica", óleo sobre tela, 120 x "Ulrica", óleo sobre tela, 120 x

120 cm. 120 cm.

Luis Felipe NoéLuis Felipe Noé"El beso humano y la tensión del arco", técnica "El beso humano y la tensión del arco", técnica

mixta, 120 x 120 cm.mixta, 120 x 120 cm.

Jorge de la VegaJorge de la Vega1967. "Try, Try, Again" serie New York - aguafuerte/aguatinta. 1967. "Try, Try, Again" serie New York - aguafuerte/aguatinta.

34,5 x 33,5cm. 34,5 x 33,5cm.

Ernesto Deira, Ernesto Deira, Canto oh diosa de la Canto oh diosa de la

cólera, 1985, color lithograph, 149/199, 19” x 24”cólera, 1985, color lithograph, 149/199, 19” x 24”

Ernesto Deira Ernesto Deira "Adán y Eva nº 2""Adán y Eva nº 2"

13-05-1969. Revista 1ra Plana: 13-05-1969. Revista 1ra Plana: “Argentina: la muerte de la “Argentina: la muerte de la

pintura”.pintura”. Ruptura de límites, se implicaban las modas, Ruptura de límites, se implicaban las modas, usos, religiones, revolucionesusos, religiones, revoluciones

Búsqueda orientada a difundir el arte con la Búsqueda orientada a difundir el arte con la vidavida

Jorge Romero Brest habla de UNA MUERTE Jorge Romero Brest habla de UNA MUERTE METAFÓRICA DE LA PINTURA y que también METAFÓRICA DE LA PINTURA y que también alcanza a las demás Artes Visuales sobre todo a alcanza a las demás Artes Visuales sobre todo a la modalidad con la que presentó siglos “obras la modalidad con la que presentó siglos “obras de arte” “… las obras de arte actuales han de arte” “… las obras de arte actuales han dejado de corresponder a una actividad estética dejado de corresponder a una actividad estética para transformarse en una actividad social”para transformarse en una actividad social”

Oscar Massota escribió: Oscar Massota escribió: “El Arte no está en hacer “El Arte no está en hacer imágenes con óleo, ni está en los museos, está en la imágenes con óleo, ni está en los museos, está en la calle y en la vida, en las tapas de revistas, en la moda, calle y en la vida, en las tapas de revistas, en la moda, en las películas que antes creíamos malas, en la en las películas que antes creíamos malas, en la Literatura de bolsillo y en las imágenes publicitarias”Literatura de bolsillo y en las imágenes publicitarias”

ARTE POPARTE POP Es una derivación de la Neofiguración, Es una derivación de la Neofiguración,

con desarrollo casi paralelocon desarrollo casi paralelo Procedimiento: Collages, assemblage, Procedimiento: Collages, assemblage,

ready madeready made Da una visión caótica y fragmentaria Da una visión caótica y fragmentaria

de ciertos aspectos de nuestra realidad de ciertos aspectos de nuestra realidad por medio de lo popular y simbólicopor medio de lo popular y simbólico

Reacción contra la abstracciónReacción contra la abstracción Artistas: Marta Minujín Artistas: Marta Minujín

Marta MinujínMarta MinujínCuadro comestibleCuadro comestible

Marta MinujínMarta MinujínVenusVenus

Marta MinujínMarta MinujínRevuélquese y vivaRevuélquese y viva

Década del 70Década del 70

Desarrollo individual, no hay grupos, Desarrollo individual, no hay grupos, rehabilitación de la imagen con rehabilitación de la imagen con procedimientos tradicionales (óleo, procedimientos tradicionales (óleo, acrílico, temple), también influencia acrílico, temple), también influencia del manchismo, informalismo, pop, del manchismo, informalismo, pop, fauve, expresionismo, futurismo, fauve, expresionismo, futurismo, surrealismosurrealismo

Hiperrealismo: Antonio SeguíHiperrealismo: Antonio Seguí

Antonio SeguíAntonio Seguí"Allá en Islandia", acrílico sobre "Allá en Islandia", acrílico sobre

tela, 120 x 120 cm. tela, 120 x 120 cm.

Importancia al proceso creativo. Importancia al proceso creativo. Figuración. Crítica Social. Artistas: Figuración. Crítica Social. Artistas: Carlos Alonso, Antonio Seguí, Carlos Carlos Alonso, Antonio Seguí, Carlos Gorriarena y Jorje Demirjián.Gorriarena y Jorje Demirjián.

