ascitis

Post on 31-Oct-2014

30 views 0 download

Tags:

Transcript of ascitis

Clínica de Gastroenterología

Dr. Nicolás González

A S C I T I S

3/07/2008

1. Definición

2. Fisiopatología

3. Etiología

4. Hipertensión portal

-Etiología

-Fisiopatología

5. Diagnóstico

6. Caso clínico

Plan de Exposición

Definición:

AscitisAscitis

Acumulación patológica de líquido en la cavidad peritoneal

AscitisAscitis

1. Aumenta la permeabilidad capilar

2. Aumenta la presión hidrostática

3. Disminuye la presión coloidosmótica

4. Se obstruye el drenaje linfático

Ascitis: Fisiopatología

Ascitis: Etiología AscitisAscitis

1) Procesos con hipertensión portal (HTP)

– Cirrosis hepática– Hepatitis aguda alcohólica– Obstrucción de la vena porta

2) Procesos sin HTP

– Procesos peritoneales (carcinomatosis peritoneal, peritonitis infecciosa)

– Procesos ginecológicos– Procesos que cursan con hipoalbuminemia (S.nefrótico,

desnutrición)._ Procesos pancreáticos (pancreatitis) – Miscelánea

Ascitis: Etiología

1. Hipertensión Portal (cirrosis)

2. Carcinomatosis peritoneal

3. Insuficiencia cardiaca

4. Ascitis tuberculosa

5. Síndrome nefrótico

80 - 85 %

15 - 20 %

Hipertensión Portal

El síndrome de Hipertensión Portal es el conjunto de síntomas y signos que

aparecen como resultado de la elevación patológica y persistente de la

presión hidrostática en la red venosa portal.

Elena Trucco, Marianella Gutierrez, Margarita Ramirez.

Semiología Gastroenterológica p261-272.

Definición: Síndrome Hipertensión Portal

90 %

Gastroenterol Clin N Am 32 (2003) 1079–1105

Hipertensión portal

Ley de Ohm:

P1 – P2 = Q x R

Ley de Poiseuille:

R = 8n L / r4

Hipertensión PortalFisiopatología: Hipertensión Portal

AscitisAscitis

PP = Q x R1.Alteraciones Estructurales:

- Fibrosis- Cicatrización- Formación de Nódulos- Trombosis

12

2.Alteraciones Funcionales:

FACTORES VASOACTIVOS

Vasoconstrictores Vasodilatadores

- Estructuras Contráctiles

Gastroenterol Hepatol 2004; 27 (6):377-87

Fisiopatología: Hipertensión PortalAscitisAscitis

AUMENTO DEVASOCONSTRICTORES

HIPERRESPUESTA AVASOCONSTRICTORES

DISMINUCIÓN DEVASODILATADORES

HIPORRESPUETA AVASODILATADORES

Componente Dinámico HTP

CIRROSIS

Resist Intrahepática

Fisiopatología: Hipertensión PortalAscitisAscitis

PP = Q x R

1.Vasodilatación:

Circulación Periférica

Circulación Esplácnica

2. Volumen Plasmático

Glucagón

Óxido Nítrico

Prostaciclinas

Circulación Periférica Circulación Eplácnica

AscitisAscitisFisiopatología: Hipertensión Portal

Volumen Plasmático

Gastroenterol Hepatol 2004; 27 (6):377-87

AscitisAscitis

Fisiopatología: Hipertensión Portal

Ascitis: Diagnóstico

• Anamnesis

• Examen físico

• Estudios imagenológicos

• Paracentesis abdominal

AscitisAscitis

Ascitis: Diagnóstico

1. Grado 1 o leve

2. Grado 2 o moderada

3. Grado 3 o severa

Se distinguen 3 grados:

AscitisAscitis

Ascitis: Diagnóstico

TAC de abdomen

AscitisAscitis

AscitisAscitis

Paracentesis: DiagnósticoPor HTP o noDescartar peritonitis bacteriana espontánea

• Desinfección de piel con solución yodada

• Infiltrar piel y tejido subcutáneo con anestesia local

• Introducir aguja ( 3,8 cm y 22 G para dx y 8 cm y 16 G para terapéutica ) lentamente

• Recomendar reposo y posición en decúbito lateral al finalizar la técnica

• Transferencia a los tubos adecuados (citoquímico, cultivo)

Paracentesis: TécnicaAscitisAscitis

1. Análisis macroscópico del líquido

• Transparente o levemente amarillento (normal)

• Turbio o purulento (abundantes leucocitos)

• Hemorrágico (hematíes)

• Lechoso (alta concentración de triglicéridos)

• Verdoso (bilis)

2. Análisis microscópico

AscitisAscitis

Liquido ascítico: análisis

Liquido ascítico: análisis microscópico

AscitisAscitis

Pruebas esenciales o de rutina:

• Proteínas totales

• Recuento celular y neutrófilos

• Cultivo

- Frascos de hemocultivos- Aerobios y anaerobios- 10 ml

Hipertensión portal

• < 25 g/l (trasudado)

• < 250 PMN mm

• Negativo

• Gradiente albúmina suero/ascitis (GASA)> 11 g/l

Pruebas no esenciales:

Liquido ascítico: análisis microscópico

• Lactato deshidrogenasa

• Glucosa

• Tinción de Gram ( > 10.000 bacteria/ml)

• Citológica

• Adenosina desaminasa (ADA)

Historia clínica:

• 56 años, sexo masculino• AP: Alcoholista intenso de 400 gr/día• MI: Adelgazamiento de 10 Kg. en 2 meses y distensión abdominal progresiva

de corta evolución.

Examen físico:

• Mal estado general, adelgazado.• No signos de hepatopatía crónica

• Abdomen: DistendidoDolor a la palpación de flanco derechoMatidez de flancos desplazableNo tumoraciones ni visceromegalias

AscitisAscitis

Paraclínica:

Ecografía abdominal: abundante cantidad de liquido de ascitis.

Paracentesis: se extraen 30 ml de liquido citríno

Proteínas totales: 50 gr/l

PMN: 1000 mm

Albúmina: 29 gr/dl

Glucosa: 93 mg/dl

Cultivo: negativo

Citología: abundante cantidad de células mesoteliales, células en anillode sello como se ve en la carcinomatosis peritoneal.