Aspectos legales de las redes sociales

Post on 24-Jun-2015

2.836 views 0 download

Transcript of Aspectos legales de las redes sociales

Aspectos legales de las Redes Sociales y Responsabilidad Legal del

Community Manager

Por: Heidy Balanta

@Legal_TIC

@heidybalanta

Legislación Colombiana

• Constitución Nacional

• Ley 527 de 1999

• Ley 1273 de 2009

• Ley 1266 de 2008 (principios)

• Ley 1480 de 2011

• Resolución 3066 de 2011 CRC

• Nueva ley de protección de datos

RED SOCIAL

Aplicación Web dirigida a comunidades de usuarios en las que se les permite intercambiar fotos, archivos, aplicaciones, mensajes cortos de texto –SMS– y otro tipo de contenidos en línea y en tiempo real.

Resolución 3066 DE 2011. Art. 9

Artículo 48. PQR trasladadas por el Gobierno Nacional.

Los proveedores deberán recibir, atender, tramitar y responder todas las PQR que les sean trasladadas a través de los mecanismos de atención al usuario dispuestos para tal fin por parte del Gobierno Nacional, incluidas las PQR presentadas a través de redes sociales o medios electrónicos, las cuales serán respondidas directamente a los usuarios en su calidad de peticionarios o recurrentes a través del mismo medio utilizado por estos, bien sea físico o electrónico, en este último caso a través del correo electrónico suministrado como dirección de notificación. Lo anterior de conformidad con los términos previstos en el Código Contencioso Administrativo.

Artículo 15

«Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas

En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás garantías consagradas en la constitución

La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley»

¿Cuáles son los riesgos legales a los que se enfrentan los usuarios de redes sociales?

Redes sociales y la privacidad

Derecho a la intimidad «La intimidad, el espacio exclusivo de cada uno, es aquella órbita reservada para

cada persona y de que toda persona debe gozar, que busca el aislamiento o

inmunidad del individuo frente a la necesaria injerencia de los demás, dada la

sociabilidad natural del ser humano» (Sentencia T-969 de 1996)

• Formas de vulneración

1. Intromisión o intrusión a la orbita que la persona se ha reservado

2. Divulgación de hechos privados

3. Presentación mentirosa o deformada de circunstancias personales

Farmville vende información

Creadores de Farmville enfrentan demanda colectiva por vender información privada. Brindó información de 218 millones de personas a entidades publicitarias.

Farm Ville fue catalogada por la revista Time como una las “peores invenciones” en las últimas décadas. El juego online cuenta con más de 60 millones de miembros en todo el mundo que acceden principalmente desde Facebook.

Aplicaciones espias en Según el Universal de México son seis (6) las aplicaciones espías...

• De la empresa Zynga:

– FarmVille, (con 59,4 millones de usuarios a nivel mundial) – Texas HoldEm (36,3) – FrontierVille (30,6) – Café World (21,9) – Mafia Wars (21,9) y – Treasure Isle (15,3)

• El resto son:

– Phrases (43,4 millones) – Causes (26,7) – Quiz Planet (16,5) – IHeart (14,0).

Redes sociales, derecho a la honra y buen nombre

Derecho al Buen nombre

• «La buena opinión o fama adquirida por un

individuo en razón a la virtud y al mérito, como consecuencia necesaria de las acciones protagonizadas por él»

• «Este derecho está atado a todos los actos o hechos que una persona realice y por las cuales la sociedad hace un juicio de valor sobre sus virtudes y defectos» Sentencia T- 494 de 2002

Injuria y Calumnia

Artículo 220. Injuria. El que haga a otra persona imputaciones deshonrosas, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses y multa de trece punto treinta y tres (13.33) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes

Artículo 221. Calumnia. El que impute falsamente a otro una conducta típica, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a setenta y dos (72) meses y multa de trece punto treinta y tres (13.33) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Derecho al habeas data

• «Es aquel que otorga la facultad al titular de datos personales, de exigir a las administradoras de datos personales el acceso, inclusión, corrección, adición, actualización, y certificación de los datos, así como la limitación en las posibilidades de divulgación, publicación o cesión de los mismos, conforme a los principios que informan el proceso de administración de bases de datos»

Derechos de autor y propiedad intelectual

Community Manager

¿Cómo mostrar contenidos en la plataforma?