Carlos GorriarenaCarlos Gorriarena

ALONSO, CARLOS (1929)ALONSO, CARLOS (1929)

Retrato de L. E. Retrato de L. E. S.,S.,1967-19681967-1968Papel, tela Papel, tela

y acrílico sobre telay acrílico sobre tela

200 x 200 cm.200 x 200 cm.

Carlos AlonsoCarlos Alonso

Mitad de los 70. Mitad de los 70. Nuevo Arte PolíticoNuevo Arte Político

Oscar Bony, Roberto Jacobi, Pablo Oscar Bony, Roberto Jacobi, Pablo SuárezSuárez

Transgresión de géneros tradicionales, Transgresión de géneros tradicionales, Instalaciones, environment, acciones Instalaciones, environment, acciones evento, intersección del arte y la evento, intersección del arte y la escrituraescritura

La estética se involucra con lo social La estética se involucra con lo social (junio 66 golpe de estado)(junio 66 golpe de estado)

Oscar Bony.Oscar Bony.La familia obrera. 1968. Instituto Torcuato Di La familia obrera. 1968. Instituto Torcuato Di

Tella. Documento fotográficoTella. Documento fotográfico

Arte Conceptual impuroArte Conceptual impuro(década de los 70)(década de los 70)

Idea ampliada del conceptualismo, Idea ampliada del conceptualismo, no renunciaron a la materialidad de no renunciaron a la materialidad de la obra, ni al significado, ni a los la obra, ni al significado, ni a los contenidoscontenidos

Oscar Bony, Antonio Vigo, Pablo Oscar Bony, Antonio Vigo, Pablo Suárez, David Lamelas, Nicolás Suárez, David Lamelas, Nicolás García Uriburu, Víctor GrippoGarcía Uriburu, Víctor Grippo

Pablo SuárezPablo SuárezSe volcó a un realismo pero con intención política, Se volcó a un realismo pero con intención política, limitados motivos: paisajes, hombres desnudos, limitados motivos: paisajes, hombres desnudos, personajes marginales en una atmósfera kitschpersonajes marginales en una atmósfera kitsch

"El Ombú" Nicolás García "El Ombú" Nicolás García UriburuUriburu

Serigrafía 50 x 65 cm. Serigrafía 50 x 65 cm.

David Lamelas Time is a fiction

                                                                                  

David LamelasDavid LamelasSin título. 1968Sin título. 1968

Tarima, 2 proyectores de diapositivasTarima, 2 proyectores de diapositivas

Victor GrippoVictor Grippo, Analogía I, Analogía I

Poéticas ConceptualesPoéticas Conceptuales Fin de los 70Fin de los 70 Iniciativa del crítico Jorge Glusberg, se Iniciativa del crítico Jorge Glusberg, se

fundó en el Centro de Arte y fundó en el Centro de Arte y Comunicación CAYCComunicación CAYC

1ra Exposición: Arte y Cibernética1ra Exposición: Arte y Cibernética Víctor Grippo, Clorindo Testa, Alfredo Víctor Grippo, Clorindo Testa, Alfredo

Portillos, Luis Fernando Benedit, Liliana Portillos, Luis Fernando Benedit, Liliana PorterPorter

Nicolás García Uriburu, artista clave en el Nicolás García Uriburu, artista clave en el desarrollo del arte en el paisaje real desarrollo del arte en el paisaje real (verde fluorescente aguas de los canales (verde fluorescente aguas de los canales de Venecia 3 Km)de Venecia 3 Km)

Nicolás García UriburuNicolás García UriburuColoración del Gran CanalColoración del Gran Canal

Junio 1968Junio 1968

Víctor GrippoVíctor Grippo Mesas de trabajo y reflexión, 1994Mesas de trabajo y reflexión, 1994

Instalación (Fotos arriba y abajo en el medio)Instalación (Fotos arriba y abajo en el medio)Mesa escrita, 2001Mesa escrita, 2001Instalación (Foto abajo a la izq.)Instalación (Foto abajo a la izq.)Mesita del carpintero Bogado, 2001Mesita del carpintero Bogado, 2001Instalación (Foto abajo a la der.) Instalación (Foto abajo a la der.)

