Atención integral a personas con enfermedades avanzadas Folleto Programa A… · 3 A quién se...

Post on 18-Oct-2020

17 views 0 download

Transcript of Atención integral a personas con enfermedades avanzadas Folleto Programa A… · 3 A quién se...

Atención integral a personas

con enfermedades avanzadas

2

Desde el año 2008, la Obra Social ”la Caixa”, en colaboración con el

Ministerio de Sanidad y con el aval de la Organización Mundial de la

Salud, desarrolla el Programa para la atención integral a personas con

enfermedades avanzadas.

Mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades avanzadas y de sus familiares, mediante la atención a los aspectos emocionales, sociales y espirituales.

La Organización Mundial de la Salud define los cuidados paliativos

como un “enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes

y familias que se enfrentan a los problemas asociados con

enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención

y el alivio del sufrimiento, por medio de la identificación temprana

e impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas

físicos, psicosociales y espirituales”.

En España mueren anualmente más de 390.000 personas

Objetivo del Programa

de las cuales se estima que

242.000 tienen necesidades de atención paliativa.

(Fuente: INE 2013) (Fuente: ICO, Centro Colaborador OMS)

3

A quién se dirige

El Programa se dirige a las personas que se hallan en un proceso de final de la vida

y también a sus familiares. A través de la atención psicosocial se proporciona ayuda

para adaptarse a esta situación de gran impacto emocional. Asimismo, durante el

duelo, los familiares reciben el soporte necesario para asumir la pérdida del ser

querido. Por último, el Programa proporciona apoyo específico a los profesionales

sanitarios que atienden el día a día de pacientes y familiares.

Qué hacemos

El Programa complementa la atención sanitaria que se realiza desde cuidados

paliativos aportando equipos profesionales que ofrecen intervención psicosocial y

espiritual para conseguir una atención integral.

Uno de los retos del Programa para la atención integral a personas con enfermedades

avanzadas es generar evidencia científica sobre la eficacia y eficiencia de la atención

psicosocial a pacientes y a familiares.

4

El estudio que analiza la efectividad de la atención psicosocial del Programa muestra

que los pacientes y familiares atendidos por los equipos de atención psicosocial mejoran

aspectos emocionales relacionados con la ansiedad, tristeza, malestar y sentido de la vida,

lo que favorece su bienestar.

Atención emocional y social

Proporciona medidas de atención psicológica y social para ayudar al paciente y la familia a afrontar la enfermedad.

Espiritualidad

Integra los aspectos espirituales que permiten al paciente y a sus familiares afrontar serenamente el proceso final, desde un respeto máximo a las creencias y convicciones de cada uno.

Duelo

Atención a todas las personas implicadas en la pérdida de un ser querido que lo requieran o lo soliciten.

Voluntariado

A través del acompañamiento, el voluntario da respuesta a las necesidades sociales de las personas enfermas y de sus familiares.

Profesionales

Apoyo específico a los profesionales sanitarios en temas como la comunicación en situaciones difíciles y la gestión del estrés.

Cómo lo hacemos

El Programa para la atención integral a personas con enfermedades avanzadas cuenta con

42 equipos de atención psicosocial (EAPS) con presencia en las 17 comunidades autónomas

y que desempeñan su labor tanto en el ámbito hospitalario como en el domiciliario. A través

del Programa, estos equipos reciben la formación, soporte y seguimiento necesarios para

realizar su labor.

• Psicólogos

• Médicos

• Enfermeros

• Trabajadores sociales

• Agentes pastorales

• Voluntarios

Equipos multidisciplinares

compuestos por:

www.compañerosdelalma.com

5

El Programa se desarrolla en colaboración con las siguientes entidades:

Internacionalización El Programa ha iniciado un proceso de internacionalización, implantándose en México y en Hong Kong.

6

Desde el Programa se han puesto en marcha los

EspacioCaixa Atención integral, lugares pensados

especialmente para que las personas que están

ingresadas y sus familiares puedan relajarse, descansar,

disponer de intimidad en un entorno tranquilo y

acogedor y sentirse como en casa.

La Obra Social ”la Caixa” ha desarrollado para las

personas que acuden a los EspacioCaixa Atención

integral una serie de actividades que potencian la

comunicación, la relajación, la creación, el recuerdo

o la meditación.

La puesta en marcha de un proyecto de este tipo

supone una poderosa herramienta para la mejora

de la calidad de vida de las personas enfermas y sus

familiares.

Actualmente hay 5 EspacioCaixa Atención integral

ubicados en centros sanitarios donde se lleva a cabo el

Programa.

RELÁJATE CREA RECUERDA MEDITA COMUNÍCATE

• Consorci Sanitari del Garraf, Sant Pere de Ribes

• Hospital San Juan de Dios, Santurce

• Fundación Instituto San José, Madrid

• Complejo Asistencial San Camilo, Madrid

• Hospital Universitario “Los Montalvos”, Salamanca

7

Anualmente el Programa atiende a más de 15.000 pacientes y más de 20.000 familiares

Nadie nos enseña a morir, y es necesario que alguien esté ahí para dar sentido a este balance vital.

R. M.Profesional de un equipo de atención psicosocial

“”

Esta compañía te hace fuerte, te hace sentir que no estás sola. A veces lloro de alegría de lo arropada que me siento.”

Nuestro trabajo es ayudar al enfermo a que mantenga sus esperanzas y expectativas en el día a día y pueda así disfrutar de los suyos hasta el último momento.

”“

A. G.Familiar de una persona con enfermedad avanzada

C. S.Profesional de un equipo de atención psicosocial

Servicio de información

Obra Social ”la Caixa”902 22 30 40De lunes a domingo, de 9 a 20 hwww.laCaixa.es/ObraSocial

Dirección científica Centro colaborador En colaboración con

SERVICIOS SOCIALES