No tiene la obligación de monitorizar o controlar con carácter previo los comentarios o contenidos alojados por los usuarios en la plataforma

¿Qué medidas debo adoptar con respecto a los contenidos?

• Para los contenidos propios

• Para el uso de contenidos ajenos

¿condiciones de la licencia?

¿Cómo puedo realizar campañas en nuestra web?

El community manager debe asegurarse de la legalización de la base de datos que maneja la empresa y tener en cuenta que la dirección de e-mail se considera un dato de carácter personal

¿Cómo puedo realizar sorteos y concursos?

• Facebook prohíbe la realización de promociones en el muro de la página de fans y obliga a que se realicen a través de aplicaciones específicas con este fin.

• Facebook prohíbe notificar a los ganadores de una promoción a través de la página de fans.

¿Cómo usar las aplicaciones de redes sociales?

• Los principales problemas son:

– Titularidad de las aplicaciones

– Cesión de datos de los usuarios

– Ausencia de seguridad

CONTRATO DE ADHESIÓN

• Consentimiento informado del usuario al aceptar las cláusulas en el momento del registro

• Hacer scroll down (bajar la barra lateral del navegador hasta el final) a fin de que recién en ese acto aparezca el botón o la casilla de ¨ACEPTO¨ o ¨ESTOY DE ACUERDO

• Artículo 87. Ley 23/82- Toda persona tiene derecho a impedir, con las limitaciones que se establecen en el artículo 36 de la presente ley, que su busto o retrato se exhiba o exponga en el comercio sin su consentimiento expreso, o habiendo fallecido ella, de las personas mencionadas en el artículo 85 de esta Ley. La persona que haya dado su consentimiento podrá revocarlo con la correspondiente indemnización de perjuicios.

Redes sociales y Delitos

Nicolas Castro

‘Me comprometo a matar a Jerónimo Alberto Uribe, hijo de Álvaro Uribe’.

Ana María Chavez

Delitos informáticos cometidos a través de redes sociales

Acceso abusivo a un sistema informático

Violación de datos personales

Daño informático

Uso de software malicioso

Obstaculización ilegitima de un sistema informático

Suplantación de sitios web

Denuncia ante la Fiscalía

• URI (Unidad de Reacción Inmediata)

• Hechos

• Pruebas

Publicidad engañosa

SPAM

Artículo 103. Envío de mensajes cortos de texto (SMS) y/o mensajes multimedia (MMS) con

fines comerciales y/o publicitarios

Contenido pornográfico: Mayores de edad que hayan pedido este servicio

SMS– y/o mensajes multimedia –MMS, ocho horas de la mañana (8:00 a.m.) y las nueve horas de la noche (9:00 p. m.).

Envío vía celular

Resolución 2229 de 2009, por la cual modifica el articulo 65 de la CRT 1732 de 2007

SPAM

Correo electrónico Nueva ley de protección de datos

• Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene por objeto desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales a que se refiere el artículo 15 de la Constitución Política; así como el derecho a la información consagrado en el artículo 20 de la misma.

• Artículo 2°. Ámbito de aplicación. Los principios y disposiciones contenidas en la presente ley serán aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza pública o privada.

Artículo 14. Consultas. Los Titulares o sus causahabientes podrán consultar la información personal del Titular que repose en cualquier base de datos, sea esta del sector público o privado. El Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento deberán suministrar a estos toda la información contenida en el registro individual o que esté vinculada con la identificación del Titular. La consulta se formulará por el medio habilitado por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento, siempre y cuando se pueda mantener prueba de esta. La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles, contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término

Nueva ley de protección de datos

MUCHAS GRACIAS www.legaltics.com

heidybalanta@legaltics.com