Víctor GrippoVíctor Grippo MESAMESA

Sobre esta mesa, hermana de Sobre esta mesa, hermana de infinitas otras construidas por infinitas otras construidas por el hombre, lugar de unión, de el hombre, lugar de unión, de reflexión, de trabajo, se partió reflexión, de trabajo, se partió el pan cuando lo hubo; los el pan cuando lo hubo; los niños hicieron sus deberes, se niños hicieron sus deberes, se lloró, se leyeron libros, se lloró, se leyeron libros, se compartieron alegrías.compartieron alegrías.Fue mesa de sastre, de Fue mesa de sastre, de planchadora, de carpintero... planchadora, de carpintero... Aquí se rompieron y Aquí se rompieron y arreglaron relojes. Se derramó arreglaron relojes. Se derramó agua, y también vino. No agua, y también vino. No faltaron manchas de tinta que faltaron manchas de tinta que se limpiaron prolijamente para se limpiaron prolijamente para poder amasar la harina.poder amasar la harina.Esta mesa fue tal vez testigo Esta mesa fue tal vez testigo de algunos dibujos, de algunos de algunos dibujos, de algunos poemas, de algún intento poemas, de algún intento metafísico que acompañó a la metafísico que acompañó a la realidad. Esta tabla (...)realidad. Esta tabla (...)

Víctor Grippo, 1978 Víctor Grippo, 1978

LAND ART:LAND ART:

Se desarrolla en amplios espacios Se desarrolla en amplios espacios geográficos. Carácter efímero. geográficos. Carácter efímero. Soportes: tierra, agua, cielo. Se Soportes: tierra, agua, cielo. Se documenta con filmaciones o videos.documenta con filmaciones o videos.

Marcela MoujánMarcela Mouján

Arena Arena (2003), -125 x 300 cm.(2003), -125 x 300 cm.

Marcela MoujánMarcela Mouján'Nidos''Nidos'

1999, 190 x 130 cm.1999, 190 x 130 cm.(de la Serie 'Simetrías Naturales)(de la Serie 'Simetrías Naturales)

Década del 80Década del 80 Recuperación de la pintura como operación Recuperación de la pintura como operación

manualmanual Redescubrimiento del placer de pintar.Redescubrimiento del placer de pintar. Experiencias colectivasExperiencias colectivas Imaginación, subjetividad, creatividad, Imaginación, subjetividad, creatividad,

expresividadexpresividad Expresionismo con texturas discordantes y Expresionismo con texturas discordantes y

colores sucios, pinceladas rápidas, pleno colores sucios, pinceladas rápidas, pleno de ambigüedad, absurdo en sus temas y de ambigüedad, absurdo en sus temas y extraño humor (parecían ocultar del extraño humor (parecían ocultar del dominio del oficio)dominio del oficio)

Raquel Bueno, Guillermo Kuitka, Alfredo Raquel Bueno, Guillermo Kuitka, Alfredo Prior, Martín ReynaPrior, Martín Reyna

G. KuitcaG. Kuitca

Interés por el Interés por el psicoanálisis y la psicoanálisis y la historia, es un historia, es un pintor de espacios, pintor de espacios, se inspiró en el se inspiró en el teatro, teatro, dramatizacionesdramatizaciones

Guillermo KuitkaGuillermo Kuitka

Martín ReynaMartín ReynaSin Título, 1988. Acrílico sobre telaSin Título, 1988. Acrílico sobre tela

1986 Grupo Babel1986 Grupo Babel

Eduardo Médici, Nora Dobarro y Juan Eduardo Médici, Nora Dobarro y Juan Lecouna, ligados a la consagración Lecouna, ligados a la consagración generalizada de la pintura.generalizada de la pintura.

Lenguajes diversosLenguajes diversos ““Babel” confusión lingüísticaBabel” confusión lingüística Eduardo Médici: Expone desde 1979, Eduardo Médici: Expone desde 1979,

primeros temas muerte y erotismo, primeros temas muerte y erotismo, personajes aislados flotando en espacios personajes aislados flotando en espacios ambiguos, símbolos. Década del 90: ambiguos, símbolos. Década del 90: imágenes con negativos de un archivo imágenes con negativos de un archivo fotográficofotográfico

Eduardo MédiciEduardo MédiciYo divididoYo dividido

técnica mixta 200 x 150 cm 1990 técnica mixta 200 x 150 cm 1990

Eduardo MédiciEduardo MédiciSin título, acrílico sobre tela, 120 x 120 Sin título, acrílico sobre tela, 120 x 120

cm.cm.

Arte TextilArte Textil Interés por el tapiz en los 60, luego nuevas Interés por el tapiz en los 60, luego nuevas

experiencias textilesexperiencias textiles Galería y Taller el Sol: se tejieron cartones por Galería y Taller el Sol: se tejieron cartones por

diferentes artistas, tapices de telares (Berni), diferentes artistas, tapices de telares (Berni), tapices con la técnica de cosido (Butler)tapices con la técnica de cosido (Butler)

Nora Correas trabajó el arte textil desde 1969, Nora Correas trabajó el arte textil desde 1969, pero introdujo modificaciones “esculturas pero introdujo modificaciones “esculturas blandas”: sugestión dramática, huecos y blandas”: sugestión dramática, huecos y gibosidades, luces en juego con las sombras, gibosidades, luces en juego con las sombras, simbolismo. Actualmente realiza escultura simbolismo. Actualmente realiza escultura objetual, diversos materiales: ramas, juncos, objetual, diversos materiales: ramas, juncos, vidrios, alambres, hierros, cueros y crines entre vidrios, alambres, hierros, cueros y crines entre otros. otros.

Nora CorreasNora Correas"Cota, capa, casa, cosa""Cota, capa, casa, cosa"

1990. 1,03 x 1,92 x 0,90 m Vidrio, junco, 1990. 1,03 x 1,92 x 0,90 m Vidrio, junco,

madera, alambremadera, alambre

Nora CorreasNora CorreasCon los ojos abiertosCon los ojos abiertos

Nora CorreasNora CorreasRecordando a DamoclesRecordando a Damocles

19941994

Espejo, resina, alambre, maderaEspejo, resina, alambre, madera

Años 80-90Años 80-90 Arte efímero, puede participar el Arte efímero, puede participar el

público. Sinónimos: público. Sinónimos: Happenings Happenings ((Integra distintas disciplinas (Danza, Integra distintas disciplinas (Danza, Teatro, Música, Escultura...) Tiene Teatro, Música, Escultura...) Tiene más importancia el proceso que el más importancia el proceso que el resultado, carácter efímero. resultado, carácter efímero.

Suceso, Acontecimiento, Arte Suceso, Acontecimiento, Arte Actitud, Arte de Participación, Arte Actitud, Arte de Participación, Arte no Convencional, Ambientación. no Convencional, Ambientación. Marta Minujín.Marta Minujín.

Marta MinujínMarta MinujínEl obelisco de pan dulceEl obelisco de pan dulce

Marta MinujínMarta MinujínPierna de mujer MIC2Pierna de mujer MIC2

Marta MunujínMarta MunujínBatacazoBatacazo

Arte EfímeroArte EfímeroMarta Minujín-Partenón de Marta Minujín-Partenón de

libroslibros

Marta MinujínMarta Minujín

La MenesundaLa Menesunda

Arte efímeroArte efímeroMarta MinujínMarta Minujín

Carlos Gardel de fuegoCarlos Gardel de fuego

Carlos Gardel de fuegoCarlos Gardel de fuego

Carlos Gardel de fuegoCarlos Gardel de fuego

Carlos Gardel de fuegoCarlos Gardel de fuego

PERFORMANCE. PERFORMANCE.

Acciones en donde el o los artistas Acciones en donde el o los artistas participan actuando de una u otra participan actuando de una u otra forma. forma. Body Art: Body Art: Nicolás García Nicolás García Uriburu. También Alfredo Portillos, Uriburu. También Alfredo Portillos, Marcela MoujánMarcela Mouján

Alfredo PortillosAlfredo Portillos

Alfredo PortillosAlfredo Portillos

"Cacique "Cacique Saquesaxigua. Saquesaxigua. Muerto por el Muerto por el Capitán Ximenez Capitán Ximenez de Quesada por no de Quesada por no revelar el lugar de revelar el lugar de El Dorado, 1538"El Dorado, 1538"

Años 90 Años 90 InstalacionesInstalaciones

INSTALACIONES. Ambientan un INSTALACIONES. Ambientan un espacio determinado con elementos espacio determinado con elementos diversos según el criterio del artista.diversos según el criterio del artista.

Varias exposiciones colectivas Varias exposiciones colectivas dedicadas al objeto y a la instalación dedicadas al objeto y a la instalación desde lo multidisciplinariodesde lo multidisciplinario

Video instalacionesVideo instalaciones Compromiso con el contexto social Compromiso con el contexto social

pero desde una concepción pero desde una concepción individual y subjetivaindividual y subjetiva

Marta AresMarta AresY si permito...Y si permito...1994 Instalación1994 Instalación

120 x 120 x 10 cm. 2003120 x 120 x 10 cm. 2003

Marta AresMarta Ares MliminalMliminal. Video. 1999.. Video. 1999.

Marcela MoujánMarcela MoujánInstalación sobre mujeres de Instalación sobre mujeres de

su familiasu familia

Marcela MoujánMarcela MoujánVidrio soplado, motor, timer, Vidrio soplado, motor, timer,

líquido coloreadolíquido coloreado

Charly NijenshonCharly NijenshonUn acto de intensidad. 1999Un acto de intensidad. 1999

(vista parcial de la video instalación)(vista parcial de la video instalación)

Matilde MarínMatilde MarínTravesía. 2002 vista de video Travesía. 2002 vista de video

instalacióninstalación

Matilde MarínMatilde Marín

Fotografía en el s. XXFotografía en el s. XX 80 y 90 fotografías de gran formato80 y 90 fotografías de gran formato Instalaciones, cajas de luzInstalaciones, cajas de luz Juan Doffo, Oscar Bony, Liliana PorterJuan Doffo, Oscar Bony, Liliana Porter Arte DemocráticoArte Democrático: Incisivas y poéticas, : Incisivas y poéticas,

fotografías de diversidad de fotografías de diversidad de expresiones, captar la composición expresiones, captar la composición perfecta en una sola toma, los artistas perfecta en una sola toma, los artistas exponen sus ideas con imágenes exponen sus ideas con imágenes fotográficas combinadas también con fotográficas combinadas también con otras formas del arte, como el dibujo, la otras formas del arte, como el dibujo, la pintura o el grabadopintura o el grabado

Juan DoffoJuan DoffoArquitectura del infinitoArquitectura del infinito

Juan DoffoJuan Doffo

Topología de un pueblo. Topología de un pueblo. 1996 1996 200 x 200 cm. 200 x 200 cm. Acrílico sobre tela .Acrílico sobre tela .

La pasión de la La pasión de la ilusión. ilusión.

1997 1997

170 x 170 cm. 170 x 170 cm.

Acrílico sobre Acrílico sobre

tela . tela .

Juan DoffoJuan Doffo

Liliana PorterLiliana PorterQuietos por favor. 2002Quietos por favor. 2002

Oscar BonyOscar BonyEl asesinoEl asesino

19981998

fotografía en blanco y negro s/ papelfotografía en blanco y negro s/ papel

Marcos LópezMarcos López

Matilde MarínMatilde Marín

Juegos InicialesJuegos Iniciales2000 2000 10 fotografías intervenidas 10 fotografías intervenidas 71 x 51 cm. cada una (con marco - 3,5 cm. de 71 x 51 cm. cada una (con marco - 3,5 cm. de espesor) espesor)

Video Arte y Cine-Video Arte y Cine-ExposiciónExposición

Resuelven planteos conceptuales Resuelven planteos conceptuales diferentesdiferentes

David Lamelas, Matilde Marín, , David Lamelas, Matilde Marín, , Gustavo Romano, Margarita Paksa, Gustavo Romano, Margarita Paksa, Charly NijenshonCharly Nijenshon

Margarita Paksa. Margarita Paksa. Tiempo de descuento. Cuenta regresiva. La hora Tiempo de descuento. Cuenta regresiva. La hora

cero. 1978, videocero. 1978, video

Charly NijenshonCharly NijenshonThe polar project 3 de eneroThe polar project 3 de enero

Charly NijenshonCharly Nijenshon The polar project 3 de enero The polar project 3 de enero

SegundoSegundo

Aportes individualesAportes individuales

Conjunto de artistas que desarrollan una Conjunto de artistas que desarrollan una “estética de fronteras”, de indefinición, de “estética de fronteras”, de indefinición, de

ruptura de límitesruptura de límites

Pérez CelisPérez Celis"Historia de la noche", técnica mixta "Historia de la noche", técnica mixta

sobre tela, 120 x 120 cm.sobre tela, 120 x 120 cm.

Pérez Celis Pérez Celis En el Jardín En el Jardín Serigrafía , 70x100 cmSerigrafía , 70x100 cm

Pérez CelizPérez Celiz"El punto Omega"  - Técnica mixta s. "El punto Omega"  - Técnica mixta s.

tela  - 127 x 107 cm  - 1998tela  - 127 x 107 cm  - 1998

Pérez CélisPérez Célis"El Profeta"   - Técnica mixta s. tela   - 138 x 178 cm - "El Profeta"   - Técnica mixta s. tela   - 138 x 178 cm -

19971997

Guillermo RouxGuillermo RouxLa Banda. 1973La Banda. 1973